¿Dónde estoy?
#0

18/06/2010 16:30

Gracias poscar por tu diseño...
La idea es simple, poner una foto de un lugar y hay que adivinar dónde estamos. Cuando pongamos la foto hay que poner lo que se busca, es decir, país, ciudad, pueblo...etc.
Lugares con los que ya hemos jugado:
- Acantilados de Moher - Ainsa- Agreda- Albarracín- Albufera de Valencia - Alcalá de Henares - Alegranza - Alepo - Alicante - Alhambra de Granada - Almansa - Almería - Almodovar - Altea - Andorra - Anfiteatro el Djem - Anfiteatro romano (Cádiz) - Árbol del Teneré - Auckland - Avila - Ayuntamiento de Praga -Azenhas do Mar
- Badajoz - Bad Ischl- Bahía de Fundy- Bahía de Halong- Bahía de Paracas- Bahía de Phang-Nga- Bamberg. Casa en el puente- Baños árabes (Jaén)- Barcelona- Bárdenas Reales- Bari- Basílica Nuestra Señora de la Cabeza- Basílica de San Simeón- Basílica menor de Santa María (Elche)- Belchite- Belfast - Belice- Bellinzona- Belmonte- Benidorm- Biblioteca Joanina de Coimbra- Bilbao- Bosque de bambú Sagamo Arashimaya - Bosque de Piedra, Yunnan- Bosra- Briançon- Briones- Broadstairs- Brujas- Buenos Aires- Bufadora de Ensenada, La- Burgo de Osma- Burgos
- Caballos del Vino- Cabarceno, Parque Natural- Cabo de Palos- Cabo Fisterra- Cabrera- Cáceres- Cala del Naufragio (Grecia)- Calares Rio Mundo- Calatañazor- Cambrils- Caminito del Rey- Campo de Criptana- Cangas de Onís- Canterbury- Caños de Meca- Capilla Real (San Pedro Cholula)- Capri- Capricho de Gaudí (Comillas)- Carcassone- Carmona- Cataratas de Iguazú- Catedral de la Seu Vella- Catedral de Nuestra Señora de París- Catedral de Tui- Casa de las 7 Chimeneas- Cascada de Ézaro- Cascada de Ozoud- Cascada de la Cimbarra - Cascada del Rio Asón- Castillo Chillingham- Castillo de Adrada- Castillo de Boldt- Castillo de Chenonceau- Castillo de Cullera- Castillo de Egeskov- Castillo de Fontainebleau- Castillo de Highclere- Castillo de If - Castillo de Kelburn- Castillo de La Mota- Castillo de Leeds- Castillo de Loarre- Castillo de Neuchwanstein- Castillo de Pedraza- Castillo de Peracense- Castillo de Predjama- Castillo de Priego- Castillo de San Felipe del Morro- Castillo de Soutomaior- Castillo de Xàtiva- Castillo Kronborg - Castro Urdiales- Cementerio de los Ingleses (Camariñas)- Cesky Krumlov- Ceuta- Chartres- Chebika- Chicago- Circuito Bahrein- Cisterna de Yerebatan- Ciudadela de Kuelap- Coca- Colinas de Chocolate (Filipinas)- Colombia- Colombo- Colonia- Columnas de hielo Canal Lemaire- Compodron- Consuegra- Convento de Santo Domingo (Valencia)- Córdoba- Costurero de la Reina (Sevilla)- Crack de los Caballeros - Cuenca- Cueva de Eisriesenwelt- Cueva del Soplao-
Dalt Vila (Ibiza)- Delta del Ebro- Delta Okavango- Denia- Desierto de Salvador Dalí - Dinosaur Provincial Park- Dublín- Dubrovnik
- Edificio Can Forteza Rey- Edificio Dakota- Edificio Marqués de Riscal (Álava)- Edificio Microsoft- El Saler- Emiratos Árabes Unidos- Ermita San Bartolomé- Escalera de los Trolls (Trollstingen)- Escocia- Estados Unidos
- Fernando de Noronha- Flatiron Building- Floralis Genérica- Florencia- Fortaleza Rumeli Hisar- Fortaleza Soumenlinna- Frankfurt- Fuente De- Fuente Santa María (Baeza)
- Gante- Garajonay, parque de- Gibraltar- Gijón- Glaciar Perito Moreno- Göreme- Gran Canaria- Gran Casino del Sardinero- Granja de San Ildefonso, Palacio de la- Groenlandia- Grutas de Jeita (Líbano)- Guadalest- Guadalix de la Sierra- Guatemala
- Hong Kong- Hórreo de Carnota- Hotel Luna Salada
- Iglesia Catedral de Barquisimato- Iglesia Suurhusen- India- Iruya- Isla de Alcatraz - Isla de Jan Mayen- Isla de los Sacrificios- Isla de Mona- Isla de Mouro- Isla de Pascua- Isla Holbox- Isla San Julio - Isla Socrota
- Jaén- Jerusalén- Johannesburgo- Jolla, La- Jorobado de Rialto, El
- Kandovan - Kansas City- Karlovy Vary- Kaseberga- Kiev
- La calzada del gigante- Lago de Babia- Lago Eire- Lago Esmeralda- Lago Natron- Lago Ness- Lagos de Covadonga- Lagunas de Ruidera- Lalibela- La Palma- La Rioja- La Toja- La Valeta- León- Lençois Maranheses- Lisboa- Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch- Llotgeta, La - Logroño- Lucca- Lucerna- Lugo
- Madagascar- Madeira- Madurodam- Mahón, puerto de- Mallos de Riglos- Manga del Mar Menor- Mano de la Armonía- Marburg- Mármoles de Augustóbriga- Matamata- Matmata- Mäuseturm- Medina Azahara- Melilla- Mercado Central de Alicante- Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega- Mercado San Miguel- Meteora- Metro Moscú- Mezquita Ulu Camii- Mónaco- Monasterio San Salvador de Leyre- Monasterio Santa María (Guadalupe)- Monasterio Santa María la Real (Nájera)- Monasterio Taung Kalat- Monsanto- Monte Saint Michel- Monumento a las Víctimas del Holocausto (Berlín)- Monumento a William Wallace- Monument Valley- Morella- Mostar- Moya- Munich- Mura - Museo Nacional de Cine (Turín)- Mykonos
- Na Seacht dTeampaill - New York- Nilo
- O Cabreiro (Galicia)- Olimpia- Opera de París- Orbaneja del Castillo- Oslo- Ouarzazate- Oxford
- Padua- Palacio Episcopal de Astorga- Palacio da Pena- Palacio de Carvajal- Palacio de la Magdalena- Palacio del Acebrón- Palacio de Man Singh- Palacio del Marqués de Santa Cruz- Palacio de Linares (Madrid)- Palacio de Potala- Palacio de Schönbrunn- Palacio Tiro de Pichón - Palmira- Pals- Pampaneira- Pamplona- Pamukkale- París- Parque del Laberinto de Horta - Parque Nacional de las Montañas Azules (Sydney)- Peine del Viento- Península de la Isleta- Pirámides de Euseigne- Pirámides de Meroe- Playa de las Canteras- Playa de las Catedrales- Playa de los Doce Apóstoles de Victoria- Plaza de los Héroes, Budapest- Poble Espanyol- Pola de Lena- Pompeya- Portomouro- Portugalete
Poznán- Praga- Presa de Sorrueda- Puebla de Sanabria- Puente colgante de Carrick-a-Rada
Puente de Aviñón- Puente de las Bolas- Puente del Diablo (Olvena)- Puente de Triana - Puentedey- Puente Milvio- Puente nuevo en Ronda- Puerta de Elvira- Puerta del Sol (Tiahuanaco)- Puerto de la Luna, Burdeos - Puerto de Santa María (Cádiz)
- Quebec
- Rameswaram- Rio Ebro, Nacimiento del- Río Caño Cristales- Rosario (Argentina)
- Salamanca- Salinas de Santa Pola- Salou- Salto del Ángel (Venezuela)- Samarkanda- Sana´a- San Gimignano- San Juan de la Peña- San Marino- San Martín de Ampurias- San Millán de la Cogolla- San Sebastián- Santa María de la Merced de Conxo, iglesia del convento- Santander- Santiago de Chile- Satillana del Mar- Santuario de las Lajas- Santuario Sant Miquel del Fai- San Vicente de la Barquera- Sarajevo - Sau Paulo- Segorbe - Sevilla- Shangai- Sidney - Sidi Bou Said- Sienna- Sierra Mágica (Jaén)- Sighisoara- Sinagoga del tránsito- Siria- Sirigiya- Skara Brae- Split- Sweetheart Abbey-
- Tabarca- Tallin- Taormina - Ta Prohm- Tarifa- Tarragona- Taxco de Alarcón - Telde- Templo de Loto - Templo Angkor Wat (Camboya)- Templo Ggantija- Templo Shweguegyi (Birmania)- Termas de Antonino (Túnez)- Terrazas de Yunnan- The World (Archipiélago artificial)- Toledo- Tomar- Tombuctú- Tonah Lot templo- Torcal de Antequera , El- Toronto- Torre Agbar- Torre de Doña Ochanda- Torre de Hércules (A Coruña)- Torrelaguna- Torres del Oeste (Catoira)- Totem Pole- Trafalgar Square (Londres)- Trípoli- Tropea- Tumbas Saadianas (Marrakech)-
- Ubeda- Urueña- Ushuaia
- Valencia- Valle de la Luna-Valle de la Muerte- Valle de Mena- Valle de Ucanca- Varanasi- Verona. La casa de Julieta- Viborg- Villajoyosa - Villa Winter- Vitre- Volcán el Arenal (Costa Rica)
- Yemen
- Xidi
- Zamora- Zaragoza
Ranking:
Carola10 - 135
hjj - 125.5
Madagascar - 99.5
lousucar - 27
Lukiando - 26
Poscar - 9
lysxsiempre - 6
Silver - 5
BlackGirlight - 5
aniko - 4
vivaelinternado - 7
amarat - 1
marioto - 1
sonrisa92 - 1
[Actualizado hasta mensaje 3521-Pág. 177]
Vídeos FormulaTV
#2561

11/02/2011 12:35
Padua
#2562

11/02/2011 14:11
Si Mada
PADUA
Está situada a 12 m. de altitud y es capital de la provincia de Pádova, Cuenta con dos ríos, el Bacchiglione (que la atraviesa) y el Brenta (que la circunda).
Se encuentra entre Vicenza (35 Km.) y Venecia (35 Km.). Es uno de los centros artísticos más importantes de Italia, y de grandes artistas como Dante, Petrarca, Donatello y el científico Galileo Galilei. A sus habitantes se les denominan Padovani o Patavini.
Es sede de la prestigiosa Universidad de Padua y atesora numerosos restos de un importante pasado cultural y artístico.
En Padua hay muchos monumentos y lugares de interés artístico. Entre ellos destacan Prato della Valle, plaza de época napoleónica conocida por su amplitud, y la capilla de los Scrovegni, por los frescos de Giotto, que constituye una de las obras más importantes de este pintor. Además, resultan agradables para una visita: la Basílica de San Antonio, patrón de la ciudad que recibe millones de peregrinos de todo el mundo; el Palazzo della Ragione, sede del gobierno de la ciudad en la Edad Media, que separa la Piazza delle Erbe (plaza de las Hierbas) de la Piazza della Frutta (plaza de la Fruta); la iglesia de los Eremitani; el Palazzo Moroni, actual establecimiento del ayuntamiento y la catedral.
PADUA
Está situada a 12 m. de altitud y es capital de la provincia de Pádova, Cuenta con dos ríos, el Bacchiglione (que la atraviesa) y el Brenta (que la circunda).
Se encuentra entre Vicenza (35 Km.) y Venecia (35 Km.). Es uno de los centros artísticos más importantes de Italia, y de grandes artistas como Dante, Petrarca, Donatello y el científico Galileo Galilei. A sus habitantes se les denominan Padovani o Patavini.
Es sede de la prestigiosa Universidad de Padua y atesora numerosos restos de un importante pasado cultural y artístico.
En Padua hay muchos monumentos y lugares de interés artístico. Entre ellos destacan Prato della Valle, plaza de época napoleónica conocida por su amplitud, y la capilla de los Scrovegni, por los frescos de Giotto, que constituye una de las obras más importantes de este pintor. Además, resultan agradables para una visita: la Basílica de San Antonio, patrón de la ciudad que recibe millones de peregrinos de todo el mundo; el Palazzo della Ragione, sede del gobierno de la ciudad en la Edad Media, que separa la Piazza delle Erbe (plaza de las Hierbas) de la Piazza della Frutta (plaza de la Fruta); la iglesia de los Eremitani; el Palazzo Moroni, actual establecimiento del ayuntamiento y la catedral.
#2563

11/02/2011 17:19
Tiene pinta de ser preciosa Padua...algún día me tendré que dejar caer por tierras italianas.
¿En qué peculiar CONSTRUCCIÓN me encuentro? (Incluyendo el nombre del pueblo donde se encuentra...)
¿En qué peculiar CONSTRUCCIÓN me encuentro? (Incluyendo el nombre del pueblo donde se encuentra...)

#2564

11/02/2011 18:16
Es un hórreo o canastro.
Lugar: Carnota, La Coruña
Lugar: Carnota, La Coruña
#2565

11/02/2011 19:15
Correcto hjj! El hórreo de Carnota
Los hórreos, símbolo de riqueza
Los hórreos son una pieza fundamental en en el contexto arquitectónico, cultural y económico de muchas casas en Galicia. Los hórreos fueron creados para almacenar y proteger el maíz frente a los ataques de los roedores.
El primer hórreo construido es del siglo XVIII.Todavía hoy no se sabe muy bien cual fue el origen de los hórreos aunque existe una teoría que afirma que proceden de la época celta, con adaptaciones romanas. En concreto, los pilares de piedra es probable que sea la contribución más clara por parte de los romanos.
El hórreo gallego tiene casi siempre forma de paralelepípedo rectángulo (de 5 x 1,50 m y 2 m de altura. aproximadamente); descansa sobre cuatro, seis u ocho pilotes o fustes, llamados pes dereitos, de unos 2 m de altura, con losas a manera de capiteles, generalmente de planta redonda, denominadas rateiras o torna-ratos; estas losas tienen, a veces, forma de seta, con su parte interior plana o algo cóncava, para evitar que puedan trepar los roedores.
El tamaño de los hórreos indicaba la riqueza que poseían los dueños de la casa: cuanto más grande fuese el hórreo más ricos eran los huéspedes. En Galicia uno de los hórreos más grandes se encuentra en Carnota (A Coruña)
Tiene veintidós pares de pies y mide 34,80 metros de largo. La primera fase de su construcción fue iniciada en 1760 (11 pares) y la restante, en 1783. Se encuentra a unos 70 metros de la iglesia parroquial de Santa Columba de Carnota.
Combarro (Pontevedra) es la población donde más hórreos hay por metro cuadrado, dado que hay hasta 35 por toda la orilla de la costa.
Los hórreos, símbolo de riqueza
Los hórreos son una pieza fundamental en en el contexto arquitectónico, cultural y económico de muchas casas en Galicia. Los hórreos fueron creados para almacenar y proteger el maíz frente a los ataques de los roedores.
El primer hórreo construido es del siglo XVIII.Todavía hoy no se sabe muy bien cual fue el origen de los hórreos aunque existe una teoría que afirma que proceden de la época celta, con adaptaciones romanas. En concreto, los pilares de piedra es probable que sea la contribución más clara por parte de los romanos.
El hórreo gallego tiene casi siempre forma de paralelepípedo rectángulo (de 5 x 1,50 m y 2 m de altura. aproximadamente); descansa sobre cuatro, seis u ocho pilotes o fustes, llamados pes dereitos, de unos 2 m de altura, con losas a manera de capiteles, generalmente de planta redonda, denominadas rateiras o torna-ratos; estas losas tienen, a veces, forma de seta, con su parte interior plana o algo cóncava, para evitar que puedan trepar los roedores.
El tamaño de los hórreos indicaba la riqueza que poseían los dueños de la casa: cuanto más grande fuese el hórreo más ricos eran los huéspedes. En Galicia uno de los hórreos más grandes se encuentra en Carnota (A Coruña)
Tiene veintidós pares de pies y mide 34,80 metros de largo. La primera fase de su construcción fue iniciada en 1760 (11 pares) y la restante, en 1783. Se encuentra a unos 70 metros de la iglesia parroquial de Santa Columba de Carnota.
Combarro (Pontevedra) es la población donde más hórreos hay por metro cuadrado, dado que hay hasta 35 por toda la orilla de la costa.
#2566

11/02/2011 19:33
Editado
Pido disculpas por el cambio de foto y lugar que hago, no recuerdo cómo se llamaba la anterior que había puesto y no hay manera de que me ilumine jaja. Eso es por estar en dos fregados a la vez...
Cómo se llama ésta construcción y dónde se encuentra?
Pido disculpas por el cambio de foto y lugar que hago, no recuerdo cómo se llamaba la anterior que había puesto y no hay manera de que me ilumine jaja. Eso es por estar en dos fregados a la vez...
Cómo se llama ésta construcción y dónde se encuentra?

#2567

11/02/2011 20:39
subo para que podáis ver que he editado
#2568

12/02/2011 12:51
Esta me llena de orgullo y satisfacción jajajajaajajajaja
Lo digo desde el poso jajajaja
Ayyyyyyyyyyyyy señor guiame en ésta cluz que ando desangelá!!
Lo digo desde el poso jajajaja
Ayyyyyyyyyyyyy señor guiame en ésta cluz que ando desangelá!!
#2569

12/02/2011 15:16
jajjajaja Mejor vete a algún templo a que el Señor te guie jajjajja
#2570

13/02/2011 10:17
Aunque es pequeña, dejo ésta otra a ver si ayuda.

#2571

13/02/2011 12:42
u.u jajaja las piedrecitas me pueden.......
#2572

13/02/2011 12:45
Sueño con el día en que sepa dónde estáis...
#2573

13/02/2011 12:47
¿tu solooooooooo?jajaja yo a veces es que me traumatizo y to
#2574

13/02/2011 12:49
Que conste que entro siempre para ver dónde estáis, pero para mí que estáis en otra dimensión o algo...
#2575

13/02/2011 13:57
Templo Ggantija, Malta
#2576

13/02/2011 16:10
Así me gusta carola!!! Perfecto!
Es que me estaba entrando un desconsuelo según leía... jajajajajajaj
Y poscarín no me creo todo lo que dices, hubo una ocasión que puse algo de tu tierra y ni con esas sonó tu flauta. Venga ánimos que si quieres puedes, solo tienes que googlear.
El templo de Ggantija. Malta
En Malta, y más concretamente en su isla de Gozo, podemos contemplar el templo más antiguo del mundo que se mantiene en pie.
A la hora de ir a visitarlo recomiendo que vayais a verlo con un guía que sepa de que habla, porque sino, no vereis más que piedras viejas.
Data del 3600 a.c., lo cual le convierte en el más antiguo del mundo.
Para los profanos lo más curioso es el tamaño de las piedras que manejaban y trasladaban en aquellos tiempos. Debido a las gigantescas dimensiones de los megalitos, en siglos pasados algunos habitantes de esta localidad creían que los templos fueron obra de gigantes. Este lugar de Gozo en particular tiene el nombre que corresponde a esta antigua leyenda: Ggantija, que en idioma maltés significa gigante.
El complejo megalítico de Ggantija consta de dos templos rodeados por una muralla que se construyó utilizando la técnica alternativa de “header and stretcher”, con algunos de los megalitos que tienen más de cinco metros de longitud y pesan más de cincuenta toneladas. Construidos con bloques de piedra caliza coralina rugosa, cada templo tiene cinco ábsides conectados con un corredor central que conduce a la sección del trifolio más recóndita.
Se cree que en estos templos se rendía culto a diosas.
El templo de Ggantija está compuesto de varias estancias circulares que se iban construyendo según crecía la población de los que allí vivían.
En este templo se pueden ver los altares en los cuales se sacrificaban animales.
La entrada es de pago, pero si teneis curiosidad de estar en el templo más antiguo del mundo os puede merecer la pena.
Es que me estaba entrando un desconsuelo según leía... jajajajajajaj
Y poscarín no me creo todo lo que dices, hubo una ocasión que puse algo de tu tierra y ni con esas sonó tu flauta. Venga ánimos que si quieres puedes, solo tienes que googlear.
El templo de Ggantija. Malta
En Malta, y más concretamente en su isla de Gozo, podemos contemplar el templo más antiguo del mundo que se mantiene en pie.
A la hora de ir a visitarlo recomiendo que vayais a verlo con un guía que sepa de que habla, porque sino, no vereis más que piedras viejas.
Data del 3600 a.c., lo cual le convierte en el más antiguo del mundo.
Para los profanos lo más curioso es el tamaño de las piedras que manejaban y trasladaban en aquellos tiempos. Debido a las gigantescas dimensiones de los megalitos, en siglos pasados algunos habitantes de esta localidad creían que los templos fueron obra de gigantes. Este lugar de Gozo en particular tiene el nombre que corresponde a esta antigua leyenda: Ggantija, que en idioma maltés significa gigante.
El complejo megalítico de Ggantija consta de dos templos rodeados por una muralla que se construyó utilizando la técnica alternativa de “header and stretcher”, con algunos de los megalitos que tienen más de cinco metros de longitud y pesan más de cincuenta toneladas. Construidos con bloques de piedra caliza coralina rugosa, cada templo tiene cinco ábsides conectados con un corredor central que conduce a la sección del trifolio más recóndita.
Se cree que en estos templos se rendía culto a diosas.
El templo de Ggantija está compuesto de varias estancias circulares que se iban construyendo según crecía la población de los que allí vivían.
En este templo se pueden ver los altares en los cuales se sacrificaban animales.
La entrada es de pago, pero si teneis curiosidad de estar en el templo más antiguo del mundo os puede merecer la pena.
#2577

13/02/2011 21:22
Yo tampoco entro muchas veces por eso.........pero bueno.......qué entro en casi todos jajaja.Cuestion de ganas y sobretodo tiempo,pero no es tan facil para el que lo ve dificil cual es mi caso.
#2578

13/02/2011 21:34
Tu lo has dicho: ganas y tiempo, o sea, ponerse e intentarlo si es que hay tiempo. De todos modos cariñet yo te lo puse casi casi facil, te di una pistaza.
#2579

13/02/2011 21:42
buenoooooooo si es por eso yo he puesto de mi tierra y na!!.Es que no siempre estamos iluminados ehhhhhhh.Pero ya lo hemos hablado..........yo admiro la facilidad,tiempo y ganas de los que dan.No me voy a frustar más si no llegoooo
#2580

13/02/2011 21:46
Que no se frustre nadie!!! hagan el favor, que esto es para disfrutar, unas veces
llegamos, otras no, para mí siempre divertido, sobre todo compartirlo con vosotr@s
llegamos, otras no, para mí siempre divertido, sobre todo compartirlo con vosotr@s