FormulaTV Foros

Foro Física o química

Adrian Rodriguez en twittcam y en Gocca

Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 Siguiente
#0
CarmelaS
CarmelaS
01/11/2011 21:13
Información sobre Adrian Rodriguez dada por fans internacionales:

- Hará por fín un twittcam con sus fans el próximo domingo, día 6, a las 20-21 horas.

También saldrá en el episodio 2 de la 2ª temporada de Gocca. No pongo el enlace porque lo podéis encontrar por Google.
#121
galohispanizado
galohispanizado
02/12/2011 11:00
En tu último comentario, me ha llamado mucho la atención lo que dices acerca del sentimiento de superioridad que ostenta la gente del Norte hacia la del Sur... Lo que también ocurre en Italia. Mientras en Francia, por su sistema político históricamente muy centralizado, la fractura del desprecio es más bien centrifuga : desde París hacia la provincia...

Me interesaría mucho que comentases más al respecto...

En cuanto a Ocaña, está claro que cumulaba los motivos de rechazo por parte de una sociedad todavía muy conservadora : homosexual declarado (y hasta confesando su gula por la sodomía pasiva), afeminado, vistiéndose de mujer, muy extravertido y escandaloso, además de ácrata y crítico acerca de la Iglesia (así que de sus dogmas) como de la Falange... ¡Cuando por otra parte, si he entendido bien lo que decías, era ya despreciado por ser Andaluz!

Pero, a parte de estos resabios que permanecen en los comentarios acerca de su vida, sale en efecto más interesante apuntar lo positivo que hay en lo que su obra siga vigente y cotizada ; cuando, por otra parte, se reconoce también que su propia vida formase parte íntegra de su obra.

Y en cuanto a lo que se ha de esperar como comportamiento de alguien por parte de su pertenencia a un género, se ha también de aplicar a las mujeres : que han sufrido mucho más el peso de la cultura patriarcal dominante que los hombres, fuesen sodomitas... (Nada más que leer la Biblia o el Corán : Dios se dirige directamente al varón, siendo la mujer un ser humano de "relleno" (guiño), que sirve tan sólo para asegurar la continuidad de la estirpe de su marido : ¡como un mal necesario!)

He aquí un enlace respecto a la sepultura de Wilde en el Père-Lachaise :

http://www.tetu.com/actualites/culture/rupert-everett-pour-moi-oscar-wilde-est-un-exemple-20617

(Cuando la vi por ultima vez, no llebaba todas éstas huellas de "rojo de labios", pero sí la "emasculación" de la suerte de fénix/ángel de la escultura... Antes se le pendían todos los detalles de un "aparato" inequívoco...)
#122
CarmelaS
CarmelaS
02/12/2011 19:36
¡Galo, no sabes cuánto te agradezco el enlace sobre la tumba de Oscar Wilde! Sobre todo, por haber descubierto a través de los comentarios a la noticia (con los que estoy de acuerdo), una pequeña joyita, este "Pere Lachaise" de la película "París, je t'aime". Por supuesto, me identifico con la protagonista. Aunque cuando fui, no estaba todavía "de moda" el beso con con carmín. Las dos veces que he estado en Paris, hace ya mucho tiempo, vi la tumba como dices tú, emasculada y sin huellas de beso. Pero conozco la historia de ese monumento y sé lo de los besos. Me parece estupendo, un gran homenaje. No sé si a Wilde le gustaría lo que han hecho ahora, apartarle de sus fans. En cuanto a tí, !fuiste afortunado de haber visto la escultura entera!

El blog de un fotógrafo que conmemora el aniversario de la muerte de Oscar Wilde con sus fotos de la tumba con las huellas de carmín. Y también él las encuentra hermosas.

http://josebazabalza.blogspot.com/2011/11/oscar-wilde-en-pere-lachaise.html

Más tarde comento el resto.
#123
galohispanizado
galohispanizado
02/12/2011 22:21
Pues de nada , querida CarmelaS. Cuando estaba aún "entera" dicha sepultura, tenía yo entonces al rededor de 14 años, y me encantaba tanto el Père-Lachaise como a Ocaña los cementerios de Barcelona, a la diferencia de qué nunca he soltado la copla allí !!!
#124
CarmelaS
CarmelaS
03/12/2011 13:41
No sé si te diste cuenta de que le estaba cantando a García Lorca. Es claramente su referencia como andaluz, artista y homosexual. Y además murieron jóvenes, prácticamente a la misma edad, aunque la muerte de Lorca fue un crímen, y la de Ocaña, un accidente. Curiosamente tuvo como una premonición de su muerte, ya que se pintó muerto rodeado de sus amigos. La anécdota personal es que yo me enteré de la homosexualidad de Lorca por esta película.

En relación con el incendio hay una anécdota que me recuerda otra de Wilde, y que es significativa de la manera de encarar la vida de ambos. Cuando Ocaña estaba ardiendo, la gente corrió a apagarle. Uno de ellos, el fotógrafo que cubría la fiesta. Ocaña le preguntó si había hecho fotos de él ardiendo. El fotógrafo le dijo que no, que en cuanto le vio arder, soltó la cámara para auxiliarle. Y Ocaña le contestó: "¡Qué lástima, hubieses hecho las mejores fotos de tu vida!". Lo que me recuerda que cuando Wilde era niño, estaba un día con su hermano frente a la chimenea, y accidentalmente comenzó a arder alguna cosa por una chispa que saltó. Mientras su hermano se puso a llorar, Oscar aplaudió al ver el incendio.

Mensajes atrás decías que "Ocaña. retrato intermitente" no tiene ninguna arruga, y es cierto. Gracias a hablar aquí de él lo volví a ver y, por ejemplo, me parece una estupenda explicación de lo que hay detrás de las películas de Almodovar. Por ejemplo, la manera de vivir la muerte en los pueblos, tal y como se refleja en "Volver", que es una de las películas suyas que más me gustan. Otra cosa que veo es que, desde el punto de vista de la teoría queer (que no podìa conocer porque no existía todavía) es un documento excepcional.

En cuanto a tu pregunta sobre el desprecio por ser andaluz, no quería decir que a Ocaña le despreciaran, además, por ser andaluz. Me refería a la expresiòn "andaluz profesional" que supongo que se refiere al hecho de que su obra refleje fundamentalmente a Andalucía, sus vírgenes, sus fiestas, sus procesiones, sus cantos etc. Y a mí (como a tí) me suena una expresiòn despectiva. Sospecho que la persona que la creó (sea catalana o vasca) no la diría si en vez de andaluz, hubiese sido catalán o vasco. Entonces le hubiese llamado "patriota" y hubiese alabado su amor a la tierra. Todo esto lo digo porque hay gente, en Cataluña y en el País Vasco, a la que les molesta que los andaluces que emigraron mantengan sus tradiciones. Les gustaría que las perdieran una vez instalados en Cataluña. Pero tampoco quiero decir que sea toda la gente quien opine así. Solamente los nacionalistas.

Aparte de la pretensión de asimilación cultural a la que me he referido (pese a la cual, en Barcelona se celebra una Feria de Abril mejor que la de Sevilla, por cuanto en la de Barcelona, las casetas son públicas y en cambio las de Sevilla son de acceso privado), hay actualmente, por parte de los nacionalistas, expresiones de un sentimiento de superioridad que, como dices, es similar a lo que ocurre en Italia con la Liga Norte. En ese sentido, la campaña electoral de Convergencia para las últimas elecciones ha sido muy ilustrativa. No pasaba día que sus dirigentes no se metieran con unos u otros. Y lo peor de todo, esperando complicidad en ese sentido por parte de su potencial electorado. Lo que significa que este último es tan xenófobo y homófobo como los políticos nacionalistas se expresan.

Con los andaluces se metieron dos veces y dos personas diferentes. Para decir que están subsidiados por los catalanes (e implícitamente diciendo que son pobres por vagos), completamente en el mismo sentido que lo hace la Liga Norte italiana. Y para decir que no se les entiende cuando hablan español. Esto último lo hicieron para defender el modelo educativo catalán, afirmando que los niños catalanes acaban su educación hablando un perfecto castellano. Hasta ahí, nada que objetar. Pero entonces, añaden (innecesariamente para la defensa de sus tesis) que lo hablan mejor que los gallegos o andaluces, a quienes no se les entiende. Aún lo de los gallegos se pudiera explicar porque su lengua materna es el gallego. ¡Pero la lengua de los andaluces es el español!

Y ya que he mencionado el modelo educativo catalán, te lo explico. Desde la implantación de las comunidades autónomas en los años 80, este modelo es el llamado "inmersión lingúística", consistente en que las clases se hacen totalmente en catalán, con el castellano como asignatura. Pero con el objetivo de que al final de la educación básica, se hable tanto catalán como castellano. Es cierto que los nacionalistas desearían que se hablase sólo en catalán. Pero también es cierto que fue la izquierda la que en su día promovió este modelo para evitar que hubiera una fractura social. Obiamente, los niños de familias catalanas de origen, en principio de mejor posición social, hubiesen tenido una educación exclusivamente en catalán. El conocimiento de la lengua les hubiese dado una ventaja a la hora del empleo respecto a los que no la conocieran. Por eso es un principio no discutido en Cataluña que todos los niños han de estudiar en la misma lengua, al menos en la enseñanza pública. Y que es bueno que todos sepan catalán para tener una igualdad de oportunidades en el empleo. Y de ahí la "inmersión lingüística" en catalán. Se cuenta con que los de origen castellanoparlante tienen su entorno en castellano y por tanto ningún problema para hablar correctamente su lengua materna (es lo que pasa con mis sobrinos). En realidad, si le veo algún problema a este sistema es más respecto a los catalanoparlantes, que sí que es verdad que en los pueblos pequeños se encuentra gente a la que le cuesta hablar español.

Ahora que ya prácticamente todo el mundo en Cataluña entiende las dos lenguas, y que todos los niños ya han nacido en Cataluña de padres que, si no han nacido, llevan toda la vida en ella, yo sería partidaria de que se dieran las asignaturas en las dos lenguas, mitad y mitad. En cualquier caso, nunca separar a los niños por lenguas.
#125
galohispanizado
galohispanizado
03/12/2011 19:17
Muchísimas gracias, CarmelaS, por todas éstas explicaciones.

Pero, me quedo aún más aturdido con ellas que antes...

Por ser tal vez demasiado Francés, me viene irremisiblemente una objeción a la mente : ¿¡De qué coño sirve hablar forzosamente el catalán, mientras la globalización de la economía se está haciendo en inglés, y que se les vendría mejor a los niños tener cursos de chino, mientras el español es la segunda o tercera lengua mundial?! Cuando, por otra parte Cataluña representa el 15% de la población española, cuya mitad de habitantes no es catalanoparlante de origen! Que pueda hablar y estudiar la gente su dialectal, me parece estupendo ; pero que sea obligatorio para todos, hasta que a unos les cueste expresarse en español, me parece aberrante!

En cuanto a lo que dices acerca de ésta forma despectiva de hablar de la gente de fuera (¡dentro de un mismo país!), me recuerda dos cosas : los temas de campaña electoral de la derecha francesa (desde la más ultra a la más puta), tratándose de los inmigrantes musulmanes de África, de las antiguas "posesiones" francesas ; y lo que todavía me duele - por ser una anécdota personal - por parte de un amigo mío barcelonés que se quejaba de que tenía que pagar impuestos para "alimentar" a los "vagos" del Sur... (¡Mientras si no existiera Andalucía, quizás nadie se pasara por Barcelona... y pagara su tributo de consumición a los Catalanes camino al Sur!) Además, la familia del padre de éste amigo mío venía de Valencia, mientras su madre era Aragonesa!!! Y al final, militaba para ERC...

Por lo que respecta a qué se les puedan ocurrir a ciertos políticos saltar tales barbaridades, acerca del acento de la gente, además (y que conste que yo, a pesar de ser gabacho, entiendo perfectamente a los Andaluces - cuyo "deje" me encanta por su poesía sonora - y a los Gallegos) : no es tanto que haya demagogos que se atrevasen a proferirlas que me choque, si no más bien que haya gente para votarles !!!!

¡Y que puedan además avalar con su voto posturas de odio! Cualquiera sea el blanco apuntado - por ser también el negro cabeza de turco guiño - para ésta gentuza sin fe ni ley, en el momento de cosechar votos!

No comentaré más acerca de la homofobia, sino que rebaja los que la usan políticamente al nivel más asqueroso, pútrido y visceralmente retrograda que se pueda presenciar, tal como los partidos ultra nacionalistas de Polonia o de Rusia... Lo que no engrandece en absoluto al catalanismo : ¡Si Josep Tarradellas levantara la cabeza!!!!

Y que conste que he amado Cataluña, hasta que se volviese tan... "particular".

Si no, me ha encantado tu anécdota acerca de Ocaña, al punto de morirse de sus quemaduras, preguntando al fotógrafo si le había tomado ardiendo : ¡vaya tío, y qué artista!

También me he deleitado de los cortos de ésta película : "J'aime Paris", que he descubierto gracias a ti.

PD : no me di cuenta que cantaba Ocaña a por Lorca en éste cementerio... Pero me parece aún más extraordinaria la escena ésta. Pese a qué si sabía que era gay el poeta, aprendí merced a Ocaña el pintor performancero y actor, que lo mataron con dos tiros en el culo al poeta... Tal como se suicidó éste héroe de la novela de Cela : "San Camilo 1936", cuyo nombre se me escapa... Si no que me suena esto al respecto : "¡Cuídate España, de tu propia España!"
#126
CarmelaS
CarmelaS
04/12/2011 13:29
Galo, amigo, me parece que por mucho que te explique las cuesiones lingúisticas y territoriales en relación con Cataluña, no lo vas a entender, quizá por lo que dices, que eres francés. De todas maneras, no te sepa mal puesto que muchos españoles no catalanes tampoco lo entienden.

Hago un último intento con un ejemplo. Un catalanoparlante, estando en su tierra, tiene derecho a vivir en su lengua. Ello implica ser atendido en catalán en los comercios, leer prensa, ver TV, etc. en catalán. Como consecuencia, hay toda una serie de empleos en que el catalán es necesario. Si sólo los catalanoparlantes dominan el catalán puesto que son los educados en esa lengua, ello sería una desventaja para los castellanoparlantes que viven en Cataluña. Solo tendrían acceso a los empleos sin relación alguna con público (por ejemplo, la tradicional cadena de montaje de una fábrica). Problema que no tienen los catalanoparlantes, ya que al ser normalmente bilingües, pueden estar empleados en aquellos puestos en que se necesita el castellano. Ese ha sido el argumento de siempre de la izquierda en Cataluña para la defender la "inmersión lingüística" en catalán.

Es cierto que hay otras lenguas más útiles, pero me parece que la diversidad lingûistica es positiva, como todas las diversidades. Y también es positivo desde el punto de vista de sus hablantes, que al fin y al cabo la gente es lo importante: la gente bilingüe tiene más facilidad para aprender una tercera o una cuarta lengua. Ese es uno de los motivos por los cuales, cuando te encuentras a un español en el extranjero, es bastante probable que sea catalán o vasco ¡Los encuentras en los lugares más insosopechados del mundo! Aunque, como dices, mareen al interlocutor intentando explicar que no se sienten españoles.

¡Espero no haberte creado más confusiòn!
#127
CarmelaS
CarmelaS
04/12/2011 14:56
Ahora vamos por coplas, que es un tema mas agradable.

El cementerio que aparece en la pelìcula es de Barcelona, y Ocaña comienza cantando la copla de una viuda a su marido muerto, el sentimiento de ausencia. Pero evidentemente la adapta para hacer una elegía a Lorca. Y dice:

"García Lorca gitano,
moreno de verde luna,
donde esta tu cuerpo serrano
que no tiene sepultura"

Es el lamento por el hecho de que, aún hoy, no se sepa con certeza dónde está enterrado. Como muchos otros muertos durante la Guerra Civil. Se excavó en un lugar donde se pensaba que estaría, pero no se encontró nada.

Otra copla preciosa es la canción que Carlos Cano, granadino autor de coplas, le dedicó a Ocaña tras su muerte, el "Romance a Ocaña". He buscado que tuviese la letra para que la entiendas bien porque le refleja muy bien. Es de un blog con una entrada dedicada a Ocaña, con la letra de la canción de Carlos Cano y dos clips, uno la procesión que aparece en la pelìcula, y otro sobre la exposición que hubo en su pueblo, Cantillana, a los 25 años de su muerte. Tiene como música dos coplas, la del "Romance a Ocaña", y "Ojos verdes", que según Carlos Cano, es una de las que el "angel malo" Ocaña le estará cantando a Dios.

En las imágenes de la exposición se ven fotos de Ocaña con su disfraz de sol. También se ve una vitrina con dibujos en programas de exposiciones, que me recuerdan mucho los de Lorca.

http://ajossecospican.blogspot.com/2011/04/la-macarena-de-ocana.html

Y como los clips de Youtube tienen asociaciones, puedes ver otros relacionados con Ocaña. Por ejemplo, de "La edad de oro", un programa de TVE de aquella época dedicado a la contracultura (especialmente a aquello que se llamaría "la movida madrileña"). Se puede ver en 7 partes el homenaje que se le hizo por su muerte, con una entrevista a él muy interesante, como siempre. O los homenajes de sus amigos a los 25 años de su muerte, como la procesión de sus vírgenes por algunas calles del casco viejo de Barcelona, que hacen desde el año 2008. Yo asistí a parte de un acto de homenaje que se hizo en 2010, como parte de la exposición de Barcelona. Fue interesantísimo. Estaban presentes sus amigos, y citaron a toda aquella persona que pudiera aportar todo tipo de información (testimomios orales, recortes de prensa etc) acerca de Ocaña. La documentación la escanearon y está colgada en una página web dedicada a él, que contiene el "archivo ocañil":

http://larosadelvietnam.blogspot.com/

La forma adoptada fue muy propia de él y sus amigos. Ellos forman la "Hermandad de la Beata Ocaña" (que tiene página en Facebook a la que se accede desde dicha web). La Hermandad organizó una sesión de recogida de testimonios para la causa de la beatificación de Ocaña. "Milagros" como la premonición de hechos futuros. O virtudes como su gran generosidad, que hace que sus amigos le sigan adorando y no quieren que sea olvidado. También testimonios de su martirio, el incendio; o su pasión, cuando fue detenido y golpeado por la policía. Y muchas cosas más. Mucho de ello está colgado en esa web.
#128
galohispanizado
galohispanizado
04/12/2011 19:15
¡Ay, CarmelaS, cuanto te agradezco todo aquello!

Primero por el esfuerzo pedagógico que hiciste acerca de la "inmersión lingüística". Por ser yo de un país donde se ha erradicado las diferencias lingüísticas hacia más igualdad entre todos los ciudadanos fomentando un mismo habla para todos, me era muy difícil entender que se podía fomentar un habla que no fuese de todos. Pero teniendo en cuenta la vigencia histórica de idiomas distintos dentro de un Estado plural, me parece ahora más que legítimo que mientras se reconozca el derecho a los nativos de ciertas zonas lingüísticas distintas comunicarse en su propia lengua, se obligue a todos sus habitantes estudiarlas para lograr tal igualdad de trato y de oportunidades... Aunque siga pareciéndome muy raro que se pueda gastar tanta energía y presupuestos para una cosa tan irracional (por ser tan "tripal")... mientras sería mucho más sencillo que todos hablasen el español (y escribirlo correctamente) antes de practicar la lengua regional que les gustase.

Lo que por supuesto no resta nada al argumento del bilingüismo. Mientras sale cierto que - cuando funciona - es la mejor escuela para abrirse a otros idiomas. Al respecto, he leído en éste mismo foro a gente que decía que tenía mejores notas en Valenciano que en Castellano ; u oído en una twittcam a un joven artista nacido en Cornellà que se estaba perdiendo el catalán que había aprendido por no practicarlo...

Por supuesto, no es en absoluto mi intención marear a nadie, y aún menos a tí, con mi punto de vista, si no tan sólo compartirlo como un Cándido de fuera.

(Acabo de releerme : que conste, CarmelaS, que he entendido del todo lo de la "inmersión lingüística", y que siendo las cosas tales como son, no sólo la entiendo del todo, si no que la secundo como una verdadera y necesaria medida de fomento de la igualdad entre todos los ciudadanos.)

Ahora, a lo menos polémico : ¡me han encantado tus enlaces acerca de Ocaña! A pesar de no haberlos visto todos. Y de haber descubierto también a otro personaje más de la escena cultural de tu país : Carlos Cano !!! Al respecto, tengo que profundizar más éste encuentro antes de comentar.

Merced al documental sobre su expo en Cantillana, he visto más de la obra de Ocaña. Y me encanta, que sean los lienzos o las esculturas de papier-maché... Siendo lo que más me gusta dentro del arte : la espontaneidad y la valentía de la expresión, sin ningún compromiso ni temor a la crítica. En ello se parece mucho a El Greco (por el manierismo muy carnal que ostenta en sus "dejes" de materias), como a los maestros del impresionismo (Cezanne, quizás más que otros, por los mismos "dejes"), con composiciones muy clásicas (por haber tal vez desde muy niño contemplado los cuadros de las iglesias de su pueblo...), que le aparten del arte "naïf", por ser su pintura muy "construida".

¡Entonces, no se sabe todavía nada de la fosa donde echaron a Lorca! Quizás por haberse dado cuenta del imperdonable "artisticidio" que habían cometido sus verdugos...

Dentro de los cortos que he visto, acerca de los elogios a por Ocaña, me ha llamado la atención uno, por ser también un "de profundis" a la Barcelona revolucionaria de siempre, antes de que la esterilice la pequeña burguesía mercantil y retrógrada : la de un señor algo mayor, cuyo enlace había copiado, pero que no vuelvo a recuperar... Lo pongo lo cuanto antes.

Ya : http://ajossecospican.blogspot.com/2011/04/la-macarena-de-ocana.html
#129
CarmelaS
CarmelaS
04/12/2011 21:30
Galo, has puesto el enlace que yo puse del blog con la letra del "Romance a Ocaña". Me imagino que te refieres a éste, de Jesús Rey (por lo que dice, guionista sevillano que en aquellos años participò en las representaciones de "Flowers" y "Salomé", por Lindsay Kemp). Ya que dice al principio que ahora Barcelona le parece como las ruinas de Itálica o de Pompeya.

#130
galohispanizado
galohispanizado
04/12/2011 22:44
Esto es, CarmelaS ; que me enmarañé con las teclas del copiar/pegar...

¿Y quién es éste señor? Que además de ser tan culto como sencillo, parece haber sufrido mucho también por su arte...

(Además hay algo en todo aquello, quiero decir acerca de los comentarios de los testigos de ésta época, que refleja algo de nostalgia, y no acerca de su juventud, sino de la libertad de entonces, al morirse Franco, que extrañan... Como algo de desilusión por lo de cómo se han vuelto las cosas... Por no decir mucha amargura al respecto.)
#131
CarmelaS
CarmelaS
06/12/2011 15:15
De este señor, Jesús Rey-Joy, no sabía nada antes de ver estos clips en relación con Ocaña. Por lo que dice en los clips, es sevillano y organizó el Carnaval de Sevilla de 1976, cuya reina fue Ocaña; partipó en el montaje de Flowers y Salomé, por Lindsay Kemp; e iba a ser el guionista de una película protagonizada por Ocaña, que no llegó a hacerse por su muerte. Aparte de esto, he hecho una búsqueda en Google y he visto que tiene Facebook, que estudió en una escuela de arte, que su hermana María es soprano, que es o ha sido profesor de música en un colegio, y que editó un libro sobre cuentos populares bereberes. Y que dio una conferencia sobre Camarón. Por tanto, lo suyo es la música, aunque también escribe.

Respecto a la nostalgia por un tiempo con mayor libertad, yo diría que más bien es nostalgia por la Barcelona de entonces. Los tiempos que vinieron tras la muerte de Franco continuaban siendo muy duros, políticamente hablando. Sí que es verdad, como ya hemos dicho, que el clima general en el mundo era más abierto que ahora, que le resultaría difícil a Almodovar estrenar comercialmente sus primeras pelìculas. En España había un ansia de libertad en la que encajaban muy bien las propuestas más osadas. La contracultura tuvo su momento de gloria. Después todo se fue normalizando. Primero en Barcelona, donde ocurrió primero; y después en Madrid.

También hay una nostalgia por la Barcelona canalla, que desapareció hacia 1980, con las instituciones democráticas ya establecidas. A quienes lo vivieron les choca especialmente, teniendo en cuenta que, en contra de lo que pasó allí, en Madrid pasó justamente lo contrario: fue el establecimiento de las instituciones democráticas lo que hizo florecer la contracultura. Supongo que ello tiene que ver con que Barcelona es periférica, y Madrid, la capital del Estado. Jesús habla de cómo estaban vigilados en Madrid durante la dictadura, y cómo en Barcelona se sentían más libres. Eso no es una cosa personal de este hombre, sino que habla en plural. Como no le conozco lo suficiente, no sé si ese plural se refiere a la oposión política, a los artistas, o a la orientación sexual (ignoro la suya).

Esto último lo digo porque la serie de sobremesa de TVE, "Amar en tiempos revueltos", que habla de la vida cotidiana en el franquismo, tiene esta temporada un personaje que es dibujante, que también se llama Jesús, trabaja en una revista de sucesos, y su entorno ha descubierto que es homosexual. Refleja el sufrimiento de tener esa condición en aquella época (van por 1956), con la Ley de Vagos y Maleantes pendiendo sobre la cabeza. La serie transcurre en Madrid. Después de intentar "curarse" (¡infructuosamente, por supuesto!), decide marchar a Barcelona, donde siempre han estado las editoriales que empleaban dibujantes para hacer lo que entonces se llamaban tebeos y ahora cómics. Porque en Madrid se siente en peligro. Eso de que intentara "curarse" parece una puya dirigida al dirigente de CIU que ha indignado a todo el mundo (menos a sus votantes, es claro), diciendo que si un gay quiere cambiar de orientación, ha de poder hacerlo. Respaldando con ello a los seudocientíficos que pretenden "curar" la homosexualidad. No sé con cuánto tiempo se graba esta serie, pero lo que sí que es cierto es que el/la guionista de esta trama es catalán/a. La serie es creación catalana, y parece que la homosexualidad del dibujante Jesús tiene relación con una trama detectivesca que se está desarrollando, en la que la policía y unos detectives han recibido unos dedos cortados, todos anulares de la mano izquierda, con un mensaje, "es mentira". Los detectives pudieron encontrar la huella de una fecha dejada por lo que. sin duda, era un anillo de boda. Se trataba de una fecha reciente. Y llegaron a averiguar que un joven casado en esa fecha había desaparecido. La hipótesis es que ese "es mentira" se refiera a la condición de homosexual del novio. Pero hay dos fallos de guión, que la fecha no sobresale del anillo, y que en España, el anillo de boda se lleva en el anular derecho. Sólo en Cataluña se lleva en la izquierda.

Hay una cosa positiva de todo esto, y es el hecho de que la libertad durante la Transición la representaran artistas militantemente gays como Ocaña o Almodóvar. De alguna manera la población española sabe que los españoles somos libres cuando los gays lo son. Y por eso a todo el mundo (fuera de Cataluña) le ha chocado que personas tan aparentemente "civilizadas" como los dirigentes de CIU salgan diciendo tales barbaridades. Puedo decirte que en toda España se está pendiente de lo que se está recortando en Cataluña porque, como dijo una compañera mía de trabajo, Cataluña va siempre delante, indicando el camino. Siempre más allá, sea en lo bueno o en lo malo, en lo ultraderechista o en lo ultraizquierdista. Y ahora toca lo malo y lo ultraderechista.

EDITO

Por edad, la soprano María Rey-Joly será más bien hija (o sobrina) de Jesús, que no hermana.
#132
galohispanizado
galohispanizado
07/12/2011 00:53
Muchas gracias, CarmelaS.

En Cuanto a éste señor, era tan sólo para saber si era tan conocido como otros : de manifiesto la cruzada "higienista" de la post-Transición le ha sido fatal...

Por otra parte, has puesto en plena luz algo en qué nunca me había fijado conscientemente : que el trato a los homosexuales podía medir el nivel de desarrollo de una cultura o de una sociedad, como de cada persona. Hacia más ensimismamiento, o hacia más apertura, en todos los sentidos, y acerca de cualquiera relación al Otro (siendo Él/Ella distint@ por cualquier motivo). Por ser quizás el último reto que vencer : el del amor no reproductivo, o la de sexualidad de mero placer... ; dentro de un orden moral (él de las religiones monoteístas, que consideran la libertad individual como el mayor blasfemo), que deniega al humano su animalidad : el puro deseo de gozar del hecho de ser vivo !!! Como si fuera el existir un necesario eremetismo dietético y virtuoso, para lograr las felicidades de un más allá, cuando salen más fácil de disfrutar aquí y ahora,... mientras se puede.

Ahora, para abordar un tema más polémico, creo que por lástima todos estos testimonios indican que Barcelona, y Cataluña, por consiguiente, han perdido su carácter de patrón de lo que influye o no en España, por no representar nada más que las quejas de una pequeña burguesía mercantil que se está empobreciendo con la globalización (¡Ojo : estoy hablando del electorado de CiU!)... Mientras parece más que claro que la chispa cultural y artística de España se ha trasladado en Madrid, no tan sólo por ser la capital, si no por no tener historia propia que pueda joder a quien sea...
#133
CarmelaS
CarmelaS
07/12/2011 18:53
No he vivido en Madrid, pero me da la impresión de ser una ciudad donde vive gente de todas partes y que, efectivamente, al no tener ninguna carga identitaria especial, tampoco es importante de qué parte de España eres. En ese sentido es una ciudad abierta.

Por lo que se refiere a la relación entre las libertades de una sociedad y la situación de la población LGTB, tengo una anécdota que nunca olvidaré. Pocos días después del intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 fueron las fiestas de Carnaval. Iba por la calle, en Barcelona, cuando pasaron varios hombres con espectaculares vestidos femeninos. Y una pareja de mediana edad, al verlos, comentó que afortunadamente el golpe había fracasado, porque si no, el Carnaval no sería posible (dando a entender que los gays volverían al armario).
#134
galohispanizado
galohispanizado
08/12/2011 00:06
¡Qué anécdota más divertida! Siendo además lo que ha significado para España y su democracia, el 23-F y la figura "carnavalesca" de Tejerro, cuando por otra parte el general Milán desplegada sus blindados por Valencia...

No he vivido en Madrid en tiempos de la Movida, sino a finales del "Pasotismo". El cine de Almodóvar ya se había aburguesado ("Matador"). Se abordaba ya la postguerra con algo de mofa en el cine español (con la maravillosa Ángela Molina), la calle del Pez no había estado aún renovada... Y por supuesto no existían entonces los rascacielos que se ven en FoQ...

Pero entonces, Madrid era el resumen de toda España : donde podías comer algo de cada de sus comarcas, en restaurantes tan acogedores como especializados y muy razonables de precio, desde la Casa Mingo, a finales de la avenida de Valladolid, hasta la Viuda de Vacas, en la Latina, donde se comía el mejor cordero asado, pasando por un gallego de puta madre, debajo de la Plaza Mayor, a unos pasos de "cuevas" flamencas... Mientras se bailaban sevillanas en todos los bares algo "modernillos". ¡Y éste bar de vino de Jerez, al lado de un japonés divino, cerca de la Plaza Santa Ana!!!

Ya, Madrid era una plaza cultural muy importante, con exposiciones y galerías de prestigio. Me acuerdo todavía de Juana de Aizpurú llevando un inverosímil gorro alto encima de su visón, y la etiqueta aún pegada a la suela de sus lujosos zapatos recién comprados, al salir de una exposición en el Palacio de Cristal del Retiro... Se acababa de estrenar el "Sofidou" : el museo de arte contemporáneo Reina Sofía, instalado en un antiguo hospicio militar de tiempos de Carlos III, donde lo esencial de la colección era entonces de pintores catalanes...

Allí toda España se mezclaba entonces, sin ningún desagradable roce, y media Europa también, tan gustosa. Y, por supuesto, unos gabachos...
#135
galohispanizado
galohispanizado
12/12/2011 22:41
Acabo de volver a ver "LAS COSAS DEL QUERER" de Chavárri... Os dejo a continuación el enlace. No me acordaba de lo tan guapo que era Manolo Bandera (ni de lo buenísimo que estaba...), además de ser un bailador fenomenal. En cuanto a Ángela Molina : ¡que hechizo!, como siempre :

#136
CarmelaS
CarmelaS
14/12/2011 23:41
Gracias, Galo, Angela Molina está maravillosa (es en la película que más me gusta). Y Manuel Bandera está guapísimo.
#137
galohispanizado
galohispanizado
17/12/2011 14:21
Me alegro mucho que te haya complacido, CarmelaS. En mi opinión, es una de las mejores películas del cine español de los años noventa, y es siempre un gran placer verla de nuevo, mientras no ha salido en DVD... Además de las coplas y de los actores (fenomenal María Barranco ; y su interpretación de "Compuesta y sin novio" es de antología), el trasfondo histórico está magníficamente devuelto.

He aquí en enlace acerca de Miguel de Molina, abriendo muchos otros más en YouTube :

#138
galohispanizado
galohispanizado
17/12/2011 22:59
Se me había olvidado apuntar la intervención del propio Chávarri en su película : es él que toca el banjo, con pinta desconectada de Buster Keaton, en una escena de toma de cine... ¡Qué artista, éste hombre!
#139
CarmelaS
CarmelaS
18/12/2011 20:40
Gracias por el reportaje, que no había visto. ¡Todo un personaje! ¡Y también Chávarri, tocando el banjo!
#140
olireza
olireza
19/12/2011 12:06
Es con mucho retraso que vengo deciros lo interesante que son estas explicaciones. Aunque os diré pocas cosas por lo tanto que aportasteis en este editorial.¡ Jamás comprendería que un pueblo despilfarrara su tiempo en apenarse en vez de se ayudar los unos a los otros, de romperse en vez de conocerse! Debo ver las videos que pusisteis que ya no lo hice.
Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 Siguiente