Foro La que se avecina
ANALIZAR: ¡La que se avecina!
#0

07/01/2012 21:36

PARA TOD@S L@S SEGUIDOR@S DE LA SERIE...
¡TODA LA INFORMACIÓN!


Vídeos FormulaTV
#501

25/06/2012 22:46
"El Recio", asesina a la muñeca de Maxi.
#502

01/07/2012 21:24
Fernando Tejero comienza a grabar en “LQSA”.

Desde hace unos días, el actor Fernando Tejero ya está en el rodaje de “La que se avecina”, donde han comenzado a grabar los tres últimos episodios de la temporada. Además, hemos podido conocer que la actriz Antonia San Juan (Estela Reynolds en la serie) aparecerá en el último capítulo de la sexta temporada, por lo que Fermín entrará solo en la comunidad.
Recordemos que Fermín, personaje al que dará vida Fernando Tejero, será un hombre hecho a sí mismo, pintoresco y extrovertido. Aunque por si estos rasgos fueran pocos, este personaje será el marido de Estela Reynolds.
(MDM)

Desde hace unos días, el actor Fernando Tejero ya está en el rodaje de “La que se avecina”, donde han comenzado a grabar los tres últimos episodios de la temporada. Además, hemos podido conocer que la actriz Antonia San Juan (Estela Reynolds en la serie) aparecerá en el último capítulo de la sexta temporada, por lo que Fermín entrará solo en la comunidad.
Recordemos que Fermín, personaje al que dará vida Fernando Tejero, será un hombre hecho a sí mismo, pintoresco y extrovertido. Aunque por si estos rasgos fueran pocos, este personaje será el marido de Estela Reynolds.
(MDM)
#503

01/07/2012 21:42
Series para reírse de la crisis.
Las ''Spanish sitcom'' apuestan por una comedia más ácida y apegada a la realidad.
Se han convertido en la principal incubadora de actores.
Decía Jerry Seinfeld, el cómico estadounidense que dio vida a la serie que lleva su apellido, que ''es más fácil hacer reír cuando corren malos tiempos''. Seinfield y Friends crearon en los años noventa un estilo de comedia de situación (sitcom) de un éxito inusitado y que ha sido imitado hasta la saciedad. Los creadores españoles creen que las sitcom nacional tienen más vigencia que nunca, y que nos sobra ingenio y crisis para revitalizar una forma de hacer comedia en televisión con series como Aída o La que se avecina, más apegadas a la realidad, más ácidas y con mucho más ritmo.
Daniel Écija, presidente de Globomedia —la factoría de ''Aída'', ''7 vidas'' o ''Los hombres de Paco'', entre otras— defiende que es ''el momento de la comedia porque se trata del vehículo satírico por excelencia para criticar las situaciones tan dramáticas que estamos viviendo día a día''.
La influencia de Friends (1994-2004) fue decisiva en la apuesta de las cadenas y las productoras españolas por otra forma de hacer ficción de comedia. De hecho, en 7 vidas una de las pruebas para los guionistas era escribir un capítulo de ''Friends''; los decorados recordaban mucho a los de la serie norteamericana (incluso el sofá del bar de copas) y el método de producción era el mismo.
''En España, hemos empezado mucho más tarde que en Estados Unidos por lo que hemos tenido que hacer todo ese recorrido en muy poco tiempo, dándonos caña. ''7 vidas'' es la madre de todo esto pero ''Aída'' es un gran salto, lleno de modernidad pero sin renunciar a su propia personalidad'', dice Julián Sastre, productor ejecutivo de ''Aída''.
Écija (Globomedia) rechaza que las sitcom españolas sean clones de las norteamericanas y reivindica el ADN hispano como fórmula para enganchar con la audiencia. ''Hablan de nuestra cultura, encuentran la complicidad de la gente y esa es la razón de su éxito y de por qué han desplazado a ficciones que pretendían colonizarnos. En ningún país pasa que la ficción nacional haya conquistado el ''prime time''. Ese es un milagro que solo ha sucedido aquí''.
Otra clave del respaldo popular a las ''Spanish sitcom'' son los actores. Luis San Narciso, director artístico de Globomedia, ha descubierto a muchos de ellos como Javier Cámara, Paco León, Carmen Machi, Fernando Tejero, Blanca Portillo o Candela Peña. ''No los descubro, me los encuentro. A Cámara le encontré cuando era acomodador y a Machi en el teatro Abadía, por ejemplo. Eso, y que me paso el día de sala en sala, de teatro en teatro. No quito importancia a la formación pero valoro que un actor me sepa transmitir una emoción. Y eso en la comedia es aún más difícil, porque si no eres creíble puedes caer en lo grotesco''.
Las nuevas series han ejercido como una incubadora de actores que se han hecho famosos precisamente a raíz de su aparición en la televisión. Justo el modelo contrario que las primeras series cómicas de los ochenta y los noventa, que elegían a un actor consagrado y le escribían un papel a la medida. Andrés Pajares, con ''Ay Señor, señor'', ''Makinavaja'' y ''Tío Willy''; Lina Morgan en ''Compuesta y sin novio'' y ''Hostal Royal Manzanares''; Alfredo Landa, con ''Lleno por favor'', ''Por fin solos'' y ''En plena forma''; Ana Obregón en ''Ana y los siete'' y Arturo Fernández en ''Truhanes'' o ''La casa de los líos'', son algunos ejemplos.
Es la mejor forma de dar una vuelta de tuerca a la realidad.
Las nuevas series como ''Cámara café'', ''Los hombres de Paco'', ''Aquí no hay quien viva'', ''Con el culo al aire'', ''Los hombres de Paco'', ''7 vidas'', ''La que se avecina'' o incluso ''Aída'' son series corales, en las que los actores crecen tanto artística como mediáticamente en la medida del triunfo de la serie. ''Todos los modelos son válidos, pero creo que tienes más mérito y son más auténticas las series de ahora, en la que ninguno de los actores tiene un protagonismo absoluto y todos se deben adaptar a la trama. Ni siquiera Carmen Machi, que es una grandísima actriz, acapara todo en ''Aída'', porque es una serie coral, en la que las tramas y los personajes se equilibran'', señala el actor Pepe Viyuela, un clásico de las series, que interpreta a Chema en ''Aída''.
La comedia no garantiza el éxito. Trasplantes puros como el ''Cheers'' (español) o ''Ellas y el sexo débil'', y otras como ''El inquilino'', ''Divinos'' o ''La vida de Rita'' fueron grandes batacazos. Y, además, ahora tienen que competir con ficciones serias que se han convertido en obras de culto como ''The wire'', ''Mad men'' o ''Juego de tronos''.
Por eso, Viyuela no quiere lanzar las campanas al vuelo. ''Es también una moda. Las cadenas se apuntan al modelo que funciona en este momento. La comedia sigue estando infravalorada aunque es el mejor instrumento y el más inteligente para dar una vuelta de tuerca a la realidad terrible que estamos viviendo''.
Una crisis que también ha pasado factura a las series, por los recortes de las cadenas privadas y la negativa de las públicas a seguir produciendo. ''No podemos hacer una comedia de bajo presupuesto porque nos exigen ser líderes. Sin el 15% de share (cuota de pantalla) no te garantizan la continuidad, mientras que las series norteamericanas se pueden permitir el lujo de hacer un 5% o un 9%. La diferencia es que un capítulo nuestro cuesta de media 400.000 dólares; y uno suyo, 3 millones'', dice Écija.
(Alerta Gmail)
Las ''Spanish sitcom'' apuestan por una comedia más ácida y apegada a la realidad.
Se han convertido en la principal incubadora de actores.
Decía Jerry Seinfeld, el cómico estadounidense que dio vida a la serie que lleva su apellido, que ''es más fácil hacer reír cuando corren malos tiempos''. Seinfield y Friends crearon en los años noventa un estilo de comedia de situación (sitcom) de un éxito inusitado y que ha sido imitado hasta la saciedad. Los creadores españoles creen que las sitcom nacional tienen más vigencia que nunca, y que nos sobra ingenio y crisis para revitalizar una forma de hacer comedia en televisión con series como Aída o La que se avecina, más apegadas a la realidad, más ácidas y con mucho más ritmo.
Daniel Écija, presidente de Globomedia —la factoría de ''Aída'', ''7 vidas'' o ''Los hombres de Paco'', entre otras— defiende que es ''el momento de la comedia porque se trata del vehículo satírico por excelencia para criticar las situaciones tan dramáticas que estamos viviendo día a día''.
La influencia de Friends (1994-2004) fue decisiva en la apuesta de las cadenas y las productoras españolas por otra forma de hacer ficción de comedia. De hecho, en 7 vidas una de las pruebas para los guionistas era escribir un capítulo de ''Friends''; los decorados recordaban mucho a los de la serie norteamericana (incluso el sofá del bar de copas) y el método de producción era el mismo.
''En España, hemos empezado mucho más tarde que en Estados Unidos por lo que hemos tenido que hacer todo ese recorrido en muy poco tiempo, dándonos caña. ''7 vidas'' es la madre de todo esto pero ''Aída'' es un gran salto, lleno de modernidad pero sin renunciar a su propia personalidad'', dice Julián Sastre, productor ejecutivo de ''Aída''.
Écija (Globomedia) rechaza que las sitcom españolas sean clones de las norteamericanas y reivindica el ADN hispano como fórmula para enganchar con la audiencia. ''Hablan de nuestra cultura, encuentran la complicidad de la gente y esa es la razón de su éxito y de por qué han desplazado a ficciones que pretendían colonizarnos. En ningún país pasa que la ficción nacional haya conquistado el ''prime time''. Ese es un milagro que solo ha sucedido aquí''.
Otra clave del respaldo popular a las ''Spanish sitcom'' son los actores. Luis San Narciso, director artístico de Globomedia, ha descubierto a muchos de ellos como Javier Cámara, Paco León, Carmen Machi, Fernando Tejero, Blanca Portillo o Candela Peña. ''No los descubro, me los encuentro. A Cámara le encontré cuando era acomodador y a Machi en el teatro Abadía, por ejemplo. Eso, y que me paso el día de sala en sala, de teatro en teatro. No quito importancia a la formación pero valoro que un actor me sepa transmitir una emoción. Y eso en la comedia es aún más difícil, porque si no eres creíble puedes caer en lo grotesco''.
Las nuevas series han ejercido como una incubadora de actores que se han hecho famosos precisamente a raíz de su aparición en la televisión. Justo el modelo contrario que las primeras series cómicas de los ochenta y los noventa, que elegían a un actor consagrado y le escribían un papel a la medida. Andrés Pajares, con ''Ay Señor, señor'', ''Makinavaja'' y ''Tío Willy''; Lina Morgan en ''Compuesta y sin novio'' y ''Hostal Royal Manzanares''; Alfredo Landa, con ''Lleno por favor'', ''Por fin solos'' y ''En plena forma''; Ana Obregón en ''Ana y los siete'' y Arturo Fernández en ''Truhanes'' o ''La casa de los líos'', son algunos ejemplos.
Es la mejor forma de dar una vuelta de tuerca a la realidad.
Las nuevas series como ''Cámara café'', ''Los hombres de Paco'', ''Aquí no hay quien viva'', ''Con el culo al aire'', ''Los hombres de Paco'', ''7 vidas'', ''La que se avecina'' o incluso ''Aída'' son series corales, en las que los actores crecen tanto artística como mediáticamente en la medida del triunfo de la serie. ''Todos los modelos son válidos, pero creo que tienes más mérito y son más auténticas las series de ahora, en la que ninguno de los actores tiene un protagonismo absoluto y todos se deben adaptar a la trama. Ni siquiera Carmen Machi, que es una grandísima actriz, acapara todo en ''Aída'', porque es una serie coral, en la que las tramas y los personajes se equilibran'', señala el actor Pepe Viyuela, un clásico de las series, que interpreta a Chema en ''Aída''.
La comedia no garantiza el éxito. Trasplantes puros como el ''Cheers'' (español) o ''Ellas y el sexo débil'', y otras como ''El inquilino'', ''Divinos'' o ''La vida de Rita'' fueron grandes batacazos. Y, además, ahora tienen que competir con ficciones serias que se han convertido en obras de culto como ''The wire'', ''Mad men'' o ''Juego de tronos''.
Por eso, Viyuela no quiere lanzar las campanas al vuelo. ''Es también una moda. Las cadenas se apuntan al modelo que funciona en este momento. La comedia sigue estando infravalorada aunque es el mejor instrumento y el más inteligente para dar una vuelta de tuerca a la realidad terrible que estamos viviendo''.
Una crisis que también ha pasado factura a las series, por los recortes de las cadenas privadas y la negativa de las públicas a seguir produciendo. ''No podemos hacer una comedia de bajo presupuesto porque nos exigen ser líderes. Sin el 15% de share (cuota de pantalla) no te garantizan la continuidad, mientras que las series norteamericanas se pueden permitir el lujo de hacer un 5% o un 9%. La diferencia es que un capítulo nuestro cuesta de media 400.000 dólares; y uno suyo, 3 millones'', dice Écija.
(Alerta Gmail)
#504

02/07/2012 19:52
Análisis del mes.
02.07.2012
Telecinco gana junio en su mejor mes de los ultimos 4 años.
Sube 3 puntos con la Eurocopa y lidera por 4º mes seguido (16.7). Antena 3 (11.8%) adelanta a La 1 (11.5%), que firma mínimo. Cuatro (6.8%), unica que sube con Tele 5.
FDF desbanca a Neox en el ranking de temáticos.
FDF-T5 (3%) sube tres décimas.

FDF-T5 (3%) sube tres décimas en junio. La cadena es integradora en cuanto a sexos y consigue sus mejores resultados entre los espectadores de 13 a 24 años, así como en las franjas de tarde, ''late-nigth'' y madrugada. El ranking de emisiones más vistas del canal está copado por la reemisión de la serie ''La que se avecina''.
Neox (2,5%) baja dos décimas.

Neox (2,5%) baja dos décimas este mes y firma su dato más bajo desde junio de 2011. La cadena obtiene sus mejores datos en hombres y jóvenes de 13 a 24 años. Por días y franjas, son las jornadas laborales y el ''late night'' las más provechosas. La película ''Torrente 3'' destaca entre sus emisiones más vistas del mes junto a ''Modern Family'' y ''Los Simpsons''.
(Alerta Gmail & vertele)
#505

02/07/2012 19:59
La 6ª temporada de "La que se avecina" en fotos 2.
(Alerta Gmail)
#506

02/07/2012 20:19
NOTICIAS
AUDIENCIAS TDT 30 DE JUNIO.
''La que se avecina'' lidera el Top 10 con menos de medio millón de espectadores (3,9%).
La serie infantil ''Fanboy y Chumchum'' se cuela en tercera posición en las mañanas de Clan (364.000).
02 Julio 2012 (hace 10 horas).

Los personajes de la serie que triunfa en FDF
''La que se avecina'' lideró el ranking de la TDT con sólo 431.000 espectadores, lo que se tradujo en un 3,9%. La divertida serie de FDF vuelve a compartir espacio en el Top 10 con su antecesora ''Aquí no hay quien viva'', que mete en esta ocasión dos episodios. La serie que emite Neox logró alcanzar los 350.000 espectadores en el late night de la cadena juvenil de Antena 3, marcando un 2,5% en su primer capítulo y elevando esta media hasta el 4,5% en el segundo.
La ficción ''Aída'' se aupó al segundo puesto en la tarde del domingo, reuniendo a 392.000 espectadores(3,3%). Completa el podio ''Fanboy y Chumchum'', pues la serie logró en las mañanas de Clan 364.000 espectadores y un gran 6,2% de share. Completan el Top 10 otro capítulo de ''Fanboy y Chumchum'' y ''Aída'', ''Los pinguinos de Madagascar'', ''La familia Mata'' y ''Dinotren''.
Programa / Inicio / Final / Espectadores / Share.
La que se avecina: Una fuga, dos chantajes y un edredon con sorpresa.19:01/20:54 /431.000 /3,6%
Aída: Aerobiza como puedas. 17:55/18:59/ 392.000 /3,3%
Fanboy & Chumchum: 12:30/12:52/ 364.000 /6,2%
Aquí no hay quien viva: Érase una parabólica. 23:19/24:45/ 353.000/ 2,5%
Aquí no hay quien viva: Érase una reforma. 24:45/25:38/ 343.000/ 4,5%
Aída: La familia Mata. 16:48/17:55/ 341.000/ 2,7%
Los pingüinos de Madagascar: 19:57/20:19/ 337.000/ 2,9%
Fanboy & Chumchum: 12:05/12:28/ 335.00/ 06,1%
Aída: 15:30/16:48/ 331.000/ 2,6%
Dinotren: 11:38/12:05/ 331.000/ 6,2%
(formulatv)
#507

07/07/2012 20:49
La 6ª temporada de "La que se avecina" en fotos.
(Alerta Gmail)
(Alerta Gmail)
#508

07/07/2012 20:58
"La que se avecina"
Dicen que el futuro de la televisión en España es muy negro: temen que sufra una crisis similar a la que padece la prensa escrita, víctima de la irrupción de internet, los cambios de costumbres de los usuarios y la caída de la publicidad. ¿Podría sufrir la televisión un deterioro similar? De la misma manera que el usuario digital está dejando de leer prensa escrita, ¿Dejará el telespectador digital de seguir los horarios y publicidades de las cadenas comerciales? ¿Continuaremos consumiendo televisión en la televisión o cambiaremos al teléfono o la tableta? ¿Morirá la televisión de pago? ¿Y la publicidad? No me llame pesimista, solo le estoy resumiendo un artículo de Vertele.com titulado “El colapso de la televisión”.
Desconozco si están cambiando los hábitos del telespectador. De lo que estoy seguro es que la televisión sigue siendo una bazofia. ¿Y si la crisis fuera de talento? Le cuento todo esto mientras veo en La 2 la gala de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión, una antigualla presentada por Paula Vázquez y José María Íñigo. Pura caspa. ¿Dónde están las artes y las ciencias? Esta gala solo es un ejercicio onanístico patético, que se emite año tras año para desahogo, compadreo y supervivencia de una institución tan mediocre como la televisión que defienden. Dicen que es ''la gran fiesta de la tele”, pero solo es un ejemplo de espectáculo pobre, sin guión, realizado de aquella manera, sin ritmo, sin iluminación… ''Una gala que es posible gracias a Mercedes Benz”, dijo Íñigo desde una cadena pública que no admite publicidad. La primera fila vacía del auditorio del Parque de Atracciones, donde tuvo lugar la gala, decía mucho de la expectación que despertaba el evento.
Un evento que, tras una afortunadamente breve introducción (niños con camisetas de la selección española de fútbol incluidos), inició el reparto de premios. Como ejemplo de la decadencia tanto de la televisión en España como de la gala, le contaré algunas de las nominaciones: La Sexta noticias mejor informativo, mejor guionista equipo de Pasapalabra (Telecinco), mejor programa documental ''Madrileños por el mundo'' (Telemadrid), ''Aida'' y ''Águila Roja'' mejor ficción, ''Españoles por el mundo'' mejor programa de actualidad, Almudena Ariza mejor reportera…
¿Están de coña, señores académicos? Si éste es el nivel de la mejor televisión que se hace en España ya sabemos cuál será la causa de la crisis. Su ínfima calidad. Su insoportable mediocridad. ''Las televisiones lo están pasando muy mal. Son tiempos difíciles. Pero saldremos porque hay mucho talento… sobre el que probablemente tenemos que reflexionar'', dijo de manera un tanto enigmática Campo Vidal, responsable del engendro. Y se quedó tan ancho.
Un momento para la dignidad: ''Hay políticos que no han entendido que las televisiones públicas no son suyas'', dijo Jordi Évole al recoger el premio al mejor programa de actualidad por ''Salvados''. Y dedicó el galardón a Fran Llorente, hasta hace unos días director de informativos de TVE. A partir de ese momento se sucedieron los homenajes y agradecimientos al hombre que ha dignificado los Telediarios. Lo mejor de la noche. El preludio de la que se avecina.
(Alerta Gmail)
Dicen que el futuro de la televisión en España es muy negro: temen que sufra una crisis similar a la que padece la prensa escrita, víctima de la irrupción de internet, los cambios de costumbres de los usuarios y la caída de la publicidad. ¿Podría sufrir la televisión un deterioro similar? De la misma manera que el usuario digital está dejando de leer prensa escrita, ¿Dejará el telespectador digital de seguir los horarios y publicidades de las cadenas comerciales? ¿Continuaremos consumiendo televisión en la televisión o cambiaremos al teléfono o la tableta? ¿Morirá la televisión de pago? ¿Y la publicidad? No me llame pesimista, solo le estoy resumiendo un artículo de Vertele.com titulado “El colapso de la televisión”.
Desconozco si están cambiando los hábitos del telespectador. De lo que estoy seguro es que la televisión sigue siendo una bazofia. ¿Y si la crisis fuera de talento? Le cuento todo esto mientras veo en La 2 la gala de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión, una antigualla presentada por Paula Vázquez y José María Íñigo. Pura caspa. ¿Dónde están las artes y las ciencias? Esta gala solo es un ejercicio onanístico patético, que se emite año tras año para desahogo, compadreo y supervivencia de una institución tan mediocre como la televisión que defienden. Dicen que es ''la gran fiesta de la tele”, pero solo es un ejemplo de espectáculo pobre, sin guión, realizado de aquella manera, sin ritmo, sin iluminación… ''Una gala que es posible gracias a Mercedes Benz”, dijo Íñigo desde una cadena pública que no admite publicidad. La primera fila vacía del auditorio del Parque de Atracciones, donde tuvo lugar la gala, decía mucho de la expectación que despertaba el evento.
Un evento que, tras una afortunadamente breve introducción (niños con camisetas de la selección española de fútbol incluidos), inició el reparto de premios. Como ejemplo de la decadencia tanto de la televisión en España como de la gala, le contaré algunas de las nominaciones: La Sexta noticias mejor informativo, mejor guionista equipo de Pasapalabra (Telecinco), mejor programa documental ''Madrileños por el mundo'' (Telemadrid), ''Aida'' y ''Águila Roja'' mejor ficción, ''Españoles por el mundo'' mejor programa de actualidad, Almudena Ariza mejor reportera…
¿Están de coña, señores académicos? Si éste es el nivel de la mejor televisión que se hace en España ya sabemos cuál será la causa de la crisis. Su ínfima calidad. Su insoportable mediocridad. ''Las televisiones lo están pasando muy mal. Son tiempos difíciles. Pero saldremos porque hay mucho talento… sobre el que probablemente tenemos que reflexionar'', dijo de manera un tanto enigmática Campo Vidal, responsable del engendro. Y se quedó tan ancho.
Un momento para la dignidad: ''Hay políticos que no han entendido que las televisiones públicas no son suyas'', dijo Jordi Évole al recoger el premio al mejor programa de actualidad por ''Salvados''. Y dedicó el galardón a Fran Llorente, hasta hace unos días director de informativos de TVE. A partir de ese momento se sucedieron los homenajes y agradecimientos al hombre que ha dignificado los Telediarios. Lo mejor de la noche. El preludio de la que se avecina.
(Alerta Gmail)
#509

07/07/2012 21:02
Jaime Ordoñez participará en la serie.

Jaime Ordoñez, actor conocido por haber interpretado a multitud de empleados en “Aquí no hay quien viva” donde siempre hablaba rápido, participará en el capítulo número 11 de la nueva temporada de “La que se avecina”.
El actor ha informado por Twitter de su cameo: “Hoy he grabado para la nueva temporada de “La que se avecina”. Compartía escena con los magníficos Pablo Chiapella y Eva Isanta…”. Además, ha aportado algún dato sobre su personaje: “Mi personaje: Un indignado… Muy, muy indignado. Me han dejado aportar cosillas al personaje. Lo he disfrutado.”
Jaime ha afirmado que su personaje no tiene nada que ver con el que interpretaba en “Aquí no hay quien viva”, y que además está irreconocible, ya que lleva rastas. Sobre la fecha de estreno, ha dado su opinión: “Supongo empezará a emitirse a partir del 15 Septiembre.Sólo ha sido una escena… ¡Pero “incendiaria”!”.
(MDM)

Jaime Ordoñez, actor conocido por haber interpretado a multitud de empleados en “Aquí no hay quien viva” donde siempre hablaba rápido, participará en el capítulo número 11 de la nueva temporada de “La que se avecina”.
El actor ha informado por Twitter de su cameo: “Hoy he grabado para la nueva temporada de “La que se avecina”. Compartía escena con los magníficos Pablo Chiapella y Eva Isanta…”. Además, ha aportado algún dato sobre su personaje: “Mi personaje: Un indignado… Muy, muy indignado. Me han dejado aportar cosillas al personaje. Lo he disfrutado.”
Jaime ha afirmado que su personaje no tiene nada que ver con el que interpretaba en “Aquí no hay quien viva”, y que además está irreconocible, ya que lleva rastas. Sobre la fecha de estreno, ha dado su opinión: “Supongo empezará a emitirse a partir del 15 Septiembre.Sólo ha sido una escena… ¡Pero “incendiaria”!”.
(MDM)
#510

07/07/2012 21:08
Jueves, 5 de julio de 2012
"La Que Se Avecina" consigue entrar en el Top 10 de la TDT del Lunes 2, Martes 3 y Miércoles 4 de Julio

El Lunes 2, consigue tres emisiones.
La serie "La Que Se Avecina" consiguió entrar en el Top 10 de la TDT del Lunes 2 de Julio, concretamente en tres puestos. La primera emisión consiguió el primer puesto con una audiencia de 566.000 espectadores y un 3,3% de share. La segunda emisión consiguió el cuarto puesto con una audiencia de 528.000 espectadores y un 4,7% de share. La tercera emisión consiguió el octavo puesto con una audiencia de 436.000 espectadores y un 3,7% de share.
El Martes 3, consigue dos emisiones-
La serie "La Que Se Avecina" consiguió entrar en el Top 10 de la TDT del Martes 3 de Julio, concretamente en dos puestos. La primera emisión consiguió el cuarto puesto con una audiencia de 595.000 espectadores y un 4,5% de share. La segunda emisión consiguió el noveno puesto con una audiencia de 509.000 espectadores y un 4,6% de share.
El Miércoles 4, consigue tres emisiones-
La serie "La Que Se Avecina" consiguió entrar en el Top 10 de la TDT del Miércoles 4 de Julio, concretamente en tres puestos. La primera emisión consiguió el primer puesto con una audiencia de 585.000 espectadores y un 4,5% de share. La segunda emisión consiguió el segundo puesto con una audiencia de 526.000 espectadores y un 4,7% de share. La tercera emisión consiguió el noveno puesto con una audiencia de 438.000 espectadores y un 4,6% de share.
(Fuente: FORMULATV)
"La Que Se Avecina" consigue entrar en el Top 10 de la TDT del Lunes 2, Martes 3 y Miércoles 4 de Julio

El Lunes 2, consigue tres emisiones.
La serie "La Que Se Avecina" consiguió entrar en el Top 10 de la TDT del Lunes 2 de Julio, concretamente en tres puestos. La primera emisión consiguió el primer puesto con una audiencia de 566.000 espectadores y un 3,3% de share. La segunda emisión consiguió el cuarto puesto con una audiencia de 528.000 espectadores y un 4,7% de share. La tercera emisión consiguió el octavo puesto con una audiencia de 436.000 espectadores y un 3,7% de share.
El Martes 3, consigue dos emisiones-
La serie "La Que Se Avecina" consiguió entrar en el Top 10 de la TDT del Martes 3 de Julio, concretamente en dos puestos. La primera emisión consiguió el cuarto puesto con una audiencia de 595.000 espectadores y un 4,5% de share. La segunda emisión consiguió el noveno puesto con una audiencia de 509.000 espectadores y un 4,6% de share.
El Miércoles 4, consigue tres emisiones-
La serie "La Que Se Avecina" consiguió entrar en el Top 10 de la TDT del Miércoles 4 de Julio, concretamente en tres puestos. La primera emisión consiguió el primer puesto con una audiencia de 585.000 espectadores y un 4,5% de share. La segunda emisión consiguió el segundo puesto con una audiencia de 526.000 espectadores y un 4,7% de share. La tercera emisión consiguió el noveno puesto con una audiencia de 438.000 espectadores y un 4,6% de share.
(Fuente: FORMULATV)
#511

09/07/2012 21:34
JAIME ORDOÑEZ PARTICIPARÁ EN LA SERIE

Jaime Ordoñez, actor conocido por haber interpretado a multitud de empleados en “Aquí no hay quien viva” donde siempre hablaba rápido, participará en el capítulo número 11 de la nueva temporada de “La que se avecina”.
El actor ha informado por Twitter de su cameo: “Hoy he grabado para la nueva temporada de “La que se avecina”. Compartía escena con los magníficos Pablo Chiapella y Eva Isanta…”. Además, ha aportado algún dato sobre su personaje: “Mi personaje: Un indignado… Muy, muy indignado. Me han dejado aportar cosillas al personaje. Lo he disfrutado.”
Jaime ha afirmado que su personaje no tiene nada que ver con el que interpretaba en “Aquí no hay quien viva”, y que además está irreconocible, ya que lleva rastas. Sobre la fecha de estreno, ha dado su opinión: “Supongo empezará a emitirse a partir del 15 Septiembre.Sólo ha sido una escena… ¡Pero “incendiaria”!”.
(Publicado por App en viernes, julio 06, 2012)

Jaime Ordoñez, actor conocido por haber interpretado a multitud de empleados en “Aquí no hay quien viva” donde siempre hablaba rápido, participará en el capítulo número 11 de la nueva temporada de “La que se avecina”.
El actor ha informado por Twitter de su cameo: “Hoy he grabado para la nueva temporada de “La que se avecina”. Compartía escena con los magníficos Pablo Chiapella y Eva Isanta…”. Además, ha aportado algún dato sobre su personaje: “Mi personaje: Un indignado… Muy, muy indignado. Me han dejado aportar cosillas al personaje. Lo he disfrutado.”
Jaime ha afirmado que su personaje no tiene nada que ver con el que interpretaba en “Aquí no hay quien viva”, y que además está irreconocible, ya que lleva rastas. Sobre la fecha de estreno, ha dado su opinión: “Supongo empezará a emitirse a partir del 15 Septiembre.Sólo ha sido una escena… ¡Pero “incendiaria”!”.
(Publicado por App en viernes, julio 06, 2012)
#512

10/07/2012 20:44
AUDIENCIAS
''Pulseras rojas'' gana el ''prime time'' en Antena 3 que lidera el lunes sobre Telecinco, que se hunde con ''Todo el mundo es bueno''.
Telecinco destaca con Sálvame Diario y Pedro Piqueras alcanza al Telediario de 'La 1/Factoría de Ficción, a 1'5 puntos de laSexta.
Audiencias de televisión del lunes 9 de julio de 2012
Antena 3 dio la sorpresa el lunes con un éxito rotundo del estreno de ''Pulseras rojas'', que vapuleó a La 1 y ''Todo el mundo es bueno'', que marcó mínimo en Telecinco y todo apunta a que no terminará el verano a este paso. Telecinco ganó con rotundidad la tarde y Pedro Piqueras alcanzó al Telediario de La 1 a las 21 horas. El día quedó así: Antena 3 (13.2%), Telecinco (12.4%), La 1 (9.6%), Autonómicas (9.6%), Cuatro (6%), laSexta (5.6%), Factoría de Ficción (4'1), La 2 (3.2%).
Antena 3 se impuso en el ''prime time'' con ''El Hormiguero'' (13'5) y ''Pulseras rojas'' (17'8 y 20'7). Cuatro marcó un flojo 3'5% con ''El Cubo'', pero su cine fue la segunda opción de la noche (11'6). El Intermedio logró el 5'8% en laSexta, pese a ser repetido y El Mentalista subió al 7'9 y 8'1. La 1 logró el 6'7% con el partido de baloncesto, mientras Telecinco hizo datos paupérrimos: el 6% de Cuñados y el 7'8 de Todo el mundo es bueno.
El late night fue para laSexta con el 10'6 y 12'4% de El Mentalista. Antena 3 fue segunda con su cine (9'9), seguida por los Secretos y mentiras de Telecinco (9'7) y Diario de Cuatro (7'3 y 8'6). La 1 fue última con la Entrevista a la carta a Ferran Adrià (4'7).
Para la tarde, la audiencia escogió Sálvame Diario, con mareo de Belén Esteban incluido (17'6), seguido de Pasapalabra (15'9). Antena 3 fue segunda con el 10'6 de Bandolera, el 14'6 de El secreto de Puente Viejo, el 14'5 de Ahora caigo y el 13'6 de Atrapa un millón. El Tour de Francia sólo hizo el 8'9% en La 1, cuyo Corazón apasionado se quedó en el 8'6, Ana y los 7 en el 5'1 y Repor en el 6'2 y 801. Saber y ganar, en La 2, hizo el 7'8 y los grandes documentales un buen 5'5, cifras muy superiores a las tardes de laSexta y Cuatro.
La mañana quedó repartida entre Antena 3 y Telecinco. La primera hizo el 13'1 con Espejo Público, Karlos Arguiñano se desploma al 9'4, La Ruleta se dispara con el 17'2 y Los Simpson logran el 13'2 y 16'6. Ana Rosa se queda a una sola décima del programa de Antena 3, mientras Mujeres y hombres pegan un estirón hasta el 15'2. De buena ley baja al 13'2. La 1 se dispara con San Fermín (53'2), pero después tiene una mañana para echarse a llorar con el 7'1 de Saber vivir, el 6'7 de España entre el cielo y la tierra, el 5'4 de Destino España y el 8'8 de Saber cocinar. Las mañanas de Cuatro sucumben ante Al rojo vivo en laSexta (6'4).
En informativos, Antena 3 es segunda a las 15 horas, mientras que a las 21 horas Telecinco alcanza al Telediario. Sobremesa: Telediario 1: 17.1% y 2.321.000, Antena 3 Noticias 1: 14.2% y 1.916.000, Informativos Telecinco 15 horas: 13.6% y 1.843.000, laSexta Noticias 14h: 8.6% y 908.000, Noticias Cuatro 1: 7.5% y 742.000. Prime time: Telediario 2: 14.8% y 1.678.000, Informativos Telecinco 21h: 14.5% y 1.587.000, Antena 3 Noticias 2: 11.3% y 1.177.000, laSexta Noticias 20h: 6.7% y 553.000, Noticias Cuatro 2: 4.7% y 387.000.
(Alerta Gmail)
#513

10/07/2012 20:52
Series de televisión que se eternizan en la parrilla.

Foto de grupo del reparto de una de las temporadas de ''Aquí no hay quien viva''. (ARCHIVO).
Algunas series no desaparecen nunca a causa de las reposiciones.
"Aquí no hay quien viva'', ''Mujeres desesperadas'',''Cheers''...
Tanto sus caras como sus aventuras nos son familiares. Son los protagonistas de algunas series veteranas que, a pesar de lo mucho que ha llovido desde los días en los que se llevaban a la audiencia de calle, siguen poblando la parrilla.
Aunque las reposiciones son un fenómeno tan antiguo como la propia televisión (muchos recordarán las incesantes de Verano azul durante los ochenta), desde la implantación de la TDT no han hecho más que multiplicarse. A falta de nuevas producciones, las cadenas rellenan el hueco con series que en su día fueron un éxito para tratar de sacarles la máxima rentabilidad.
Recientemente, Marca TV ha apostado por volver a llevar a su parrilla ''Campeones'' Uno de los casos actuales más claros es el de ''Aqui no hay quien viva'': la que fue en su día una de las más exitosas sitcoms españolas sigue repitiéndose hasta la saciedad en Neox. Lo hace todos los días en pleno prime time, a partir de las diez, y a razón de tres capítulos diarios. Toda una sobredosis de tramas vecinales.
Los encargados de la programación de Divinity también saben a qué agarrarse con ofertas casi infalibles como ''Mujeres desesperadas''. A pesar de que la serie terminó el pasado mes de mayo, el telespectador puede encontrarse con las enrevesadas y divertidas andanzas de sus protagonistas cualquier día de la semana.
Las reposiciones también afectan a los dibujos animados. Recientemente, Marca TV ha apostado por volver a llevar a su parrilla ''Campeones'', la inolvidable serie japonesa protagonizada por los jóvenes futbolistas Oliver y Benji, que está cosechando unos datos de audiencia más que aceptables.
Encender la tele a las dos de la tarde es sinónimo de ver ''Los Simpson''. Antena 3 lleva años reponiendo los mismos capítulos de la serie más veterana de la historia... Y la audiencia sigue respondiendo.
Aunque entre toda la oferta televisiva de refritos, el canal Factoría de Ficción es, quizá, el caso más llamativo. A lo largo del día, el espectador puede encontrarse con buena parte de las series que en su día pasaron por Telecinco: la legendaria ''Cheers'', ''Los Serrano'', ''Escenas de matrimonio'' o la menos exitosa secuela de ''Aquí no hay quien viva'', ''La que se avecina''. Más vale malo conocido...
(Alerta Gmail)
#514

10/07/2012 21:02
6º temporada de LQSA, muy pronto en telecinco. Adelanto HD.
"La que se avecina".
(Alerta Gmail)
#515

11/07/2012 22:26
Visto y oído: Las "Pulseras rojas'' barren la audiencia.
Los chicos de Albert Espinosa que hicieron llorar a Spielberg emocionan al público en su debut en abierto.
10.07.12
Imagen del primer capítulo de ''Pulseras rojas''. / Efe
SUBEN:
- ''Pulseras Rojas'': La serie que hizo llorar a Spielberg se estrena como el bombazo del verano con un 20,7% de share y tres millones de epectadores, convirtiendo a Antena 3 en líder indiscutible del ''prime time''. Además, esta producción autobiográfica creada por Albert Espinosa consiguió también colarse en Twitter y ser ''Trending Topic'' mundial.
- ''La que se avecina'': La cadena de Mediaset pega un subidón y alcanza su mejor cuota histórica apuntando un sensacional 4,1% gracias al empujón de su serie estrella. Factoría De Ficción congregó ayer a más de 600 mil espectadores durante la emisión del primero de los cuatro capítulos que narran las aventuras de los vecinos de Mirador de Montepinar.
- ''Transporter'': El cine de Cuatro ha batido su propio récord de audiencia con el segundo pase del filme que en 2011 anotó un 11% de share. Esta vez, la película del maestro de la acción Jason Statham ha logrado superar al talent-show de Telecinco tras sumar un estupendo 11,6% de share y 1.892.000 espectadores.
BAJAN:
- ''Todo el mundo es bueno": El talent-show de Pilar Rubio y José Corbacho se tambalea en Telecinco al paso de su cadena hermana, Cuatro, y anota un discreto mínimo de 7,8% de cuota de pantalla y poco más del millón de seguidores. El programa, que fue estrenado hace tan solo dos semanas, no parece terminar de levantar el vuelo.
- Baloncesto: Después de los espectaculares resultados de España en el deporte internacional, cabía esperar un mejor resultado de audiencias en este amistoso España-Gran Bretaña con los Gasol del lado nacional. Sin embargo La 1 anotó tan solo un tímido 8,8% de share y contó con 1.276.000 fans animando a ''La Roja'' en la cancha.
(Alerta Gmail)
#516

11/07/2012 22:35
NOTICIAS
Adrià Collado: “La imaginación me permite desarrollarme como persona y crecer emocionalmente.”
Adrià Collado nos habla de la importancia de la imaginación en su vida personal. Y la imaginación es el lema del concurso de cortometrajes organizado por Bombay Sapphire.
11/07/2012

Desde que saltara a la fama, en 2003, con la serie televisiva ''Aquí no hay quien viva'', en un personaje gay que rompió moldes, Adrià Collado no ha dejado de crecer como actor. Lo hemos visto en películas como ''Mensaka'', ''Atómica'', ''El corazón del guerrero'', ''Sobreviviré'' o ''Viaje mágico en África''. Su carrera televisiva incluye ''La que se avecina'', ''Cuestión de sexo'' y ''Gavilanes''. Ahora está a punto de estrenar, en los salas, ''Desechos'', una comedia de David Marqués. Pero, sin duda, si hay un papel inolvidable en su carrera cinematográfica es el de Federico García Lorca en ''Buñuel y la Mesa del Rey Salomón'', de Carlos Saura. Al igual que el inolvidable poeta andaluz, el actor catalán le da mucha importancia a la imaginación, porque me permite desarrollarme como persona y crecer emocionalmente.

Trasladada al terreno laboral, Collado cree que la imaginación es la base de la recreación de un personaje. A partir del elemento principal, que es el guión, el actor tiene que crear un mundo completo, un sistema de motivaciones, de comportamiento, de formas de relacionarse, En definitiva, recreará un mundo vivo que hará que el espectador se crea y sienta lo que está viviendo ese personaje/actor.
El actor considera que mi trabajo requiere un uso equilibrado de la técnica/razón y de la emoción/imaginación. Hay elementos relacionados con el raciocinio (marcas, tamaño de plano, control de la luz, raccord,...) y elementos de creación (imaginación, emoción, creación mental y física del personaje...). Una combinación de dichos elementos en armonía será la base de la creación artística actoral. La imaginación también es el lema del concurso de cortometrajes Bombay Sapphire Imagination Series. En asociación con el Tribeca Film Festival, esta marca de ginebra premium ofrece a los futuros cineastas la posibilidad de dirigir su propio cortometraje, utilizando su imaginación para interpretar un guión de Geoffrey Fletcher, Oscar al Mejor Guión Adaptado por el film de Lee Daniels ''Precious'' (2010).

¿Cómo funciona este concurso? Se trata de entrar en la web www.imaginationseries.com, donde está colgado el guión de Fletcher y las bases del concurso. Hasta el 1 de agosto, el participante tiene que imaginar que Fletcher le ha enseñado el guión de un cortometraje, y le pide que lo dirija. Así pues, el concursante tiene que contar, por escrito, cómo daría vida a esta película. Con una explicación de un máximo de 1.000 palabras. Fletcher explica que el poder de la imaginación no tiene límites. El guión no explica cómo son los personajes o las localizaciones. Deja la puerta abierta para que cada cual haga su propia interpretación de la historia. Los personajes pueden ser humanos o no, y las localizaciones pueden ser de cualquier otro sitio.
Un Jurado internacional, que incluye a Fletcher y a otros representantes de la industria reunidos por el Tribeca Film Festival, escogerá a los cinco ganadores, y los autores podrán dirigir sus propias historias para presentarlas en una gran premiere que tendrá lugar a principios de 2013.
(Alerta Gmail)
#517

12/07/2012 21:14
NOTICIAS
''Tierra de lobos'' con "los Bravo" y en septiembre... las claves de la tercera temporada.
''Tierra de lobos'' se reinventa en septiembre, con Álex García y nuevos actores en su elenco de lujo.
Los fans de ''Tierra de lobos'' están de enhorabuena. Según ha podido conocer ElTelevisero.com los nuevos capítulos llegarán previsiblemente a partir de septiembre, al ''prime-time'' de Telecinco. Y además contará en el tramo final de su tercera temporada con la incorporación de nuevo de Álex García, tal y como os informamos, pero será para poner punto y final a su personaje. Además otros actores como Álex González, Esmeralda Moya y Raúl Mérida se incorporarán a las nuevas tramas de la ficción.

Aníbal, César y Hugo, los hermanos Bravo en la tercera temporada de ''Tierra de lobos'' (Telecinco)
Así será la tercera temporada de los "Lobos":
Terribles acontecimientos marcarán para siempre la vida de los habitantes del pueblo. En esta tercera temporada nuevos personajes se incorporan a la exitosa ficción de Telecinco, donde la vida será cada vez más difícil. Joaquín se convertirá en el nuevo alcalde del pueblo y vendrá acompañado de su hermana Victoria Eugenia, una joven atractiva que pronto encontrará un motivo para quedase en el pueblo. Además, los Bravo conocerán a su hermano Hugo, y César se reencontrará con Almudena tras salir de prisión.

Almudena y César, condenados a no estar juntos.
En el arranque de la nueva etapa de la serie, Almudena (Silvia Alonso) terminará por aceptar que nunca más volverá a ver a su marido (Álex García) condenado a cadena perpétua en un penal de África. Aunque Aníbal (Antonio Velázquez) se convierte en el gran apoyo de Almudena durante la ausencia de su marido, la vida en 'Tierra de lobos'será cada vez más difícil: terribles acontecimientos marcarán para siempre a sus habitantes.
Álex González se incorpora como el nuevo alcalde del pueblo.
Joaquín Montes (Álex González) llegará a ''Tierra de lobos'' junto a su hermana y pronto se convertirá en el nuevo alcalde del pueblo. Es un joven adinerado con una visión moderna de las cosas y las gentes del pueblo le acogen con esperanza ignorantes de que alberga oscuros intereses.

Mientras tanto, su hermana Victoria Eugenia (Esmeralda Moya) se mantiene al margen de todos los asuntos sin relacionarse con sus nuevos vecinos, a los que considera unos provincianos sin el menor interés. Sin embargo, pronto encontrará un motivo convincente para querer quedarse.
Hugo, el hermano desconocido de los Bravo.
Raúl Mérida dará vida a Hugo Bravo, hijo extramatrimonial de Fernando Bravo (Roberto Álvarez), el padre de los hermanos Bravo, que se incorporó al final de la segunda temporada. Hugo comparte rasgos de carácter con su hermano Román. Es simpático, valiente muy sociable y mujeriego. Tras su llegada al pueblo tendrá que decidir si luchar por lo que legítimamente le pertenece o por el contrario aliarse con sus hermanos para hacer un frente común contra sus enemigos.
Además, el hermano pequeño de los Bravo, intrepretado por Junio Valverde, aparecerá en los tres primeros capítulos de la nueva temporada según hemos conocido en exclusiva desde ElTelevisero.com, y todo hace indicar que la despedida a su personaje, Román Bravo, será definitiva, con un final trágico y que cerrará una posible vuelta a la serie producida por Multipark Ficción.
(Alerta Gmail)
#518

12/07/2012 21:25
''La que se avecina'' - No hay huevos.
#519

12/07/2012 21:29
''La que se avecina'' - Padre e hijo de chefs.
#520

12/07/2012 21:42
''La que se avecina'' - Antonio Recio con la psicóloga.