Foro Perdidos
Final de Lost, el engaño del siglo.
#0

24/05/2010 09:14
Me siento atracado, vaya fraude de final de serie... de todas maneras, se veía venir.
Vídeos FormulaTV
#61

25/05/2010 19:37
es un final pobre , dedican seis años a crear multitud de misterios y resuelven la serie de un plumazo , con un final absurdo, si es absurdo , lo mireis por donde lo mireis, y no digais es que no has entendido el episodio...., cualquiera puede pensar falsamente :" yo es que soy muy filosofico y entiendo esta clase de episodios complejos , no aptos para mentes inferiores ",si te lo tienen que explicar mal vamos!!, esta temporada es una forma de intentar " alargar mas el chicle" una temporada mas de la que desperdician los primeros episodios en introducir nuevos personajes que son eliminados episodios despues, y un final precipitado, falto de imaginacion. intrincado y enrevesado , dentro de la simplicidad de quitarle el "corcho a la botella a ver que pasa ", para que el espectador se quede 5 minutos pensando en lo que acaba de ver tratando de analizar si lo ha entendido bien o si puede haber otro significado y piense, " que bonito reeencuentro, todos estaban felices, que bonito final para la serie, olvidemos este bochornoso episodio recordando con flasbacks la serie y listo" , solo ha faltado Papa Noel llevandoles regalos.... por favor, conformarse con eso y decir, bueno el resto de la serie me ha gustado mucho... , si , a mi tambien, pero el final es una mierda
#62

25/05/2010 20:03
Chuchuchuuli tiene razon y todos los comentarios son aceptables pero abrid los ojos todos tenemos que reconozer que aunque el final haya sido magnífico , perdidos es más que magnífico , se han quedado cortos ni purgatorios ni mierdas !!! . En primero los flash-sideways fueron un gran error liaron la serie un montón . Y joder reconozcamolo antes de que empezaran los flashbacks en la primera temporada sobre los protagonistas , lo que nos hacia ver la serie era saber que puñetas era la isla y todo lo que querais del último capítulo , o tambien queria a los protagonistas y cuando muere Jack ahí entre el bambú , viendo como el avión dondre se encuentra Kaite , y completamente solo morir ahí pues que coño fue muy muy triste casi lloro igual que cuando muere Charlie o Jin y Sun . Solo hacia falta responder a esas pregnutas que nos haciamos entre capitulos , solo eso y ademas creo que los supervivientes del 815 no eran realmente los protagonistas con mas peso sino la isla ya que al final ni Dharma ni el 815 de Oceanic son nada solo la isla y los tantísimos misterios que la envuelven . Solo espero que nos vayan dando respuestas .
#63

25/05/2010 20:41
Una persona q dice q el personaje principal de perdidos es la isla,es q no ha entendido la serie,ni se ha enterado de nada en estos 6 años....El personaje principal de perdidos la isla....joder,no seras tu la gafa pasta de rojo q salio en el especial q hicieron en Cuatro despues del final,no?
#64

25/05/2010 20:52
mirad encontre este video donde esta todo sobre como se hacen los guiones de perdidos, explica 100% tooda la serie y como se han echo todos los guiones, depues de verlo se me han aclarado todas las dudas, asi no me extraña el final ....
#65

26/05/2010 16:40
el personaje principal no es la isla por uqe no es un personaje, pero si es la esencia de la serie. si hacen un drama pues que lo hagan en los angeles y se peleen alli, pero si nos enseñan un monton de mierdas inesplicables y nos dicen que todo tendra un sentido al final, pues que nos respondan esas mierdas que nos han enseñado por que como repito ellos mismos dijeron " esto no es cienciaficcion y todo tendra explicacion" pues yo no veo ninguna explicacion, es mas las explicaciones de cosas que podemos tener son nuestras propias teorias pero ellos no resuelven una mierda. lo unico que han resuelto es los flash de la ultima temporada( y con fallos) pero y los 5 años anteriores que.
estoy deacuerdo que es un pedazo de episodio a mi mismo se me salto la lagrima cuando da a luz claire, pero no da respuestas no cierra la serie, no es un final.
ademas ahora empiezan a hacer negocios que si el dvd co nescenas extras que daran mas respuestas.
de aqui a dos años sacaran la peli con mas respuestas, puto negocio de mierda tiene montado a costa de engañarno, y lo peor que tengo super claro que no hay respuestas por que por hacerse los listos siempre han desentido las grandes teorias que nosotros les enseñabamos liandola aun mas, asi que la han liado tanto que no hay salida.
estoy deacuerdo que es un pedazo de episodio a mi mismo se me salto la lagrima cuando da a luz claire, pero no da respuestas no cierra la serie, no es un final.
ademas ahora empiezan a hacer negocios que si el dvd co nescenas extras que daran mas respuestas.
de aqui a dos años sacaran la peli con mas respuestas, puto negocio de mierda tiene montado a costa de engañarno, y lo peor que tengo super claro que no hay respuestas por que por hacerse los listos siempre han desentido las grandes teorias que nosotros les enseñabamos liandola aun mas, asi que la han liado tanto que no hay salida.
#66

26/05/2010 18:44
Yo si creo que lo principal es la isla, porque si os soy sinceros : tener que aguantar las historias de Jack,Soyer,Sayid,los coreanos,Kate,Maikel y su hijo......... hubiera mandado la serie a tomar viento en la segunda temporada.
Y lamento ser tan brusco pero la mayoría de personajes nunca me han importado una mierda.Sobre todo los que nombro arriba porque los otros tienen vidas mucho más llevaderas.
Por poner un ejemplo : Ben.
Si los personajes anteriormente mencionados son cambiados por Lock,Benjamin o Desmon no me hubiera importado lo del "final de personajes".
Y lamento ser tan brusco pero la mayoría de personajes nunca me han importado una mierda.Sobre todo los que nombro arriba porque los otros tienen vidas mucho más llevaderas.
Por poner un ejemplo : Ben.
Si los personajes anteriormente mencionados son cambiados por Lock,Benjamin o Desmon no me hubiera importado lo del "final de personajes".
#67

26/05/2010 21:29
Zekundaryo pues está claro que no hemos visto la serie igual... (y no lo digo por la isla, que entiendo que para muchos sean sumamente importante aunque yo personalmente prefiero que se quede con la explicación que han dado, que es que lleva en Tierra desde hace millones de años y tiene propiedades únicas porque la naturaleza fue así de caprichosa. Y si esto a alguno no os vale no sé que esperábais?...alienígenas?). Hablo de los personajes que según tú no interesan un pimiento, cuando han sido el eje central durante... toda la serie? (me sirve de ejemplo que en la 4ª temporada ellos eran los Oceanic6 y no Ben ni Desmond ni... [y no es por despreciarlos, que me parecen personajes brutales]). Me sorprende vaya, solo eso
#68

26/05/2010 21:44
Robert no estoy exagerando con solo decir que en la primera temporada hasta que no vi el capítulo de |Números| y los últimos de la escotilla estuve apunto de dejar la serie.....
Ah y la cuarta temporada de no haber sido por Faraday para mí hubiera sido bastante aburrida, precisamente por estar centrada en esos personajes del oceanic 6 que ya sabes.
Y se que soy un caso raro, porque cualquier otra persona que no aguanta las historias de los personajes digamos principales hubiera dejado de ver la serie.
Ah y la cuarta temporada de no haber sido por Faraday para mí hubiera sido bastante aburrida, precisamente por estar centrada en esos personajes del oceanic 6 que ya sabes.
Y se que soy un caso raro, porque cualquier otra persona que no aguanta las historias de los personajes digamos principales hubiera dejado de ver la serie.
#69

27/05/2010 13:41
Este se queda agusto con lost 
es de la revista FOTOGRAMAS.
En primer lugar, y como es de rigor, aviso de la indiscriminada inclusión de SPOILERS en este post. Algo de lo que yo no conseguí librarme totalmente a lo largo de la jornada de ayer, lunes. Dicho esto, saquemos la sierra eléctrica y empecemos a destripar...
He de decir que yo no soy un fanático de Lost. La he seguido durante años, como tantos otros, en parte por curiosidad, pero sobre todo porque era un entretenimiento fácil y con bastantes elementos de interés. Aparte, claro, por esa máxima onanística que dice que "ya que me la he empezado, ésta me la termino".
Más allá de las peculiaridades concretas de unos misterios alambicados y siempre imprecisos que alimentaban nuestra curiosidad, "Lost" ha sido una serie de personajes, virtud última que ha logrado que la paciencia de sus espectadores no se agotara rápida y definitivamente. La estructura narrativa iniciada desde el primer capítulo, con la inclusión de flashbacks episódicos para cada uno de los protagonistas, no era sino una manera de explicarnos quiénes eran esos personajes, y de provocarnos curiosidad y empatía hacia ellos. No importaba tanto, en realidad, qué hubiera acontecido a cada uno de los protagonistas, sino cómo esos acontecimientos ayudaban a entender al personaje y se veían reflejados en su manera de actuar, después, en la isla.
Ése ha sido, para mí, el gran acierto de "Lost". Quizá junto a su pericia para originar interés por medio de la concatenación de avances pueriles, en la acumulación de trampas narrativas y engaños dilatorios. Pero ésta es una virtud "técnica", guionística, que en mi opinión condensa, al mismo tiempo, el peor defecto de la serie: su vacuidad, su obsesión por la forma más que por el fondo. Lo importante es el viaje, vale, eso puedo asumirlo. Pero el viaje debe servir para algo.
"Lost" se veía con facilidad porque, aunque no se explicaba nada, siempre estaban pasando cosas. Siempre había un nuevo juguete (que si el humo, que si la escotilla, que si los templos, que si las bombas, que si el avión...). Siempre había nuevos enemigos a los que batir y necesidades perentorias que obligaban a los protagonistas a coger una mochila y adentrarse en la selva. Siempre había peligros, conflictos, aventuras, enfrentamientos y muchos, muchos, cliffhangers baratos.
Pero todo eso, a la postre, y como hemos podido comprobar, era puro humo. No valía nada. La isla ha sido el "Macguffin" más grande jamás creado en la historia de la ficción (quizá, junto al vellocino de oro o el santo grial) pero también,al mismo tiempo, el más tramposo.
Creo que no me importa demasiado que no me hayan explicado qué era la isla exactamente. Mi opinión es que no hubieran sido capaces de articular una tesis exhaustiva y sin fisuras, pero también pienso que tenían material suficiente como para haber hecho una mínima "exposición científica" plausible (dentro de un cierto pacto de lectura). Siempre me ha gustado la ciencia ficción y me hubiera dado más o menos por satisfecho con unas cuantas idas de olla sobre viajes en el tiempo y polos magnéticos desviados. Aun así, no siempre es necesario entenderlo todo. No me hace falta conocer la explicación matemática por la que se repiten los días en "Atrapado en el tiempo", lo fundamental es disfrutar del proceso narrativo que esos acontecimientos provocan en el protagonista.
Pero aquí es donde "Lost" más me ha decepcionado. Porque la base narrativa de la serie servía de vehículo para desarrollar los conflictos personales de cada uno de los protagonistas, bien marcados desde el principio. Y, de golpe, han eliminado cualquier conclusión en este sentido. Cerrar el conflicto de un personaje no significa que acabe con la chica, o que sonría en el crematorio.
La gran cagada, en mi opinión, empezó con ese universo paralelo que podía haber derivado en una interesante digresión narrativa (más cercana a las tesis de "Los Cronocrímenes"), pero que han convertido, finalmente, en una especie de limbo o purgatorio, abandonándose a interpretaciones pseudoreligiosas/fantásticas de apariencia, digámoslo, algo reaccionaria.
Resulta que en el universo paralelo todos están muertos. ¿Pero qué pasa entonces con el mundo "real"? ¿Qué pasa con la isla? ¿Qué pasa con los personajes reales, con conflictos reales, que me han presentado a lo largo de seis temporadas? No sé, quizá se me escapa algo (no he buceado en el mundo foril), pero creo que, sencillamente, la serie se les fue de las manos y no supieron terminarla sin caer en el remilgo... Han hecho una apuesta por lo "bonito", por la reconciliación, la vida, la felicidad, la resurección de los muertos y los planos lindos todos juntos, en lugar de hacer un esfuerzo por rebuscar para encontrar algo de verdad entre tanto fuego artificial. Y es una pena, porque tenían a su alcance los elementos -los personajes- para lograrlo.
La VERDAD: ésa es la diferencia entre este final y el de "Los Soprano" o "The Wire", por citar dos series que sí pasarán a la historia como grandes. "Lost" también pasará a la historia, sí, como en su día lo hicieron "Dinastía" o "El coche fantástico". Pero no comparemos, hombre...


En primer lugar, y como es de rigor, aviso de la indiscriminada inclusión de SPOILERS en este post. Algo de lo que yo no conseguí librarme totalmente a lo largo de la jornada de ayer, lunes. Dicho esto, saquemos la sierra eléctrica y empecemos a destripar...
He de decir que yo no soy un fanático de Lost. La he seguido durante años, como tantos otros, en parte por curiosidad, pero sobre todo porque era un entretenimiento fácil y con bastantes elementos de interés. Aparte, claro, por esa máxima onanística que dice que "ya que me la he empezado, ésta me la termino".
Más allá de las peculiaridades concretas de unos misterios alambicados y siempre imprecisos que alimentaban nuestra curiosidad, "Lost" ha sido una serie de personajes, virtud última que ha logrado que la paciencia de sus espectadores no se agotara rápida y definitivamente. La estructura narrativa iniciada desde el primer capítulo, con la inclusión de flashbacks episódicos para cada uno de los protagonistas, no era sino una manera de explicarnos quiénes eran esos personajes, y de provocarnos curiosidad y empatía hacia ellos. No importaba tanto, en realidad, qué hubiera acontecido a cada uno de los protagonistas, sino cómo esos acontecimientos ayudaban a entender al personaje y se veían reflejados en su manera de actuar, después, en la isla.
Ése ha sido, para mí, el gran acierto de "Lost". Quizá junto a su pericia para originar interés por medio de la concatenación de avances pueriles, en la acumulación de trampas narrativas y engaños dilatorios. Pero ésta es una virtud "técnica", guionística, que en mi opinión condensa, al mismo tiempo, el peor defecto de la serie: su vacuidad, su obsesión por la forma más que por el fondo. Lo importante es el viaje, vale, eso puedo asumirlo. Pero el viaje debe servir para algo.
"Lost" se veía con facilidad porque, aunque no se explicaba nada, siempre estaban pasando cosas. Siempre había un nuevo juguete (que si el humo, que si la escotilla, que si los templos, que si las bombas, que si el avión...). Siempre había nuevos enemigos a los que batir y necesidades perentorias que obligaban a los protagonistas a coger una mochila y adentrarse en la selva. Siempre había peligros, conflictos, aventuras, enfrentamientos y muchos, muchos, cliffhangers baratos.
Pero todo eso, a la postre, y como hemos podido comprobar, era puro humo. No valía nada. La isla ha sido el "Macguffin" más grande jamás creado en la historia de la ficción (quizá, junto al vellocino de oro o el santo grial) pero también,al mismo tiempo, el más tramposo.
Creo que no me importa demasiado que no me hayan explicado qué era la isla exactamente. Mi opinión es que no hubieran sido capaces de articular una tesis exhaustiva y sin fisuras, pero también pienso que tenían material suficiente como para haber hecho una mínima "exposición científica" plausible (dentro de un cierto pacto de lectura). Siempre me ha gustado la ciencia ficción y me hubiera dado más o menos por satisfecho con unas cuantas idas de olla sobre viajes en el tiempo y polos magnéticos desviados. Aun así, no siempre es necesario entenderlo todo. No me hace falta conocer la explicación matemática por la que se repiten los días en "Atrapado en el tiempo", lo fundamental es disfrutar del proceso narrativo que esos acontecimientos provocan en el protagonista.
Pero aquí es donde "Lost" más me ha decepcionado. Porque la base narrativa de la serie servía de vehículo para desarrollar los conflictos personales de cada uno de los protagonistas, bien marcados desde el principio. Y, de golpe, han eliminado cualquier conclusión en este sentido. Cerrar el conflicto de un personaje no significa que acabe con la chica, o que sonría en el crematorio.
La gran cagada, en mi opinión, empezó con ese universo paralelo que podía haber derivado en una interesante digresión narrativa (más cercana a las tesis de "Los Cronocrímenes"), pero que han convertido, finalmente, en una especie de limbo o purgatorio, abandonándose a interpretaciones pseudoreligiosas/fantásticas de apariencia, digámoslo, algo reaccionaria.
Resulta que en el universo paralelo todos están muertos. ¿Pero qué pasa entonces con el mundo "real"? ¿Qué pasa con la isla? ¿Qué pasa con los personajes reales, con conflictos reales, que me han presentado a lo largo de seis temporadas? No sé, quizá se me escapa algo (no he buceado en el mundo foril), pero creo que, sencillamente, la serie se les fue de las manos y no supieron terminarla sin caer en el remilgo... Han hecho una apuesta por lo "bonito", por la reconciliación, la vida, la felicidad, la resurección de los muertos y los planos lindos todos juntos, en lugar de hacer un esfuerzo por rebuscar para encontrar algo de verdad entre tanto fuego artificial. Y es una pena, porque tenían a su alcance los elementos -los personajes- para lograrlo.
La VERDAD: ésa es la diferencia entre este final y el de "Los Soprano" o "The Wire", por citar dos series que sí pasarán a la historia como grandes. "Lost" también pasará a la historia, sí, como en su día lo hicieron "Dinastía" o "El coche fantástico". Pero no comparemos, hombre...
#70

27/05/2010 21:32
aki un personaje conocido que se entera del final de lost pegadlo en el navegador :
#71

28/05/2010 00:21
No hay más... hay fanáticos de Lost que jamás admitirán el bochornoso final y gente, con dos dedos de frente, que puede discernir lo que ha visto (o lo que desgraciadamente no ha visto).
El culebrón les ha emocionado... y son felices. Pues ya está, cada uno con sus amarguras o sus felicidades y a otra cosa, mariposa.
El culebrón les ha emocionado... y son felices. Pues ya está, cada uno con sus amarguras o sus felicidades y a otra cosa, mariposa.
#72

28/05/2010 00:39
apavellaneda metete la prepotencia por donde te quepa majo
que es eso de llamar fanáticos a aquellos que simplemente no piensen como tú? pensaba que en este foro la mayoría eramos gente con un mínimo de educación y respeto. a la vista está que no se cumple con todos
lamentable
que es eso de llamar fanáticos a aquellos que simplemente no piensen como tú? pensaba que en este foro la mayoría eramos gente con un mínimo de educación y respeto. a la vista está que no se cumple con todos
lamentable
#73

28/05/2010 09:58
Por si alguien se perdió el final o quiere verlo otra vez lo tiene aquí mismo http://www.sigoseries.com/serie/lost-perdidos/#episode_id=51677
#74

28/05/2010 10:36
Robert, es tan prepotente como decir que los que nos sentimos engañados con el final es que no lo hemos entendido.
Mantengo lo de fanáticos y a tus palabras me remito.
Mantengo lo de fanáticos y a tus palabras me remito.
#75

28/05/2010 11:08
apavellaneda
el caso es que si has seguido lo comentado en este foro a nadie se le ha dicho que por no gustaros el final no lo hayáis entendido (otra cosa es aquellos quienes realmente no se han enterado de nada, independientemente de si les ha gustado o no)
Mantén lo que te de la gana, yo seguiré manteniendo que no tienes vergüenza ni respeto alguno
el caso es que si has seguido lo comentado en este foro a nadie se le ha dicho que por no gustaros el final no lo hayáis entendido (otra cosa es aquellos quienes realmente no se han enterado de nada, independientemente de si les ha gustado o no)
Mantén lo que te de la gana, yo seguiré manteniendo que no tienes vergüenza ni respeto alguno
#76

28/05/2010 11:21
Apavellaneda:
Claro!!Como somos fanáticos nos gusta el final si o si!!Y tu como eres mas listo que los demas has sabido ver que el final es una mierdad!!pues te jodes por que ahora estas mas defraudado que nadie!!Y a los que nos ha gustado estamos encantados!!
Estoy convencida de que si hubieran dado un final con respuestas tampoco te habria gustado, y lo siento mucho por que eres un inconformista hubieran hecho lo que hubieran hecho no te hubiera gustado, pero bueno aya tu si no puedes mirar mas alla de ts narices!!
Claro!!Como somos fanáticos nos gusta el final si o si!!Y tu como eres mas listo que los demas has sabido ver que el final es una mierdad!!pues te jodes por que ahora estas mas defraudado que nadie!!Y a los que nos ha gustado estamos encantados!!
Estoy convencida de que si hubieran dado un final con respuestas tampoco te habria gustado, y lo siento mucho por que eres un inconformista hubieran hecho lo que hubieran hecho no te hubiera gustado, pero bueno aya tu si no puedes mirar mas alla de ts narices!!
#77

28/05/2010 11:24
¿Hacen falta más pruebas?...
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
fanático, ca
1.adj. y s. Que defiende apasionadamente creencias, opiniones, ideologías, etc.:
un fanático religioso no suele tolerar las creencias que difieren de las suyas.
2.Entusiasmado ciegamente por algo:
fanático de la ópera.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
fanático, ca
1.adj. y s. Que defiende apasionadamente creencias, opiniones, ideologías, etc.:
un fanático religioso no suele tolerar las creencias que difieren de las suyas.
2.Entusiasmado ciegamente por algo:
fanático de la ópera.
#78

28/05/2010 11:38
apavellaneda pues por lo que pones, aquí el único fanático eres tú, además de intolerante
intolerante.
(Del lat. intolĕrans, -antis).
1. adj. Que no tiene tolerancia. U. t. c. s.
tolerancia
(Del lat. tolerantĭa).
2. f. Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.
intolerante.
(Del lat. intolĕrans, -antis).
1. adj. Que no tiene tolerancia. U. t. c. s.
tolerancia
(Del lat. tolerantĭa).
2. f. Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.
#79

28/05/2010 11:49
Yo también te quiero Robert.
#80

28/05/2010 11:52
