FormulaTV Foros

Foro Perdidos

Post Oficial: 6x15, 'Across the Sea' - (Análisis y comentarios)

Anterior 1 2 3 4 [...] 14 15 16 17 18 19 Siguiente
#0
Dwyane Wade
Dwyane Wade
12/05/2010 01:00
Llega el esperadísimo antepenúltimo capítulo de la serie en el penúltimo martes (para nosotros miércoles) de 'Lost'.

Después del shock que supuso 'The Candidate', habrá que ver qué nos depara este 6x15, que a priori tiene una pinta tremenda, aunque solo sea por el hecho de que está escrito en su totalidad por Damon Lindelof y Carlton Cuse. Esperemos que sea otro capítulo difícil de borrar de nuestras memorias. Así que adelante, ¡a comentar!

¿Qué os ha parecido 'Across the Sea'?

****** Orgásmico
***** Muy Bueno
**** Bueno
*** Regular
** Malo
* Muy Malo



IMPORTANTE: Nada de promos de episodios venideros, detalles de la historia aún no emitidos o cualquier información que suponga un destripe en la trama, por muy pequeño que sea. Post exclusivo para comentar el 6x15.
#321
Zekundaryo
Zekundaryo
16/05/2010 00:40
Yo si creo en lo que dice la madre falsa loca, habrá gente con más de esa luz y gente con menos.
Gente como Hugo Mails o Desmon por poner ejemplos de gente con mayor luz .Esa luz les da ciertas habilidades.

El caso es que creo que depende de quien recibe esa luzle ocurre algo bueno o malo, lo que ocurrió en la escotilla fue digamos artificial pero a Eko Charli y Locke no les pasó nada con la luz, a Desmon sí. Me gustaría saber que ocurriría si Desmon consigue meterse en la luz, no creo que se convierta en humo o que se apodere de él, tiene tolerencia hacia el electromagnetismo que no tiene otra gente.
#322
boqueron1970
boqueron1970
16/05/2010 10:00
No sabemos qué nos depara esta serie. Supongo que todo será sorpresa. Lo había comentado antes y otro forero lo ha escrito también, si nos movemos en un plano mítico-religioso deberíamos pensar que la madre biológica de los críos representa a Eva y la mujer que los crió entonces es la Lylith (personaje cuasi feminista que no aparece en La Biblia pero sí es popular en el misticismo judío.

Y sobre el hijo de Jack en la vida alternativa ¿qué pensáis?
Siempre he pensado que su madre podría ser la italiana que pedía junto a su padre algún milagro.
#323
NemesisAtaka
NemesisAtaka
16/05/2010 10:57
**** Bueno
#324
luciolicinio
luciolicinio
16/05/2010 11:59
A mi lo que me parece genial, es que a estas alturas nos sigan teniendo "in albis".

Estos pájaros, con las tres horas que aun quedan pueden darle tres vueltas más a la historia.

Personalmente creo que será un final 100% Ciencia Ficción, Metiendo a la supuesta explicación de qué es la Luz/electromagetismo y sus supuestos poderes como lo más fantastico de todo. Aquí si habrá que tirar de FE.

Pero para mí la "Chicha" del asunto es lo que están haciendo Eloise, Widmore, Daniel y Desmond. que parecen ir un paso por delante siempre. además, Qué paso con el 1er incidente?, y con la Bomba?

Sigo pensando que este capitulo esta bastante bien. Para mi "Desmitifican" a Jacob y su hermano. Es decir acaba con esa posible teoria de Dioses o semidioses.. que pudo parecer un momento. No son más que otro eslabón. Ya digo que el único elemento fantástico que queda es la Luz y sus "dones".

Naturalmente queda mucho por contar de Jacob y el jueguecito de candidatos. Pero más me interesa lo que tengan que decir Desmond y la bruja de Eloise, que en mi opinión está aliada con el Humo Negro.

En fin que NERVIOS..................

PD: Ojo a las super espectativas. Cuadrar todo es imposible.
#325
terepf
terepf
16/05/2010 17:09
Por fin ya he terminado de leer todo. Vaya trabajito!

- Qué curioso que cuando AJ mata a su madrasta sea de noche y luego Jacob y AJ aparezcan de camino a la cueva de la luz ¿en pleno día!

- La madrastra dice que la luz es algo que todos tenemos dentro y que siempre queremos más. ¿A qué podemos atribuir eso?¿A poderes o dones especiales, como ya habeis comentado? Y dice también que esa luz se puede coger. ¿cómo?

- Tanto la madre adoptiva como Jacob se dejan matar y están preparados para morir. ¿Por qué? Pienso que es porque ya saben cual es su sustituto. La madrastra sabía que el sustituto sería Jacob y Jacob sabía que su candidato elegido ya estaba "elegido", pero nosotros aún no sabemos quién es.

- Otra pregunta. Si los que pueden ver fantasmas son sólo los candidatos (Hugo, Sawyer ve a Jacob de niño, Desmond ve a AJ de niño, Jack ve a su padre muerto), entonces ¿cómo es que Jacob es al final el elegido? Porque ya no queda otro? Pues de esta forma el elegido final puede que no sea ningún candidato, por ejemplo Kate.hum

- Kadal-gar, estoy de acuerdo contigo en todo lo que dices, salvo quizás en que Desmond se convierta en el nuevo humo negro asombrado

- Teoría loca: si el nombre de AJ es importante y no nos lo desvelarán hasta el final, esto nos puede llevar a pensar que es alguien que conocemos y que estuvo con nuestros losties. Podría ser Richard, igual el humo lo mató al llegar el 815 a la isla, y una vez muerto tomó su apariencia para usar a nuestros losties y marcharse, pero le saldría mal. Porque JAcob le dio a Richard la inmortalidad, no se podía suicidar, pero el humo podría habérselo cargado. triste

- AJ entró en la cueva de luz en la que había agua. ¿Será esto lo que le provocó problemas con el agua?

- Los protectores de la isla (la madrastra primero y Jacob luego) es posible que tengan el poder de ver el futuro como ya habéis comentado. Tal como tienen otros poderes éste pódría ser uno de ellos, sería hasta "lógico" sonriente

- La madrastra (que por cierto no sabemos tampoco su nombre, ¿Kate?) cuando ve a su preferido (el sin nombre como ella, por eso es su preferido carcajada) que ha decidido salir de la isla con la rueda de burro y demás, se da cuenta que se ha transformado en alguien malo y corrompible como el resto de la humanidad (vamos, que ya no tiene solución). Entonces se da cuenta que Jacob es el que va a tener que quedarse protegiendo la isla, y como ella ya puede morir entonces lo cabrea matando a "su gente" y dándole un cabezazo a él. Así el sin nombre la puede matar y le soluciona el asunto. Pero ella es igual que el resto de los hombres: mata, corrompe etc. Lo que pasa es que ella no lo sabe. Y es cierto que vemos los defectos en los demás, pero en uno mismo es más difícil ¿eh? Los chicos no podían matarse entre ellos, pero a la madrastra sí podían matarla.


Voy a tomarme algo para descansar la cabeza (sólo unos minutillos....)
#326
oopwein
oopwein
16/05/2010 22:17
Mi opinion, el humo negro es la madre y su elegido es AJ y al final sale todo como ella queria.El que protege la isla es AJ al ser humo negro y la labor de Jacob es que el humo negro haga su trabajo.No tiene sentido que Jacob quiera proteger la isla y este todos los dias trayendo gente,sabiendo que la puede exponer a peligros.Estan jugando con las regla de Jacob( ese enfasis de que dice que algun dia pondras tus propias reglas es por algo).Jacob pretende demostrarle al hermano que no todos los hombres son corruptos,envidiosos...y hasta aora le quedan pocos candidatos la verdad para que tenga razon Jacob.
El hijo de Jack creo que va a ser hijo de Juliet,esos ojos....nose nose raro que hasta ahora no se sepa el nombre.

Una pregunta si AJ estaba encerrado en la cabaña como es posible que en el primer capitulo este pululando por la isla? y se transforma en el padre de Jack? eso no cuadra.
#327
Nipkow
Nipkow
16/05/2010 23:12
Retomando un poco el hilo de lo que comenté antes en la página 14, y refiriéndome a lo que habéis dicho algunos:

No creo que el problema, como dice SNQLA2, sea de que no se aceptan cosas "religiosas", sino más bien que tras el 6x15 no hay nada religioso que aceptar tampoco. No hay nada, salvo desconcierto. Nada sabemos y todo es posible.

Cosa distinta creo que es a lo que se refiere Zagel al hablar de "Fe". Pues a lo que creo que se refiere es a creernos cosas porque sí, no a que haya dioses y religiones de por medio. Como antes dije, positivo veo precisamente que si algo me parece deducible del 6X15 es que aquí no hay dioses sino mortales y casi todos sin tener ni idea de lo que pasa, incluidos Richard, Ilana o el propio Jacob del que ahora inlcuso dudamos si sabía qué narices se supone que estaba protegiendo o qué es esa luz.

Muchos se empeñan en tener claro que el Humo Negro es el hermano de Jacob que se transforma en humo. Yo, lejos de tener nada claro, más bien diría que el Humo Negro ya estaba y lo que hace es que tras morir el hermano de Jacob (como hace con otras formas humanas) aparezca un ente con esa forma de hermano de Jacob visto en episodios anteriores. Me convence más eso -un Humo Negro ya existente- que una misteriosa mujer que se carga solita a un montón de personas y destruye y tapona un pozo.

De hecho, ya una vez elucubré que tras las muertes físicas de los personajes yo diría que el Humo -y ahora la luz posiblemente interrelacionando con él de alguma forma-, son el origen de todas las imágenes de esos "fantasmas" (copóreos e incorpóreos, visibles por unos o por todos), incluido el Jacob niño y el Jacob adulto, Locke o el hombre de negro.

Dwyane Wade comentaba poco más o menos que esperaba un final que dejaría los grandes misterios en el aire... Y que ahí podría estar precisamente la grandeza de Lost. Para mí esto es como rubricar que "Perdidos" es un gran MacGuffin lleno de incoherencia. O sea, una bluf. A menos que lo hagan de un modo tan original que haya que quitarse el sombrero. Como esto lo veo difícil, casi que prefiero confiar en un giro que de sentido aunque sea a 6 años de sopetón en la última escena: al estilo película "El sexto sentido" o "Los Otros". Y sin que parezca una chorrada forzada. Aunque lo cierto es que a estas alturas y tras este desconcertante y en principio flojo 6x15 entiendo que esto genere MIEDO a un final mayoritariamente decepcionante, u opiniones como la de Landete sobre que "Perdidos" será un timo y que nunca volvería a ver series como ésta.

Respecto a lo que algunos habéis discutido sobre la lengua que hablan en este capítulo... Por un lado es cierto que se trata de un recurso: dan a entender que hablan latín para seguir en inglés y que el espectador suponga que es latín. Pero sí... Efectivamente por otro lado lo valiente y de calidad habría sido seguir en latín. No sé el motivo, pero presiento que no tenían un traductor hábil de diálogos a latín que lo hiciese con la celeridad necesaria para las exigencias limitadas de tiempo de producción, y como siempre no pensaron hace 6 años -sino probablemente hace un mes- que serían personajes de la antigüedad grecolatina... Prefiero pensar en este "problema" que en que alguien pensó en lo otro como más "brillante" recurso, aunque en realidad no sé qué es peor...

Yo creo que al final la gran pregunta será: ¿Lost ha sido una idea genial brillantemente elaborada de principio a fin, o es una forma narrativa basada en mezclar original y apasionante expectación con aleatoria improvisación y que salga lo que Dios quiera aunque el final haya que meterlo con calzador?

Dentro de una semana lo sabremos y hablaremos con el producto "Lost" completado. Hoy lo único que puedo decir es que pocas series creo que han conseguido tanta expectación mundial, y pocas series dependen tanto para su triunfo o derrota de quizás su último capítulo o su escena final. Quizás abrazaremos Lost en su conjunto como una obra maestra de las series de TV, o quizás debamos borrar de ella casi toda su última temporada incluido su final y quedarnos con los grandes ratos anteriores, entrañables, emocionantes, dramáticos, románticos, con su punto irónico o divertido... durante 5 temporadas y parte de la 6ª, añorando una conclusión que nunca fue.
#328
terepf
terepf
17/05/2010 00:41
Estoy segura que el miercoles todos a los que os ha defraudado el capitulo direis que lost es increible y que no os decepcionaron en absoluto.

Al ver el 6x15 por segunda vez he captado su esencia y lo bueno del capitulo. Es cierto que de primeras te quedas un poco chof, pero el segundo visionado siempre es mas calmado y mejor, sobre todo en el caso de estos capitulos de los que esperamos mas.

Dentro de una semanita: pelos como escarpias, insomnio por nervios previos a la gran final. Esto se acaba, hay ganas pero es una penica la verdad.
#329
Kirby_Blue
Kirby_Blue
17/05/2010 00:52
Por cierto, este es el primer capítulo sin ningún lostie de por medio, ¿no? Quizás por eso han puesto el flashback de la primera temporada, lo cual tampoco han hecho nunca, hasta ahora han creído que la gente ya debía saber a todo lo que se hacía referencia, y es de agradecer, nunca han tomado por tontos a sus espectadores, aunque me ha gustado como ha quedado la escena de Jack, Kate y Locke en este capítulo. Tampoco creo que sea un fallo lo de las ropas, ya lo dijo alguien, pero justo lo que dicen en el capítulo es que hacía mucho tiempo que llevaban ahí los cadaveres porque para que las ropas estén así se necesitan 40 o 50 años. Han tenido que pasar mínimo esos años, no veo por qué no pueden haber pasado más.
#330
Kamakawiwo
Kamakawiwo
17/05/2010 01:41
Hoy por fin he tenido tiempo de ver el capítulo por 2ª vez. Por supuesto lo he saboreado mucho más que la 1ª, pero a mí me sigue planteando muchas incógnitas, incógnitas que espero podamos resolver de aquí a 8 días, cuando veamos la finale.

Me reafirmo en decir que Jacob es un pelele, sabe que tiene que ser el guardián de la luz pero sin más. Se dejaría matar Jacob por Ben, igual que la madre "se ha dejado" matar, o hasta le agradece a AJ que la haya matado, porque está harto de vivir ahí y ser el guardián de.... para toda la eternidad??

Cómo elige Jacob a los candidatos?? Por qué él sí puede salir de la isla y tocarlos, y no así su hermano??

Por qué está AJ tan seguro de que moviendo la rueda saldrá de la isla? Por qué él sí puede ver a su madre muerta, y no así Jacob??

De dónde viene la madre "postiza"?? Cuánto lleva en la isla?? Había un guardián de la luz antes de ella??

Efectivamente, cada pregunta que nos hagamos nos llevará a otra pregunta... Esperemos que nos den respuesta a la mayoría.

Por cierto, sin duda acertaron en el casting, tanto con la madre falsa, como con los 2 niños, sobre todo el que hace de AJ.
#331
zagel
zagel
17/05/2010 08:29

terepf
Estoy segura que el miercoles todos a los que os ha defraudado el capitulo direis que lost es increible y que no os decepcionaron en absoluto.



Esa es la esperanza que tengo... Pero es que queda demasiado poco y Lost es una serie que no engaña. Recordemos, antes del final de la tercera temporada se decía que Charlie iba a morir... Y Charlie murió... Antes del final de la cuarta se decía que había que mover la isla (lo cual era muy increíble)... Y la isla se movió... Antes del final de la quinta se decía que había que matar a Jacob (algo también muy increíble) y se mató a Jacob.... Las sorpresas en esas temporadas fueron que no hubieron sorpresas en esos asuntos... Si siguen con la misma tónica me temo que el giro que espero no llegue a producirse... pero la esperanza (lo único que quedo en la Caja de Pandora, que como he comentado en alguna ocasión es una metáfora de la isla) es lo ultimo que se pierde. Yo espero que veamos con nuevos ojos este capítulo cuando conozcamos el autentico final, y digamos 'es una obra maestra', de veras que lo deseo... Pero en este momento no puedo opinar eso.

Respecto a si es un capitulo sin 'losties'... ya conoceis mi 'teoría loca'.

EDITO: Dentro de una semana todo habrá acabado... y tendremos las respuestas...¿O quizas no?
#332
captiva tv
captiva tv
17/05/2010 12:17
Zagel no digas eso, si después de tanto tiempo no tenemos respuestas... ouch
#333
Felinanina
Felinanina
17/05/2010 12:26
***** Me ha gustado mucho , Yo creo que el humo negro fue atrapado por la madre falsa de jacob... y por eso protegia la luz porque sabe que el humo mata a las personas ( Por eso jacob no puede dejarlo salir de la isla ,Se adueñaria del mundo...) El hermano de jacob esta muerto ,y el humo negro solo toma su forma ,como lo iso con locke... Mi pregunta es quien es Claudia? Y porque el hermano de jacob es especial y puede ver muertos y jacob no? Y lo de la rueda me a parecido muy simple...

Quedan muchas dudas , pero estoy segura que nos las resolveran!!de eso no os precupeis los gionistas saben lo que hacen...
#334
Dwyane Wade
Dwyane Wade
17/05/2010 12:57
Dejo una interesantísima entrevista a Damon Lindelof y Carlton Cuse donde hablan de todo lo que ha rodeado a este 6x15. MUY aclaratoria en cuanto a sus intenciones para el final y sobre todo lo que quieren contar. Yo decir que estoy exageradamente de acuerdo con todo lo que dicen. Me encanta la idea que transmiten.

El pasado episodio de "Lost" creó una gran cantidad de opiniones enfrentadas. Y los productores, Damon Lindelof y Carlton Cuse, ciertamente son conscientes de la reacción polarizada a "Across the Sea", y hablamos sobre eso, y sobre ciertos detalles del episodio, sobre las quejas de los fans referentes a esta temporada, y sobre mucho más, en una extensa entrevista que podéis leer a continuación:

¿Prestásteis atención a la reacción al episodio de anoche?

Carlton Cuse: En cierto grado. Buscamos un poco de la reacción general. Tratamos de no obsesionarnos con foros y todo eso. Así que tenemos cierta idea.

Damon Lindelof: Nunca es la reacción que esperas. Sabíamos que habría un episodio que sería divisorio. Hemos estado hablando desde el principio de la temporada sobre la idea de que el tema sobre hacer una serie en tus propios términos es que no tienes excusas, pero es también ligeramente aterrador que si estás en una serie de misterio, habrá episodios que los respondan. Eso tiene el potencial de asustar, aterrorizar, hacer que la gente odie. Esta iba a ser la temporada en la que dijimos, "Sea cual sea tu teoría, nuestra presentación del final va a probarla errónea, así que sentimos si no te gusta que no te demos el nombre del Hombre de Negro, pero no te lo daremos". Así que eso enfadará a la gente, y están en su derecho. En términos de las reacciones, es difícil decirlo sin ver donde encaja este episodio en el gran esquema de la serie. Eso es todo lo que podemos decir.

¿Es intencional que después de seis temporadas con la gente enfadándose porque no se les diga lo que quieren saber, hayáis mostrado un episodio en el que la negativa de la Madre a dar respuestas provoque tanta muerte y dolor?

Cuse: Queremos que la serie hable por sí misma. No queremos ofrecer nuestra interpretación de la temática del episodio. Pero mucho de eso es muy interesante. Diremos esto: así es como es un episodio de "Lost" que trata de dar respuestas. Esta cosa es una gran descarga de mitología. Nuestra creencia es que la resolución real de la serie y la única que importa es qué le ocurre a estos personajes. Hemos sentido un deseo de proporcionar a la audiencia la historia del origen de Jacob y el Hombre de Negro pero no ponerlo como último episodio por una buena razón. La serie se centrará en esos personajes. Eso es lo que creemos es más importante y creemos la audiencia quiere ver. Todo ha salido en el modo en que esperábamos. Lo planeamos de modo que pudiésemos hacer un episodio con una gran carga mitológica para poder centrar el final de la serie en los personajes. Ese es el modo en el que hemos elegido contar la historia.

Habéis hablado mucho durante los años de que la serie está más conducida por los personajes que por el misterio. Pero muchos fans están en desacuerdo. ¿Cómo os las arregláis con esa pérdida de control de las expectativas de la audiencia?

Lindelof: Siendo fans de otras series, tenemos la perspectiva de que una de las cosas por las que firmas cuando haces una serie como esta, es que es un deporte de espectador. Se siente como algo variable, porque si hablamos con diferentes grupos de lo que significa la serie, hay cierto sentido de propiedad. Dedicas todo ese tiempo a la serie, la invitas a entrar a tu salón. Pero al final del día, la serie es de los creadores. Es fácil para la gente decir lo que no quieren que sea la serie, es difícil que digan lo que quieren que sea. Todos los guionistas, nuestro trabajo es hacer lo que es la serie, no lo que no es. Normalmente, las críticas dicen, "me gustaría que no hubiéseis hecho eso". Y cuando les preguntas qué quieren, dicen que quieren saber cosas como quién construyó la estatua, o el nombre del Hombre de Negro. Vale, genial, querías esas respuestas, pero elegimos no darlas. Porque no encajan en nuestra visión de la serie. Erremos o acertemos, tendremos que vivir el resto de nuestras vidas con preguntas sobre cómo acabó "Lost". Estamos cómodos con eso, y al final del día, tenemos que recordar a la gente que elegimos acabar la serie. No seguimos dos temporadas más condenándola al olvido. Y supimos que cuando elegimos terminar la serie tendríamos nuestros detractores. Eso está bien, siempre que nosotros estemos contentos como cómo acabemos la serie. No estamos siendo prepotentes, sino es decir que lo hicimos lo mejor posible.

Mirando atrás a la temporada, ¿cómo os sentís sobre los puntos de inflexión que colocásteis?

Cuse: Contamos la historia del modo en que quisimos, para entretener a la audiencia. Esa fue nuestra meta primaria. Planeamos que este episodio llegase en este momento, porque queríamos que supusiese un descanso tras la muerte de esos personajes principales. Se sentía que era el momento perfecto para tomarse un descanso de la narrativa principal. Y dado que este es el último gran episodio mitológico que vamos a hacer, se sentía como un buen lugar para ello, y ahora, entramos a la finale. No pedimos disculpas. Planeamos esto como es. De nuevo, es divertido, porque hay mucha gente que está muy feliz con la serie, habrá un grupo que no lo esté, y eso viene con todo. Estamos haciendo la serie del mejor modo que sabemos, damos la cara por ello, y estamos emocionados por cómo resultó el viaje.

La semana pasada dijísteis que las muertes se hicieron para dejar claro que el Hombre de Negro era el malo. Pero, en "Across the Sea" quien resulta ser la víctima.

Lindelof: Hemos hablado mucho de la interesante dinámica en la que nadie es del todo bueno en la serie, ni del todo malo. Todos tienen la capacidad de ambos. Cada vez que aparece algo que es blanco o negro, termina siendo gris. Ben Linus empieza como un villano, y puede acabar cayendo simpático. Sawyer y Jin, que al principio no lo eran, se volvieron cada vez más simpáticos. Queríamos explicar por qué el Hombre de Negro se comportó del modo en que lo hace, y mostrar que, como muchos otros personajes de la serie, es la víctima de unos malos padres. Reducirlo a una fuerza sobrenatural en vez de una persona no era nuestra intención. "Across the Sea" fue nuestro intento de decir, "Aquí está por qué Jacob se siente de ese modo sobre la gente", y un poco sobre su infancia. Es tan simple como eso, y tan complejo como el resto de temáticas de la serie.

No vais a revelar el nombre del Hombre de Negro. ¿Hay un significado para eso, o habéis decidido simplemente que preferís ese aire de misterio?

Cuse: Creo que para nosotros el explicar por qué no le damos nombre se adentra demasiado en el territorio de explicar cosas que no sentimos necesidad de explicar.

Me pregunto si el hecho de que el Hombre de Negro se convirtiese en Smokey al entrar a la cueva significa que ahora él es la luz que Jacob debe proteger, y por eso no puede salir de la isla.

Cuse: Tendréis información que os ayudará a entender eso en los episodios que siguen a este.

Sigue abajo...
#335
Dwyane Wade
Dwyane Wade
17/05/2010 12:59
Cuando la Madre mata a la gente de la aldea, el panorama se parece a los barracones de Dharma tras la purga. ¿Es un modo de sugerir que Jacob pudo haber permitido a los Others a matar a la gente de Dharma como castigo para la gente que se encuentra demasiado cerca de desvelar los secretos de la isla?

Lindelof: En términos de lo que permitió Jacob y lo que no permitió, lo que los Others hicieron por su propia iniciativa, con Ben básicamente diciendo, "Esto viene de Jacob" está todo en el area de algo sujeto a interpretación a propósito. Lo que fue nuestra intención es repetir un círculo vicioso que parece suceder en esta isla, donde la gente viene a la isla, intenta descubrir cómo funciona, y cuanto más se acercan, más cerca están de su inevitable destino.

Cuse: Como Ícaro.

Lindelof: Cuanto más curiosidad tienes sobre la cómo tiene la isla esas propiedades, inevitablemente el protector de la isla siente la necesidad de embarcarse en una especie de genocidio en masa. Era más nuetro intento de decir que la historia se repite.

Cuando vimos la escena de "House of the Rising Sun", Jack dijo que la ropa parece que tiene unos 50 años. ¿Es que no es muy bueno calculando?

Cuse: Jack realmente no es un experto.

Lindelof: No es antropólogo forense. Temenos que traer a Bones.

Cuse: O Charlotte. Ella es antropóloga.

Lindelof: La otra teoría que me gustaría dejar caer es que Jacob y su madre eran tejedores expertos. Hicieron esas ropas en ese telar tan bien que parece que tienen 50 años, cuando de hecho son varios miles.

Cuse: O quizás el telar es mágico. Muchas teorías.


Sobre el haber introducido a nuevos personajes, ha habido gente que ha dicho: "Vale, no tienen que responder todos los viejos misterios si no quieren, pero no es justo que introduzcan misterios nuevos ahora". ¿Cómo respondéis a eso?

Lindelof: ¿Hay gente a la que de verdad le guste la serie?

A mucha gente le gusta. Pero esas preguntas están ahí.

Cuse: Sentimos que, como narradores, básicamente podemos solo hacer la historia del modo en que lo hacemos, lo cual es que se siente que no había modo de responder cada pregunta existente sin que la serie se sintiese didáctica. No hubiese habido más motor narrativo. Si la serie involucionase en una lista de respuestas, nos habrían crucificado por esa versión de la serie. Es irónico que el episodio que genera tanta controversia es uno en el que respondemos preguntas, pero no nos sorprende. Entre lo que la audiencia cree que quiere y lo que encuentra entretenido, hemos intentado hacer la serie de modo que la gente lo encuentre entretenido, emocionante y adictivo. Hacer eso requiere nuevos misterios. Ese es el modo en que funcionamos.

Volviendo a Adán y Eva, ¿podéis hablar de la razón por la que pusísteis ese flashforward de "House of the Rising Sun"?

Lindelof: La razón por la que pusimos ciertamente no fue porque pensemos que estaba muy oscuro el asunto. Era más cuestión de, aquí hay un episodio que no tiene a los personajes en absoluto, y queríamos dejar claro para la audiencia que este pequeño drama familiar, esta relación disfuncional entre estas tres personas, es realmente responsable de todo lo que les ocurre a los pasajeros del vuelo 815 de Oceanic. Queríamos ilustrar eso para que al final de la serie diciésemos, "Oh, correcto, Jack, Kate y Locke se ven afectados por el modo en que la Madre crió a sus hijos e hizo que Jacob llevase a esa gente a la isla". La idea era decir que este capítulo de la serie es significativo para la historia que hemos estado contando, y que la serie trata sobre los supervivientes del vuelo 815. Tener un episodio en el que no apareciesen nunca fue nuestra intención.

Cuse: También nos gustaba la yuxtaposición de lo que eran esos personajes en "House of the Rising Sun" y lo que son ahora. Sentimos que era interesante para la audiencia ver el crecimiento, el cambio, la evolución, el grado en que esos personajes han sido afectados por su tiempo en la isla. Y sentimos que el modo más efectivo de hacer eso era recontextualizar el descubrimiento de Adán y Eva reproduciendo esa escena. Realmente proporcionó un contraste que muestra cómo han evolucionado esos personajes.

Y sigue...
#336
Dwyane Wade
Dwyane Wade
17/05/2010 13:00
El universo alternativo parece servir a ese propósito. ¿Eso fue intencional?

Lindelof: Todo es intencional. Desafortunadamente, cuando haces esa pregunta, si no eres creyente, dices que nos lo inventamos sobre la marcha y si lo eres, dices, es todo parte de un diseño. Es perder o perder para nosotros, porque pensáis que mentimos cuando decimos que todo estaba pensado. Sentimos que con suerte la conversación sobre los sideways será diferente cuando la serie acabe de lo que es ahora. Sabíamos que ponernos con los sideways sería una forma de narración muy polarizante. Pero como Carlton reiteró antes, estamos haciendo nuestra mejor versión de la serie. Entendemos que no se puede contentar a toda la gente todo el tiempo, ese es el tipo de serie que es "Lost". Si intentásemos hacerlo... es una tarea imposible. Nos encantó el final de "The Sopranos". Fue impactante que a la mañana siguiente la gente decía que era una tomadura de pelo. Lo veíamos como la mejor y más poética cosa que hemos visto en televisión, y la gente lo llamaba tomadura de pelo, y nos metimos en muchas discusiones sobre ello. El hecho de que pudiese tomarse una decisión creativa como esa, que crease ese tipo de debate, estoy seguro que no era su intención. Simplemente hizo lo que quiso, lo que sentía correcto para esa serie. Nosotros hacemos lo mismo. Que lo que hagamos sea o no sea lo mejor para los intereses de la serie es tema de debate, y no hay modo en que podamos entrar al debate, porque somos los que lo hicimos. Algo puede ser genial para nosotros, y para los fans ser saltar el tiburón. Me encanta la idea de que algunos fans dicen, literalmente, que saltamos el tiburón con el último episodio. ¡119 horas! ¡Al fin saltamos el tiburón! ¡Qué bien!

No me refería a todo el asunto del planeado / no planeado con esa pregunta. Quería decir que, ¿es uno de los propósitos del sideways el revisitar a los personajes en un estado similar al que tenían antes del accidente?

Cuse: La respuesta es sí. Queríamos una simetría en la serie desde la primera a la última temporada. En la primera, la serie estaba muy centrada en los personajes, y una de las grandes revelaciones era descubrir quién era esa gente. Queríamos tener esa misma sensación en la sexta temporada. Queríamos que la serie volviese a tratar sobre los personajes y dar la sensación de que el viaje es un círculo completo. Sentimos que los sideways eran un buen dispositivo narrativo para ello. Lo veréis al final. Es como siempre vimos funcionar la serie, y nos mantenemos en ello.

¿Cuánta responsabilidad sentís tener con el legado de la serie?

Lindelof: Hay gente en relaciones que acaban horriblemente, y dicen que no van a volver a enamorarse nunca. Personas diferentes tendrán reacciones diferentes. Hay series como "Seinfeld" donde se dice que la finale no fue muy buena, pero eso no desluce a la serie, porque es una comedia. "Battlestar" fue una serie donde los fans dijeron que la finale afectó al total de su experiencia con la serie. Algunos dicen que les encantó y que hizo la serie mejor para ellos. Pero porque ellos eligieron acabar su serie, nos estamos dando cuenta del hecho de que convocaremos una increíble cantidad de atención hacia la propia finale. El día tras la finale, y el mes tras la finale, todos estarán hablando de ella. Pero con suerte, un aó o dos o tres o cinco después, la gente hablará de la serie como de un todo. Y ciertamente, esa percepcion estará aceptada por si les gustó o no la finale, y los novatos posiblemente no estén muy animados a ver la serie si la opinión dice, "el último episodio de "Lost" fue tan malo que hizo que los anteriores fuesen horribles". Va a tener un efecto, pero, ¿quiénes somos nosotros para decir lo que la gente va a pensar?

¿Qué pasa con mostrar la otra mitad del tiroteo en las canoas?

Cuse: Eso no es algo por lo que vayamos a hacer filigranas para resolverlo. En el gran esquema de la serie, es una parte oscura. Es tu obsesión particular, y la de mucha gente. No estáis solos en ello. Y sí, habría sido genial si hubiésemos tenido la oportunidad de cerrar ese bucle temporal. Pero no puedes hacer todo y mantener la narrativa en línea recta. Esta es una de esas cosas donde hicimos la elección consciente de las preguntas grandes y los caminos de los personajes. Y seguimos esos caminos, tratando de no diverger mucho de ellos. Sentimos que eso es lo que hará que la finale funcione o no funcione. Llegamos al punto en que hicimos la finale que quisimos hacer, y creo que era la única que podíamos hacer. Nos sentamos en mi oficina, tomamos el desayuno, todo eso durante seis años, hablamos de la serie, y usamos la metodología de confiar en nuestros instintos, donde si a ambos nos gusta algo y creemos que es genial, lo metemos. Aplicamos esa misma metodología para la finale, y ese es el único modo en que podíamos hacerlo. Creamos una finale que pensamos es genial, emocional, y que nos gusta. Eso es lo mejor que pudimos hacer.

Lindelof: Cuando escribimos esa escena y alguien empezó a dispararles, sabíamos exactamente quién les disparaba. No es un hilo colgante al que no conozcamos la respuesta. Dicho esto, cuando hablábamos de dar respuestas esta temporada, se sentía como que el episodio estaba al servicio de cerrar el bucle temporal, en oposición a lo que los personajes podrían estar realmente haciendo en ese escenario. No se sentía orgánico. Decidimos aguantar las quejas de la gente sobre eso antes que producir un episodio que estaba al servicio de poner a la gente en la canoa y dispararles.

Habéis puesto a mucha gente en las canoas esta temporada. Francamente, parecíais estar jugando con nosotros.

Lindelof: No podemos negarte del todo que estuviésemos jugando.

Cuse: Honestamente, sin embargo, la logística de reunir a todos los participantes en las canoas con la configuración que vimos en el primer lado del bucle temporal era realmente complejo.

Lindelof: Considerando que la mitad de ellos estaban muertos.

Cuse: No es que no quisiésemos hacerlo. Como dice Damon, era demasiada desviación narrativa para hacerlo.

Fuente: Llegaron Para quedarse

Lo dicho, me encanta que estén haciendo lo que ellos piensan y no lo que la gente quiere. Chapó.
#337
Kamakawiwo
Kamakawiwo
17/05/2010 13:36
Gracias por la entrevista Dwayne, la acababa de leer en llegaronparaquedarse y me ha gustado mucho. Deja en claro 2 cosas: 1) que están haciendo lo que realmente quieren, y siguen jugando con nosotros, y 2) que, como nos temíamos, habrá bastantes misterios que no se resolverán!

2 días para ver el "What they did for"!!
#338
ktypadme
ktypadme
17/05/2010 15:13
Me ha gustado mucho el ep. Entiendo que AJ es el humo negro y que necesita cuerpos para volver a ser persona. Tanbien entiendo que el no puede matar a Jacob, asi que utiliza a Ben para hacerlo. Entiendo ahora por que Locke esta encabronado por abandonar la isla, eso es lo que queria AJ cuando estaba vivo. Quiere salir de la isla a toda costa. Lo que no entiendo es por que hay que proteger un agujero con luz capaz de matarte y convertirte en humo, si solo con entrar estas muerto. Un sitio así no necesita protección. El que entre se muere, se transforma y en paz. Total, no puede salir de la isla. Lo que no entiendo es que poder tiene Jacob para abandonar la isla y visitar a los que en su dia fueron los elegidos.Tampoco entiendo por que tantos elegidos, si solo necesita uno... Acaso de los elegidos solo puede quedar uno y ese uno sea el futuro guardian de la isla. Espero que en los proximos capitulos se expliquen bien por que si no esto se va a acabar como el rosario de la aurora.
#339
dra.Stevens
dra.Stevens
17/05/2010 15:46
Muchas gracias por la entrevista, Dwyane, pero hay algo que no me gusta nada:

Cuando vimos la escena de "House of the Rising Sun", Jack dijo que la ropa parece que tiene unos 50 años. ¿Es que no es muy bueno calculando?

Cuse:
Jack realmente no es un experto.

Lindelof: No es antropólogo forense. Temenos que traer a Bones.

Cuse: O Charlotte. Ella es antropóloga.

Lindelof: La otra teoría que me gustaría dejar caer es que Jacob y su madre eran tejedores expertos. Hicieron esas ropas en ese telar tan bien que parece que tienen 50 años, cuando de hecho son varios miles.

Cuse: O quizás el telar es mágico. Muchas teorías.

......... sin comentarios.


Y bueno, a mi tambien me hubiera gustado ver la escena de la canoa desde la otra perspectiva, saber quien disparaba...
#340
Ofidion
Ofidion
17/05/2010 15:53
Estoy de acuerdo con casi todo pero de todos modos nada les cuesta decir en una entrevista: El hombre de negro se llama tal o los que iban en las canoas eran tales otros. A ti como productor no te cuesta nada y sin embargo haces feliz a medio mundo.
Anterior 1 2 3 4 [...] 14 15 16 17 18 19 Siguiente