¿Dónde estoy?
#0

18/06/2010 16:30

Gracias poscar por tu diseño...
La idea es simple, poner una foto de un lugar y hay que adivinar dónde estamos. Cuando pongamos la foto hay que poner lo que se busca, es decir, país, ciudad, pueblo...etc.
Lugares con los que ya hemos jugado:
- Acantilados de Moher - Ainsa- Agreda- Albarracín- Albufera de Valencia - Alcalá de Henares - Alegranza - Alepo - Alicante - Alhambra de Granada - Almansa - Almería - Almodovar - Altea - Andorra - Anfiteatro el Djem - Anfiteatro romano (Cádiz) - Árbol del Teneré - Auckland - Avila - Ayuntamiento de Praga -Azenhas do Mar
- Badajoz - Bad Ischl- Bahía de Fundy- Bahía de Halong- Bahía de Paracas- Bahía de Phang-Nga- Bamberg. Casa en el puente- Baños árabes (Jaén)- Barcelona- Bárdenas Reales- Bari- Basílica Nuestra Señora de la Cabeza- Basílica de San Simeón- Basílica menor de Santa María (Elche)- Belchite- Belfast - Belice- Bellinzona- Belmonte- Benidorm- Biblioteca Joanina de Coimbra- Bilbao- Bosque de bambú Sagamo Arashimaya - Bosque de Piedra, Yunnan- Bosra- Briançon- Briones- Broadstairs- Brujas- Buenos Aires- Bufadora de Ensenada, La- Burgo de Osma- Burgos
- Caballos del Vino- Cabarceno, Parque Natural- Cabo de Palos- Cabo Fisterra- Cabrera- Cáceres- Cala del Naufragio (Grecia)- Calares Rio Mundo- Calatañazor- Cambrils- Caminito del Rey- Campo de Criptana- Cangas de Onís- Canterbury- Caños de Meca- Capilla Real (San Pedro Cholula)- Capri- Capricho de Gaudí (Comillas)- Carcassone- Carmona- Cataratas de Iguazú- Catedral de la Seu Vella- Catedral de Nuestra Señora de París- Catedral de Tui- Casa de las 7 Chimeneas- Cascada de Ézaro- Cascada de Ozoud- Cascada de la Cimbarra - Cascada del Rio Asón- Castillo Chillingham- Castillo de Adrada- Castillo de Boldt- Castillo de Chenonceau- Castillo de Cullera- Castillo de Egeskov- Castillo de Fontainebleau- Castillo de Highclere- Castillo de If - Castillo de Kelburn- Castillo de La Mota- Castillo de Leeds- Castillo de Loarre- Castillo de Neuchwanstein- Castillo de Pedraza- Castillo de Peracense- Castillo de Predjama- Castillo de Priego- Castillo de San Felipe del Morro- Castillo de Soutomaior- Castillo de Xàtiva- Castillo Kronborg - Castro Urdiales- Cementerio de los Ingleses (Camariñas)- Cesky Krumlov- Ceuta- Chartres- Chebika- Chicago- Circuito Bahrein- Cisterna de Yerebatan- Ciudadela de Kuelap- Coca- Colinas de Chocolate (Filipinas)- Colombia- Colombo- Colonia- Columnas de hielo Canal Lemaire- Compodron- Consuegra- Convento de Santo Domingo (Valencia)- Córdoba- Costurero de la Reina (Sevilla)- Crack de los Caballeros - Cuenca- Cueva de Eisriesenwelt- Cueva del Soplao-
Dalt Vila (Ibiza)- Delta del Ebro- Delta Okavango- Denia- Desierto de Salvador Dalí - Dinosaur Provincial Park- Dublín- Dubrovnik
- Edificio Can Forteza Rey- Edificio Dakota- Edificio Marqués de Riscal (Álava)- Edificio Microsoft- El Saler- Emiratos Árabes Unidos- Ermita San Bartolomé- Escalera de los Trolls (Trollstingen)- Escocia- Estados Unidos
- Fernando de Noronha- Flatiron Building- Floralis Genérica- Florencia- Fortaleza Rumeli Hisar- Fortaleza Soumenlinna- Frankfurt- Fuente De- Fuente Santa María (Baeza)
- Gante- Garajonay, parque de- Gibraltar- Gijón- Glaciar Perito Moreno- Göreme- Gran Canaria- Gran Casino del Sardinero- Granja de San Ildefonso, Palacio de la- Groenlandia- Grutas de Jeita (Líbano)- Guadalest- Guadalix de la Sierra- Guatemala
- Hong Kong- Hórreo de Carnota- Hotel Luna Salada
- Iglesia Catedral de Barquisimato- Iglesia Suurhusen- India- Iruya- Isla de Alcatraz - Isla de Jan Mayen- Isla de los Sacrificios- Isla de Mona- Isla de Mouro- Isla de Pascua- Isla Holbox- Isla San Julio - Isla Socrota
- Jaén- Jerusalén- Johannesburgo- Jolla, La- Jorobado de Rialto, El
- Kandovan - Kansas City- Karlovy Vary- Kaseberga- Kiev
- La calzada del gigante- Lago de Babia- Lago Eire- Lago Esmeralda- Lago Natron- Lago Ness- Lagos de Covadonga- Lagunas de Ruidera- Lalibela- La Palma- La Rioja- La Toja- La Valeta- León- Lençois Maranheses- Lisboa- Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch- Llotgeta, La - Logroño- Lucca- Lucerna- Lugo
- Madagascar- Madeira- Madurodam- Mahón, puerto de- Mallos de Riglos- Manga del Mar Menor- Mano de la Armonía- Marburg- Mármoles de Augustóbriga- Matamata- Matmata- Mäuseturm- Medina Azahara- Melilla- Mercado Central de Alicante- Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega- Mercado San Miguel- Meteora- Metro Moscú- Mezquita Ulu Camii- Mónaco- Monasterio San Salvador de Leyre- Monasterio Santa María (Guadalupe)- Monasterio Santa María la Real (Nájera)- Monasterio Taung Kalat- Monsanto- Monte Saint Michel- Monumento a las Víctimas del Holocausto (Berlín)- Monumento a William Wallace- Monument Valley- Morella- Mostar- Moya- Munich- Mura - Museo Nacional de Cine (Turín)- Mykonos
- Na Seacht dTeampaill - New York- Nilo
- O Cabreiro (Galicia)- Olimpia- Opera de París- Orbaneja del Castillo- Oslo- Ouarzazate- Oxford
- Padua- Palacio Episcopal de Astorga- Palacio da Pena- Palacio de Carvajal- Palacio de la Magdalena- Palacio del Acebrón- Palacio de Man Singh- Palacio del Marqués de Santa Cruz- Palacio de Linares (Madrid)- Palacio de Potala- Palacio de Schönbrunn- Palacio Tiro de Pichón - Palmira- Pals- Pampaneira- Pamplona- Pamukkale- París- Parque del Laberinto de Horta - Parque Nacional de las Montañas Azules (Sydney)- Peine del Viento- Península de la Isleta- Pirámides de Euseigne- Pirámides de Meroe- Playa de las Canteras- Playa de las Catedrales- Playa de los Doce Apóstoles de Victoria- Plaza de los Héroes, Budapest- Poble Espanyol- Pola de Lena- Pompeya- Portomouro- Portugalete
Poznán- Praga- Presa de Sorrueda- Puebla de Sanabria- Puente colgante de Carrick-a-Rada
Puente de Aviñón- Puente de las Bolas- Puente del Diablo (Olvena)- Puente de Triana - Puentedey- Puente Milvio- Puente nuevo en Ronda- Puerta de Elvira- Puerta del Sol (Tiahuanaco)- Puerto de la Luna, Burdeos - Puerto de Santa María (Cádiz)
- Quebec
- Rameswaram- Rio Ebro, Nacimiento del- Río Caño Cristales- Rosario (Argentina)
- Salamanca- Salinas de Santa Pola- Salou- Salto del Ángel (Venezuela)- Samarkanda- Sana´a- San Gimignano- San Juan de la Peña- San Marino- San Martín de Ampurias- San Millán de la Cogolla- San Sebastián- Santa María de la Merced de Conxo, iglesia del convento- Santander- Santiago de Chile- Satillana del Mar- Santuario de las Lajas- Santuario Sant Miquel del Fai- San Vicente de la Barquera- Sarajevo - Sau Paulo- Segorbe - Sevilla- Shangai- Sidney - Sidi Bou Said- Sienna- Sierra Mágica (Jaén)- Sighisoara- Sinagoga del tránsito- Siria- Sirigiya- Skara Brae- Split- Sweetheart Abbey-
- Tabarca- Tallin- Taormina - Ta Prohm- Tarifa- Tarragona- Taxco de Alarcón - Telde- Templo de Loto - Templo Angkor Wat (Camboya)- Templo Ggantija- Templo Shweguegyi (Birmania)- Termas de Antonino (Túnez)- Terrazas de Yunnan- The World (Archipiélago artificial)- Toledo- Tomar- Tombuctú- Tonah Lot templo- Torcal de Antequera , El- Toronto- Torre Agbar- Torre de Doña Ochanda- Torre de Hércules (A Coruña)- Torrelaguna- Torres del Oeste (Catoira)- Totem Pole- Trafalgar Square (Londres)- Trípoli- Tropea- Tumbas Saadianas (Marrakech)-
- Ubeda- Urueña- Ushuaia
- Valencia- Valle de la Luna-Valle de la Muerte- Valle de Mena- Valle de Ucanca- Varanasi- Verona. La casa de Julieta- Viborg- Villajoyosa - Villa Winter- Vitre- Volcán el Arenal (Costa Rica)
- Yemen
- Xidi
- Zamora- Zaragoza
Ranking:
Carola10 - 135
hjj - 125.5
Madagascar - 99.5
lousucar - 27
Lukiando - 26
Poscar - 9
lysxsiempre - 6
Silver - 5
BlackGirlight - 5
aniko - 4
vivaelinternado - 7
amarat - 1
marioto - 1
sonrisa92 - 1
[Actualizado hasta mensaje 3521-Pág. 177]
Vídeos FormulaTV
#2441

02/02/2011 22:06
Hvítserkur es una curiosa formación geológica formada por magma volcánico hace unos miles de años y moldeada azarosamente por el viento y el agua hasta conferirle la pareidólica forma que tiene hoy en día y en la que, desde algunos ángulos, se puede apreciar claramente la figura de un rinoceronte bebiendo del mar.
Ubicado al norte de Islandia, al borde de la península Vatnsnes, en la parte occidental de la bahía Húnaflói, y a unos 15 metros cerca de la playa, se erige esta formación rocosa de más de 15 metros. La roca es resultado de la intrusión de roca ígnea, debido a la actividad volcánica, en una fisura de rocas más antiguas. Debido a la erosión de los materiales más finos, provocada por la formación de Húnaflói (o bahía de los fiordos), Hvítserkur quedó al descubierto sobre el nivel del mar.
Posteriormente hubo deposiciones de materiales piroclásticos, dando lugar a esta hermosa playa donde existe, además, una colonia de alrededor de 200 focas.
Hvítserkur significa “camisa blanca”, dicho nombre se debe a la gran cantidad de deposiciones de las aves que habitan por la zona que han ido coloreando la gran formación geológica.
El viento y las olas han esculpido tres agujeros a través de sus fundaciones, dando como resultado, una figura que recuerda a la de un rinoceronte o a un dinosaurio gigante de piedra, aunque la leyenda cuenta que esta roca es un troll paralizado por los rayos del sol de amanecer cuando intentaba destruir el monasterio cristiano de Thingeyrar.
Una de las aperturas tiene cerca de 4 metros de ancho y 4 metros de alto. La otra apertura es de casi de 7 metros de ancho por 2 metros de alto aproximadamente.
Ubicado al norte de Islandia, al borde de la península Vatnsnes, en la parte occidental de la bahía Húnaflói, y a unos 15 metros cerca de la playa, se erige esta formación rocosa de más de 15 metros. La roca es resultado de la intrusión de roca ígnea, debido a la actividad volcánica, en una fisura de rocas más antiguas. Debido a la erosión de los materiales más finos, provocada por la formación de Húnaflói (o bahía de los fiordos), Hvítserkur quedó al descubierto sobre el nivel del mar.
Posteriormente hubo deposiciones de materiales piroclásticos, dando lugar a esta hermosa playa donde existe, además, una colonia de alrededor de 200 focas.
Hvítserkur significa “camisa blanca”, dicho nombre se debe a la gran cantidad de deposiciones de las aves que habitan por la zona que han ido coloreando la gran formación geológica.
El viento y las olas han esculpido tres agujeros a través de sus fundaciones, dando como resultado, una figura que recuerda a la de un rinoceronte o a un dinosaurio gigante de piedra, aunque la leyenda cuenta que esta roca es un troll paralizado por los rayos del sol de amanecer cuando intentaba destruir el monasterio cristiano de Thingeyrar.
Una de las aperturas tiene cerca de 4 metros de ancho y 4 metros de alto. La otra apertura es de casi de 7 metros de ancho por 2 metros de alto aproximadamente.
#2442

03/02/2011 00:04
Un poco congeladas si que tengo las neuronas, aunque descarto el frio como razon principal...jaja.
Que curioso lugar!!me ha encantado!
Que curioso lugar!!me ha encantado!
#2443

03/02/2011 10:30
Curioso lugar luki y las fotos que me he encontrado del rinoceronte
son espectaculares
En que lugar estoy?
son espectaculares
En que lugar estoy?

#2444

03/02/2011 11:30
En Canada, concretamente Osoyoos, en el Lago moteado.
Tengo que reconocer que no me ha costado encontrarlo, tengo un email de lugares insólitos donde viene este, jajajajaja.
Tengo que reconocer que no me ha costado encontrarlo, tengo un email de lugares insólitos donde viene este, jajajajaja.
#2445

03/02/2011 11:33
Una foto de los paisajes curiosos que me gustan, pensaba que no iba a ser demasiado difícil dar con el lugar...pero he entrado en bucle!
Agua agua agua.....cataratas cataratas cataratas...playas playas playas...jajaja
Bueno una pista para mi pobre neurona??? gracias!
Agua agua agua.....cataratas cataratas cataratas...playas playas playas...jajaja
Bueno una pista para mi pobre neurona??? gracias!
#2446

03/02/2011 11:57
Muy bien Lou!!
LAGO KLILUK Canadá
Situado en Osoyoos - Canadá, el Lago Kliluk es uno de los lugares del mundo más ricos en minerales. También llamado "lago moteado" o "lago manchado" por sus formas.
En verano, cuando esos minerales se evaporan dejan al descubierto una serie de círculos alinos de una belleza impresionante en las aproximádamente 15 hectáreas que abarca este lago. Los colores que se crean son extraordinarios.
Los indios del valle de Okanagan, que es donde se encuentra el lago, lo han utilizado para remediar sus dolencias desde hace cientos de años, es muy rico por esa elevada concentración de sales minerales como sulfato de magnesio, sodio, plata, titanio y calcio, entre otros.
Cuenta una leyenda que en el pasado hubo una batalla entre indios y esas tribus llegaron a pactar una tregua en su lucha para poder tratar a todos los heridos con las beneficiosas aguas de este lago y su barro.
Este lago fue utilizado en la I Guerra Mundial por trabajadores chinos, que fueron empleados para extraer más de una tonelada diaria de algunos minerales del lago que después destinaban a las factorías de municiones de Yield.
El Lago Kliluk es privado, pero se encuentra en el fondo de un valle y se puede ver desde varios puntos, incluso desde la carretera. Se puede llegar por la autopista 3 en Osoyoos.
LAGO KLILUK Canadá
Situado en Osoyoos - Canadá, el Lago Kliluk es uno de los lugares del mundo más ricos en minerales. También llamado "lago moteado" o "lago manchado" por sus formas.
En verano, cuando esos minerales se evaporan dejan al descubierto una serie de círculos alinos de una belleza impresionante en las aproximádamente 15 hectáreas que abarca este lago. Los colores que se crean son extraordinarios.
Los indios del valle de Okanagan, que es donde se encuentra el lago, lo han utilizado para remediar sus dolencias desde hace cientos de años, es muy rico por esa elevada concentración de sales minerales como sulfato de magnesio, sodio, plata, titanio y calcio, entre otros.
Cuenta una leyenda que en el pasado hubo una batalla entre indios y esas tribus llegaron a pactar una tregua en su lucha para poder tratar a todos los heridos con las beneficiosas aguas de este lago y su barro.
Este lago fue utilizado en la I Guerra Mundial por trabajadores chinos, que fueron empleados para extraer más de una tonelada diaria de algunos minerales del lago que después destinaban a las factorías de municiones de Yield.
El Lago Kliluk es privado, pero se encuentra en el fondo de un valle y se puede ver desde varios puntos, incluso desde la carretera. Se puede llegar por la autopista 3 en Osoyoos.
#2447

03/02/2011 17:47
A los indios no se les escapaba una...sin duda, es insólito el paisaje...
#2448

03/02/2011 18:37
En que lugar me encuentro?

#2449

03/02/2011 21:06
Torres Watts, Los Angeles
#2450

04/02/2011 09:49
Buenos días!
Correcto Carola!!
LAS TORRES WATS, LOS ANGELES.
El sueño que un hombre construyó durante 33 años.
Sabato “Simon” Rodia fue un emigrante italiano, que como muchos otros, buscó fortuna en los Estados Unidos de los años 20. Establecido en Los Ángeles, allí se dedicó a construir unas torres que hoy en día siguen siendo visitadas por miles de personas.
Comenzó la construcción de sus torres durante su tiempo libre. Trabajó de manera febril, y lo hizo por espacio de treinta y tres años , entre 1921 y 1954. El autor llamó originalmente a la obra “Nuestro pueblo”, aunque actualmente no se suele usar esa denominación para nombrar esta construcción, que desde 1990 es Monumento histórico nacional de los Estados Unidos.
Primero construyó las armaduras de las torres formadas por tubos y varillas de acero, envueltas con mallas de alambre y recubiertas con mortero. Los apoyos de la estructura están cubiertos con piezas de porcelana, azulejos y vidrios.Una vez hecha la estructura las recubrió con materiales variopintos con fines estéticos, como piezas de porcelana y cerámica, azulejos, vidrio, somieres, botellas, chapa, conchas marinas, etc… Entre los materiales se pueden encontrar incluso los logos y marcas de bebidas de la época cuyos envases eran usados. Rodia solía usar los trozos desechados por una fábrica del distrito angelino de Malibú, aunque también se surtía de los pedazos de envases que los niños le llevaban con la ilusión de que los añadiese a su obra, y de otras muchas fuentes que aportaban su granito de arena. Al final creó 17 estructuras interconectadas entre sí. Así es como Simón iba dando forma a su sueño mientras creaba un espectacular ejemplo de arquitectura vernácula o popular no tradicional.
Pero llegaron los contratiempos, y conforme la zona comenzó a poblarse, varias personas se quejaron de su altura de más de 30 metros, y su obra comenzó a sufrir actos vandálicos. Luego llegó la Segunda Guerra Mundial y algunos vecinos que guardaban rencor con Simón por su origen italiano, le denunciaron alegando que las torres eran en realidad unas antenas camufladas al servicio del enemigo japonés.
Al final, cansado y harto de que sus propios vecinos boicotearan su obra, Simón abandono su proyecto en 1954, vendió la parcela y abandonó Los Ángeles. Simon Rodia se estableció en Martinez. Nunca regresó a Los Ángeles y jamás volvió a ver sus torres. Murió 10 años después el 16 de julio de 1965.
La casa que se encontraba en dicha parcela sufrió un incendio después de la marcha de Simón, y las autoridades de la ciudad se plantearon la demolición de las torres, pero la propiedad fue comprada por el actor Nicholas King, y el director de Hollywood, William Cartwrigth,
Cuando las autoridades se enteraron de la venta, decidieron acelerar los trámites de demolición para acabar con el lugar, pero por aquel entonces las torres ya eran conocidas en la ciudad, y hubo oposición a esta intervención. Se constituyó un comité para negociar con el Ayuntamiento, y se evaluó la seguridad de las estructuras con un equipo de ingenieros.
Durante las pruebas, se ató un cable metálico a lo alto de las torres, y se tiró de él con una grúa. La máquina no sólo no fue capaz de tirarlas, sino que ni siquiera pudo moverlas, y se concluyeron las pruebas cuando se acabó estropeando la máquina.
Sus propietarios conservaron la obra hasta que en 1975 fue donada al Estado de California, pasando a ser un lugar protegido y llamándose “El Parque Histórico del Estado de las Torres Watts de Simon Rodia”.
Correcto Carola!!
LAS TORRES WATS, LOS ANGELES.
El sueño que un hombre construyó durante 33 años.
Sabato “Simon” Rodia fue un emigrante italiano, que como muchos otros, buscó fortuna en los Estados Unidos de los años 20. Establecido en Los Ángeles, allí se dedicó a construir unas torres que hoy en día siguen siendo visitadas por miles de personas.
Comenzó la construcción de sus torres durante su tiempo libre. Trabajó de manera febril, y lo hizo por espacio de treinta y tres años , entre 1921 y 1954. El autor llamó originalmente a la obra “Nuestro pueblo”, aunque actualmente no se suele usar esa denominación para nombrar esta construcción, que desde 1990 es Monumento histórico nacional de los Estados Unidos.
Primero construyó las armaduras de las torres formadas por tubos y varillas de acero, envueltas con mallas de alambre y recubiertas con mortero. Los apoyos de la estructura están cubiertos con piezas de porcelana, azulejos y vidrios.Una vez hecha la estructura las recubrió con materiales variopintos con fines estéticos, como piezas de porcelana y cerámica, azulejos, vidrio, somieres, botellas, chapa, conchas marinas, etc… Entre los materiales se pueden encontrar incluso los logos y marcas de bebidas de la época cuyos envases eran usados. Rodia solía usar los trozos desechados por una fábrica del distrito angelino de Malibú, aunque también se surtía de los pedazos de envases que los niños le llevaban con la ilusión de que los añadiese a su obra, y de otras muchas fuentes que aportaban su granito de arena. Al final creó 17 estructuras interconectadas entre sí. Así es como Simón iba dando forma a su sueño mientras creaba un espectacular ejemplo de arquitectura vernácula o popular no tradicional.
Pero llegaron los contratiempos, y conforme la zona comenzó a poblarse, varias personas se quejaron de su altura de más de 30 metros, y su obra comenzó a sufrir actos vandálicos. Luego llegó la Segunda Guerra Mundial y algunos vecinos que guardaban rencor con Simón por su origen italiano, le denunciaron alegando que las torres eran en realidad unas antenas camufladas al servicio del enemigo japonés.
Al final, cansado y harto de que sus propios vecinos boicotearan su obra, Simón abandono su proyecto en 1954, vendió la parcela y abandonó Los Ángeles. Simon Rodia se estableció en Martinez. Nunca regresó a Los Ángeles y jamás volvió a ver sus torres. Murió 10 años después el 16 de julio de 1965.
La casa que se encontraba en dicha parcela sufrió un incendio después de la marcha de Simón, y las autoridades de la ciudad se plantearon la demolición de las torres, pero la propiedad fue comprada por el actor Nicholas King, y el director de Hollywood, William Cartwrigth,
Cuando las autoridades se enteraron de la venta, decidieron acelerar los trámites de demolición para acabar con el lugar, pero por aquel entonces las torres ya eran conocidas en la ciudad, y hubo oposición a esta intervención. Se constituyó un comité para negociar con el Ayuntamiento, y se evaluó la seguridad de las estructuras con un equipo de ingenieros.
Durante las pruebas, se ató un cable metálico a lo alto de las torres, y se tiró de él con una grúa. La máquina no sólo no fue capaz de tirarlas, sino que ni siquiera pudo moverlas, y se concluyeron las pruebas cuando se acabó estropeando la máquina.
Sus propietarios conservaron la obra hasta que en 1975 fue donada al Estado de California, pasando a ser un lugar protegido y llamándose “El Parque Histórico del Estado de las Torres Watts de Simon Rodia”.


#2451

04/02/2011 09:58
Louuuu... que historia más bonita!!!
Hay que ver lo que aprendo aquí. Pero en esa foto no se aprecia al detalle como
son las torres, a ver si tienes alguna foto que se vean los mosaicos que vale la pena,
sino lo busco yo
Hay que ver lo que aprendo aquí. Pero en esa foto no se aprecia al detalle como
son las torres, a ver si tienes alguna foto que se vean los mosaicos que vale la pena,
sino lo busco yo
#2452

04/02/2011 10:09
En esta quizás se aprecien algo más.

A mi también me pareció una bonita historia...

A mi también me pareció una bonita historia...
#2453

04/02/2011 10:16
Si, gracias, parte de los tubos también son así
#2454

04/02/2011 11:03
En qué CASTILLO estoy?

#2455

04/02/2011 17:49
Sin duda es un sitio precioso Lou, me recuerda mucho a Gaudí con todo ese colorido y esa originalidad.
Hay que ver como cambian las cosas, de querer tirarlo a que lo protejan...cuantas maravillas habrán caido sin tener tanto suerte como estas torres!
Bueno carola me voy a poner manos a la obra con el castillo...
Hay que ver como cambian las cosas, de querer tirarlo a que lo protejan...cuantas maravillas habrán caido sin tener tanto suerte como estas torres!
Bueno carola me voy a poner manos a la obra con el castillo...
#2456

04/02/2011 18:00
Castillo Eltz, Alemania
#2457

04/02/2011 18:02
Anda que te ha costado !!!!
jajajajajaja.. ahora pongo
jajajajajaja.. ahora pongo
#2458

04/02/2011 18:15
¿En qué PARQUE estoy?

Sobre las 8 me voy...

Sobre las 8 me voy...
#2459

04/02/2011 18:19
CASTILLO ELTZ Alemania
Burg Eltz, cerca de Coblenza, en la confluencia de los ríos Rhin y Mosela, es uno de los castillos medievales más románticos de Alemania y de toda Europa. Burg Eltz es un auténtico castillo medieval, románticamente situado en un valle aislado del río Mosela. En contraste con otros castillos de la zona, el de Burg Eltz nunca se ha visto en guerra, y por tanto, mantiene su aspecto histórico, sin haber tenido que recurrir a las reformas y las reconstrucciones.
Comienza a construirse en 1157 Se le añadieron numerosas construcciones durante 500 años, hoy en día exhibe los estilos de Románico y Barroco de variante germánica.
El castillo fue construido sobre una roca elíptica, rodeada por el Elzbach, el afluente más pequeño del Mosela. Originalmente el castillo fue construido para proteger una ruta comercial que iba de los campos hasta los mercados.
La mayoría de los castillos de los valles del Rhin y el Mosela fueron destruidos con el paso de los siglos. Sin embargo, el Burg Eltz sobrevivió a todos los ataques, gracias a sus fortificaciones y a la hábil diplomacia de sus propietarios. Más bien fue esta última la que salvó al castillo de Burg Eltz de los ataques de cualquier ejército.
Burg Eltz, cerca de Coblenza, en la confluencia de los ríos Rhin y Mosela, es uno de los castillos medievales más románticos de Alemania y de toda Europa. Burg Eltz es un auténtico castillo medieval, románticamente situado en un valle aislado del río Mosela. En contraste con otros castillos de la zona, el de Burg Eltz nunca se ha visto en guerra, y por tanto, mantiene su aspecto histórico, sin haber tenido que recurrir a las reformas y las reconstrucciones.
Comienza a construirse en 1157 Se le añadieron numerosas construcciones durante 500 años, hoy en día exhibe los estilos de Románico y Barroco de variante germánica.
El castillo fue construido sobre una roca elíptica, rodeada por el Elzbach, el afluente más pequeño del Mosela. Originalmente el castillo fue construido para proteger una ruta comercial que iba de los campos hasta los mercados.
La mayoría de los castillos de los valles del Rhin y el Mosela fueron destruidos con el paso de los siglos. Sin embargo, el Burg Eltz sobrevivió a todos los ataques, gracias a sus fortificaciones y a la hábil diplomacia de sus propietarios. Más bien fue esta última la que salvó al castillo de Burg Eltz de los ataques de cualquier ejército.
#2460

07/02/2011 00:51
Bueno veo que después del fin de semana no ha habido ni un intento...así que una pista...está en España
¿Qué tal ha ido el fin de semana? Espero que bien, comenzamos nueva semana!!
¿Qué tal ha ido el fin de semana? Espero que bien, comenzamos nueva semana!!