FormulaTV Foros

Foro La que se avecina

ANALIZAR: ¡La que se avecina!

Anterior 1 2 3 4 [...] 14 15 16 17 18 19 20 [...] 52 53 54 55 Siguiente
#0
margmm
margmm
07/01/2012 21:36
analizarlaqueseavecina

PARA TOD@S L@S SEGUIDOR@S DE LA SERIE...

¡TODA LA INFORMACIÓN!



analizarlaqueseavecinaanalizarlaqueseavecina
#321
margmm
margmm
14/05/2012 19:37

NOTICIAS



AUDIENCIAS TDT
14 de Mayo de 2012

''La que se avecina'' (4%), única serie no animada en el Top 10 de las temáticas TDT.
La película "El jorobado de Notre Dame 2" marca un buen 3% en la sobremesa de Disney Channel.

analizarlaqueseavecina
"El jorobado de Notre Dame 2" reporta un excelente 3% de share a Disney Channel.

Ranking programas TDT Sábado, 12 de Mayo de 2012

Programa - Incio/Final - Espectadores - Share:
Bob Esponja: 15:47-16:09-563.000-4,2%
Bob Esponja: 15:24-15:46-531.000-4,0%
Los Simpson 21:36-22:07-474.000-3,8%
La que se avecina: "Un lupanar, un par de suegras y una profanación a lo loco":
20:45-22:21-462.000-4,0%
Peppa pig. 09:5910:17460.000 12,7%
Los Simpson: 21:14-21:36-430.000-3,9%
Bob Esponja: 15:01-15:-427.000-3,4%
Scooby doo: misterios s.a.: 14:39-15:01-412.000-3,6%
Peppa pig: 09:40-09:59-388.000-11,5%
Cine "El jorobado de notre dame 2": 15:59-17:07-387.000-3,0%

(formulatv)
#322
margmm
margmm
14/05/2012 19:48
Jueves, 10 de mayo de 2012
"La Que Se Avecina" y "Aquí No Hay Quien Viva" consiguen entrar en el Top 10 de la TDT del
Miércoles 9 de Mayo de 2012

analizarlaqueseavecina

"La Que Se Avecina" consigue dos emisiones-

La serie "La Que Se Avecina" consiguió entrar en el Top 10 de la TDT del Miércoles 9 de Mayo. Concretamente consiguió dos emisiones. La primera de ellas consiguió el sexto puesto con una audiencia de 446.000 espectadores y un 3,5% de share. La segunda de ellas consiguió el séptimo puesto con una audiencia de 443.000 espectadores y un 4,4% de share.

"Aquí No Hay Quien Viva" consigue el quinto puesto.

La serie "Aquí No Hay Quien Viva" consiguió entrar en el Top 10 de la TDT del Miércoles 9 de Mayo, concretamente en el quinto puesto con una audiencia de 465.000 espectadores y un 3,5% de share.

(Fuente: FORMULATV)
#323
margmm
margmm
14/05/2012 19:56

CURIOSIDADES



La que se avecina...o lo que siempre estuvo y no solemos mirar.

analizarlaqueseavecina

...lo que se viene sobre nosotros...
...o lo que siempre anduvo acechando...
...está siempre ahí...
...sólo hay que mirar...

(Publicado por Jorge Martin Meana)
#324
margmm
margmm
14/05/2012 23:03
analizarlaqueseavecina Nuevas imágenes del rodaje de "LQSA"

analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
#325
margmm
margmm
15/05/2012 22:16

NOTICIAS (1ª PARTE)



analizarlaqueseavecina Los programas que (aún) ven los jóvenes en televisión. Por su parte, ''La que se avecina'' hace pleno y conquista el 100% de las emisiones de FDF.
Analizamos los gustos específicos del público de entre 13 y 24 años, el más exigente, menos fiel y más cercano a Internet. Tienen menos poder adquisitivo pero en el futuro serán los más deseados por las cadenas. ''El fútbol'', ''Los Simpson'', ''Con el culo al aire'', ''El Hormiguero'', ''Gran Hermano'', ''Cuéntame'' y ''Aída'' encabezan el ranking de sus espacios preferidos.
15.05.2012

El consumo en televisión no deja de crecer y cada mes bate su propio récord a pesar de que las nuevas tecnologías, con Internet y sus inseparables redes sociales a la cabeza, comen cada vez más terreno en la tarta del entretenimiento, especialmente entre los más jóvenes, menos apegados a la vieja pantalla, más difícil de conquistar y muy infiel con su forma de ocio.

Es cierto que los jóvenes componen un target comercial con un poder adquisitivo limitado y, ''a priori'', no son el objetivo principal de las cadenas de televisión. Sin embargo no hay que olvidar que son el público del futuro, por lo que las cadenas tienen que esforzarse para seducir y retener a este sector que el día de mañana será su principal punto de mira.

La televisión pierde público joven en la última década en favor de Internet

Antonio Ariño Villarroya, de la Universidad de Valencia, recoge en el estudio El Ocio de los Españoles, que el consumo televisivo entre los jóvenes ha comenzado a reducirse (de 153 minutos diarios en 2000 a 148 en 2011) a medida que se ha extendido el uso de Internet. Además, España es el país europeo que más utiliza YouTube por ordenador, con un 87% de internautas.

Sin embargo, aún sigue habiendo programas que consiguen conquistar a ese nuevo público, más rebelde, infiel, exigente y complicado de convencer, que prefiere el contenido 'a la carta' de Internet en lugar de la forma clásica de ver la televisión.

Vertele ha analizado los programas que más triunfan entre la audiencia joven, un target que comprende la franja de 13 a 24 años. Para ello hemos tomado como referencia las emisiones de un mes normal, concretamente el pasado febrero. A continuación mostramos diferentes tablas de clasificación de los programas más vistos por este público, de forma global y desglosados por cadenas, tanto generalistas como Temáticas TDT.

¿Cuáles son los 20 programas preferidos de los jóvenes?

En la siguiente tabla aparecen los 20 espacios diferentes más vistos entre el público joven en febrero. En esta relación se han omitido todos aquellos que se repiten, de tal manera que solo figura la emisión más vista en cada caso.

El partido de Champions entre el Bayer Leverkusen y el Barcelona fue lo más seguido en febrero a nivel general y también lo es entre el segmento juvenil. La segunda posición corresponde a ''Los Simpson'', la mítica serie que emite Antena 3 en sus sobremesas que lleva años conquistando a esta audiencia. Con el culo al aire es la primera ficción española en aparecer en el ranking, concretamente en la tercera plaza, seguida de otra comedia, ''Aída'' (Telecinco).

analizarlaqueseavecina
"El Hormiguero" y "Gran Hermano", los programas de entretenimiento con más tirón

''El Hormiguero'' (Antena 3) y Gran Hermano (Telecinco) ocupan el quinto y sexto puesto y son los primeros programas que acceden a esta clasificación de espacios líderes entre los jóvenes. Uno de los casos más curiosos es el de ''Cuéntame'' (La 1), una serie nostálgica tradicionalmente asociada a un público más adulto, que ocupa sin embargo la séptima posición en la tabla.

analizarlaqueseavecina
El programa sobre adolescentes problemáticos Hermano Mayor, que acaba de recuperar a su coach tras un fichaje frustrado por laSexta, es, precisamente, el espacio con más público joven de Cuatro, además de de haber repetido una temporada más como uno de los más competitivos de la cadena. Por su parte, el informativo más visto en este segmento de audiencia que analizamos corresponde a la edición de sobremesa de Antena 3 Noticias Fin de semana que presenta Lourdes Maldonado.

Las canceladas "Toledo" y "La Fuga" sí gustaron a los más jóvenes.
''Toledo'' y ''La Fuga'', dos de los estrenos cancelados esta temporada, también se cuelan en el ranking. Sin embargo, no son las únicas ficciones que han seducido al público joven a pesar de no haber logrado gran aceptación en términos totales. Es también el caso de ''Modern Family'' -discreta en el late night de Antena 3- y ''Terra Nova'', que fue ofrecida en el prime time de Cuatro.

En este ranking de los veinte espacios más vistos, Antena 3 y Telecinco empatan como las cadenas que más títulos consiguen colocar, con seis producciones cada una. La 1 y Cuatro les siguen de cerca con cuatro espacios cada una.

TELECINCO: "Aída" y "Gran Hermano", los programas favoritos entre los más jóvenes

Ocho capítulos de ''Aída'', la popular sitcom de Globomedia, se cuelan entre las 30 emisiones más competitivas de Telecinco entre la audiencia de 13 a 24 años. La serie es también lo más visto de en la cadena de Mediaset en términos totales de audiencia en febrero. Por su parte, Gran Hermano, con 11 entregas, ocupa la segunda plaza, superando al Ath.Bilbao-Mirandés de Copa del Rey, que es tercero.

''Tú sí que vales'', la extranjera ''CSI'' o''La Fuga'', ya cancelada, son otras de las emisiones preferidas de este público. Por último, ''Mujeres y hombres y viceversa'' también entra en la tabla a pesar de que en su franja no es líder de audiencia en términos totales.

analizarlaqueseavecina
*Entre paréntesis aparece el número de emisiones de cada espacio que
se cuelan entre las 30 más vistas por los jóvenes.

(Informe Vertele)
#326
margmm
margmm
15/05/2012 22:33

NOTICIAS (2ª PARTE)


ANTENA 3: "Los Simpson" barren junto a "Con el culo al aire" y "El Hormiguero"

''Los Simpson'' es la gran triunfadora de Antena 3 en el segmento juvenil con 23 capítulos en un ranking en el que solo dos productos más -Con el culo al aire y El Hormiguero- consiguen acceder.

La serie de ''Notro TV'' y ''La Competencia'' es lo más visto en febrero en términos absolutos y cinco de sus emisiones entran en la clasificación, mientras que dos ediciones del programa de Pablo Motos hacen lo propio.

analizarlaqueseavecina
CUATRO: Los conflictos de "Hermano mayor", "¿Quién quiere casarse?" y Los Manolos

''Hermano mayor'', uno de los espacios más exitosos de Cuatro, es también el programa predilecto de los jóvenes en febrero como demuestra al liderar este ranking con ocho emisiones entre las 30 más vistas. El programa que produce Plural Entertainment lideró también las audiencias de este canal en términos totales el pasado mes de febrero, seguido de ''House''.

Sin embargo, entre el público joven es el docu-reality ¿Quién quiere casarse con mi hijo? el que ocupa la segunda plaza, seguido de ''Los Manolos'', con una audiencia fiel en este target, y ''El Guardaespaldas'', que la cadena emitió con gran acogida (15%) tras el fallecimiento de Whitney Houston.

analizarlaqueseavecina
LA 1: La nostalgia de "Cuéntame cómo pasó" no solo conquista al público adulto.

La 1 es la cadena con más espacios diferentes en la clasificación de sus 30 programas más vistos entre los jóvenes con un total de 8 títulos distintos. El Bayer Leverkusen, lo más visto del mes en términos totales, es lo más fuerte entre los jóvenes, tal y como decíamos al comienzo de este análisis.

''Cuéntame'', que el pasado mes de febrero se despidió de la audiencia con su futuro en el aire por los recortes, ocupa la segunda plaza, seguido de ''La hora de José Mota'', que también cerró temporada ese mismo mes. Ocho entregas de cine y la gala de los premios Goya también conquistaron a la audiencia joven en una clasificación que cierra, por sorpresa, ''Amar en tiempos revueltos'', a pesar de tratarse de un serial de ambientación histórica.

analizarlaqueseavecina
LA SEXTA: "El Mentalista" y "Salvados" de Jordi Évole, lo preferido tras el fútbol de Liga.

El fútbol fue la emisión más seguida en el mes de febrero en la Sexta y, por tanto, también se convirtió en lo más seguido en el tramo de audiencia juvenil. Sin embargo, esta cadena ha conquistado también a este público gracias a su ficción extranjera, con títulos como ''El Mentalista'', ''Alcatraz'' o ''Bones''; así como con sus programas de actualidad y crítica política: ''Salvados'' y ''El Intermedio''.

analizarlaqueseavecina
LA 2: "Saber y ganar", un clásico que también triunfa entre los más jóvenes.

Saber y Ganar consigue acaparar 17 de las 30 amisiones más vistas entre los jóvenes en La 2. El exitoso concurso que presenta Jordi Hurtado lidera esta clasificación, seguido de los documentales. En la lista, además de cine, entra también la gala en la que se eligió el pasado mes de febrero a la reina Drag Queen del Carnaval.

analizarlaqueseavecina
¿Qué ven los jóvenes en las cadenas Temáticas de la TDT?

Las cadenas temáticas de la TDT también se han hecho un importante hueco entre la audiencia más joven, especialmente aquellas que van dirigidas fundamentelmente al tramo comprendido entre los 13 y 24 años, como es el caso de Neox, FDF o MTV, entre otras. A continuación mostramos una lista en la que recogemos el programa más visto por los jóvenes en cada una de los canales de la TDT.

Entre paréntesis aparece el número de emisiones de dicho espacio. Como curiosidad, ''Los Simpson'' acaparan el ranking de Neox con 27 entregas de las 30 totales. Por su parte, ''La que se avecina'' hace pleno y conquista el 100% de las emisiones de FDF. ''Jersey Shore'' es otro de los espacios juveniles destacados en la TDT y consigue 29 de las 30 emisiones más vistas entre los jóvenes en MTV.

analizarlaqueseavecina

FUENTE: Elaboración propia a partir de datos de Kantar Media.

(Informe Vertele)
#327
margmm
margmm
15/05/2012 23:12
analizarlaqueseavecina Nuevas imágenes del rodaje de "LQSA".

analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
analizarlaqueseavecina
#328
margmm
margmm
15/05/2012 23:31
Isabel Ordaz:"La gente me pedía que volviera".

analizarlaqueseavecina ¿Ha sido fácil retomar el personaje de Araceli?
- Sí. Al principio tenía un poquito de yuyu, con mariposas en el estómago porque me he tirado cuatro años fuera y definitivamente no pensaba volver. Tanto Laura dirigiéndome como Alberto escribiendo son estupendos y me propusieron volver con una nueva identidad sexual (risas) y sabía que iban a tratar bien el asunto, sin ninguna vulgaridad. Mi personaje en su mismidad es la misma lo que pasa es que es polisexual (risas) y en la búsqueda de sí misma ha encontrado a una maravillosa compañera de viaje. Todo ello ha dado ocasión a hacer tramas muy divertidas de celos con su ex marido, con el personaje de la psicóloga creando malos entendidos continuamente y dando lugar a situaciones muy jocosas.
- El personaje de José Luis Gil, tu ex marido en la serie ¿cómo va a llevar tu regreso y con otra identidad sexual?
- Él no lo encaja. Fundamentalmente se pasa todo el tiempo desencajado (risas). A mí me encanta trabajar con José Luis, le adoro como persona y me parece uno de los actores más elegantes de este país. Ha sido un feliz reencuentro en el que nos hemos reído mucho, nos hemos divertido y nos entendemos muy bien porque tenemos mucha química en el trabajo. También va a estar entre dos amores, por un lado su nuevo amor que es la joven y esbelta psicóloga. Y yo por el otro que con mi retorno se le abre una cierta herida que creía haber cerrado y hay un hijo en común. En este caso el hijo es más liberal que el padre, suele pasar (risas).
- ¿Cómo va a ser esa relación homosexual con María Casal?
- Muy divertida. De alguna manera no hay que perder el contexto del género que en este caso es una comedia de situación a veces muy surrealista incluso. Se aborda con toda la naturalidad, con mucha ternura y mucha amistad. Mi personaje está tan loco como siempre (risas), no quiere problemas, sólo paz y Reyes, el personaje de María Casal, es el que tiene esa masculinidad más explícita y está todo el rato picándose con mi ex marido porque no se pueden ver entre ellos y yo soy la que trato de poner un poco de paz.
- ¿Le has dado algún consejo a María al incorporarse de nuevas a la serie?
- María es una mujer experimentadísima. Sólo la he dicho que se lo pasara bien. No la he dado consejos sino comentarios porque la serie tiene un ritmo muy veloz y eso es algo que María tenía que pillar un poco y lo ha pillado en seguida. Entre nosotras nos llevamos muy bien, es una persona encantadora y nos hemos entendido muy bien y trabajo muy a gusto con ella.
analizarlaqueseavecina El tiempo que has estado fuera de la serie ¿la has seguido?
- De vez en cuando la he visto, lo que pasa es que ha coincidido que he estado bastante liada sobre todo con el teatro. Entre las giras, los ensayos y que además escribo, no me queda mucho tiempo para ver televisión pero he visto algún capítulo y sé que aunque al principio costó un poco, al final la serie se ha asentado. Fue difícil el trasvase de 'Aquí no hay quien viva' a 'La que se avecina', hubo una pequeña crisis y desconcierto en cuanto al público que no sabía muy bien pero ahora creo que la serie está asentadísima.
- Si hubiera otra temporada ¿continuarías?
- Vivo el presente, no me planteo el futuro. Creo que tal y como están los tiempos es mejor no plantearse nada más que hasta dentro de tres o cuatro horas (risas). Depende de muchas cosas.
- Isabel ¿la gente de la calle te pedía que volvieras a la serie?
- Sí. Siempre he recibido mucho cariño por este personaje y la gente me decía que volviera porque se lo pasaban muy bien porque ya para sufrir (risas). Si yo puedo dar un rato de felicidad o de divertimento, encantada de la vida de estar de vuelta.

(Alerta Gmail)
#329
margmm
margmm
17/05/2012 00:33

ENTREVISTA de la 5ª TEMPORADA.



analizarlaqueseavecina Maria Casal "Reyes con el paso de los capitulos será más alocada"

Ahora hablando un poco de todo lo que estas pasando actualmente en ''La que se Avecina'' nos gustaría saber ¿Cuándo te proponen el papel? Hice la prueba en Octubre o Noviembre. Me llamó una gran directora de casting, Elena Arnao, con la que ya había trabajado. Como estaba en el teatro, casi lo olvidé, que es lo hay que hacer, aunque sea difícil. En las pruebas nunca das lo que puedas dar, piensas que el personaje no es tuyo.

Has llegado en la quinta temporada a la serie ¿Cómo ha sido el acogimiento?
Mis compañeros son fantásticos. En ningún momento me han hecho sentir una advenediza, todo lo contrario. Nuestra directora, Laura, es estupenda, tiene un gran ritmo para la comedia y muchísima paciencia.

Yo soy fan de ''La que se Avecina'' y todos los domingos a las 22:00 me siento en el sofá y no me echan ni con agua caliente hasta que no acaba. Reyes que es tu personaje ¿Se llevará bien algún día con los demás vecinos?
No creo. Es un catalizador para otros personajes. Piensa que en la serie apenas hay episódicos, y tenemos que relevarnos en quien hace de contrapunto del otro.

Sabemos el odio que tiene Reyes con todos los hombres ¿Es por algo que le ha ocurrido o simplemente es por exagerar su homosexualidad?
Al ser comedia, y no una comedia al uso, sino muy cañera y políticamente incorrecta, todo está un poco llevado al límite. Odia a los machos en general y al personaje de Enrique (José Luis Gil) en concreto por ser el ex de su novia.

Araceli (Isabel Ordaz) con lo que le ha ocurrido a Enrique (José Luis Gil) se está acercando mucho ¿Veremos algún desliz entre ellos?
Ayyyy, no te puedo contar nada, pregúntaselo a los productores, mis labios están sellados.

María si echamos la vista atrás vemos como todos los personajes han ido enloqueciendo cada vez más con el paso de los capítulos ¿A Reyes le va a suceder lo mismo?
Creo que me voy soltando, y sí, tengo episodios más locos, aunque como te dije antes, tengo que sujetarla un poco para poder hacer el contraste con otros personajes más fuertes. También es necesario que los guionistas te vayan conociendo y escriban más para tu estilo.

Tú eres una persona muy femenina, y en ''La que se Avecina'' haces un papel más varonil ¿Te costo trabajo adoptar el papel de Reyes?.
No soy muy femenina, creo que simplemente lo parezco. Reyes está dentro de mí, solo tengo que buscarla y encontrarla. Intento que aunque sea un personaje cómico no pierda su dignidad, su nobleza y su ingenuidad en muchas cosas. Creo que el personaje tiene todo eso.

Todos los telespectadores que vemos la serie, al día siguiente nos tronchamos de risa en el trabajo contando lo que hemos visto ¿Detrás de cámara seguís con el humor para no perderle el hilo al rodaje?
A veces, sí. Hay muy buen ambiente, y no sólo del equipo artístico, los técnicos también. Lo que pasa es que aunque nos hagan gracia las situaciones, no podemos desconcentrarnos.

Son muchos los que no podíamos parar de reírnos con Estela Reynolds (Antonia San Juan) ¿Nos puedes chivar si va a volver esta temporada?
Vuelvo a decírtelo: pregunta a los productores... lo siento. La verdad, es que era un personaje divertidísimo.

Por último nos gustaría saber ¿Con qué compañero de ''La que se avecina'' te ríes más? ¿Por qué?
Me río con todos, pero trabajo más con Isabel Ordaz, con José Luis Gil... Me encanta trabajar con ellos, y me gustaría también tener secuencias con los demás personajes, los estoy conociendo poco a poco.

(Alerta Gmail)
#330
margmm
margmm
17/05/2012 00:54

ENTREVISTA.



analizarlaqueseavecina José Luis Gil y Cristina Castaño: "Queremos vivir juntos".

-Quinta temporada y sois líderes. ¿Cuál es el secreto?
-José Luis: Los guiones, ágiles y sorprendentes, y estos personajes tan reconocibles y simpáticos a los que se perdona su lenguaje, a veces políticamente incorrecto.
-Cristina: Al principio la gente veía la serie como una copia de 'Aquí no hay quien viva', pero ha ido enganchando por su reposición en FDF.

-Y habrá una versión en EE.UU.
-J: Es genial que reconozcan el talento de Alberto y Laura Caballero, padres de ambas. Estoy deseando ver qué actor hace de Juan Cuesta.

-¡Vaya pareja os ha tocado…!
-J: Está marcada por la diferencia de edad; se atraen pero vuelcan sus frustraciones el uno en el otro. Enrique no asume que es mayor para aspirar a una chica tan joven.
-C: Judith es independiente y no puede admitir a un hombre de 54 años a su lado. Pero le encanta su honradez y que la vea como una diosa. Así que lo utiliza cuando lo necesita.

-¿Por qué él se deja humillar?
-J: Le compensa porque está enamorado; pero, en el capítulo de este domingo, se rebelará y, como no sabe vivir sin pareja, intentará reconquistar a su exmujer, Araceli.

-¿Qué le parece a tu verdadera mujer ese tipo pusilánime?
-J: Le divierte, porque somos muy opuestos. Pero le molesta que insistan en mi edad.

-¿Cómo os gustaría que acabaran Judith y Enrique?
-C: Viviendo juntos. ¡Es que en el fondo soy una romántica!
-J: Unidos y afrontando juntos los problemas: el hijo de él, las locas amigas de ella…

-¿Tan bien os lleváis?
-C: ¡Sí! Me siento muy cómoda porque él me lo pone muy fácil. Juega a la comedia como nadie, en su punto justo.
-J: Disfrutamos mucho en el mano a mano. Aunque Cristina llegó ya empezada la serie, encajó enseguida con el tono de humor chiflado que necesita el personaje.

analizarlaqueseavecina -¿Qué os gustaría compartir?
-C: Una cena tranquila, me encanta charlar con José Luis.
-J: Pues elige restaurante, pero nada de japonés o chino.

-¿El compañero más divertido?
-J: Antonio Pagudo (Javi) me fascina; es gracioso pero sin empalagar; lástima que apenas coincidamos en tramas.
-C: Tú. Me gusta tu sentido del humor y cómo rebajas tensiones en plató, y la dicharachera Cristina Medina (Nines).

-¿De qué modo desconectáis?
-C: Con escapadas de fin de semana. Son muchas horas estudiando y grabando. Me levanto a las cinco y media y a las nueve ya estoy en la cama.
-J: Yo disfruto con mi nieta, tocando la guitarra, leyendo y escribiendo. Ahora tengo la idea de un corto, una historia dramática que podría acabar en película de verdad.

-¿Hasta cuándo habrá serie?
-J: No está confirmada la renovación, pero con esta audiencia, supongo que seguiremos.
-C: Yo solo sé que este domingo se emite el séptimo capítulo, de 13, y nos quedan por grabar los dos últimos. ¡Y luego a descansar!

-Un avance de lo que viene.
J: Que Macarena Gómez (Lola) volverá para el final.

(Alerta Gmail)
#331
margmm
margmm
17/05/2012 23:09
Cristina Castaño: ''La que se avecina'' es una serie con unos guiones de mucha calidad"
17.5.2012

Cristina Castaño (Judith), entrevista "La que se avecina sexta temporada".
ENTREVISTA EXCLUSIVA ELTELEVISERO.COM.



La protagonista de ''La que se avecina'' (Judith) nos avanza algunos detalles de la sexta temporada, en ElTelevisero.com: "Las repeticiones en FDF han hecho que mucha gente se enganche". "Judith me permite jugar muchos roles en un mismo personaje". "Ojalá pudiera conseguir que Judith cantara en alguna ocasión". "No descarto dedicarme a la canción". Sobre la fecha de estreno: "¡Ésta es la pregunta del millón! No tenemos ni idea".

Cristina Castaño, que interpreta el personaje de Judith Becker en la disparatada comedia de Telecinco ''La que se avecina'', nos concede esta entrevista en exclusiva a ElTelevisero.com, donde nos adelanta novedades de los nuevos capítulos de la ficción, de su carrera, su personaje, del éxito de 'La que se avecina' o de sus semejanzas con ''Aquí no hay quién viva''.

ElTelevisero.com: Comenzaste en TVG con la serie ''Pratos Combinados'' y después diste un gran salto en tu carrera con el personaje de Lydia en 'Al salir de clase'. ¿Qué supuso para ti participar en esa ficción?

Cristina Castaño: Pues darme a conocer a nivel nacional y cumplir un sueño, porque yo veía la serie en mi casa, en Santiago de Compostela, y siempre pensaba: "yo podría estar ahí", y ya ves, estuve... (risas).

Tras participar en el musical de ''Fama'', ¿has pensado en compaginar la música con la interpretación?

C. C.: Ha habido varias ocasiones en las que me han pedido que algún personaje cante, y yo encantada, porque para mí cantar es una forma de expresión tan necesaria como la interpretación, y no descarto dedicarme a la canción si surge el proyecto y la ocasión adecuada.

¿Te veremos cantando alguna vez en ''La que se avecina''?

C. C.: Bueno, la directora sabe que canto, así que en sus manos está. Por mi parte ojalá pudiera conseguir que Judith cantara en alguna ocasión, aunque sea borracha (risas).

Llegaste a ''La que se avecina'' en su tercera temporada, la serie ha ido progresivamente ganando seguidores, ¿a qué crees que se debe vuestro éxito?

C. C.: Bueno, creo que la serie tuvo el handicap de ''Aquí no hay quien viva'', y la gente la rechazó por ser muy parecida y tener algunos mismos actores en las dos series. Creo que la gente ha vuelto a aceptarla gracias al esfuerzo de los guionistas por darle una seña de identidad propia y por supuesto por las repeticiones en FDF, que han hecho que mucha gente le dé una segunda oportunidad y se enganchen, y se den cuenta de que es una serie con unos guiones de mucha calidad.

Aún así muchos espectadores os siguen comparando inevitablemente con ''Aquí no hay quien viva''. ¿La seguiste? ¿Qué os diferencia?

C. C.: La seguí algún tiempo. A mi familia le encantaba. Pues yo creo que la diferencia es que los personajes son mucho más locos y las situaciones que se crean mucho más surrealistas, le han dado un giro de tuerca, en mi opinión. Aunque esta respuesta la tendrán más clara los guionistas.

Desde diciembre lleváis preparando la sexta temporada de 'La que se avecina', ¿se sabe ya la fecha de estreno?

C. C.: ¡Ésta es la pregunta del millón! No tenemos ni idea. El rodaje va lento -pero seguro (risas)-, y aún no hay fecha de emisión prevista.

Del rol de mala en ''Al salir de clase'' a una psicóloga "aparentemente" normal en ''LQSA''. ¿Qué te ha supuesto el personaje de Judith?

C. C.: Pues la oportunidad de que me vean en un registro nuevo, el de comedia, que me encanta, y que el público me quiera un poquito más, porque con Lydia lo pasé bastante mal en ese sentido, aunque me encantaba hacer de mala.

Tu personaje ha ido ganando peso a lo largo de la serie, ¿qué te ha parecido su evolución?

C. C.: Muy buena, yo estoy muy contenta del peso que tiene ahora el personaje en cada capítulo. Al principio Judith era uno de los personajes "normales" de la comunidad, y poco a poco se está convirtiendo en un personaje que admite cualquier tipo de locura, y eso, como actriz, me resulta muy atractivo a la hora de interpretarla, porque me permite jugar muchos roles en un mismo personaje.

Judith acabó la quinta temporada casándose, y regresará viviendo en el bajo con "Papuchi" y convertida en una "maruja". ¿Qué podrías adelantarnos del personaje en los nuevos capítulos? ¿Y de las nuevas tramas?

C. C.: No puedo adelantaros más. Lo siento... (risas).

¿Con qué papel de todos los que has interpretado en tu carrera te quedarías?

C. C.: Mira, hay muchos que me han encantado, Lydia, de ''Al salir de clase'', Lucía, de "Cuarto sen ascensor"... pero bueno, me voy a quedar con Judith, que me está trayendo muchas alegrías.

¿Te veremos próximamente en algún nuevo proyecto?

C. C.: Pues me han ofrecido teatro y un musical que no he podido compaginar lamentablemente con la serie por fechas, pero podréis verme en la nueva temporada de ''El club de la comedia'', y algo más por ahí que no puedo comentar todavía.

Conociendo mejor a Cristina Castaño...
La pelirroja más "famosa" de la televisión.



Cristina Castaño (1978, Villaba, Lugo), actriz de televisión, cine y teatro que interpreta a Judith, uno de los personajes principales de la exitosa comedia ''La que se avecina'', sigue rodando su sexta temporada en Telecinco, de la que se desconoce aún su fecha de estreno y que podría retrasarse al próximo otoño.

Es muy conocida por sus diversos papeles en distintas series de televisión. Se dio a conocer en Galicia gracias a su papel de Paula Barreiro en la serie de la TVG ''Pratos combinados''. Pero su consolidación y fama llegó con el personaje de Lydia en 'Al salir de clase'. Posteriormente ha participado en distintas ficciones españolas como ''El comisario'', ''Con dos tacones'' y ''Herederos''.

Una actriz que asegura tener una personalidad firme, un espíritu inquieto y las ideas claras, y que da vida desde hace tres temporadas a una psicóloga treinteañera y "aparentemente" normal que hace terapia a los famosos vecinos del "Mirador de Montepinar".

(Alerta gmail)
#332
margmm
margmm
18/05/2012 21:48

Entrevista Vertele .
analizarlaqueseavecina Santiago Segura: "Me hacen reír los 'monstruos' del humor, y llorar los cinco millones de parados en España"


Hablamos con el humorista, actor y director de la gala que comandará en homenaje a Gila, esta noche en TVE. "Intentaré presentar sin cagarla demasiado". Sobre una posible aventura en solitario, nos confiesa que "me gusta la TV, pero no creo que sea bueno martirizar a la gente con un programa propio". De la televisión actual, asegura ser "un adicto a las series americanas"18.05.2012
Santiago Segura, genio y figura hasta la sepultura, vuelve hoy a televisión como maestro de ceremonias de la gala Arriba ese ánimo, especial de TVE que rinde homenaje al maestro Miguel Gila, en particular, pero también a los grandes cómicos de todos los tiempos.
El polifacético artista, guionista, director, actor y cómico habla con Vertele para explicar que se siente “muy privilegiado” ante el reto de presentar la gala de La 1, y compartir plató con “monstruos” del humor, como Chiquito, Pajares, Cruz y Raya, Morancos o Joaquín Reyes, entre otros.
También en la entrevista se para analizar el fenómeno de Torrente, o sus proyectos más inminentes para televisión, como es la próxima edición de Tu cara me suena. También da su opinión sobre cómo ve la TV actual, confesando que es un gran fan de las series americanas, especialmente de Curb your enthusiasm (El show de Larry David).
Aunque le atraigan los proyectos televisivos, prefiere no lanzarse con un espacio comandado por él mismo. "No creo que sea bueno martirizar a la gente con un programa propio. Es demasiada responsabilidad".
1. ¿Qué va a poder ver la audiencia en este especial homenaje a Gila en La 1?
Vamos a ver a algunos de los mas grandes cómicos de este país actuando, imágenes de archivo, cariñosos mensajes para Gila y más cosas. Es una gala homenaje a nuestro humor dedicada a Gila, en unos momentos en los que no conviene perder la sonrisa a pesar de la que esta cayendo.
2. ¿Quién es su mayor ídolo de los cómicos que participarán en la gala?
Diría que el mas entrañable es Chiquito, por Pajares siento devoción y Fernando Esteso me parece un maestro, pero claro... Josema y Millán son un referente, Mari Carmen me parece una fuera de serie y Pedro Reyes el que revoluciono el stand up en España. Barragán, Marianico el corto y Arévalo siempre me han producido una gran admiración... Si sigo así acabaría diciéndote todos los participantes de la gala. Pero es que es verdad, me siento muy privilegiado por compartir plato con todos estos "monstruos".
3. ¿Con qué humorista se ha quedado con las ganas de que fuera al homenaje a Gila?
Muchísimos. En esta gala son todos los que están, pero no están todos los que son. Cruz y Raya, los Morancos, los hermanos Calatrava, José Luis moreno, Faemino y Cansado... Figuras importantísimas de la historia del humor español que solo aparecen en imágenes de archivo o mandando un saludo... Por otro lado pienso en el lado positivo, con los que no han podido venir se podría hacer otra gala.
4. ¿De alguna manera en este especial de TVE ha participado su amigo el cineasta Álex de la Iglesia, puesto que fue él quien dirigió el famoso anuncio de Campofrío?
No, está preparando su próxima película (algo muy potente que creo va a sorprender mucho). Los que si han participado han sido Campofrío, que han patrocinado la gala, a pesar de no poder anunciarse en TVE. La gala ha sido posible gracias a ellos.
5. Su monólogo de los Goya fue muy aplaudido. ¿Se inspiró en el humor ácido de cómicos como Ricky Gervais?
Creo que sólo dije un poco de coña lo que a veces pasa en realidad. No fue para nada algo tan "ácido" como lo de Gervais. No es que no me guste dar leña (que sí), por ejemplo en esta gala hay bromas sobre la edad y lo "acartonados" que están algunos humoristas, pero son bastante inofensivas, sobre todo porque ellos saben que siento veneración por este oficio y un respeto infinito por los que lo llevan ejerciendo casi toda la vida. Soy muy fan.
6. Precisamente, ¿tiene preparado algún monólogo para el especial de Gila? Es decir, ¿alguien debería estar temblando hoy?
Ahora a cualquier cosilla le llaman monólogo, yo intentaré presentar y conducir el programa sin cagarla demasiado, solo soltaré mis paridas habituales intentando no aburrir a la gente.
7. ¿Tiene propuestas para volver a televisión con programa propio, como ya hizo en laSexta con ‘¿Sabías a lo que venías? ¿Le gustaría?
La verdad es que me gusta la televisión, es un medio cercano y divertido, pero haciendo apariciones esporádicas y colaborando es como mejor me lo paso. No creo que sea bueno martirizar a la gente con un programa propio. Demasiada responsabilidad.
8. ¿Vería una nueva entrega de ‘Torrente’ pero esta vez como TV movie o con serie de ficción propia? Desde luego que olería a éxito seguro...
Creo que el hábitat natural de Torrente es el cine, y hasta que la gente se sature creo que debe de "vivir" ahí.
9. ¿Qué le gusta y qué no de los programas y series de humor de nuestra tele, como ‘El Hormiguero’, ‘Buenafuente’, ‘El Intermedio’, ‘Otra movida’, ‘Aída’, ‘La que se avecina’, ‘Con el culo al aire’…?
Creo que me gusta casi todo de los programas que has mencionado. Están hechos por amigos y compañeros con la sana pretensión de entretener y hacer reír, no seré yo el que los critique.
10. ¿Cuáles son sus series favoritas? (españolas o extranjeras)
Soy un adicto a las series, de las españolas no diré mis favoritas (para no herir susceptibilidades). Y de las extranjeras, Dexter, Breaking bad,Louie, Juego de tronos, Justified, Boardwalk Empire, Entourage, Modern Family, 30 Rock, Mujeres Deseperadas, Glee... Etc etc. Y la número uno (que me enloquece), Curb your enthusiasm (El show de Larry David).
11. De sus proyectos para la próxima temporada, ¿le veremos seguro de nuevo en 'Tu cara me suena' y colaborando con Pablo Motos, ambos en Antena 3?
Me encantaría, pues he disfrutado mucho en ambos programas. Buen ambiente y ganas de entretener. La química entre los concursantes de TCMS será difícil de repetir, pero tengo una gran curiosidad por ver los nuevos "fichajes", me inquieta pensar en las nuevas perrerías que me tendrá preparadas el "pulsador".
12. ¿Qué le hacer reír?
Me hacen reír José Mota, Flo, Wyoming, Josema, Faemino, Xavier Deltell, El Señor Barragán, Cañita Brava,... O sea, como a todo el mundo, pero es que encima son mis amigos.
13. ¿Qué le hace llorar?
Más de cinco millones de parados en mi país, gente sufriendo, gente puteada, gente con problemas, o sea, lo que a casi todo el mundo... Soy humano.
#333
margmm
margmm
18/05/2012 22:24

CURIOSIDADES.



Viernes, 18 de mayo de 2012

Diario de la que se avecina.


Vaya, se está poniendo la cosa tan inquietante que hasta vuelvo a interesarme por la economía. Tengo que reconocer que todo esto me divierte.

analizarlaqueseavecina

18/05/2012 (mañana)
- Llamada de un familiar a las 9:30. ¿Puedes hacerme el favor de pensar y decirme qué hay que hacer?
- 9:45. Nueva llamada. ¿Has visto el hashtag?
- 10:05. Correo electrónico: "Estoy pensando en cambiar a libras la mierda que tengo en el banco. ¿O sería mejor francos suizos? ¿Yenes? ¿Oro?".
- 10:09. ¿Es la oficina de correos de T.?
- 10: 15. Nuevo correo. "Echa un vistazo a lo esto. Dentro de nada mandarán al Ejército. Ya decían las juventudes prosoviéticas que era necesario mantener la mili obligatoria y tú te cabreabas".
- 10:20. Correo electrónico con un enlace sobre el asunto de la morosidad corporativa, que les recomiendo vivamente.
- 11:00. Nueva llamada. ¿Leíste ayer la entrada del blog de Krugman? ¿Está jugando a una posición bajista o nos vamos de verdad a tomar por saco?
- 11:15. Bajo a comprar el pan. El portero: ¿Ha visto usted cómo está la prima de riesgo? [No lo he visto, así que una respuesta poco arriesgada]: Sigue subiendo, ¿verdad? Subiendo, dice usted. Ha superado los 480. .
- 11:20. ¿Dónde vas? A comprar el pan. ¿Y tú? A Caja Madrid. Oye, tú que tienes amigos argentinos: ¿en los corralitos cuánto te dejan sacar al día?
- 11:45. Nueva llamada. Pon a Zutana en no sé qué programa basura de la televisión. Está hablando del corralito.
- 11:55. El del servicio de estudios para decirme que hay que invertir en activos fijos y que en la calle Fuencarral venden estudios a 90.000 euros. Discrepo. En dos años, le digo, valdrán 40.000 y nadie tendrá dinero para comprarlos.
- 12:10. Por correo electrónico. ¡¡¡Mira esto!!!
- 12:25. ¿Es la oficina de correos de T.?
- 12:40. Descuelgo el teléfono.
- 12:55. Correo electrónico. "Otra posibilidad es comprar en el Peloponeso. Pero me da una pereza enorme ponerme a estudiar griego".
- 13:15. Leo con retraso el artículo de Roubini y Greene: "Get ready for the Spanish bailout". Ya no son sólo Krugman y The Economist.
- 13:25: Me pregunto qué aspecto tendrá la nueva peseta. ¿Volveremos por sentimentalismo y patriotismo despechado a la rubia tradicional? Yo preferiría un concurso de ideas abierto y transparente. Como son aquí los concursos, vaya.
- 13:35. En un blog: "Vamos hacia una nueva moneda única". Sí, una sola moneda para todos nosotros que nos intercambiaremos solidariamente todos los días, como los calzoncillos en aquel chiste de romanos.
- 13:50: "O en Italia, que ya casi hablamos el idioma. Cuando nos salgamos (ellos y nosotros) del euro, podemos comprar una casa en las Eolias por, por ejemplo, 957.224.732 billones de liras. O su equivalente en pesetas, un número de tantas cifras que no me cabe en este correo".
- 14:05. Tenía pensado comer en la calle, pero no me atrevo a bajar. A esta hora, la prima en 490 y estoy seguro de que el portero está ahí, agazapado, esperándome.

(Refrigerio)

- 15:05. He salido por la puerta del jardín y le he esquivado astutamente.
- 15:10. De Guindos ha suspendido la reunión de esta tarde con Liberbank, Ibercaja, Banco Mare Nostrum y Unicaja. Tiene toda la pinta de que quiere esperar a ver qué dicen los del eurogrupo esta misma tarde, a las cuatro. Los del Telegraph lo retransmiten en vivo, como si fuera un partido de fútbol.
- 15:15. Mi madre me llama inquieta. ¿En qué hay que invertir antes de que sea demasiado tarde? En productos no perecederos o, al menos, muy duraderos:

Azúcar - Miel - Sal
Latas: atún, mejillones, sardinas, aceitunas, maíz, guisantes
Leche en polvo
Aceite de oliva -Vinagre
Agua potable
Vino - Whisky
Café
Paracetamol, jarabe para la tos, antiinflamatorios
Detergente para lavar a mano
Papel higiénico
Pan deshidratado
Un generador - Combustible
Tomate Solís
Pasta
Legumbres envasadas al vacío

- 15.17. Mi madre me cuelga el teléfono.
- 15.18. Mi hermana me llama para preguntarme qué le he hecho a mi madre. Drama familiar.
- 15.20. Correo: "Súbete a Madrid y hablamos de lo de llevar la pasta a Ginebra".
- 15:21. Respuesta al correo: "Se dice bájate a Madrid, porque esto está más alto y, además, al norte. Vale, bajo".

(Domani di più)

(Alerta gmail)
#334
margmm
margmm
18/05/2012 22:31
José Mota... a Telecinco, con un contrato multimillonario.
El Televisero - 18.5.12
Etiquetas: Jose Mota abandona rtve, jose mota fichaje telecinco contrato 8 millones euros, "La hora de Jose Mota", noticias, recortes tijeretazo rtve 200 millones, suspension series tve Vasile consigue a base de talonario el fichaje de José Mota, tras más de dos décadas en La 1. Su marcha se debe a los grandes recortes de Rajoy en TVE y el elevado coste de ''La hora de José Mota'', y pierden así a uno de los profesionales que más éxitos les ha dado. Podría ser un contrato multimillonario de hasta 8 millones de euros. Mediaset podría estar interesada también en otros grandes éxitos de la pública como ''Águila Roja''.

Tras haber existido negociaciones iniciales con Antena 3 y Telecinco, Mota se ha decantado finalmente por la oferta de la cadena de Vasile, aunque en un principio optaba más por Antena 3, pero la irresistible y gran oferta que ha puesto sobre la mesa Telecinco ha hecho que Mota se quede con la cadena de Fuencarral. Según informa Mediaset, José Mota "ha renunciado a parte de lo que cobraba en TVE". Colaborará en proyectos de Telecinco, Cuatro y Telecinco Cinema.

analizarlaqueseavecina

El humorista José Mota ha abandonado de manera definitiva TVE y se traslada a Telecinco con un gran contrato, según afirmaron fuentes cercanas a Mediaset España, que rondaría los 8 millones de euros, pero que ha desmentido la cadena de Berlusconi después. Mediaset, mediante una nota de prensa, afirma que Mota "con una amplia y exitosa trayectoria profesional en televisión como intérprete, director y guionista", emprenderá próximamente "diversos proyectos de humor y ficción, en Telecinco y Cuatro, y producciones de cine a través de Telecinco Cinema, la filial cinematográfica de Mediaset España".

"Mediaset me brinda la oportunidad de emprender proyectos profesionales en diversos géneros"

Las primeras declaraciones de Mota no se han echo esperar y se muestra muy satisfecho con Mediaset "por poder incorporarme a una empresa que cuenta con una gran diversidad de canales de televisión y proyectos cinematográficos destinados a todo tipo de públicos" y además indica "lo cual, me brinda la oportunidad de emprender proyectos profesionales en diversos géneros en los que poder desarrollar nuevos registros y, a su vez, mantener lo más genuino de mi trayectoria".

Mediaset España: "La cifra está muy lejos de 8 millones"

La oferta de Mediaset España podría rondar los 8 millones de euros, según informa El Mundo. Pero desde Mediaset España desmienten totalmente tal cantidad de dinero que cita el diario El Mundo, y señala que "la negociación ha atendido, como no podía ser de otra manera, a la situación económica actual y a las condiciones del mercado y la cifra está muy lejos de ocho millones".

Diversas fuentes de Mediaset niegan la desorbitada cifra, como su periodista Alejandro del Real que a través de su cuenta en Twitter indicaba: "¿Quién se habrá inventado la gilipollez de los ocho millones de euros?".

"Agradecemos a Mota por haber renunciado a parte de lo que cobraba en TVE"

"Ante la información falsa sobre la cifra del contrato que vincula a José Mota con esta compañía publicada por El Mundo y recogida posteriormente por otros medios, Mediaset España se ve obligada a desmentirla rotundamente y aclarar que el acuerdo está muy lejos de la cantidad mencionada", señala Mediaset en un comunicado respecto a lo publicado en el diario El Mundo.

"De hecho, valoramos el esfuerzo y la actitud prudente y profesional de José Mota que ha renunciado a parte de lo que percibía en Televisión Española , para poder crecer profesionalmente en la oferta multicanal de Mediaset España. En este sentido, la negociación se ha realizado atendiendo a los rigurosos criterios de gestión habituales de la empresa y a las condiciones actuales de mercado", señalan.

(Telecinco.es)[/b+
#335
margmm
margmm
19/05/2012 19:06

Los pasillos de tele.
No es serio.



Falete ahora va los sábados, Paula Vázquez se pasa al miércoles. Y el espectador, mientras, se vuelve loco.
19.05.12

A Falete le van a tener que repetir la lección porque en dos semanas sin tocar el libro se le tiene que haber olvidado la mitad. La Sexta recupera esta noche "Famosos al volante", después de haber dado quince días de vacaciones a los estudiantes de la autoescuela de Cuenca. El viernes pasado no lo emitieron por el tenis y esta semana lo han cambiado al sábado. Seguro que después de hoy llegan a la conclusión de que el problema no es el día de emisión...

El ''reality'' de conductores famosos de La Sexta tiene pocos seguidores, pero se merecen tanto respeto como cualquiera. Y no es serio emitir un viernes, faltar el siguiente, y cambiar al sábado después. Porque uno se vuelve loco y pone la tele y donde esperaba encontrar a Falete al volante se encuentra con una parturienta dando a luz o a un americano resolviendo un asesinato, y entonces acaba por mandar a freír espárragos a todos y apagar la tele.

No sé qué consideración tendrán por la audiencia los directivos de la tele de otros países, pero aquí tienen muy poca. Hay siete noches para presentar batalla y van moviendo a sus peones según avanza el juego. Antena 3 ha anunciado que cambia ''El número uno'' del lunes al miércoles porque están hartos de que les gane ‘Gran Hermano’, que este año nos está sirviendo doble ración semanal. El ''reality'' de Mercedes Milá empezó los jueves y como cojeaba y ''había hambre de GH'' metieron una gala de refuerzo los lunes que ha recuperado el interés de la audiencia (aunque más que de los guionistas, esto es mérito de Noemí).

Con el jueves y el lunes ocupados por ''Gran Hermano'', Antena 3 mueve a Paula Vázquez y la pone a hacer competencia a Vilches. Telecinco ha dicho que de momento deja ''Hospital Central'' el miércoles aunque el movimiento de Antena 3 ''obliga a Mediaset a estudiar el próximo jueves el resultado del impacto sobre Hospital Central''. Y advierten de que ''si el ataque de nuestro principal competidor contra la serie recién reestrenada tuviera un efecto negativo en la audiencia'' se verían ''obligados'' a cambiarla de día ''para protegerla''. Por un ataque menor que este alguno ha declarado la guerra...

Pero vamos a ver, que esto es más sencillo. Para que uno gane a otro le toca perder. Así es y ha sido siempre. Lo que no se puede es marear al personal con un baile en la parrilla que desanima hasta al seguidor más fiel. Y vale que son empresas privadas y pueden hacer lo que quieran con sus programas. Pero nosotros también. Y no estaría de más castigarles apagando la tele.
#336
margmm
margmm
19/05/2012 21:43

Frases míticas. (1ª PARTE)



analizarlaqueseavecina
Amador:

- ¡Ay mae!
- ¿Quieres salami?
- Le voy a dar merengue merengue
- ¡Pues te parto la piñata!
- Eeeeeeee (Saludo)
- ¡Caña aquí!
- Pero no toques, ¿Por qué tocas?
- Soy un vividor follador
- ¡Yo quiero una moto!
- ¡Ay mi cuqui!

analizarlaqueseavecina
Antonio:

- Mariscos Recio, el mar al mejor precio
- Ay mi Berta, que se la ha follao un tonto
- Estás muy negativo... ¡me minas la moral!
- Antonio Recio, mayorista, no limpio pescado
- ¡Pues te confisco el felpudo!
- ¡Ostia monumental!
- ¡Qué pechotes!
- Y luego nos vamos de putillas
- ¿Cómo tiene el chocho?
- ¡Esto con Antonio Recio no pasaba!

analizarlaqueseavecina
Coque:

- Una cosilla que se me viene a la mente
- Con lo agusto que estaba yo de jardinero, con mis plantitas...
- Señor Delfín...
- Mmmmm, sabe a limón
- Cómo me dejan los vecinos el portal, ¡estoy harto de tanto frotar!
- ¿Y qué hago yo ahora?
- ¿Pero me van a pagar?
- Estaba Coque-teando

analizarlaqueseavecina
Enrique:

- Enrique Pastor, concejal de juventud y tiempo libre
- ¡Alejop!
- ¡Dimito como vicepresidente!
- ¡Aquí hay tema pero vamos!
- ¡Talante, talante!
- Me desentiendo definitivamente de esta comunidad
- ¡Qué pesado con los tríos!
- ¡Hola cuchufleta!
- ¡Que no me llaméis papuchi!
- ¡Francisco Javier!

analizarlaqueseavecina
Izaskun:

- ¡Coño, papuchi!
- ¡Movida, movida!
- ¡Concejal, cabrón!
- ¡Vete a cagar, gilipollas!
- ¡No hay huevos!
- ¡Pescadero, cabrón!
- ¡Bombazo de la semana!
- Joder, nos echan de todas partes
- Venga, a ver la tele y a callar, ¡coño!
#337
margmm
margmm
19/05/2012 21:51

Frases míticas. (2ª PARTE)



analizarlaqueseavecina
Maxi:

- Yo rechazé una oferta de... me equivoqué claramente
- ¿Qué somos, leones o huevones?
- Vamos socio (refiriéndose a Enrique)
- Se me ha pinchado Ana Rosa
- Craso Error
- ¡Mente fría! Pensemos...
- Esas son de las que me ponen
- Si quiere un trío me haces un llama-cuelga
- Ostias...

analizarlaqueseavecina
Vicente:

- Murió haciendo lo que más quería...
- ¡Ay, Gregoria!
- Yo soy huevón
- Hoy tengo liga turca
- ¡Pues me voy al bar!
- Me voy a ver la tele
- (En las juntas al despertarse) ¿Ya?
- Sí, los cojones
- ¡Huevón, huevón, huevón!
- ¿Para qué?

analizarlaqueseavecina
Maite:

- ¡Chicaaaaas!
- Me caigo muerta...
- ¡Gañán!
- ¿Y mi pensión?
- ¡Fiesta!
- ¡Vieja amargada!
- ¡Qué bien lo vamos a pasar!
- ¡Yo ya no puedo más!
- Lo necesito, lo necesito, lo necesito

analizarlaqueseavecina
Berta:

- ¡No blasfemes!
- ¡Antonio!
- Qué bien huele usted siempre, padre Alejandro...
- Qué lejos te siento...
- ¡Demanda judicial!
- El demonio pelirrojo (a Judith)
- ¡Bravo, bravo! (en las juntas)
- La virgen me ha hablado
- Tengo que aprender arameo...
- ¡Coque!
#338
margmm
margmm
20/05/2012 21:50

EL GRAN EDUARDO GÓMEZ (1ª PARTE)



Alfonso, mi niño.
«Nadie daba un duro por el crío. Me vio, gritó y yo me lancé a la cama y le abracé». Hace diez años el actor Eduardo Gómez conoció a un niño enfermo de cáncer en el hospital. Se han vuelto íntimos
analizarlaqueseavecina
Una de las dedicatorias que el actor Eduardo Gómez le ha escrito estos años a Alfonso.

20.05.12
(11 años con cáncer.)
De camarero a estrella .«Por estas cosas merece la pena vivir y estar en este mundo», confiesa el actor.Eduardo Gómez nos tiene acostumbrados no solo a Maxi, el personaje ocurrente y salaz que convive con una muñeca hinchable en 'La que se avecina' (Telecinco), sino también a esa faceta suya de 'entertainer' que prodiga por los platós; esa forma de hablar y de darle gracia a cualquier cosa que levanta el programa. Lo mismo confiesa en 'El hormiguero' (Cuatro) que le roba los tangas a su novia Jessica, de 23 años (él tiene 60), cuando los suyos están sucios -«me pongo los de mi piba y me quedan de puta madre»-, que bromea con que lo que les da a las mujeres es... «lástima». Por eso, fue entre chocante y emocionante ver su otra cara hace unos días en 'Hay una cosa que te quiero decir', el espacio que conduce Jorge Javier Vázquez y que consiste en llevar a una persona para recibir una sorpresa de alguien que le quiere. En su caso, Alfonso García, un chico de 22 años que lleva desde los 11 luchando contra el cáncer. Eduardo es su amigo. «Mi único amigo», rectifica. Cuando su madre le pidió un autógrafo, él quiso subir a la habitación del hospital para conocer al pequeño. Hoy está identificado en la agenda del móvil del actor como 'Alfonso, mi niño'.
El artista «detectó algo» cuando aquella mujer que le había asaltado en una cafetería cercana al hospital Gregorio Marañón se alejaba con su autógrafo. Ella, María Díaz, recuerda lo que le costó lanzarse: «Al verle, pensé: 'madre, qué ilusión le haría a mi hijo', y aunque me daba mucha vergüenza me lancé. Me lo firmó y se retiró a comer en una especie de reservado. Yo volví con la persona con la que estaba. Y de repente, ésta me dice que el artista se me estaba acercando por la espalda». Eduardo Gómez confiesa: «Enseguida noté algo, no sé lo que fue, pero intuí que algo pasaba. Rápidamente salí detrás de ella y le pregunté si todo iba bien. Y me contó». «Entonces -recuerda la madre- me preguntó si podría subir a la habitación para verle. Yo no podía creerlo. Le dije que Alfonso estaba con 39 de fiebre, pero que se le iba a quitar de repente cuando apareciera».
El joven ve 'La que se avecina' por la mañana, a la hora de comer y por la noche, a través de las distintas cadenas que siguen emitiéndola. «Bueno, también pongo películas de kárate y la serie 'Los protegidos'. Pero me gusta mucho su personaje, y me hace mucha más gracia, más desde que le conozco, porque en realidad es como él». Eduardo Gómez es uno de esos ejemplos de que nunca es tarde para empezar algo. Llegó a la interpretación entrado en los 40, gracias a que acompañó a un amigo a una prueba para 'Ay, señor, señor'. Le pidieron que dijera unas frases y sorprendió a todos, al parecer especialmente a Andrés Pajares. Y se convirtió en actor. Antes había sido vendedor de enciclopedias, camarero, conductor, albañil, dependiente en unos grandes almacenes donde le pillaron llevándose algo... «Me pagaban tan poco que había que compensar», bromea, aunque con aquella historia lo pasó muy mal. «He hecho de todo, pero nada me gustaba hasta que descubrí esta profesión con la que ni siquiera había soñado. Si yo quería ser torero... Pero ser artista me ha hecho muy feliz, y encima tenemos la suerte de poder hacer felices a los demás». Dice que la gente por la calle le dice cosas maravillosas... ¿Por qué le quieren tanto? «No lo sé, quizás notan que no soy mala persona».
«¡Con un cariño!»
Con aquel autógrafo surgió una historia hermosa en medio de una tragedia que había comenzado dos años antes, cuando Alfonso tenía solo 11. Bueno, en realidad antes, porque la de Alfonso no es la única pena que arrastra María. Su otra hija, Mónica, de 27 años, nació con graves problemas (artogriposis y microcefalia) y permanece en una silla de ruedas sin poder hacer nada por sí misma. Alfonso llegó al mundo cinco años después sin problemas. María se sentía «culpable por no poder atenderle mejor, pero estaba volcada en Mónica». Y se pone a llorar al recordarlo, sobre todo cuando llega al relato del momento en que su niño, tan sano, estaba un día jugando al fútbol junto al portal de casa y recibió una patada en el muslo. Ahí empezaron doce años de sufrimiento que se cumplen en agosto.
El golpe, que le dolió de una manera extrañamente intensa, se convirtió en un hematoma gigante que duró tres meses y que resultó ser un sarcoma. Un tipo de cáncer que ya no le ha dejado en paz y que le ha llevado al quirófano tres veces para operarle de la pierna y otras once de la metástasis de pulmón que ahora le atenaza. Y no ha salido de una quimioterapia cuando ya entra en otra. El niño no volvió al colegio.
Cuando el actor abrió la puerta de la habitación de Alfonso... «me encontré un panorama dantesco. Debía tener como 42 de fiebre. En su camita sin moverse, nadie daba un duro por él y sigue ahí luchando, luchando... Al verme, empezó a dar saltitos, a gritar y yo me lancé a la cama y me puse a gritar también con él. Nos abrazamos». María lo veía todo desde la barrera: «Oí a mi hijo gritar. Y luego vi cómo Eduardo lo acariciaba... ¡con un cariño! Le dio un medallón de la Virgen de Guadalupe y ya no nos hemos separado de él». Pero la cosa no acabó al salir de aquella habitación. «Cuando me iba por el pasillo me vieron otros niños que también estaban ingresados y fue todo increíble. 'Mira quién es', decían y se acercaban a mí. Cuando llegué a casa y me senté en el sofá caí en estado de shock. Estos encuentros te cambian la vida».

(Alarma Gmail)
#339
margmm
margmm
20/05/2012 21:53

EL GRAN EDUARDO GÓMEZ (2ª PARTE)



Sin trabajo ni ayudas.
Alfonso dice que el actor es una «buenísima persona. Muy atento, siempre pregunta qué tal estoy y me da muchos ánimos. Me ha hecho muchos regalos, pero el mejor es una camiseta del Alicante que usó en un episodio y que tengo puesta en la pared. ¿El mejor día juntos? Todos, cualquiera de los que charlo con él». «Cada vez que hablan, Alfonso coge ánimos para dos días», reconoce su madre. Ella también considera que Gómez «es un tipo excepcional. Nos llevó el verano pasado a comer al Asador Donostiarra de Madrid. Allí conoció a mi hija y si vieras con qué amor le acariciaba la cabeza... Y su novia, Jessica, es igual».
A María se le pasó por la cabeza ir a 'Hay una cosa que te quiero decir'. Dudó entre eso o acudir al plató de 'Sálvame', donde hay una sección para ayudar a familias en situaciones difíciles. La suya lo es: el marido de María, el padre de Alfonso, lleva en paro tres años. Justo acaba de encontrar trabajo para dos meses, 2.000 euros en total. Y aseguran no recibir una ayuda periódica: «Solo 500 euros que nos dan un mes sí y dos no, con lo que no puedo contar con ello», explica la madre.
El actor se quedó de piedra con la sorpresa de 'Hay una cosa que te quiero decir'. Aparecía serio, como pocas veces se le ve. «Tanto, que yo pensaba que se había enfadado», asegura María. Pero era por la emoción; tenía que mirar hacia arriba para evitar que se le desbordaran los ojos. «Por estas cosas merece la pena vivir y estar en este mundo. Me he quedado sin palabras, y que yo me quede sin palabras es bastante complicado. Pero Alfonso va a tirar millas y va a salir todo de puta madre», soltó. El chico está recibiendo un tratamiento experimental en el 12 de Octubre que hace unas semanas le provocó una hepatitis y un coma de dos días del que los médicos pensaban que no saldría. Su madre, sí: «Yo les decía que si no había podido con él el cáncer no lo iba a hacer una hepatitis». Eduardo llamaba a María de madrugada para saber cómo iba el chico. Y, como siempre, luchó y venció. Su fortaleza es envidiable. A su madre le ha dicho que, si por casualidad se fuera antes que ella, que no lo entierren, que lo incineren y que esparzan sus cenizas en el campo del Barça, donde juega su Messi. Y que cuando salga a la calle mire hacia el cielo y diga 'Te quiero'.
En el programa se planteó que el chico hiciera un 'cameo' en la serie, pero no hay nada confirmado. «A mí me encantaría, sería lo que más me gustaría del mundo», dice él. Lo que sí se avecina es una salida en verano para que el actor lleve a comer o cenar a toda la familia. «Después le meteré en el descapotable y le llevaré por Madrid de cachondeo». Aunque a Alfonso le baste con una llamada de su único amigo, «porque con amigos así es como si tuviera mil amigos». Si alguien quiere sumarse, éste es su email: [email protected].

(Alerta Gmail)
#340
margmm
margmm
20/05/2012 22:04
OK. Una web muy interesante, la aconsejo a tod@s los fans de LQSA.
Anterior 1 2 3 4 [...] 14 15 16 17 18 19 20 [...] 52 53 54 55 Siguiente