Historias de palacio *Palacio de Topkapi* [Niños a clase...]
#0

05/03/2009 00:45
Bueno bueno, se estrena la temporada 2010! jaja, después de una dura tarde de documentación empezamos la clase!!

Este precioso palacio recibe el nombre de Topkapi (la puerta del cañón ) y está en el corazón de Estambul, Turquía. Como ya sabréis Turquía ha cambiado mucho de nombre y moradores, este palacio se mandó construir por los otomanos, ya que cuando llegaron a la ciudad estaba toda destruida por terremotos, incendios y asedios. El terreno donde se sitúa ahora el Palacio era el mejor por su enclave geográfico entre el Cuerno de Oro, el Estrecho del Bósforo y el Mar de Mármara; sin embargo había que adecuarlo, así que mandaron construir otro palacio para vivir mientras, donde actualmente se encuentra la Universidad de Estambul, una de las más antiguas del mundo.
Mehmed II fue el encargado de mandar construirlo, aunque hasta hace poco tiempo no se ha parado nunca de remodelar ya que en esa zona sufren terremotos cada 100 años aproximadamente, además como la riqueza de los sultanes iba incrementando iban añadiendo nuevas salas para poder acumular todo su botín y mostrar un palacio mucho más grandioso.
La totalidad del palacio tenía una extensión de 700.000 m2, es decir, la mitad de la extensión de Mónaco y 5km de muralla. En Europa Occidental El Palacio de Oriente de Madrid está considerado como el mayor palacio y tiene 3418 habitaciones y solo tiene 135 kilómetros cuadrados.
En Topkapi 5000 personas vivían normalmente (familia real, harem, nobleza, sirvientes y soldados) y cada día recibían a 5000 personas más.
Aunque se guardan una cantidad de tesoros importantísimos y de un valor incalculable hemos de tener en cuenta que sólo se exponen al público el 10% del total, ya que actualmente Turquía no cuenta con el espacio ni el personal suficiente para hacer una exposición completa. Este tesoro se completó gracias a regalos, adquisiciones, herencias y motines de guerra. En la sala de perlas se guarda el puñal más caro del mundo con piedras preciosas y oro; pertenencias de Mahoma y el 3er diamante más grande del mundo, entre otras muchas cosas. Es por ello el museo más visitado de toda Turquía.
En el primer patio se encuentra la Iglesia de Santa Irene, la única no convertida en mezquita, puesto que era un cuartel militar de lo jenízaros que nunca perdieron una batalla y por ello pensaban que este edificio les daba suerte. Lo utilizaban para guardar su arsenal. Actualmente se utiliza para hacer conciertos en ocasiones especiales. Este patio también contaba con hospital, pabellón para recibir cartas de peticiones (me lo imagino como el cajón del Euromillón lleno de cartas, jaja), salón para que los embajadores ataran sus caballos, panadería, huertas, pabellón para que el Sultán disfrutara de los desfiles, en la actualidad tiene allí su despacho el ministro de industria y turismo. El patio ha ido viendo como se reducía poco a poco su extensión debido a que gran parte de los jardines se han hecho públicos y a la construcción de la estación de ferrocarril en las antiguas propiedades.
Antes de entrar en el segundo patio a la derecha se encuentra “la Fuente del Verdugo” que era donde el verdugo limpiaba su espada tras las ejecuciones, y colgaban las cabezas cortadas de los rebeldes justo arriba de la entrada del segundo patio, para dar lección a todos de lo que podía pasar si fallaban al Sultán. La Sala de Audiencia, oficina del Sultán, aquí se presentaban las decisiones del Diván, dentro de un saco sellado de terciopelo rojo. Los embajadores eran recibidos en este pabellón, acompañados de dos guardias, tipo gorilas, y no tenían ningún derecho de pasear en el patio. Entonces al entrar tenían que saludar inclinándose en el suelo, la reverencia tipo occidental no era aceptable. Entonces el embajador decía su petición al Sultan por medio de un traductor, aunque el Sultán sabía por lo menos seis idiomas como nativo, no permitían al embajador, hablar directamente al Sultán, porque su nivel no permitía relacionarse con un embajador. Las paredes eran gruesas, había dos puertas, por dentro y por fuera había fuentes de agua, abrían sus grifos para que hiciesen ruido, así era obstáculo para oír lo que se hablaba dentro de la sala.
Finalmente, en la tercera parte se exhiben los objetos personales de Mahoma, profeta de los musulmanes. Entre ellos su espada, su arco, su diente roto en una batalla, huella de su pie, una carta de invitación enviada a los infieles, la caja donde se encuentra tierra de su tumba, y su capa. Todas estas pruebas están actualmente probándose que sean verdaderas mediante los últimos avances de la tecnología. En esta sala, desde su fundación hasta hoy, 7 días 24 horas están recitando en vivo El Corán en un turno de unos 25 diferentes imanes. Hay tres partes principales actualmente.
El Harém, que viene de la palabra Haram (prohibido), convivían los miembros de la familia real, incluidas todas las concubinas del Sultán. Aunque son numerosas las historias de harenes en la literatura occidental lo cierto es que poco nos podemos fiar de estos relatos ya que realmente lo que ocurría allí dentro es muy difícil de saber, pues solo tenían acceso los miembros de la familia y los eunucos negros. Parece que aunque quede menos dramático muchas de las mujeres del Sultán (95 de 100 aproximadamente) no tenían sexo con él, eran simples crías que hacían de sirvientas. El Harén fue un instituto o universidad, donde se juntaban las jóvenes doncellas más guapas e inteligentes del mundo. La mayoría llegaban desde Rusia, que fueron pueblos caucásicos circasianos, georgianos, abjazas e italianas, serbias aunque no importaba su origen bastaba que fuesen guapas, altas, inteligentes y tuviesen capacidad para aprender. Porque aquí las enseñaron todo, tras convertirse en musulmanas, aprendieron a ser cultas, idiomas, empezando por lengua turca, tocar instrumentos, cantar, bailar, luego lecciones, leer y entender Coran, teología, geografía, literatura, ciencia, un gran etc., todo para estar preparadas para ser candidatas a futuras madres de los Sultanes. El único jurado para la elección era “Valide Sultana” Como se entiende, solo la belleza no era suficiente, ya que las que no podían seguir estudiando y aprendiendo, podían valer, como concubinas, para servir a la Madre del Sultán, para princesas, o como guardias. Tras trabajar un cierto tiempo, podían salir fuera y casarse con un alto dignatario.
Bueno y ahora mi teoría Disney (que no puede fallar en estos post...jaja), los que hayáis estado allí, ¿no os recuerda este palacio al de Aladín?, a mi realmente me parece muy similar el ambiente.
La entrada al palacio cuesta 5€ aproximadamente, y si quieres entrar al harén hay que pagar 5€ más. Se necesitan al menos 4 horas para recorrer las partes del palacio que están expuestas.
Espero que os haya gustado la vuelta del post, espero vuestros comentarios!
___________________________________________________________________________
Página 5: Castillo de Neuschwanstein
Página 7: Alcázar de Segovia
Página 7: Palacio de Versalles
Sugerencias para próximas lecciones:
- Australia
- Camino de Santiago

Este precioso palacio recibe el nombre de Topkapi (la puerta del cañón ) y está en el corazón de Estambul, Turquía. Como ya sabréis Turquía ha cambiado mucho de nombre y moradores, este palacio se mandó construir por los otomanos, ya que cuando llegaron a la ciudad estaba toda destruida por terremotos, incendios y asedios. El terreno donde se sitúa ahora el Palacio era el mejor por su enclave geográfico entre el Cuerno de Oro, el Estrecho del Bósforo y el Mar de Mármara; sin embargo había que adecuarlo, así que mandaron construir otro palacio para vivir mientras, donde actualmente se encuentra la Universidad de Estambul, una de las más antiguas del mundo.
Mehmed II fue el encargado de mandar construirlo, aunque hasta hace poco tiempo no se ha parado nunca de remodelar ya que en esa zona sufren terremotos cada 100 años aproximadamente, además como la riqueza de los sultanes iba incrementando iban añadiendo nuevas salas para poder acumular todo su botín y mostrar un palacio mucho más grandioso.
La totalidad del palacio tenía una extensión de 700.000 m2, es decir, la mitad de la extensión de Mónaco y 5km de muralla. En Europa Occidental El Palacio de Oriente de Madrid está considerado como el mayor palacio y tiene 3418 habitaciones y solo tiene 135 kilómetros cuadrados.
En Topkapi 5000 personas vivían normalmente (familia real, harem, nobleza, sirvientes y soldados) y cada día recibían a 5000 personas más.
Aunque se guardan una cantidad de tesoros importantísimos y de un valor incalculable hemos de tener en cuenta que sólo se exponen al público el 10% del total, ya que actualmente Turquía no cuenta con el espacio ni el personal suficiente para hacer una exposición completa. Este tesoro se completó gracias a regalos, adquisiciones, herencias y motines de guerra. En la sala de perlas se guarda el puñal más caro del mundo con piedras preciosas y oro; pertenencias de Mahoma y el 3er diamante más grande del mundo, entre otras muchas cosas. Es por ello el museo más visitado de toda Turquía.
En el primer patio se encuentra la Iglesia de Santa Irene, la única no convertida en mezquita, puesto que era un cuartel militar de lo jenízaros que nunca perdieron una batalla y por ello pensaban que este edificio les daba suerte. Lo utilizaban para guardar su arsenal. Actualmente se utiliza para hacer conciertos en ocasiones especiales. Este patio también contaba con hospital, pabellón para recibir cartas de peticiones (me lo imagino como el cajón del Euromillón lleno de cartas, jaja), salón para que los embajadores ataran sus caballos, panadería, huertas, pabellón para que el Sultán disfrutara de los desfiles, en la actualidad tiene allí su despacho el ministro de industria y turismo. El patio ha ido viendo como se reducía poco a poco su extensión debido a que gran parte de los jardines se han hecho públicos y a la construcción de la estación de ferrocarril en las antiguas propiedades.
Antes de entrar en el segundo patio a la derecha se encuentra “la Fuente del Verdugo” que era donde el verdugo limpiaba su espada tras las ejecuciones, y colgaban las cabezas cortadas de los rebeldes justo arriba de la entrada del segundo patio, para dar lección a todos de lo que podía pasar si fallaban al Sultán. La Sala de Audiencia, oficina del Sultán, aquí se presentaban las decisiones del Diván, dentro de un saco sellado de terciopelo rojo. Los embajadores eran recibidos en este pabellón, acompañados de dos guardias, tipo gorilas, y no tenían ningún derecho de pasear en el patio. Entonces al entrar tenían que saludar inclinándose en el suelo, la reverencia tipo occidental no era aceptable. Entonces el embajador decía su petición al Sultan por medio de un traductor, aunque el Sultán sabía por lo menos seis idiomas como nativo, no permitían al embajador, hablar directamente al Sultán, porque su nivel no permitía relacionarse con un embajador. Las paredes eran gruesas, había dos puertas, por dentro y por fuera había fuentes de agua, abrían sus grifos para que hiciesen ruido, así era obstáculo para oír lo que se hablaba dentro de la sala.
Finalmente, en la tercera parte se exhiben los objetos personales de Mahoma, profeta de los musulmanes. Entre ellos su espada, su arco, su diente roto en una batalla, huella de su pie, una carta de invitación enviada a los infieles, la caja donde se encuentra tierra de su tumba, y su capa. Todas estas pruebas están actualmente probándose que sean verdaderas mediante los últimos avances de la tecnología. En esta sala, desde su fundación hasta hoy, 7 días 24 horas están recitando en vivo El Corán en un turno de unos 25 diferentes imanes. Hay tres partes principales actualmente.
El Harém, que viene de la palabra Haram (prohibido), convivían los miembros de la familia real, incluidas todas las concubinas del Sultán. Aunque son numerosas las historias de harenes en la literatura occidental lo cierto es que poco nos podemos fiar de estos relatos ya que realmente lo que ocurría allí dentro es muy difícil de saber, pues solo tenían acceso los miembros de la familia y los eunucos negros. Parece que aunque quede menos dramático muchas de las mujeres del Sultán (95 de 100 aproximadamente) no tenían sexo con él, eran simples crías que hacían de sirvientas. El Harén fue un instituto o universidad, donde se juntaban las jóvenes doncellas más guapas e inteligentes del mundo. La mayoría llegaban desde Rusia, que fueron pueblos caucásicos circasianos, georgianos, abjazas e italianas, serbias aunque no importaba su origen bastaba que fuesen guapas, altas, inteligentes y tuviesen capacidad para aprender. Porque aquí las enseñaron todo, tras convertirse en musulmanas, aprendieron a ser cultas, idiomas, empezando por lengua turca, tocar instrumentos, cantar, bailar, luego lecciones, leer y entender Coran, teología, geografía, literatura, ciencia, un gran etc., todo para estar preparadas para ser candidatas a futuras madres de los Sultanes. El único jurado para la elección era “Valide Sultana” Como se entiende, solo la belleza no era suficiente, ya que las que no podían seguir estudiando y aprendiendo, podían valer, como concubinas, para servir a la Madre del Sultán, para princesas, o como guardias. Tras trabajar un cierto tiempo, podían salir fuera y casarse con un alto dignatario.
Bueno y ahora mi teoría Disney (que no puede fallar en estos post...jaja), los que hayáis estado allí, ¿no os recuerda este palacio al de Aladín?, a mi realmente me parece muy similar el ambiente.
La entrada al palacio cuesta 5€ aproximadamente, y si quieres entrar al harén hay que pagar 5€ más. Se necesitan al menos 4 horas para recorrer las partes del palacio que están expuestas.
Espero que os haya gustado la vuelta del post, espero vuestros comentarios!
___________________________________________________________________________
Página 5: Castillo de Neuschwanstein
Página 7: Alcázar de Segovia
Página 7: Palacio de Versalles
Sugerencias para próximas lecciones:
- Australia
- Camino de Santiago
Vídeos FormulaTV
#141

20/07/2010 00:24
Estambul me encantó pero me faltó muchísimo tiempo (es lo que tienen los cruceros,
por eso no me gustan), para ver el palacio también, no lo pude ver todo, me impresionaron
las cocinas y lo cutre que estaba expuesto el tesoro. Yo no percibí ese ambiente de
seguridad del que hablas, quizas por mi mala predisposición a todo lo árabe, desconfio,
siempre pienso que me están engañando (que lo han hecho), por eso no me siento
agusto. A Estambul no me importaría volver pero a ningún otro país árabe
por eso no me gustan), para ver el palacio también, no lo pude ver todo, me impresionaron
las cocinas y lo cutre que estaba expuesto el tesoro. Yo no percibí ese ambiente de
seguridad del que hablas, quizas por mi mala predisposición a todo lo árabe, desconfio,
siempre pienso que me están engañando (que lo han hecho), por eso no me siento
agusto. A Estambul no me importaría volver pero a ningún otro país árabe
#142

20/07/2010 01:03
Como me ha llamado tanto la atención lo de la seguridad me ha quedado por
decir lo más importante que quería decir y es que yo no conocía este post y que me
ha alegrado que lo hayas rescatado, interesantísimo, me encanta. Espero más
lecciones Sra. maestra... con lo que me gusta la Historia!!
decir lo más importante que quería decir y es que yo no conocía este post y que me
ha alegrado que lo hayas rescatado, interesantísimo, me encanta. Espero más
lecciones Sra. maestra... con lo que me gusta la Historia!!
#143

20/07/2010 09:09
jaja, ok hjj apuntado queda...aunque esperate a las represalias si no me gusta...jajaja.
Carola cuando hablo de seguridad no me refiero a que te engañen, porque creo que eso lo tienen en la genética todos los comerciantes, y más en los países árabes, sino a que yo por lo menos no vi cosas raras de que me fueran a robar o algo parecido, y nosotros íbamos por nuestra cuenta, que éramos una presa fácil...
Me alegro mucho que te haya gustado carola..
Carola cuando hablo de seguridad no me refiero a que te engañen, porque creo que eso lo tienen en la genética todos los comerciantes, y más en los países árabes, sino a que yo por lo menos no vi cosas raras de que me fueran a robar o algo parecido, y nosotros íbamos por nuestra cuenta, que éramos una presa fácil...
Me alegro mucho que te haya gustado carola..
#144

20/07/2010 18:51
A una chica muy joven del grupo si que la intentaron robar, vamos que la rodearon
y hubo practicamente que rescatarla, en las puertas del Gran Bazar, pero vamos que
esto pasa en todas partes, a mi me incomoda más lo del engaño, eso lo llevo fatal.
Se admiten sugerencias Sra. maestra?
Si es así me gustaría saber "cositas" del Camino de Santiago
y hubo practicamente que rescatarla, en las puertas del Gran Bazar, pero vamos que
esto pasa en todas partes, a mi me incomoda más lo del engaño, eso lo llevo fatal.
Se admiten sugerencias Sra. maestra?
Si es así me gustaría saber "cositas" del Camino de Santiago
#145

20/07/2010 19:06
Ah pues mira me parece una idea genial...lo apunto!!
#146

20/07/2010 19:52
Pues si se amidten segurencias yo quiero un tour completito por Australia.
#147

20/07/2010 20:00
gatita no maulles tanto que ya está tomada en cuenta...
#148

20/07/2010 20:45
A mí no me digas lo que tengo que hacer, que soy la reina.
#149

21/07/2010 16:09
Voy a empezar a estudiar plofeeeeeeeeee¡¡¡.Le digo jaja del susodicho "De parte de la princesa Muerta" fué el típico matochazo que cogí un verano y no logré pasar de la página 20 y eso que lo comencé en un avión.............carreteando con él todo un viaje y ni a tiros.No hubo forma maldita y no entendia tanta recomendación,no avanzaba, hasta que como dos años más tarde fué totalmente lo contrario no podia parar u me pegaba horas y horas leyendo ¡¡me atrapó¡¡¡ y por supuesto me dije que no lo habia comenzado en el momento apropiado, porque me chifló
#150

21/07/2010 16:16
ah muy bien...pues si consigo terminar con el que estoy ahora que estoy bastante atascada tambien me cogere algo ligerito porque yo creo que en verano cuando mas ligeros sean mejor, y cuando empiece septiembre me pongo con la recomendacion.
#151

21/07/2010 16:19
jajajajaja me alegro que alguien más le gustase... yo lo he recomendado mucho y ha habido de todo, quienes no han pasado del principio y quienes desesperados buscando/pidiendo la segunda parte. Ya dije que era histórico... jajaja
#152

21/07/2010 16:25
no jajaja y añade la frustración de ¿qué no te ha gustadoooooooooooooo? pero que dices si es una pasada jajaja y tu ahi bicho rarito.
Di cual lees Madi please
Di cual lees Madi please
#153

21/07/2010 16:31
El contador de historias.
Como bien dice el título son como pequeños cuentos árabes que van unidos por una pequeña trama que se mantiene todo el libro, pero al cambiar tanto de personajes y lugares me voy perdiendo un poco...a ver si le cojo el gancho y lo termino ya, que la verdad es que tengo ganas, porque no soporto la idea de dejar un libro a medias aunque no me guste mucho....jaja
Si lo de recomendar es un peligro...jaja, oye algun dia chicas podiamos proponernos hacer un club del lector, que los he visto alguna vez por foros y me dan mucha envidia...ademas creo que nos gustan el mismo tipo de novelas, así podemos ir comentando los libros que leemos, yo los que he visto se proponen ir leyendo los libros a la vez y van haciendo paros para comentar...es muy curioso
Como bien dice el título son como pequeños cuentos árabes que van unidos por una pequeña trama que se mantiene todo el libro, pero al cambiar tanto de personajes y lugares me voy perdiendo un poco...a ver si le cojo el gancho y lo termino ya, que la verdad es que tengo ganas, porque no soporto la idea de dejar un libro a medias aunque no me guste mucho....jaja
Si lo de recomendar es un peligro...jaja, oye algun dia chicas podiamos proponernos hacer un club del lector, que los he visto alguna vez por foros y me dan mucha envidia...ademas creo que nos gustan el mismo tipo de novelas, así podemos ir comentando los libros que leemos, yo los que he visto se proponen ir leyendo los libros a la vez y van haciendo paros para comentar...es muy curioso
#154

21/07/2010 16:35
En El Corte Inglés hacen eso y tengo amigas encantadisimas
#155

21/07/2010 23:43
Bueno yo ya he lanzado la idea, si es gusta podemos hacerlo...
#156

21/07/2010 23:54
A mi me gusta, mucho
#157

22/07/2010 16:35
a ver que me entere... leer el mismo libro a la vez y comentarlo?????????
#158

22/07/2010 20:06
Esa es la idea, tendriamos que probar las velocidades de lectura...que esa es otra historia...jaja
#159

22/07/2010 20:11
Por eso lo he preguntado, más que nada porque cada una llevará su tiempo, pero bueno... se puede intentar...
#160

22/07/2010 20:22
Creo que una solucion sería poner una planificacion de dias por capitulos, y auqnue te pases se comenta solo hasta ese capitulo...