Foro Secretos de familia
Todo Telemundo (Noticias, Videos y Más)



GIF.gif)
PROGRAMACIÓN TELEMUNDO
PRIME TIME | "LA ISLA: DESAFIO EXTREMO" | (Lunes a Viernes 7pm/6c) | Cap. 039 de 065 ¡Final: Lunes 14-Oct!
| "EL CONDE: AMOR Y HONOR" | (Lunes a Viernes 10pm/9c) | Cap. 049 de 067 ¡Ultimas Semanas!
MAÑANAS y TARDES | "NOTICIAS TELEMUNDO AHORA" | (Lunes a Viernes 6am/5c)
| "HOY DIA" | (Lunes a Viernes 7am/6c)
| "CASO CERRADO" | (Lunes a Viernes 11am/10c)
| "LA IMPOSTORA" | (Lunes a Viernes 11:30am/10:30c)
| "CASO CERRADO" | (Lunes a Viernes 12pm/11c)
| "NOTICIAS MEDIODIA" | (Lunes a Viernes 12:30pm/11:30c)
| "EN CASA CON TELEMUNDO" | (Lunes a Viernes 1pm/12c)
| "LA MESA CALIENTE" | (Lunes a Viernes 3pm/2c)
| "AL ROJO VIVO" | (Lunes a Viernes 4pm/3c)
| "NOTICIAS TELEMUNDO" | (Lunes a Viernes 6:30pm/5:30c)
| "ACERCATE A ROCIO" | (Martes a Sabado 12am/11c)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FINES DE SEMANA
SABADOS | ( )
DOMINGOS | ( )
| "LA ISLA: DESAFIO EXTREMO" | (Domingos 7pm/6c)
| "PICA Y SE EXTIENDE" | (Domingos 10pm/9c)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROXIMOS ESTRENOS | "LOS 50 (Temporada 2)" | MARTES 15 OCTUBRE a las 7pm/6c
| "SED DE VENGANZA" | OCTUBRE
*Actualizado a 13/Septiembre/2024
BLOG TODO TELEMUNDO:Blog Oficial

En cuanto a la dicción de William Levy. Yo, personalmente, lo entiendo bien.







Hay que subir el volumen del televisor y afinar el oido muchas veces en sus dialogos para captarlo correctamente. Me sorprende que Telemundo no se lo dijese, ya que es una cadena que pone siempre empeño en que los dialogos sean claros y en español neutro.



No creo que el acento de Levy o su forma de hablar impacte en el rating de la serie. No es su primera telenovela. Ha protagonizado muchos éxitos en Televisa, y su acento ha sido el mismo. Quizá antes era peor, porque poco a poco también ha mejorado su pronunciación y demás. Definitivamente eso no es, sino hubiese pasado lo mismo en otros proyectos.
Yo pienso que es la promoción, se enfocó únicamente en Levy y Samadhi, y ya. Más nada. El público no pudo conocer a los villanos, ni nada. Y una historia sin villanos, pues no hay historia.
Además que el género de la serie tampoco ayuda. La historia podrá ser distinta, pero al final es lo mismo... armar el rompecabezas, descubrir quién fue el asesino, descubrir quién es el secuestrador, mafia, drogas, etcétera. Ese ha sido el ambiente de Buscando a Frida, de Juego de mentiras, ahora de Vuelve a Mí, mencionando las originales... pero también de Secretos de sangre, la turca.
Si se fijan en cuáles han sido los ´últimos éxitos de Telemundo: Cennet, Todo por mi hija y Hercai. Olvidemos que son turcas (que pudo haber influenciado). Pero fíjense en el tipo de trama.
Cennet: una madre que abandona a su hija siendo bebé y años después se reencuentran y la madre la rechaza.
Todo por mi hija (Kizim): una niña huérfana que le toca ir a vivir con su padre, quien no sabía tenía una hija. La niña está enferma... y se forma una historia bonita entre ambos.
Hercai: Venganza. Y en medio de la venganza surge el amor.
¿Que hay secuestros, muertos y demás en las series? Pues claro, debe haber historia, pero no están ambientadas en ese género.
Sé que axnspain considera que la audiencia de Telemundo gusta de ese tipo de historias: thrillers, etc. Pero la audiencia evoluciona, y estamos viendo esa evolución. Claro que puede haber historias thriller y demás, pero NO todo lo que produzcan. Al final la gente se cansa. Miren cuál es el éxito actual en la televisión hispana: Tierra de esperanza. Una historia sencilla, pero que engancha.
Lo peor que le puede pasar a Telemundo es lo que le está pasando: que su competencia arrastre con ella con los propios libretos e historias que le vendió. Si no tienen ideas nuevas para crear MELODRAMAS, pues que refriteen sus propias historias en lugar de vender libretos a TelevisaUnivision.




El problema de Telemundo no esta en la historia que hace, sino en que sus espectadores dentro de EE.UU. no confian en ella directamente o al menos no en la señal en directo. Pasan de cualquier contenido, porque estan cansados de que Telemundo siempre abuse de los mismos contenidos. En cuanto ve que algo sale un poco lider de audiencia ya esta renovandolo hasta aburrir. En ficcion a estropeado muchas historias solo por ese absurdo alargue de meter temporadas y temporadas.
Telemundo ha probado historias de thriller, venganza, comedia, etc... y nada le ha funcionado.
Y resulta curioso, pero "Secretos de Sangre y Juego de Mentiras" no tendrian exito en lineal, pero en el sistema on demand han sido muy seguidas, y lo mismo paso con "Hasta Que La Plata Nos Separe" que en lineal no sacaba buenos datos y en su web nbc.com era el 2º contenido mas visto.
¿Que quiza debe probar alguna historia mas simple al estilo "El Amor Invencible o La Desalmada"? Pues quiza, pero te apuesto a que ni aun asi.
Si "Juego de Mentiras" llega a ir por Univision, hubiese roto la barra con 1,4 millones seguros.
Y si "Tierra de Esperanza" llega a ir por Telemundo, no te saca los datos de 1,7-2.0 millones ni locos.

Y sobre "Hasta que la plata nos separe", es una verdadera lastima que en Telemundo fracasase, porque es muy buena (o al menos, a mí me lo ha parecido)


En cambio Televisa lleva años centrada en el melodrama y sigue sacando buenos datos, por tanto, el problema es Telemundo que ha perdido la confianza por su manera de ser y tratar.
Ni con un melodrama al estilo Televisa lograría los datos de Univision. La gente está cansada de sus alargues, renovaciones absurdas y demás cuando algo funciona y de sus editaciones, cambios de horario y demás cuando algo no funciona como ellos creen.
Que edites una historia puntualmente pues se entiende, pero lo de Telemundo es pasarse y mucho y eso cabrea al público que desconfía y con razón. No sabes si vas a poder ver una historia integra, a la misma hora y más.
Telemundo está sufriendo lo que ha cultivado ella misma.
Yo por ejemplo soy un fan de Telemundo, pero últimamente lo que hacen no me gusta, sin olvidar que su guía de programación es bastante pesada.
Desde las 07:00h con "Hoy Día" hasta las 07:00pm con "Exatlon" todo son magazines de lo mismo prácticamente, no hay variedad, ficción como en Univision, eso cansa y aburre también.
Necesitan un cambio total, así de simple.

favela_zer: Definitivamente. Telemundo debe volver a su origen, al melodrama, romance, etcétera. Llevan una década completa donde sus producciones originales han sido principalmente narcos y thrillers.
Axnspain: Definitivamente NO pensamos igual, y no pasa nada. La diferencia entre nuestras opiniones es que tú te basas en la década de 2011/2012 para acá o algo así que fue que me dijiste por privado que comenzaste a seguir a Telemundo.
En mi caso sigo a la televisora desde que realizó sus primeras producciones en Miami, y posteriormente el acuerdo con RTI-Caracol que le trajo grandes éxitos a la televisora. Cuando tú comenzaste a seguir el canal, hubo una evolución hacia súper series - que como bien mencionas, sobre explotaron - y La reina del Sur, El señor de los cielos, etcétera. De hecho, esos primeros éxitos de La Reina del Sur y El señor de los cielos también venían influenciados por público americano que no hablaba español y sintonizaba (de ahí la campaña que hacía la televisora en la época de activar los CC3 para subtítulos en inglés).
Yo te apuesto lo que tú quieras, que si Telemundo se vuelva hacia el melodrama sus números irán mejorando. OBVIAMENTE no alcanzarán 2 millones de cantazo como Tierra de Esperanza (y probablemente nunca lo alcancen) pero sí tocaran el millón en totales y 300+ que es al final el público clave y que realmente importa por las ventas publicitarias.
Creo que ya es hora de poner un paro al pensar de que la audiencia no confía en una cadena o tal y tal. Eso no es del todo cierto. Si no confiaran en una cadena ninguno de sus productos gustaría y fracasarían, y no es el caso. ¿Dónde está su principal fallo actualmente? ¡EN EL GÉNERO DE LA TELENOVELA! Entonces si ese es tu principal fallo debes analizar qué está fallando en Telemundo Global Studios. ¿La persona que dirige? ¿El casting? ¿Las historias que se aprueban? Hay muchísimas variables internas (producción) que se deben analizar antes de juzgar la externa (público).
Hay historias que se estropean con alargue o sin alargue de temporadas, hay que reconocerlo. Eso no guarda relación con que una historia sea buena o no. Aún y con los bajos números que marcaron La reina del sur 3 y El señor de los cielos 8, han sido de las originales de Telemundo que más han marcado en los últimos años.
¿Me dices qué historias de venganza y comedia ha probado Telemundo en los últimos años? Hice una lista antes de todo lo que produjo Telemundo en la última década, y comentamos sus pros y contras. ¿Lo recuerdas? Lo siento, pero todos y cada uno de esos proyectos tenían sus situaciones: ya sea género, historia, elenco, etcétera.
¿En serio piensas que Parientes a la fuerza se puede comparar con Silvana Sin Lana o Marido en alquiler? ¿Estás viendo la diferencia, no? La primera era un absurdo, y la productora no fue Telemundo Global Studios, sino la de Manolo Cardona 11:11 Films. ¿Cuál de venganza han hecho en los últimos años? Que se haya transmitido, porque La mujer de mi vida y El Conde no han ido al aire.
Lo del éxito de series en streaming, eso lo he comentado desde que llegué por primera vez al foro y tú me decías que no, que no, y que no. Inclusive, ahora mismo se está viendo lo que comenté para ese tiempo que las plataformas de streaming querían más contenido tipo telenovelas con muchos capítulos para buscar que el suscriptor se quedara más tiempo registrado. Ahí tienes a Amazon Prime haciendo nueva temporada de Betty la fea con RCN y a Disney+ (sí, Disney+) haciendo la nueva versión de Pedro El Escamoso con Caracol. O a Netflix que cada vez apuesta a contenidos latinos propios con muchos más capítulos que una serie regular, como el ejemplo de Dónde hubo fuego, Oscuro Deseo, entre otras. HBO Max también, y así por el estilo. Ese giro en el mercado se los venía comentando desde hace más de un año.
Igual a las producciones latinas transmitidas primero en TV y luego en streaming. El usuario hoy día pasa mucho tiempo en streaming, y les gusta ver las cosas a su ritmo, por lo que es normal que sean muy seguidas en esas plataformas.
Y no, si Juego de mentiras hubiese ido por Univision... sería su gran fracaso, la hubiesen cambiado de horario y demás. ¿El motivo? Dime tú que historia de ese tipo ha funcionado en Univision. Dime solo una. Ruta 35, El Dragón, La Piloto... fue tanto el rechazo que tuvo Univision con el género de drogas, thriller, etc... que dejaron de hacerlas y REGRESARON AL MELODRAMA. No es mi opinión, es lo que todos hemos visto de cómo Univision ha ido programando.
Tierra de Esperanza es una excepción. Por tanto, el promedio actual de Univision es 1.4-1.5 millones. Decir que Juego de mentiras sacaría esa cantidad sería como decir que hubiese sido el éxito del año, y lamentablemente no es así. Si eso hubiese pasado, Juego de mentiras tocaría 1.1 o un millón y cuida´o.
La audiencia ha vuelto a evolucionar, la televisora debe hacerlo con ellos.

Sin embargo, decirte que de la vez que te lo comenté a ahora han habido varios cambios. De ahí que Univision haya realizado cambios en sus tardes en los últimos meses: Siéntese quien pueda, sacar y regresar la revista Hoy, dejar solo una telenovela en las tardes, etcétera. No te creas que Univision tiene una barra imbatible. No, Telemundo ha mejorado sus dados en mañana, mediodía y tarde.
Ah, se me olvidó comentarte que si el disgusto de los usuarios fuese lo único que provocara el éxito o fracaso de un canal o sus producciones, entonces Netflix no seguiría siendo el líder de la industria de streaming. Cancelando producciones a todo lo que da luego de una temporada y con finales abiertos, subidas de precio a granel sin que eso se vea reflejado en mejores producciones, eliminar el compartir contraseñas cuando antes hasta campaña hacían de que compartir contraseñas era regalar “amor”, entre otras.
No es que no afecte. Si, afecta. Pero tú lo vendes como LO ÚNICO que afecta al canal, y lamentablemente no es así. Aunque tú creas que sí lo es.