Foro 14 de abril. La República
Al final ganó el marqués...

Pues eso, para mi GANÓ el marqués...y me explico...supongo que veríais tod@s la película Seven (el malo gana porque cumple con la Ira de Brad Pitt completar toda la serie de pecados capitales)...pues bien, aquí gana el marqués porque al fin y al cabo, lo que quería en ese momento, era morir...
Después de enterarse que realmente Victoria había muerto, dolor grande de por sí, se une el dolor de la culpabilidad porque él fue quien realmente el artífice de su muerte...pero ¿cuánto le duró ese dolor? 2 segundos...supongo que lo que pensaría es "quiero morirme, quiero morirme" y de hecho, una vez más, consiguió en la vida lo que quería...
Un final apoteósico como pedía el actor Roberto Enríquez sería verlo sufriendo de verdad y llegar el mismo a quitarse la vida en ese sufrimiento...fue bastante deprisa y corriendo, pero bueno, nos tienen acostumbrados a finales así...
Por otra parte, bastante simple la explicación de esa venganza de Hugo hacia él...lo basaron únicamente en la escena de cuando el por entonces marqués le obligó a vivir con miedo...y por una vez en la vida yo ahí me pongo del lado de "Gonzalo"...porque todo lo que le dijo fue porque Hugo, había intentado violar a Victoria...un final como este de "obligarlo a vivir con miedo" al marqués, me refiero, o con remordimientos hasta llevarlo a la desesperación más extrema, si que hubiese sido, para mí un final apoteósico, y no el que tuvo...
Siempre estoy quejándome pero es que estamos en lo de siempre...que no nos presenten a un Hugo que tiene todo el derecho a vengarse porque el de Viana en su trayectoria como persona tiene lo suyo...y la "venganza" obedece más a sus cuestiones personales que a vengar la muerte de Victoria tal y como quisieron vendernos en este tema desde que empezó República...
O quizá otro final mejor hubiese sido el de que Ángel, dejase la frialdad acumulada para ser el de siempre e impidiese que Hugo matase al Marqués...sería humillante para él, pienso yo, que tengas que deberle la vida a la persona que más odias en este mundo...
Y bueno, lo del "cariño repentino" de acordarse de que Aurora era realmente hija suya, justo ahora...
Que vale que sabemos tod@s que tenían que terminar la trama de una buena vez para seguir con República, pero vaya, yo esperaba más, como siempre...

Y lo que menos me gustó es que este final se metiera a calzador en esta serie, para mí hubiese sido mejor un capitulo aparte al estilo de amar en tiempos revueltos en el que nos explicaran qué pasó con... y no que nos lo mezclen porque me dio la sensación de estar viendo dos cosas diferentes.
Ahora sólo me quedará la duda de si Ángel volverá a aparecer

Señorito, sin lugar a dudas que ese hubiera sido un buen final ya que como "era lo que mas amaba en la vida", aunque no estoy muy de acuerdo en si deberia ser de un tiro o de un tropezon y golpe con la viga asesina jajaja
Y ya sabeis que yo totalmente de acuerdo en que no es que esta trama edste metida con calzador, es que se han tenido que inventar otras tramas para poder dar un final a esta.

jajaja

mohu
pero repito ¿el descubrimiento para qué?...¿para dos segundos que sufrió?
Bueno, es que ocurre lo que dice Señorito, el plan de Ángel era bueno, pero llegó Hugo, alias "el aguafiestas", con toda su rabia acumulada y su orgullo herido, y le disparó, demostrando una vez más que la inteligencia no es una de sus virtudes. A lo que viene la interesante cuestión que ha planteado Señorito:
Señorito
No solo los destroza si no que le convierte en cómplice de la muerte de Gonzalo al no mover ni un dedo para que no se cometa el fatal desenlace. Entonces...
¿Dónde queda el amor propio de Ángel? ¿no era él el que acabaría con Gonzalo? ¿no deseaba que sufriera todo lo que él había sufrido? ¿no es otro, de nuevo, el que toma la iniciativa? ¿no se volatilizan de un plumazo todas esas expectativas? ¿no es Ángel, después de todo, el mismo de siempre, el que no fue capaz de luchar por Victoria y ahora el que no ha podido tener la venganza que deseaba?
Es que me parece que Ángel está en tal estado de "todo me importa una mierda", que no acaba de cumplir lo que se propone porqué no tiene motivación para hacerlo. También se llevó una pistola a Madrid, ¿para qué? Para suicidarse ya dijo que no, Aurora depende de él, si fue para matar a Gonzalo al final se rajó y pensó una venganza más buena. Es consciente de que haga lo que haga no le reportará ningún beneficio, pero si puede joderle la vida al que se la jodió a él, no perderá su oportunidad. Eso sí, tampoco llegará a ponerse entre Hugo y Gonzalo para defender a este último, de perdonarle la vida a interceder por él hay un trecho.
mohu
Lo que me llama la atención es que digas lo de que “su hija crece pensando que es la hija de su eterno rival”…no se porque tendría que pensar eso…que cuando el marqués desapareció la niña ya tenía uso de razón y le llamaba a Gonzalo “papá”…no creo que se le pase ni por la mente que su papá no es Gonzalo (porque sí que lo es) aunque nunca ejerciese mucho como tal…le olvidará pero para nada “crece pensando que es la hija de su eterno rival”, o vaya, esa es mi opinión…
Pues ahora me haces dudar, creo recordar que Gonzalo le pregunta a Ángel si Aurora cree que es hija suya (de Ángel) a lo que éste le responde que sí, y Gonzalo empieza a murmurar "Mi hija ya tiene un padre". Tampoco es que sepa mucho de niños, no sé si a esa edad le puedes hacer creer a un niño que tu padre es quien te está cuidando actualmente y hacerle olvidar el anterior, creo que a esa corta edad sería posible, y por eso decía que para Gonzalo es muy duro asumir que Aurora, la hija que tuvo con Victoria, ahora cree que su padre es Ángel; precisamente la idea que atormentó a Gonzalo durante muchos años hasta que Victoria le dijo la verdad.

El avance prometía; la frase prometedora, “ LO QUE VENGO A DARTE ES PEOR QUE LA PROPIA MUERTE”. Así he esperado durante toda la semana , en una especie de estado que se encuentra en el punto medio de la línea que va desde la indiferencia a la ilusión, la materialización de esa frase. Me hallaba en medio de una dicotomía de sensaciones; por un lado, una “extraña” alegría de que TVE me vayan a dar una nueva oportunidad de disfrutar de un duelo entre esos dos grandísimos personajes y actores , y por tener la oportunidad de que POR FIN la vida le pudiese dar una batalla ganada y unas migajas de justicia a mi adorado Ángel , que tanto la merece, ( a ver si por una vez, se invierte la tendecia “realista” de la serie que hizo que , al final, las buenas gentes son los que se llevan las hostias, mientras que los "malos/listos" se espabilan, consiguen sus objetivos y salen , en cierto modo, de rositas). Pero por otro lado la “tristeza “ de que ESA ESCENA enfrentamiento Angel-Ramiro post muerte de Victoria , que seguramente sería espectacular, la fueran a mostrar ahora en la secuela, en vez de haberla incluído en el final de LA SEÑORA, (final en el que nos birlaron una escena cumbre de tensión emocional entre los tres protagonistas, o al menos, entre los enemigos) como debió ser; su emisión (aún sin haberse producido) ya me parecía de antemano algo descontextualizada y quizá metida por calzador, respondiendo más a intereses de audiencia (nos vendieron, y quizá lo consiga en el futuro, que República iba a ser una serie independiente y tal, pero siguen tirando de la gallina de los huevos de oro que fue la La Señora para atraer público) y del interés de la guionista (lícito y comprensible, por otro lado) de dar carpetazo al hilo principal de la historia original , quedar en paz y lavar algo su imagen ante los fans señoriales , aún indignados por el supuesto final negro/pobre/injusto/ final de La Señora. En resumen, a intereses externos a las necesidades “naturales” que requería el desarrollo de la historia. Muy en el fondo, me “molestaba” que me tocaran a esos adorados personajes fuera de su hábitat natural (La Señora). Con Ventura y Encarna, lo acepto; parece que la naturaleza más explícitamente política de los personajes encajan con la nueva “República” y tenían un fuerte potencial para explicarnos los avatares políticos siguientes a los agitados años 20 . Sin embargo, el triángulo Ángel/Victoria/Gonzalo tenía, por así decirlo, una naturaleza plenamente señorial, como si hubieran nacido en, por, y para La Señora y perdiesen su sentido fuera de aquel contexto. Lo que estaba claro es que no me iba a perder la escena.

Sin embargo, me entristeció que la escena no logró transmitir esa magia, ese hacerte saltar del sofá o pararte la sangre en las venas de la emoción que me producían los encuentros entre esos dos personajes. Hubiera matado por ver eso mismo hace un año y tres meses (que se acabó La Señora) . Y sin embargo, el lunes, disfruté esa escena. Sin más. La culpa, reitero, no es de los actores, ni del guión, ni de ninguna carencia de la escena , que objetivamente fue GRANDE. Lo que pasa es que cada cosa tiene su espacio y su tiempo, su contexto natural. Que el tiempo enfría las pasiones , y, en ese sentido, no somos los mismos espectadores (hablo en general) que éramos antaño. Ni ellos los mismos personajes a ojos nuestros.
Y que, como alguna vez se dijo por el foro señorial “el esplendor en la hierba y la gloria en las flores ya no vuelve. Y deberemos conformarnos con el recuerdo, porque en él está la belleza”


Porque salvando los paralelismos entre algunos personajes, las dos series transcurren por caminos diferentes y debe ser así.
Por cierto me quedé con ganas de que mi Ángel por lo menos le atizara un puñetazo al señor marqués (al que por cierto hasta que no le vea bien enterradito yo no le daré por muerto)

La escena fue correcta, y bien interpretada. Pero como ya he dicho, a mí no me logró conmover... Parecía que en lugar de estar viendo a Ángel y a Gonzalo enfentados, estuviera viendo a otros personajes cuya historia desconocía y por los que no sentía ninguna empatía... Y todo por lo descontextualizado de la escena...

Lógico, creo que los guionistas han tratado esta escena como si el tiempo no hubiera transcurrido desde el último capítulo de La Señora hasta el encuentro de estos en el cementerio. No se han dado cuenta que el paso del tiempo hace su trabajo en nuestras mentes. Los sentimientos y emociones se suavizan y nuestra percepción de los hechos se ven de otra manera, algo que, al parecer no ha sucedido en la mente de los personajes, cuyo odio permanece intacto con el paso del tiempo, consiguiendo con esto que los personajes y nosotros estemos en espacios o dimensiones diferentes.
Este ha sido, en mi opinión, el gran error de los guionistas, no haber puesto fin a esto en su momento, cuando todo estaba en su punto más álgido, cuando nuestra excitación era extrema y nuestras pasiones no podrían estar más vivas, entonces hubiera sido el momento.
Está claro que el paso del tiempo no ha hecho mella entre vengadores y vengados y sí en nosotros que nos ha dejado prácticamente como estábamos, ni frío ni calor.

Y es que otra vez fue Ramiro-Gonzalo-Lazaro quien puso a todos donde quería, y para ser sincera, la persecución y búsqueda incesante de Ángel me dejo descolocada





Como bien afirma Mohu, incluso tuvo un final (si es que no nos salen con otra chapuza


Ya por último y como un detalle más, no me gustaron los dialogos de los personajes en esta escena, pues los sentí poco naturales, más como si fuese una recitación que un auténtico enfrentamiento entre dos hombres que se odiaban más que nada


Deberían haber jugado al despiste y no haber involucrado a Hugo en esa trama hasta ese momento, luego, tras el asesinato, sí que hubiéramos tenido una escenita con Hugo y don Agustín donde se hubiera justificado porqué sabía Hugo el quién y el dónde. Solo así hubiera tenido ese plus de impacto la sec. del cementerio a mi modo humilde de ver las cosas.
Completamente de acuerdo en que esto se debería haber cerrado en su momento. Parece claro que lo han usado como cebo para la audiencia. Pero... ahora que realmente hemos superado el momento que todos esperábamos ¿no caerá en picado la curva de interés? veremos...

Yo ahora ya lo veo lógico. Tal y como se deduce de la conversación entre Encarna y Angel, parece ser que todo el mundo asumió que se había producido un derrumbe accidental en la mina y no se investigó más allá (salvo Ángel a nivel privado...). Es creíble, porque en esos momentos la conflictividad laboral estaba aplacada con el tema de la cooperativa (no había demasiadas razones para pensar en un atentado) y porque en pleno cambio de régimen no creo yo que las autoridades tuviesen especiales ganas de complicarse la vida con un tema de resolución tan simple. A Gonzalo le llegaría, cuando fuese, que este de todo se entera, la noticia de que Victoria había muerto en un accidente en la mina. Y es probable que no lo conectase con su conversación con el sindicalista, porque Gonzalo no dio la orden explícita de atentar. Aunque otras veces no se le habían caido los anillos por dar órdenes explícitas de cargarse a alguien, aquí no llegó tan lejos, la conversación es muy ambigua, y deja al libre albedrío del sindicalista la elección del método para sabotear las acciones de los mineros y hacerles ver que tienen un enemigo externo. Otra cosa es la versión que el sindicalista le diera luego a Ángel, ya que seguramente, para exculparse, dijera que había recibido orden directa del marqués de explotar la galería... Yo lo veo así

Pero respondiento al tema del post, sinceramente creo que no ganaron ninguno de los tres, Angel seguirá sin Victoria, Hugo drogodependiente y hundido y el Marqués pues supuestamente a otra vida. Me cuesta creer que él quisiera morir a manos de Hugo, de Angel tal vez porque es un rival de su altura, pero Hugo no.
Coincido con muchos de vosotros que la escena no me conmovió, Angel que hasta hace un año le defendía contra viento y marea se me presentó como un desconocido y no me trasmitió su amargura ni su soledad.
Me comentaba el otro día una amiga mía que está viendo la serie pero que no vió la Señora, lo siguiente "A mí la serie me gusta, lo que pasa es que no me entero de lo que sucede a Lázaro con Angel, que por cierto ni sé quien es y tampoco sé que tiene que ver Hugo", y claro, ¿cómo le explicaba todo esto a mi amiga?, pues imposible, porque le hice un pequeño resumen de la situación pero desde luego no le conmovió ni lo más mínimo. Lo que quiero decir con esto es como comentáis, está metido con calzador sin pies ni cabeza, porque si hubiesen puesto algún flashback decente (no el de Hugo con Gonzalo, por favor) las escenas del confesionario, cuando Gonzalo le obliga al sacerdocio, cuando Angel se lo arrebata todo al Marqués siendo Legado,etc., quizás los espectadores se hubiesen sentido identificados y la escena del cementerio hubiese resultado creíble.
Respecto a la escena en cuestión, pues es objeto de "libre interpretación" de cada espectador, como no hemos visto que ha sucedido realmente, unos podemos pensar diferente al resto de los demás, y me temo que yo estoy en esa pequeña minoría que no me creo la "supuesta muerte de Gonzalo de Castro", ¿y por qué?, pues por dos detalles:
1.- Amparo le pide a Gonzalo que cuando la cédula llegue a Zaragoza, Ventura no sea atrapado, solo Gonzalo conoce este dato, nadie más.
2.- Es Nochevieja, que por cierto me llamó mucho la atención que escogiesen esta fecha para escenificar los cambios de la vida de los personajes con su nueva vida, llega Angel, no dice nada y se come las uvas tan tranquilo y me pareció ver que hasta riéndose, pero vamos a ver, ¿este hombre no ha sido sacerdote, Legado Papal, donde está la caridad cristiana?, acaban de matar a alguien delante de tus narices ¿y tú te pones a cenar?, la verdad me pareció una escena surrealista y de mal gusto.
Respecto a Hugo, creo que no ha sido el personaje adecuado para acabar supuestamente con la vida del Marqués, porque como bien apunta Mohu creo que las desgracias y las fechorías se las buscaba él solito sin ayuda de nadie, otra cosa es que me hubiesen puesto a Alicia por poner un ejemplo que razones tenía de sobra y es una señora íntegra.
En definitiva que la escena no me ha gustado en general, Angel en particular y respecto al Tripolar solo decir que ha estado sublime, soberbio y espléndido, lo mejor del capítulo como tantas y tantas veces.

Gedeon, tres detalles de tu comentario que yo he visto de manera distinta.
¿Llega Angel y no dice nada? En mi opinión, no es necesario que diga nada, sobran las palabras en esa escena...
¿La caridad cristiana? No tiene porque tener caridad cristiana, ya hace tiempo que no es sacerdote, y lo fue más por obligación que por devoción.
¿Se pone a cenar cuando acaban de matar a alguien? Pues, mujer, no se iban a poner a llorar Vicenta, Encarna y Angel porque Gonzalo ha muerto, despues de todas sus maldades. Eso sí que hubiese sido surrealista!!!

Indudablemente la resolución ha estado fuera de tiempo, ha sido un intento de arreglar lo que no tuvo perdón ni excusa, y lo han hecho con dignidad pero sin brillantez.
A mí la intervención de Angel me ha fascinado, el personaje doliente, intentando ser vengativo pero emanando la bondad que siempre tuvo, ha actuado con el corazón y en el amor a los suyos. Espero que pueda ser feliz (quien sabe si no nos "contarán" algo de él, no en la serie, sino en las informaciones de los guionistas, esas que ponen por ahí.....)
Y el

Al menos han descansado, Angel y toda la familia saben que ese individuo no volverá a aparecer en sus vidas, y.... la nochevieja..... no me pareció feliz, pero si el fin de algo, igual que para nosotros ha sido el fin de la señora, esta vez sí.
Y los nuevos seguidores de "14 de Abril, la república" tampoco tendrán ya que ver aparecer, por las esquinas, en los planos lejanos, en las conversaciones con Amparo (muy bien interpretadas, eso sí, Roberto es lo que tiene) a ese tipo que no comprenden.

Yo no entiendo de accidentes de minas pero una explosión ha de ser perfectamente diferenciada de un simple derrumbe por cualquier minero. Y ese día había muchos allí presentes. ¿Un sacerdote es más listo que los mineros? No sé, no me cuadra. Pero vaya, que no es importante ya si Gonzalo sabía, no sabía o hubiera podido saber. La cosa es que él mismo nos ha dicho que no sabía, pues nada, que así sea.

A mí me decepcionó el finla del marqués lo ví precipitado y no fue tan apoteósico como esperaba, verle sufrir más de dos minutos hubiese sido un mejor final pero que le vamos a hacer.
En cuanto a que el marqués fue el ganador no estoy de acuerdo, porqué por mucho que sufriese el es un luchador nato y dudo que realmente hubiese querido morir tal vez sí durante unos segundos, pero creo que lo que realmente quería era intentar arrebatar lo único que le queda de Victoria a Ángel, su hija Aurora todas las que vimos la señora sabemos que nunca le tuvo aprecio ni cariño ni nada parecido a la niña pero esto era porqué creía que era de Ángel pero saber que es su hija y que va a crecer al lado de Ángel y además creyendo que el es su padre, no esto a Gonzalo estoy segura que no le haría ninguna gracia, ya vimos como le sentó oírle decir a Ángel que Victoria dejó a Aurora a su cargo, por eso no creo que el marqués ganase porqué murió sabiendo la verdad, sabiendo que era culpable de la muerte de la mujer que quería y que su hija iba a crecer creyendo que su padre es el único hombre que amó su madre. Pero aún así no creo que fuese suficiente para ninguna de las que seguimos la señora y que espérabamos ver un final realmente digno de este gran personaje y sobretodo de esa gran história y que en mi opinión no hemos tenido.
En cuanto a Ángel, no creo que lo que ocurrió le haga sentir mejor per es que ninguna venganza le haría sentir bien, su dolor es por la muerte de Victoria porqué con ella para el se fue todo y ninguna venganza que pueda imaginar podría quitarle el hueco que dejó en su corazón Victoria, lo único que va a dar alegrías esperemos que muchas es la pequeña Aurora esa niña que para mí es la verdadera víctima de esta história ya que ha perdido a su madre por culpa de su propio padre, suerte que ahora ella y Ángel se tienen el uno al otro y que el cuidará de ella como si fuese su propia hija porqué es de la mujer que más ha querido.
En cuanto a Hugo vale que sufrió por el marqués pero la escena que cogieron de cuando le amenaza para mostrar el odio que le tiene Hugo para mí no fue la mejor porqué es de cuando intentó violar a Victoria, además nos ponen a Hugo como si su lucha hubiese sido por la señora y no fue por el.