Foro La fuerza del destino
Comentar los capítulos.
#0

22/09/2011 10:20
Pues este post es para comentar los capítulos de la telenovela.Esperemos que pasamos muy buenos ratos comentando está maravillosa telenovela.

Lo hizo Maiteperroni que le quedan muy chulos.
Aquí os dejo la entrada para que podaís verla cuantas veces queraís.

Lo hizo Maiteperroni que le quedan muy chulos.
Aquí os dejo la entrada para que podaís verla cuantas veces queraís.
Vídeos FormulaTV
#801

31/10/2011 00:07
Creo que está semana o la que viene pasará lo que te dije.
#802

31/10/2011 00:08
Vale. Entonces podré darte mi opinión con conocimiento de causa jeje
#803

31/10/2011 00:09
Claro no es = que te cuente a verlo...además seguro se me escaparón cosas jaja
#804

31/10/2011 00:10
Como ya dije ayer
SPOILER (puntero encima para mostrar)
Ivan perdonara a Carlota y a la familia a su manera pero los perdonara ya vereis
#805

31/10/2011 00:11
No adelantes cosas,ponlas en spoiler para la gente que no quiera saberlo.
#806

31/10/2011 00:14
en cuanto a lo que pasara la semana que viene
SPOILER (puntero encima para mostrar)
solo puedo decir que alguien se enterara que Alex, el hijo que vive con Gerardo y Carolina, es hijo de Iván. Sera Iván o otra persoa? Tendreis que verlo para saberlo. xD
#807

31/10/2011 00:17
Va a estar que arde vamos jeje. Desde luego no se merece ese 14, 15, 16% de share que hace jeje. Minimo, se merece 20 jeje. Pero bueno... El panorama actual televisivo esta así...
#808

31/10/2011 00:20
ya puse spoilers porque verlo si saber nada de nada es mas emocionante, para el que sea impaciente que los vea xD
#809

31/10/2011 01:01
Es mejor spoiler si dices algo que pasa.
Así la gente que no quiere saber no se enfada.Además,Tierra abrió un post de Adelantos.
Así la gente que no quiere saber no se enfada.Además,Tierra abrió un post de Adelantos.
#810

31/10/2011 04:38
Hola a tod@s.
Soy una aficionada más a las telenovelas, en primer lugar a las latinoamericanas, sobre todo a las de época. Hacía años que no veía una novela. Partiendo de esto, decir que "La fuerza del destino como todas las del género, muy estereotipadas y al parecer, con unas códigos, escritos o no (como el cine o la novela negra o la romántica, unos ejemplos) muy difíciles de pasar por alto, porque al final es un producto que gusta a un gran numero de personas en el mundo y las productoras o los distribuidores quieren seguir vendiendo su material. Para ello tienen que seguir ateniéndose a sus pautas más o menos rígidas. De vez en cuando unos guionistas intentan, con más o menos fortuna, aportar a estas tramas tan consabidas (chica/o conoce a chico/a, surgen obstáculos, y al final acaba venciendo el sobrevalorado amor eterno) ciertos elementos que pretender hacer "diferente" una historia. También es cierto, sea de donde venga la presión, acaban realizando productos mediocres o irrisorios (la mayoría), con argumentos o tramas difíciles de tragar, inexplicables, con personajes estúpidos, desdibujados, justificados de una forma simplona, que pueden gustar a la gran mayoría a la que se vende la novela.
Centrándonos en la historia que nos ocupa, LFDD no escapa a esto. Salvando algunas distancias, la escritora y/o guionistas habrán querido escribir, con más o menos acierto, una historia con personajes claroscuros (no reales), justificando sus acciones pasadas, presentes o futuras de un modo bastante desdibujado, en algunos casos, y bastante simplista, en otros, usando esos elementos/trucos, al parecer sagrados y pocas veces en entredicho (exigidos por esas productoras o distribuidores que piensan en cuánto provecho sacarán al producto, repito), que todos los aficionados al género conocemos en una novela, que criticamos, pero, supongo que, esperando que "esta sea diferente".
En esta novela, esas palabras tan infantiles como los "malos" o los "buenos", se han intentando, al menos, difuminar/solapar, creando unos personajes, no creíbles, pero buscando acercarlos a la esfera humana, puede que algo (o muy) enfatizados o exagerados (según quién lo esté mirando), dado que la telenovela sigue siendo el género del histrionismo superlativo ("el que más odia", "el más malvado", "el que más odia", "la más decente", etc), carente de moderación y, en ocasiones, de gusto.
A estas alturas, todos sabemos qué estamos viendo y qué podemos esperar de estas historias y no creo que deban caer muchas sorpresas o esperanzas de ver algo distinto. Las vemos, nos entretienen, nos divierten, nos enfadan, nos aburren, nos hacen soñar o nos envuelven en su falso romanticismo cursi, nada alocado e inmaduro. Que cada uno escoja sus motivos para verlas o dejar de verlas; todas son válidas y las opiniones que podamos verter de ellas también. No somos los expertos y podemos comentar desde el apasionamiento nada objetivo, "ni más faltaba", a veces vestido de una objetividad que llegamos incluso a creernos.
Será un placer disentir o de acordar con vosotr@s.
Un saludo.
Soy una aficionada más a las telenovelas, en primer lugar a las latinoamericanas, sobre todo a las de época. Hacía años que no veía una novela. Partiendo de esto, decir que "La fuerza del destino como todas las del género, muy estereotipadas y al parecer, con unas códigos, escritos o no (como el cine o la novela negra o la romántica, unos ejemplos) muy difíciles de pasar por alto, porque al final es un producto que gusta a un gran numero de personas en el mundo y las productoras o los distribuidores quieren seguir vendiendo su material. Para ello tienen que seguir ateniéndose a sus pautas más o menos rígidas. De vez en cuando unos guionistas intentan, con más o menos fortuna, aportar a estas tramas tan consabidas (chica/o conoce a chico/a, surgen obstáculos, y al final acaba venciendo el sobrevalorado amor eterno) ciertos elementos que pretender hacer "diferente" una historia. También es cierto, sea de donde venga la presión, acaban realizando productos mediocres o irrisorios (la mayoría), con argumentos o tramas difíciles de tragar, inexplicables, con personajes estúpidos, desdibujados, justificados de una forma simplona, que pueden gustar a la gran mayoría a la que se vende la novela.
Centrándonos en la historia que nos ocupa, LFDD no escapa a esto. Salvando algunas distancias, la escritora y/o guionistas habrán querido escribir, con más o menos acierto, una historia con personajes claroscuros (no reales), justificando sus acciones pasadas, presentes o futuras de un modo bastante desdibujado, en algunos casos, y bastante simplista, en otros, usando esos elementos/trucos, al parecer sagrados y pocas veces en entredicho (exigidos por esas productoras o distribuidores que piensan en cuánto provecho sacarán al producto, repito), que todos los aficionados al género conocemos en una novela, que criticamos, pero, supongo que, esperando que "esta sea diferente".
En esta novela, esas palabras tan infantiles como los "malos" o los "buenos", se han intentando, al menos, difuminar/solapar, creando unos personajes, no creíbles, pero buscando acercarlos a la esfera humana, puede que algo (o muy) enfatizados o exagerados (según quién lo esté mirando), dado que la telenovela sigue siendo el género del histrionismo superlativo ("el que más odia", "el más malvado", "el que más odia", "la más decente", etc), carente de moderación y, en ocasiones, de gusto.
A estas alturas, todos sabemos qué estamos viendo y qué podemos esperar de estas historias y no creo que deban caer muchas sorpresas o esperanzas de ver algo distinto. Las vemos, nos entretienen, nos divierten, nos enfadan, nos aburren, nos hacen soñar o nos envuelven en su falso romanticismo cursi, nada alocado e inmaduro. Que cada uno escoja sus motivos para verlas o dejar de verlas; todas son válidas y las opiniones que podamos verter de ellas también. No somos los expertos y podemos comentar desde el apasionamiento nada objetivo, "ni más faltaba", a veces vestido de una objetividad que llegamos incluso a creernos.
Será un placer disentir o de acordar con vosotr@s.
Un saludo.
#811

31/10/2011 14:19
como ya dije hace unos dias es verdad que hay perosnajes esteriotipados como por ejemplo los principales, pero eso no quita que sea una historia original muy bien contada y acertada que entretiene. Pero como todo, hay gustos para todos, y a lo mejor hay gente que no le gustara.
Saludos y bienvenida Med3.
Saludos y bienvenida Med3.
#812

31/10/2011 16:29
Med3-Bienvenida.
Estoy de acuerdo con tu cmentario Josem.
Estoy de acuerdo con tu cmentario Josem.
#813

31/10/2011 16:30
Hay algún personaje esteriotipado, pero es de lo mejorcito que han emitido en TVE. Yo tambien sigo telenovelas desde hace muchos años y al menos es una historia original, agil y entretenida.
#814

31/10/2011 17:28
Merce01-Opino como tú.Hay muchas novelas originales y muy buenas,como en todo en la vida hay buenas y malas.
#815

31/10/2011 19:17
Completamente de acuerdo con vuestros comentarios. En las telenovelas hay de todo, como en botica jeje... Pero "La fuerza del Destino" es creo yo de lo mejor que hay actualmente: tiene una buena historia, que además es agil dada la poca cantidad de capitulos. Los personajes pueden despertar diferencia de opiniones (como se a podido apreciar en estos días jeje) y no son ni todos buenos buenos, ni todos malos malos.
Así, que si me pidieran una nota, yo diria un...¿9.90?... Para no pasarme tanto jeje
Así, que si me pidieran una nota, yo diria un...¿9.90?... Para no pasarme tanto jeje
#816

31/10/2011 19:24
Además los personajes de LFDD están muy bien construidos, todos tienen su transfondo y sentimientos. Hay muchas novelas en que los personajes están vacios y no te transmiten nada...
Yo la nota la pondré cuando acabe de verla, pero de momento me está gustando mucho
Yo la nota la pondré cuando acabe de verla, pero de momento me está gustando mucho
#817

31/10/2011 21:32
Opino lo mismo que vsostros.
#818

31/10/2011 21:42
Pues yo estoy de acuerdo con la nueva Forera, Med3. Las novelas de hoy en día dejan mucho que desear; no es ya sólo la historia que cuentan, sino el propio tono de la serie, que es superficial, demasiado desenfadado... poco serio, en definitiva. No hay gusto por lo creativo, por dotar de verdadero espíritu a los personajes, de ir a lo profundo o de construir un amor que en verdad sea emotivo sin ser cursi. Personalmente creo que "En nombre del amor" sí fue de lo mejorcito de los últimos tiempos (sin ser una maravilla, pero al menos no era ridícula). "La fuerza del destino" no me convence.
Y ahora al capítulo del día. La verdad es que no ha pasado gran cosa, o es que yo estaba desconectada. A ver, el chantaje de Antolín ha sido surrealista por la actitud que ha tomado Maripaz; "vamos a pagar", "vamos a pagar" es lo único que dice. No sé..., un poco más de calma, de contención, de pensar las cosas, de pensar quién, no sé... algo más... realista de alguna manera.
Posible (y ya van dos desde que la veo) nuevo acercamiento entre Lucía e Iván. Se intuye cierto conflicto entre Camilo e Iván precisamente por Lucía. Veremos.
¿Y lo de Juan Jaime? ¿Qué perra le ha entrado? ¿Cree que así va a conseguir algo? Inaudito.
Y ahora al capítulo del día. La verdad es que no ha pasado gran cosa, o es que yo estaba desconectada. A ver, el chantaje de Antolín ha sido surrealista por la actitud que ha tomado Maripaz; "vamos a pagar", "vamos a pagar" es lo único que dice. No sé..., un poco más de calma, de contención, de pensar las cosas, de pensar quién, no sé... algo más... realista de alguna manera.
Posible (y ya van dos desde que la veo) nuevo acercamiento entre Lucía e Iván. Se intuye cierto conflicto entre Camilo e Iván precisamente por Lucía. Veremos.
¿Y lo de Juan Jaime? ¿Qué perra le ha entrado? ¿Cree que así va a conseguir algo? Inaudito.
#819

31/10/2011 21:46
Bueno poco a poco vais haciendo vuestras ideas...Y este chantaje no será nada comparado a lo que viene...
#820

01/11/2011 03:44
Hola.
Juan Jaime, al igual que Lucrecia, son el producto de esa sociedad llena de convencionalismos, de prejuicios, clasista y un largo etc. En definitiva, una clase preponderante con el derecho a estar por encima de todo y de todos (han nacido, crecido y vivido creyéndose con ese derecho; inculcado por sus predecesores y con el silencio de la clase menos favorecida, asustada, permisiva y servicial), y que dictan las normas, la conducta o la moral con la que el resto deben regir sus vidas. Me parece que los dos actores han conseguido dar en el clavo, convirtiendo sus personajes en una parodia de esa pretendida y distinguida clase alta de una ciudad pequeña. Aunque causen irritación, muchas veces, son personajes que invitan a la mofa.
Y en el capítulo de hoy, ambos me han parecido dos personajes ridículos y me divierten mucho, sobre todo Juan Jaime: "No estoy conforme, mi trozo de pastel no es el más grande, no me han pedido permiso para ofrecérmela y no me lo han dado el primero, siendo yo el de más abolengo. Por tanto la armo gorda, incito a mi corte de bufones y aduladores igualados a que me sigan y estropeamos la fiesta. Me lo he imaginado en su infancia: Pantalón corto, pelo relamido hacia atrás, calcetines blancos altos, mofletudo y con la cara roja y contrariado porque no le regalaron lo que él quería en su fiesta de cumpleaños, a pesar de tenerlo todo.
Lucrecia, aunque a veces provoque sorna, es un personaje hecho más para causar, además de irritación, horror ante muchos de sus actos. Cree firmemente que su status le otorga derechos y no se detiene ante nada ni nadie para seguir manteniendo esa condición, en beneficio de su familia. Ha sido, voluntariamente o inconscientemente la mejor maestra de su hija. Carlota se lo ha dicho en el capítulo de hoy. Lo resumo así: Maripaz es el resultado de Lucrecia, mejorado (es un ser amoral, narcisista, hedonista, con una incapacidad total para la empatía) y evolucionado (capaz de llegar más lejos, si cabe, sin tener en cuenta ni siquiera a su propia familia, en beneficio propio). Aunque les horrorice y no les guste Maripaz, su condición (y por ello entiendo, educación, posición y la rígida sociedad en la que conviven, víctimas y verdugos de ella), convertida en una loza pesada, no les permite a la madre, a la abuela ni siquiera a la hermana, deshacerse de ella, cortar definitivamente el lazo que les une. Podemos ver destellos de esto en las escenas supuestamente dramáticas que se desarrollan en la casa de las Curiel
Qué pena que estos personajes sean tratados tan superficialmente, porque podrían resultar fascinantes a la par que incómodos.
Varias manzanas de la casa de las Curiel (por cierto, ¡vaya casa!), se espera que se instalen "el señor gringo y su adoptadísimo hijo". Una relación menos fascinante que la arriba mencionada, por suponer de esta más sosegada, basada en la tutorización, cariño, confianza, respeto y un largo etc de adjetivos con muy pocas manchas. Esta relación pocas sombras tiene, excepto las dialécticas explosivas (una de ellas causante del cuadro coronario del pausado, paciente, sabio y cariñoso Tony con antecedentes de hipertensión) de un temperamental, arrebatado, apasionado, maltratado en el pasado por su futura familia política, pero agradecido al fin y después arrepentido hijo que llora y expía sus culpas sobre la cama de su incómodo padre en una sala de cuidados intensivos o ¿era de vigilancia? Son un contraste ambos, pero en buena sintonía, casi siempre; una relación muy bien lograda. El pasado de Iván fue Mondragón, una celda del medievo, mal aireada, llena de humedad y con una ventana hacia el abismo. Su presente, la impotencia, la incertidumbre, el miedo, la soledad y restos del orgullo inculcado por una mujer víctima de esa sociedad que los ancestros de Mondragón y de los Curiel crearon, a la que realmente no llegó a conocer del todo. Su futuro, Tony, la esperanza, la restauración, una habitación luminosa, con grandes vistas, pero no las suficientes como para olvidar blandir su espada de la justicia o de la venganza sobre las cabezas de sus desgracias pasadas. Algunas de las escenas de Iván me retrotraen a: "A Dios pongo por testigo que no volverá a pasar hambre". La verdad es que muchas escenas de muchas telenovelas me hacen recordar esta frase de "Lo que el viento se llevó". Tony, el personaje íntegro, honesto, tolerante, respetuoso, inteligente, generoso, comprensivo, justo, el viudo con el hijo muerto que redime de alguna manera sus culpas de la muerte de los suyos, ayudando y después queriendo a un chico herido. Una relación lograda, casi sin fisuras.
Otro personaje íntegro: Arcelia. La matriarca, el gran nexo de su familia, a la que trata de mantener unida, en recuerdo de un marido trabajador y honesto. Consciente del carácter y personalidad de cada uno de sus hijos. Fiel a los suyos, a los que apoya por encima de todo, aunque no duda en usar la palabra o la mano para enderezar algunos renglones torcidos, por esa sociedad, en sus hijos. Gran personaje.
Tan escorado, que casi no se le ve... el cobarde Lomelí, falto de carácter y personalidad (Iván debería haber retirado su saco para permitir que Gerardo pudiera llenar un poco el suyo), desencadenante de más de un desencuentro. No se impone ni a su escuchimizada (con perdón) cuñada.
Una vez más, ha sido grato y entretenido leeros, y compartir mis pensamientos sobre esta telenovela.
Gracias por la acogida.
Juan Jaime, al igual que Lucrecia, son el producto de esa sociedad llena de convencionalismos, de prejuicios, clasista y un largo etc. En definitiva, una clase preponderante con el derecho a estar por encima de todo y de todos (han nacido, crecido y vivido creyéndose con ese derecho; inculcado por sus predecesores y con el silencio de la clase menos favorecida, asustada, permisiva y servicial), y que dictan las normas, la conducta o la moral con la que el resto deben regir sus vidas. Me parece que los dos actores han conseguido dar en el clavo, convirtiendo sus personajes en una parodia de esa pretendida y distinguida clase alta de una ciudad pequeña. Aunque causen irritación, muchas veces, son personajes que invitan a la mofa.
Y en el capítulo de hoy, ambos me han parecido dos personajes ridículos y me divierten mucho, sobre todo Juan Jaime: "No estoy conforme, mi trozo de pastel no es el más grande, no me han pedido permiso para ofrecérmela y no me lo han dado el primero, siendo yo el de más abolengo. Por tanto la armo gorda, incito a mi corte de bufones y aduladores igualados a que me sigan y estropeamos la fiesta. Me lo he imaginado en su infancia: Pantalón corto, pelo relamido hacia atrás, calcetines blancos altos, mofletudo y con la cara roja y contrariado porque no le regalaron lo que él quería en su fiesta de cumpleaños, a pesar de tenerlo todo.
Lucrecia, aunque a veces provoque sorna, es un personaje hecho más para causar, además de irritación, horror ante muchos de sus actos. Cree firmemente que su status le otorga derechos y no se detiene ante nada ni nadie para seguir manteniendo esa condición, en beneficio de su familia. Ha sido, voluntariamente o inconscientemente la mejor maestra de su hija. Carlota se lo ha dicho en el capítulo de hoy. Lo resumo así: Maripaz es el resultado de Lucrecia, mejorado (es un ser amoral, narcisista, hedonista, con una incapacidad total para la empatía) y evolucionado (capaz de llegar más lejos, si cabe, sin tener en cuenta ni siquiera a su propia familia, en beneficio propio). Aunque les horrorice y no les guste Maripaz, su condición (y por ello entiendo, educación, posición y la rígida sociedad en la que conviven, víctimas y verdugos de ella), convertida en una loza pesada, no les permite a la madre, a la abuela ni siquiera a la hermana, deshacerse de ella, cortar definitivamente el lazo que les une. Podemos ver destellos de esto en las escenas supuestamente dramáticas que se desarrollan en la casa de las Curiel
Qué pena que estos personajes sean tratados tan superficialmente, porque podrían resultar fascinantes a la par que incómodos.
Varias manzanas de la casa de las Curiel (por cierto, ¡vaya casa!), se espera que se instalen "el señor gringo y su adoptadísimo hijo". Una relación menos fascinante que la arriba mencionada, por suponer de esta más sosegada, basada en la tutorización, cariño, confianza, respeto y un largo etc de adjetivos con muy pocas manchas. Esta relación pocas sombras tiene, excepto las dialécticas explosivas (una de ellas causante del cuadro coronario del pausado, paciente, sabio y cariñoso Tony con antecedentes de hipertensión) de un temperamental, arrebatado, apasionado, maltratado en el pasado por su futura familia política, pero agradecido al fin y después arrepentido hijo que llora y expía sus culpas sobre la cama de su incómodo padre en una sala de cuidados intensivos o ¿era de vigilancia? Son un contraste ambos, pero en buena sintonía, casi siempre; una relación muy bien lograda. El pasado de Iván fue Mondragón, una celda del medievo, mal aireada, llena de humedad y con una ventana hacia el abismo. Su presente, la impotencia, la incertidumbre, el miedo, la soledad y restos del orgullo inculcado por una mujer víctima de esa sociedad que los ancestros de Mondragón y de los Curiel crearon, a la que realmente no llegó a conocer del todo. Su futuro, Tony, la esperanza, la restauración, una habitación luminosa, con grandes vistas, pero no las suficientes como para olvidar blandir su espada de la justicia o de la venganza sobre las cabezas de sus desgracias pasadas. Algunas de las escenas de Iván me retrotraen a: "A Dios pongo por testigo que no volverá a pasar hambre". La verdad es que muchas escenas de muchas telenovelas me hacen recordar esta frase de "Lo que el viento se llevó". Tony, el personaje íntegro, honesto, tolerante, respetuoso, inteligente, generoso, comprensivo, justo, el viudo con el hijo muerto que redime de alguna manera sus culpas de la muerte de los suyos, ayudando y después queriendo a un chico herido. Una relación lograda, casi sin fisuras.
Otro personaje íntegro: Arcelia. La matriarca, el gran nexo de su familia, a la que trata de mantener unida, en recuerdo de un marido trabajador y honesto. Consciente del carácter y personalidad de cada uno de sus hijos. Fiel a los suyos, a los que apoya por encima de todo, aunque no duda en usar la palabra o la mano para enderezar algunos renglones torcidos, por esa sociedad, en sus hijos. Gran personaje.
Tan escorado, que casi no se le ve... el cobarde Lomelí, falto de carácter y personalidad (Iván debería haber retirado su saco para permitir que Gerardo pudiera llenar un poco el suyo), desencadenante de más de un desencuentro. No se impone ni a su escuchimizada (con perdón) cuñada.
Una vez más, ha sido grato y entretenido leeros, y compartir mis pensamientos sobre esta telenovela.
Gracias por la acogida.