Historias de palacio *Palacio de Topkapi* [Niños a clase...]
#0

05/03/2009 00:45
Bueno bueno, se estrena la temporada 2010! jaja, después de una dura tarde de documentación empezamos la clase!!

Este precioso palacio recibe el nombre de Topkapi (la puerta del cañón ) y está en el corazón de Estambul, Turquía. Como ya sabréis Turquía ha cambiado mucho de nombre y moradores, este palacio se mandó construir por los otomanos, ya que cuando llegaron a la ciudad estaba toda destruida por terremotos, incendios y asedios. El terreno donde se sitúa ahora el Palacio era el mejor por su enclave geográfico entre el Cuerno de Oro, el Estrecho del Bósforo y el Mar de Mármara; sin embargo había que adecuarlo, así que mandaron construir otro palacio para vivir mientras, donde actualmente se encuentra la Universidad de Estambul, una de las más antiguas del mundo.
Mehmed II fue el encargado de mandar construirlo, aunque hasta hace poco tiempo no se ha parado nunca de remodelar ya que en esa zona sufren terremotos cada 100 años aproximadamente, además como la riqueza de los sultanes iba incrementando iban añadiendo nuevas salas para poder acumular todo su botín y mostrar un palacio mucho más grandioso.
La totalidad del palacio tenía una extensión de 700.000 m2, es decir, la mitad de la extensión de Mónaco y 5km de muralla. En Europa Occidental El Palacio de Oriente de Madrid está considerado como el mayor palacio y tiene 3418 habitaciones y solo tiene 135 kilómetros cuadrados.
En Topkapi 5000 personas vivían normalmente (familia real, harem, nobleza, sirvientes y soldados) y cada día recibían a 5000 personas más.
Aunque se guardan una cantidad de tesoros importantísimos y de un valor incalculable hemos de tener en cuenta que sólo se exponen al público el 10% del total, ya que actualmente Turquía no cuenta con el espacio ni el personal suficiente para hacer una exposición completa. Este tesoro se completó gracias a regalos, adquisiciones, herencias y motines de guerra. En la sala de perlas se guarda el puñal más caro del mundo con piedras preciosas y oro; pertenencias de Mahoma y el 3er diamante más grande del mundo, entre otras muchas cosas. Es por ello el museo más visitado de toda Turquía.
En el primer patio se encuentra la Iglesia de Santa Irene, la única no convertida en mezquita, puesto que era un cuartel militar de lo jenízaros que nunca perdieron una batalla y por ello pensaban que este edificio les daba suerte. Lo utilizaban para guardar su arsenal. Actualmente se utiliza para hacer conciertos en ocasiones especiales. Este patio también contaba con hospital, pabellón para recibir cartas de peticiones (me lo imagino como el cajón del Euromillón lleno de cartas, jaja), salón para que los embajadores ataran sus caballos, panadería, huertas, pabellón para que el Sultán disfrutara de los desfiles, en la actualidad tiene allí su despacho el ministro de industria y turismo. El patio ha ido viendo como se reducía poco a poco su extensión debido a que gran parte de los jardines se han hecho públicos y a la construcción de la estación de ferrocarril en las antiguas propiedades.
Antes de entrar en el segundo patio a la derecha se encuentra “la Fuente del Verdugo” que era donde el verdugo limpiaba su espada tras las ejecuciones, y colgaban las cabezas cortadas de los rebeldes justo arriba de la entrada del segundo patio, para dar lección a todos de lo que podía pasar si fallaban al Sultán. La Sala de Audiencia, oficina del Sultán, aquí se presentaban las decisiones del Diván, dentro de un saco sellado de terciopelo rojo. Los embajadores eran recibidos en este pabellón, acompañados de dos guardias, tipo gorilas, y no tenían ningún derecho de pasear en el patio. Entonces al entrar tenían que saludar inclinándose en el suelo, la reverencia tipo occidental no era aceptable. Entonces el embajador decía su petición al Sultan por medio de un traductor, aunque el Sultán sabía por lo menos seis idiomas como nativo, no permitían al embajador, hablar directamente al Sultán, porque su nivel no permitía relacionarse con un embajador. Las paredes eran gruesas, había dos puertas, por dentro y por fuera había fuentes de agua, abrían sus grifos para que hiciesen ruido, así era obstáculo para oír lo que se hablaba dentro de la sala.
Finalmente, en la tercera parte se exhiben los objetos personales de Mahoma, profeta de los musulmanes. Entre ellos su espada, su arco, su diente roto en una batalla, huella de su pie, una carta de invitación enviada a los infieles, la caja donde se encuentra tierra de su tumba, y su capa. Todas estas pruebas están actualmente probándose que sean verdaderas mediante los últimos avances de la tecnología. En esta sala, desde su fundación hasta hoy, 7 días 24 horas están recitando en vivo El Corán en un turno de unos 25 diferentes imanes. Hay tres partes principales actualmente.
El Harém, que viene de la palabra Haram (prohibido), convivían los miembros de la familia real, incluidas todas las concubinas del Sultán. Aunque son numerosas las historias de harenes en la literatura occidental lo cierto es que poco nos podemos fiar de estos relatos ya que realmente lo que ocurría allí dentro es muy difícil de saber, pues solo tenían acceso los miembros de la familia y los eunucos negros. Parece que aunque quede menos dramático muchas de las mujeres del Sultán (95 de 100 aproximadamente) no tenían sexo con él, eran simples crías que hacían de sirvientas. El Harén fue un instituto o universidad, donde se juntaban las jóvenes doncellas más guapas e inteligentes del mundo. La mayoría llegaban desde Rusia, que fueron pueblos caucásicos circasianos, georgianos, abjazas e italianas, serbias aunque no importaba su origen bastaba que fuesen guapas, altas, inteligentes y tuviesen capacidad para aprender. Porque aquí las enseñaron todo, tras convertirse en musulmanas, aprendieron a ser cultas, idiomas, empezando por lengua turca, tocar instrumentos, cantar, bailar, luego lecciones, leer y entender Coran, teología, geografía, literatura, ciencia, un gran etc., todo para estar preparadas para ser candidatas a futuras madres de los Sultanes. El único jurado para la elección era “Valide Sultana” Como se entiende, solo la belleza no era suficiente, ya que las que no podían seguir estudiando y aprendiendo, podían valer, como concubinas, para servir a la Madre del Sultán, para princesas, o como guardias. Tras trabajar un cierto tiempo, podían salir fuera y casarse con un alto dignatario.
Bueno y ahora mi teoría Disney (que no puede fallar en estos post...jaja), los que hayáis estado allí, ¿no os recuerda este palacio al de Aladín?, a mi realmente me parece muy similar el ambiente.
La entrada al palacio cuesta 5€ aproximadamente, y si quieres entrar al harén hay que pagar 5€ más. Se necesitan al menos 4 horas para recorrer las partes del palacio que están expuestas.
Espero que os haya gustado la vuelta del post, espero vuestros comentarios!
___________________________________________________________________________
Página 5: Castillo de Neuschwanstein
Página 7: Alcázar de Segovia
Página 7: Palacio de Versalles
Sugerencias para próximas lecciones:
- Australia
- Camino de Santiago

Este precioso palacio recibe el nombre de Topkapi (la puerta del cañón ) y está en el corazón de Estambul, Turquía. Como ya sabréis Turquía ha cambiado mucho de nombre y moradores, este palacio se mandó construir por los otomanos, ya que cuando llegaron a la ciudad estaba toda destruida por terremotos, incendios y asedios. El terreno donde se sitúa ahora el Palacio era el mejor por su enclave geográfico entre el Cuerno de Oro, el Estrecho del Bósforo y el Mar de Mármara; sin embargo había que adecuarlo, así que mandaron construir otro palacio para vivir mientras, donde actualmente se encuentra la Universidad de Estambul, una de las más antiguas del mundo.
Mehmed II fue el encargado de mandar construirlo, aunque hasta hace poco tiempo no se ha parado nunca de remodelar ya que en esa zona sufren terremotos cada 100 años aproximadamente, además como la riqueza de los sultanes iba incrementando iban añadiendo nuevas salas para poder acumular todo su botín y mostrar un palacio mucho más grandioso.
La totalidad del palacio tenía una extensión de 700.000 m2, es decir, la mitad de la extensión de Mónaco y 5km de muralla. En Europa Occidental El Palacio de Oriente de Madrid está considerado como el mayor palacio y tiene 3418 habitaciones y solo tiene 135 kilómetros cuadrados.
En Topkapi 5000 personas vivían normalmente (familia real, harem, nobleza, sirvientes y soldados) y cada día recibían a 5000 personas más.
Aunque se guardan una cantidad de tesoros importantísimos y de un valor incalculable hemos de tener en cuenta que sólo se exponen al público el 10% del total, ya que actualmente Turquía no cuenta con el espacio ni el personal suficiente para hacer una exposición completa. Este tesoro se completó gracias a regalos, adquisiciones, herencias y motines de guerra. En la sala de perlas se guarda el puñal más caro del mundo con piedras preciosas y oro; pertenencias de Mahoma y el 3er diamante más grande del mundo, entre otras muchas cosas. Es por ello el museo más visitado de toda Turquía.
En el primer patio se encuentra la Iglesia de Santa Irene, la única no convertida en mezquita, puesto que era un cuartel militar de lo jenízaros que nunca perdieron una batalla y por ello pensaban que este edificio les daba suerte. Lo utilizaban para guardar su arsenal. Actualmente se utiliza para hacer conciertos en ocasiones especiales. Este patio también contaba con hospital, pabellón para recibir cartas de peticiones (me lo imagino como el cajón del Euromillón lleno de cartas, jaja), salón para que los embajadores ataran sus caballos, panadería, huertas, pabellón para que el Sultán disfrutara de los desfiles, en la actualidad tiene allí su despacho el ministro de industria y turismo. El patio ha ido viendo como se reducía poco a poco su extensión debido a que gran parte de los jardines se han hecho públicos y a la construcción de la estación de ferrocarril en las antiguas propiedades.
Antes de entrar en el segundo patio a la derecha se encuentra “la Fuente del Verdugo” que era donde el verdugo limpiaba su espada tras las ejecuciones, y colgaban las cabezas cortadas de los rebeldes justo arriba de la entrada del segundo patio, para dar lección a todos de lo que podía pasar si fallaban al Sultán. La Sala de Audiencia, oficina del Sultán, aquí se presentaban las decisiones del Diván, dentro de un saco sellado de terciopelo rojo. Los embajadores eran recibidos en este pabellón, acompañados de dos guardias, tipo gorilas, y no tenían ningún derecho de pasear en el patio. Entonces al entrar tenían que saludar inclinándose en el suelo, la reverencia tipo occidental no era aceptable. Entonces el embajador decía su petición al Sultan por medio de un traductor, aunque el Sultán sabía por lo menos seis idiomas como nativo, no permitían al embajador, hablar directamente al Sultán, porque su nivel no permitía relacionarse con un embajador. Las paredes eran gruesas, había dos puertas, por dentro y por fuera había fuentes de agua, abrían sus grifos para que hiciesen ruido, así era obstáculo para oír lo que se hablaba dentro de la sala.
Finalmente, en la tercera parte se exhiben los objetos personales de Mahoma, profeta de los musulmanes. Entre ellos su espada, su arco, su diente roto en una batalla, huella de su pie, una carta de invitación enviada a los infieles, la caja donde se encuentra tierra de su tumba, y su capa. Todas estas pruebas están actualmente probándose que sean verdaderas mediante los últimos avances de la tecnología. En esta sala, desde su fundación hasta hoy, 7 días 24 horas están recitando en vivo El Corán en un turno de unos 25 diferentes imanes. Hay tres partes principales actualmente.
El Harém, que viene de la palabra Haram (prohibido), convivían los miembros de la familia real, incluidas todas las concubinas del Sultán. Aunque son numerosas las historias de harenes en la literatura occidental lo cierto es que poco nos podemos fiar de estos relatos ya que realmente lo que ocurría allí dentro es muy difícil de saber, pues solo tenían acceso los miembros de la familia y los eunucos negros. Parece que aunque quede menos dramático muchas de las mujeres del Sultán (95 de 100 aproximadamente) no tenían sexo con él, eran simples crías que hacían de sirvientas. El Harén fue un instituto o universidad, donde se juntaban las jóvenes doncellas más guapas e inteligentes del mundo. La mayoría llegaban desde Rusia, que fueron pueblos caucásicos circasianos, georgianos, abjazas e italianas, serbias aunque no importaba su origen bastaba que fuesen guapas, altas, inteligentes y tuviesen capacidad para aprender. Porque aquí las enseñaron todo, tras convertirse en musulmanas, aprendieron a ser cultas, idiomas, empezando por lengua turca, tocar instrumentos, cantar, bailar, luego lecciones, leer y entender Coran, teología, geografía, literatura, ciencia, un gran etc., todo para estar preparadas para ser candidatas a futuras madres de los Sultanes. El único jurado para la elección era “Valide Sultana” Como se entiende, solo la belleza no era suficiente, ya que las que no podían seguir estudiando y aprendiendo, podían valer, como concubinas, para servir a la Madre del Sultán, para princesas, o como guardias. Tras trabajar un cierto tiempo, podían salir fuera y casarse con un alto dignatario.
Bueno y ahora mi teoría Disney (que no puede fallar en estos post...jaja), los que hayáis estado allí, ¿no os recuerda este palacio al de Aladín?, a mi realmente me parece muy similar el ambiente.
La entrada al palacio cuesta 5€ aproximadamente, y si quieres entrar al harén hay que pagar 5€ más. Se necesitan al menos 4 horas para recorrer las partes del palacio que están expuestas.
Espero que os haya gustado la vuelta del post, espero vuestros comentarios!
___________________________________________________________________________
Página 5: Castillo de Neuschwanstein
Página 7: Alcázar de Segovia
Página 7: Palacio de Versalles
Sugerencias para próximas lecciones:
- Australia
- Camino de Santiago
Vídeos FormulaTV
#41

07/03/2009 16:23
tu as ido? jodr k suerte xavala jaja
tu novio se coronaria con el viajecito e
cuanto vale un viaje asi? yo con mi edad no voi a poder ir en unos años pero es por curiosidad xD
y k mas cosas ai para ver en munich?
eso de ir en verano...tmbn tiene k ser precioso pero ami me gustan mas los paisajes nevados
pd: lukiando apuntate a venir conmigo!jaja
tu novio se coronaria con el viajecito e

cuanto vale un viaje asi? yo con mi edad no voi a poder ir en unos años pero es por curiosidad xD
y k mas cosas ai para ver en munich?
eso de ir en verano...tmbn tiene k ser precioso pero ami me gustan mas los paisajes nevados
pd: lukiando apuntate a venir conmigo!jaja
#42

07/03/2009 16:34
Bueno yo he vivido un año en Alemania, con una beca Erasmus, y todos los fines de semana nos los pasábamos visitando cosas, uno de los viajes de fin de semana fue este.
Pero desde España calculo que el vuelo ida y vuelta sean 100 euros aproximadamente, si lo coges en temporada baja, y allí puedes quedarte en albergues u hostales que suelen ser más baratos que aquí, nosotros dormimos por 10 euros noche. La gran ventaja es el precio de los trenes, si vas con un grupo de 5 hay bonos especiales que te sale tirado de precio un billete que vale para todo el fin de semana.
En Munich a mi lo que más me gustó fue el jardín inglés, que ese día hacía sol y estaba todo lleno de gente, con una banda de música y todos bailando con grandse jarras de cerveza y buenas salchichas, la típica imagen que tenemos todos de Baviera, jaja. Pero hay cosas muy bonitas, sobretodo el estilo de los edificios de la parte más antigua de Baviera, las tiendas de artesania con cientos de relojes de cuco...y no os debéis perder tampoco la primera cerveceria del mundo que está allí en el centro y que fue donde Hitler empezó a tramar muchas de las suyas, era el lugar de reunión Nazi de altas esferas.
Madagascartour S.L.
EDITO:Que se me ha olvidado lo más importante, para todos los que seáis mayores de 18 claro, a finales de septiembre y prinicipios de octubre se celebra el Oktover Fest. Es una fiesta de la cerveza que no he estado, pero me han dicho que una pasada, os sonará porque suele salir en la tele.
Pero desde España calculo que el vuelo ida y vuelta sean 100 euros aproximadamente, si lo coges en temporada baja, y allí puedes quedarte en albergues u hostales que suelen ser más baratos que aquí, nosotros dormimos por 10 euros noche. La gran ventaja es el precio de los trenes, si vas con un grupo de 5 hay bonos especiales que te sale tirado de precio un billete que vale para todo el fin de semana.
En Munich a mi lo que más me gustó fue el jardín inglés, que ese día hacía sol y estaba todo lleno de gente, con una banda de música y todos bailando con grandse jarras de cerveza y buenas salchichas, la típica imagen que tenemos todos de Baviera, jaja. Pero hay cosas muy bonitas, sobretodo el estilo de los edificios de la parte más antigua de Baviera, las tiendas de artesania con cientos de relojes de cuco...y no os debéis perder tampoco la primera cerveceria del mundo que está allí en el centro y que fue donde Hitler empezó a tramar muchas de las suyas, era el lugar de reunión Nazi de altas esferas.
Madagascartour S.L.
EDITO:Que se me ha olvidado lo más importante, para todos los que seáis mayores de 18 claro, a finales de septiembre y prinicipios de octubre se celebra el Oktover Fest. Es una fiesta de la cerveza que no he estado, pero me han dicho que una pasada, os sonará porque suele salir en la tele.
#43

07/03/2009 16:41
mi madre estuvo en munich estudiando aleman una año antes de que cayera el muro de berlin(hace ya un tiempo) y me ha contado varias veces que estuvo en el jardin ingles, pero lo mejor es el castillo, solo por eso ya merece la pena ir a munich
a ver si para la proxima cae
je je
a ver si para la proxima cae
je je
#44

07/03/2009 21:15
Oktover Fest????donde es????ahhh quiero ir...!!no lo he oido pero si dices que la gente habla muy bien de eso, pues ala....
cada cuanto tiempo es??todos los años??
Es precioso el castillo, voy a buscar una foto del castillo del padre que me tiene intrigada!!me encata este post!!!
Madagascar contigo puedo decir que la historia me gusta!!!jajajajjajaja y mira que cuando yo fui al colegio me putearon bien y terminé odiandola para los restos de mi vida jajkja
solo por cuiriosidad madasgacar, que estás o estabas estudiando?a mi a cotilla poca gente me gana jajajajjaa
cada cuanto tiempo es??todos los años??
Es precioso el castillo, voy a buscar una foto del castillo del padre que me tiene intrigada!!me encata este post!!!
Madagascar contigo puedo decir que la historia me gusta!!!jajajajjajaja y mira que cuando yo fui al colegio me putearon bien y terminé odiandola para los restos de mi vida jajkja
solo por cuiriosidad madasgacar, que estás o estabas estudiando?a mi a cotilla poca gente me gana jajajajjaa
#45

07/03/2009 21:20
creo que está estudiando ciencias psicopaqueras
#46

07/03/2009 21:24
sardiana preparate para conpetir por el puesto de cotilla numero uno
#47

08/03/2009 10:24
Madagascar, me tienes embobada con tus relatos, además lo haces de tal manera que cuando los leo me dejas relajadísima.
Ah! me ha costado pero ya se lo que significa la au-la ver, jaja, ésta lukiando es la mar de original.
Ah! me ha costado pero ya se lo que significa la au-la ver, jaja, ésta lukiando es la mar de original.
#48

08/03/2009 12:54
Yo tambien me quedo embobada y tan a gusto.
hachejotajota,hay qué buscarse la vida cuando tenemos por aqui angel y demonio separados unicamente por un númerito..
hachejotajota,hay qué buscarse la vida cuando tenemos por aqui angel y demonio separados unicamente por un númerito..
#49

08/03/2009 12:57
Lukiando, pero la pena es que se mantiene el demonio y el angel se nos fue
#50

08/03/2009 12:59
¡¡ya me perdi¡¡¡
#51

08/03/2009 13:02
Tienes razón, se me ha ido el santo al cielo. Cuando te he leido lo he asociado con otra cosa y he contestado erróneamente.
#52

08/03/2009 13:19
Jajaja me vais a volver loca con tanto mensaje cifrado, muyayas xDD
Madagascar, me encantan estas historias que nos cuentas.
A mi me pasa lo mismo que a sardi, que odio la historia que dan en el colegio/instituto/estudios académicos en general xD. La he ido arrastrando año tras año... ¡Ay si todas las cositas me las contaran así, la de 10's que iba a sacar!
¡Madagascar for teacher! XD
PD: Precioso el Castillo Neuschwanstein, madre mía... ahí hasta la más bruja parecería una princesa... XD
Madagascar, me encantan estas historias que nos cuentas.
A mi me pasa lo mismo que a sardi, que odio la historia que dan en el colegio/instituto/estudios académicos en general xD. La he ido arrastrando año tras año... ¡Ay si todas las cositas me las contaran así, la de 10's que iba a sacar!
¡Madagascar for teacher! XD
PD: Precioso el Castillo Neuschwanstein, madre mía... ahí hasta la más bruja parecería una princesa... XD
#53

08/03/2009 14:35
vosotras escribis ne cifrado o que, nunca entiendo ninguno de vuestros mensajes,
#54

08/03/2009 14:57
Ja,ja. Indaga, indaga, Martinyfelix
#55

08/03/2009 14:59
me gusta el tema detectivesco pero con un poco mas de accion, no se un secuestro, una conspiracion, algo si, tampoco es pedir tanto
#56

08/03/2009 16:26
h-j-j y lukiiii me estais dejando intrigada con tanto sms descifrado!!!
que significa la-au-ver como se escriba!!!:S:S
Es cierto narco...aysss si te hubiera pillado unos años antes Madagascar...no te librabas de tenerme como alumna jajajajja
Siga la leccion Mss teacher!!!
que significa la-au-ver como se escriba!!!:S:S
Es cierto narco...aysss si te hubiera pillado unos años antes Madagascar...no te librabas de tenerme como alumna jajajajja
Siga la leccion Mss teacher!!!
#57

08/03/2009 16:29
madagascar se ha ido
ha cogido la baja por acoso, somos mu malos
ha cogido la baja por acoso, somos mu malos
#58

08/03/2009 16:44
Son muy interesantes las historias y me encantan las fotos, sobre todo la del castillo de Baviera, me encantan los castillos centroeuropeos, los de Suiza, Austria, Alemania, Lietchestein, etc... Felicitaciones Madagascar.
#59

08/03/2009 16:51
muy buenos gustos blondie
#60

08/03/2009 19:15
Sardina, no te intrigues que no es nada importante. Luki que es la autora da¨ la au-la ver ¨te dirá lo que significa, a mí cuando lo leí la primera vez también me dejó intrigada y así me llevé unos días hasta que al fin lo descifré y ya cada vez que lo leo me da la risa, es que nuestra amiga Luki es muy original.