Foro Los Tudor
Opinión de la serie, a primera vista.
#0

20/07/2010 20:13
Hola a todos,
Bien, ya tenemos los Tudor, una serie casi de culto por decirlo de alguna manera, antes que la viese la semana pasada, ya habia oido hablar mucho sobre esta serie, y todo, con muy buenas criticas. Totalmente recomendable, como decian muchos criticos.
En cuanto a mi opinión, pues con un par de capitulos que vi, pues me pareció bien, aunque un poco de exceso en sexo y libertinaje, bueno esto es algo comprensible, porque historicamente era asi, es gracioso, pero en cuanto a escenas de sexo, y tal, coincide bastante con la serie española Aguila roja, que tuvo tambien bastante exito, y que muchos, agradecian, las escenas, un poco salidas de tono, nada exagerado por supuesto, algun desnudo, alguna escena, etc...
En cuanto a los tudor, me parece una serie que tiene algo de la vieja escuela de las grandes series britanicas, la escenificación, los atretzo, los vestuarios, etc... si alguien quiere ver una autentica serie de culto, y que muchos consideran como la mejor, o una de las mejores series britanicas, recomiendo la serie "Yo Claudio".
En efectos especiales, me parece muy buena, las ambientaciones y decorados, le pongo un 10, y a los actores, principales, y secundarios, un 9.
En cuanto a la trama, el problema que le veo yo, es que en los primeros capitulos, es algo excesivo el tema del sexo, que no es que este del todo mal, pero en esa epoca sucedieron grandes acontecimientos, y muy rapidamente, la ruptura de Inglaterra con la iglesia catolica, las consecuencias que trajo en si, la inestabilidad entre las potencias europeas, las guerras, las conspiraciones, etc, etc...... Hay grandes echos historicos, que aun hoy en dia, recibimos la herencia de esos acontecimientos, a nivel politico, y social, y economicamente.
Espero, y ojala, que toda la serie no gire entorno a la relacion del rei de Inglaterra con Anna Bolena, y continuen emitiendo en exceso escenas, de sexo, y lujuria, y ahi se quede la cosa.
Por mi, la serie sera excelente si fuera de un periodo a otro, de un siglo a otro, y explicara la vida, la historia de la familia real inglesa, en esos siglos. Pero eso ya lo veremos.
Lo que ocurre, es que esta serie ya hace tiempo que esta terminada, creo.
En todo caso, a dia de hoy, visto lo visto, y mirando series, considero como una de las mejores que hay, como siempre RTVE se sale en emitir series buenas, en comparación a otras cadenas, y los capitulos que emitieron el otro dia, me gustaron mucho, considero una tarea muy dificil hacer una serie ambientada en esa epoca, y demuestra la gran escuela que existe en Inglaterra en teatro y series de television, que gracias a dios, alguna emiten en España.
Bien, ya tenemos los Tudor, una serie casi de culto por decirlo de alguna manera, antes que la viese la semana pasada, ya habia oido hablar mucho sobre esta serie, y todo, con muy buenas criticas. Totalmente recomendable, como decian muchos criticos.
En cuanto a mi opinión, pues con un par de capitulos que vi, pues me pareció bien, aunque un poco de exceso en sexo y libertinaje, bueno esto es algo comprensible, porque historicamente era asi, es gracioso, pero en cuanto a escenas de sexo, y tal, coincide bastante con la serie española Aguila roja, que tuvo tambien bastante exito, y que muchos, agradecian, las escenas, un poco salidas de tono, nada exagerado por supuesto, algun desnudo, alguna escena, etc...
En cuanto a los tudor, me parece una serie que tiene algo de la vieja escuela de las grandes series britanicas, la escenificación, los atretzo, los vestuarios, etc... si alguien quiere ver una autentica serie de culto, y que muchos consideran como la mejor, o una de las mejores series britanicas, recomiendo la serie "Yo Claudio".
En efectos especiales, me parece muy buena, las ambientaciones y decorados, le pongo un 10, y a los actores, principales, y secundarios, un 9.
En cuanto a la trama, el problema que le veo yo, es que en los primeros capitulos, es algo excesivo el tema del sexo, que no es que este del todo mal, pero en esa epoca sucedieron grandes acontecimientos, y muy rapidamente, la ruptura de Inglaterra con la iglesia catolica, las consecuencias que trajo en si, la inestabilidad entre las potencias europeas, las guerras, las conspiraciones, etc, etc...... Hay grandes echos historicos, que aun hoy en dia, recibimos la herencia de esos acontecimientos, a nivel politico, y social, y economicamente.
Espero, y ojala, que toda la serie no gire entorno a la relacion del rei de Inglaterra con Anna Bolena, y continuen emitiendo en exceso escenas, de sexo, y lujuria, y ahi se quede la cosa.
Por mi, la serie sera excelente si fuera de un periodo a otro, de un siglo a otro, y explicara la vida, la historia de la familia real inglesa, en esos siglos. Pero eso ya lo veremos.
Lo que ocurre, es que esta serie ya hace tiempo que esta terminada, creo.
En todo caso, a dia de hoy, visto lo visto, y mirando series, considero como una de las mejores que hay, como siempre RTVE se sale en emitir series buenas, en comparación a otras cadenas, y los capitulos que emitieron el otro dia, me gustaron mucho, considero una tarea muy dificil hacer una serie ambientada en esa epoca, y demuestra la gran escuela que existe en Inglaterra en teatro y series de television, que gracias a dios, alguna emiten en España.
Vídeos FormulaTV
#41

26/08/2010 12:34
Hola a todos,
Hoy dan otros dos capitulos, me gusta mucho la serie, y los indices de audiencia, por lo que se ve, son muy buenos, solo queria saber, si alguien lo sabe, si la serie la estan realizando a dia de hoy, con capitulos nuevos en Inglaterra, y si, la van a prolongar mas, porque la familia real inglesa, es muy interesante, sobretodo despues de Enrique, el Enrique que actualmente vemos, en la serie, igual con un poco de suerte existe alguna previsión, o propuesta de continuar, pero eso lo veremos, lo cierto es, que las series inglesas, que esta no lo es, sino Canadiense y Americana, pues las series inglesas, hacen sagas, de los protagonistas, un claro ejemplo es la famosa "Yo Claudio" que abarca, desde Octavio hasta Claudio, pasando por cada uno de los emperadores romanos por el medio. Otro ejemplo, fue la serie comica del Cuervo Negro, que tambien, abarcava, desde la edad media Inglesa, hasta la Revolución Industrial, en que narrava los entresijos de los reyes ingleses, y la corte inglesa.
Hoy dan otros dos capitulos, me gusta mucho la serie, y los indices de audiencia, por lo que se ve, son muy buenos, solo queria saber, si alguien lo sabe, si la serie la estan realizando a dia de hoy, con capitulos nuevos en Inglaterra, y si, la van a prolongar mas, porque la familia real inglesa, es muy interesante, sobretodo despues de Enrique, el Enrique que actualmente vemos, en la serie, igual con un poco de suerte existe alguna previsión, o propuesta de continuar, pero eso lo veremos, lo cierto es, que las series inglesas, que esta no lo es, sino Canadiense y Americana, pues las series inglesas, hacen sagas, de los protagonistas, un claro ejemplo es la famosa "Yo Claudio" que abarca, desde Octavio hasta Claudio, pasando por cada uno de los emperadores romanos por el medio. Otro ejemplo, fue la serie comica del Cuervo Negro, que tambien, abarcava, desde la edad media Inglesa, hasta la Revolución Industrial, en que narrava los entresijos de los reyes ingleses, y la corte inglesa.
#42

26/08/2010 15:31
A ver, Linus, una pregunta: ?te lees los demás mensajes del foro? He abierto, más abajo, uno dedicado a los que quieren saber más de la serie. Ve a esta página www.imdb.com y tendrás todos los detalles sobre las cuatro temporadas.
No es una serie americana, sino irlando-canadiense-norteamericana. El productor y guionista es inglés,los actores irlandeses en su mayoría, ingleses y algunos canadienses.
Para otros detalles: google y la wikipedia.
Saludos.
No es una serie americana, sino irlando-canadiense-norteamericana. El productor y guionista es inglés,los actores irlandeses en su mayoría, ingleses y algunos canadienses.
Para otros detalles: google y la wikipedia.
Saludos.
#43

29/08/2010 20:14
Hola a todos,
Me he estado repasando, mas bien, casi estudiando, la casa real Inglesa, y bien, estas sagas son aquello bastante complejas, creo, y digo creo, porque no soy un experto en el tema, la casa Tudor termina con Isabel I, eso creo, y despues me parece que sube al trono una rama familiar escocesa, con un tal rey Jacob, lo que produce lo que conocemos como Gran Bretaña, hoy en dia, porque se unen los territorios de Escocia Inglaterra, y Irlanda, pero eso es posterior, con los descendientes de este tal rey Jacob, de casa Escocesa.
Yo vi, la peli de Isabel I, y sale como se reune con este tal Jacob I escoces, para arreglar la sucesión de del reino de Inglaterra.
La mejor, la unica que consideran hoy en dia como la mejor monarca, "creo" que es la reina Victoria de Inglaterra, que es del siglo pasado, y le dieron el titulo de Imperial me parece, mas que nada porque es cuando Inglaterra, llega a su maximo poder, con las colonias, y territorios aderidos a la corona inglesa, en todo caso, muchos ingleses consideran como la mejor monarca que ha habido Isabel I, igual porque fue quien echo a los Españoles, que sino, otro gallo cantaria, actualmente.
I posteriormente, durante las guerras mundiales, en la sucesión, por lo que se ve, cambiaron de heredero de la corona, por tener descendencia alemana, y colocaron a la familia actual "los windsor".
Bien, igual hay algun error, pero tampoco es que sea un experto, pero creo, que almenos es interesante ver al evolución, de esta saga real, lo mas cuiroso, y eso es cierto, la version oficial es que el rey Enrique VIII rompio su matrimonio con Catalina de Aragon, por Anna Bolena, lo que provocó la ruptura con la Iglesia Catolica, pero sera cierto, que todo fue culpa por una mujer? o bien existian otras razones, aparte de Anna Bolena? todo asi, parece increible que por una mujer se rompiera la unión con la santa sede, y lo que ello comportaria, y aun mas, en esos tiempos, que se tenia mas miedo a no obedecer a la santa iglesia de Roma.
Me he estado repasando, mas bien, casi estudiando, la casa real Inglesa, y bien, estas sagas son aquello bastante complejas, creo, y digo creo, porque no soy un experto en el tema, la casa Tudor termina con Isabel I, eso creo, y despues me parece que sube al trono una rama familiar escocesa, con un tal rey Jacob, lo que produce lo que conocemos como Gran Bretaña, hoy en dia, porque se unen los territorios de Escocia Inglaterra, y Irlanda, pero eso es posterior, con los descendientes de este tal rey Jacob, de casa Escocesa.
Yo vi, la peli de Isabel I, y sale como se reune con este tal Jacob I escoces, para arreglar la sucesión de del reino de Inglaterra.
La mejor, la unica que consideran hoy en dia como la mejor monarca, "creo" que es la reina Victoria de Inglaterra, que es del siglo pasado, y le dieron el titulo de Imperial me parece, mas que nada porque es cuando Inglaterra, llega a su maximo poder, con las colonias, y territorios aderidos a la corona inglesa, en todo caso, muchos ingleses consideran como la mejor monarca que ha habido Isabel I, igual porque fue quien echo a los Españoles, que sino, otro gallo cantaria, actualmente.
I posteriormente, durante las guerras mundiales, en la sucesión, por lo que se ve, cambiaron de heredero de la corona, por tener descendencia alemana, y colocaron a la familia actual "los windsor".
Bien, igual hay algun error, pero tampoco es que sea un experto, pero creo, que almenos es interesante ver al evolución, de esta saga real, lo mas cuiroso, y eso es cierto, la version oficial es que el rey Enrique VIII rompio su matrimonio con Catalina de Aragon, por Anna Bolena, lo que provocó la ruptura con la Iglesia Catolica, pero sera cierto, que todo fue culpa por una mujer? o bien existian otras razones, aparte de Anna Bolena? todo asi, parece increible que por una mujer se rompiera la unión con la santa sede, y lo que ello comportaria, y aun mas, en esos tiempos, que se tenia mas miedo a no obedecer a la santa iglesia de Roma.
#44

30/08/2010 11:39
A ver si te puedo aclarar algo, la dinastía Tudor duró poco más de un siglo, desde 1485 hasta 1603, cuando falleció Isabel, que reinó desde 1549, sin descendencia. La siguió su primo Jacobo VI, dando lugar a la dinastía Estuardo, hasta 1714, con la interrupción desde 1649 hasta 1660, con la República, el Protectorado y la Restauración.
Guillermo II de Orange fue el primer rey holandés, consorte, casado con Enriqueta María Estuardo. Le siguió su hijo Guillermo III, y a éste, su tía, Ana Estuardo, cuñada de Guillermo II, casada con Jorge de Dinamarca. Tuvieron 19 hijos, pero ninguno llegó a la edad adulta, y le sucedió su primo segundo Jorge I de Hannover, quedando instaurada una nueva dinastía, siendo el último miembro la Reina Victoria, la dinastía cambió sólamente de apellido, porque a la reina le sucedió su hijo Eduardo, que adoptó el apellido de su padre, el príncipe Alberto Sajonia Coburgo Gotha, a Eduardo le siguió su hijo Jorge V, el primer Windsor, que decidió cambiar de apellido en 1917, debido al origen alemán de apellido de su padre, al encontrarse en guerra con Alemania en esos momentos.
A éste le sucedió su hijo Eduardo VIII, que gobernó escasamente un año, ya que tuvo que abdicar para poder casarse con una mujer divorciada, Wallis Simpson, y posteriormente adquirió el título de Duque de Windsor. Le sucedió su hermano, Jorge VI, el padre de la actual reina Isabel II.
Es de suponer que vuelva a cambiar la dinastía, pues el príncipe consorte de la reina, Felipe de Mountbatten, pertenece a una dinastía diferente, es nieto del rey Jorge I de Grecia, es griego de nacimiento y su nombre es Philippos zu Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, pertenece a la Casa Real de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, es príncipe de Grecia y Dianamarca por derecho propio de nacimiento y príncipe consorte de Inglaterra. Exiliado en Inglaterra tras la abolición de la monarquía griega, adoptó el apellido materno, Battenberg, o su versión inglesa, Mountbatten, así como la nacionalidad británica, para poder acceder a la Marina Real Británica.
Guillermo II de Orange fue el primer rey holandés, consorte, casado con Enriqueta María Estuardo. Le siguió su hijo Guillermo III, y a éste, su tía, Ana Estuardo, cuñada de Guillermo II, casada con Jorge de Dinamarca. Tuvieron 19 hijos, pero ninguno llegó a la edad adulta, y le sucedió su primo segundo Jorge I de Hannover, quedando instaurada una nueva dinastía, siendo el último miembro la Reina Victoria, la dinastía cambió sólamente de apellido, porque a la reina le sucedió su hijo Eduardo, que adoptó el apellido de su padre, el príncipe Alberto Sajonia Coburgo Gotha, a Eduardo le siguió su hijo Jorge V, el primer Windsor, que decidió cambiar de apellido en 1917, debido al origen alemán de apellido de su padre, al encontrarse en guerra con Alemania en esos momentos.
A éste le sucedió su hijo Eduardo VIII, que gobernó escasamente un año, ya que tuvo que abdicar para poder casarse con una mujer divorciada, Wallis Simpson, y posteriormente adquirió el título de Duque de Windsor. Le sucedió su hermano, Jorge VI, el padre de la actual reina Isabel II.
Es de suponer que vuelva a cambiar la dinastía, pues el príncipe consorte de la reina, Felipe de Mountbatten, pertenece a una dinastía diferente, es nieto del rey Jorge I de Grecia, es griego de nacimiento y su nombre es Philippos zu Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, pertenece a la Casa Real de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, es príncipe de Grecia y Dianamarca por derecho propio de nacimiento y príncipe consorte de Inglaterra. Exiliado en Inglaterra tras la abolición de la monarquía griega, adoptó el apellido materno, Battenberg, o su versión inglesa, Mountbatten, así como la nacionalidad británica, para poder acceder a la Marina Real Británica.
#45

30/08/2010 11:43
En cuanto a lo de la ruptura con la iglesia católica, rotundamente sí, fue por Ana Bolena, pues el papa se negó a darle el divorcio de Catalina, por ese motivo Enrique rompió con Roma, se nombró a sí mismo cabeza de la iglesia anglicana, título que todavía ostenta la reina.
Ana Bolena era una firme defensora del protestantismo, pues se había educado en Los Países Bajos, y creció con las ideas de Lutero firmemente arraigadas, ella fue la gran impulsora del cisma con Roma tanto por el motivo de su matrimonio como por sus propias ideas.
Ana Bolena era una firme defensora del protestantismo, pues se había educado en Los Países Bajos, y creció con las ideas de Lutero firmemente arraigadas, ella fue la gran impulsora del cisma con Roma tanto por el motivo de su matrimonio como por sus propias ideas.
#46

30/08/2010 21:16
Bravo Selene2
Cuanta sabiduria, es fantastico la relación que has dado de los monarcas ingleses

Cuanta sabiduria, es fantastico la relación que has dado de los monarcas ingleses

#47

31/08/2010 10:48
Gracias, Linus, pero el mérito no es mío, está todo en la Wiki. Yo estudié historia de Inglaterra en la carrera, y tengo conocimientos sobre todo sobre el periodo de la guerra de las rosas, que condujo a la implantación de la dinastía Tudor, pero Enrique VII, el primer Tudor, pertenecía a la familia de los Lancaster, y su esposa Isabel era York, miembros de las dos familias pretendientes al trono de Inglaterra y en guerra durante aproximadamente 50 años, tras el final de la guerra de los 100 años con Francia. Sabiamente Enrique supo volver a unir a las dos familias descendientes de los Plantagenent (Ricardo Corazón de León) en una sóla, creando una monarquía sólida y poderosa frente a la nobleza, que se vio muy debilitada durante la guerra.
Enrique era nieto de Catherine de Valois, la esposa de Enrique V, y de su segundo marido, Owen Tudor, un noble galés, por parte de padre, que estaba a su servicio, y por lo tanto, sobrino nieto de Enrique VI.
Enrique tenía derecho al trono ya que su madre, Margarita Beaufort era descendiente directa de Juan de Gante, (biznieta) hijo de Eduardo III, y nieta de Juan Beaufort, hermano de Enrique IV por parte de padre, aunque éste había invalidado a los Beaufort (por ser en un principio bastardos, aunque finalmente Juan de Gante se casó con Catalina) como herederos al trono.
Sobre la república, la restauración, los jacobinos y demás tengo conocimientos más limitados.
Enrique era nieto de Catherine de Valois, la esposa de Enrique V, y de su segundo marido, Owen Tudor, un noble galés, por parte de padre, que estaba a su servicio, y por lo tanto, sobrino nieto de Enrique VI.
Enrique tenía derecho al trono ya que su madre, Margarita Beaufort era descendiente directa de Juan de Gante, (biznieta) hijo de Eduardo III, y nieta de Juan Beaufort, hermano de Enrique IV por parte de padre, aunque éste había invalidado a los Beaufort (por ser en un principio bastardos, aunque finalmente Juan de Gante se casó con Catalina) como herederos al trono.
Sobre la república, la restauración, los jacobinos y demás tengo conocimientos más limitados.
#48

11/09/2010 22:48
Hola a todos,
Esto se pone cada vez mas emocionante
, ya parece que queda poco para que sentiencen a Anna Bolena, que por cierto, a mi me parece un personaje malo, o es asi como lo interpreta la serie, y, Catalina pues la pone como alguien totalmente obsesionada con Enrique, pero bueno, eso ya seria ir algun o alguna historiador/a, en todo caso los Bolena los pintan muy malos, sabemos que enrique se caso con la leidy Seymor, y, sino me equivoco, y si alguien lo sabe, Enrique se volvio a casar con otra esposa, posteriormente de leidy Seymor, ahora se pone muy emocionante, a ver como va todo, los Bolena, Anna, Enrique, etc.....
Por cierto, sino tengo mal entendido Enrique en una caceria cae del caballo y es cuando tiene ese accidente que lo hace engordar, en la serie lo da, como si tuviera el accidente durante un torneo, pero bueno, tampoco seamos rigoroso, ahora a ver, si engordan al personaje
porque Enrique cuando ya era un adulto tenia sobrepeso, no se como lo van hacer, igual con almoadas dentro de la ropa
Esto se pone cada vez mas emocionante

Por cierto, sino tengo mal entendido Enrique en una caceria cae del caballo y es cuando tiene ese accidente que lo hace engordar, en la serie lo da, como si tuviera el accidente durante un torneo, pero bueno, tampoco seamos rigoroso, ahora a ver, si engordan al personaje

