Foro Física o química
Adrian Rodriguez en twittcam y en Gocca
#0

01/11/2011 21:13
Información sobre Adrian Rodriguez dada por fans internacionales:
- Hará por fín un twittcam con sus fans el próximo domingo, día 6, a las 20-21 horas.
También saldrá en el episodio 2 de la 2ª temporada de Gocca. No pongo el enlace porque lo podéis encontrar por Google.
- Hará por fín un twittcam con sus fans el próximo domingo, día 6, a las 20-21 horas.
También saldrá en el episodio 2 de la 2ª temporada de Gocca. No pongo el enlace porque lo podéis encontrar por Google.
Vídeos FormulaTV
#81

08/11/2011 19:29
CarmelaS interesante artículo. Es increíble que la gente tiene tanto miedo de la diferencia hasta el punto de pensar en volver atrás. Espero que no será el caso, ya que sería una mala señal para los demás países de Europa.
En tiempos de crisis que vivimos de momento la gente debería ser solidaria en lugar de pensar crear differences donde no hay, y ocuparse de arreglar las cosas. Aquí consiguieron hacer un "matrimonio" que no tiene ni el nombre ni las ventajas. Para "conceder" los mismos derechos a las parejas homosexuales y las heterosexuales, mientras de no hacerlo ya que el matrimonio civil existe para las parejas heterosexuales, pero no fueron hasta extenderlo a las parejas homosexuales.
El resultado es un submatrimonio accesible a todos pero ninguna igualdad de los derechos para las parejas homosexuales a un matrimonio como todos los demás. Pero debes saber todo esto mejor que yo. Así como lo dices un matrimonio es un matrimonio y no una cosa entre los dos. Espero que lo que escribí sea comprensible...
En tiempos de crisis que vivimos de momento la gente debería ser solidaria en lugar de pensar crear differences donde no hay, y ocuparse de arreglar las cosas. Aquí consiguieron hacer un "matrimonio" que no tiene ni el nombre ni las ventajas. Para "conceder" los mismos derechos a las parejas homosexuales y las heterosexuales, mientras de no hacerlo ya que el matrimonio civil existe para las parejas heterosexuales, pero no fueron hasta extenderlo a las parejas homosexuales.
El resultado es un submatrimonio accesible a todos pero ninguna igualdad de los derechos para las parejas homosexuales a un matrimonio como todos los demás. Pero debes saber todo esto mejor que yo. Así como lo dices un matrimonio es un matrimonio y no una cosa entre los dos. Espero que lo que escribí sea comprensible...
#82

08/11/2011 20:41
oli, no te preocupes que se te entiende lo que dices.
He vuelto a entrar porque hay una cosa que escribí que he comprobado que es errónea. Es sobre lo que dijo o no dijo ayer Rajoy sobre el matrimonio homosexual. La verdad sea dicha, el debate en sí no tenía mucho interés porque en realidad eran dos monólogos, cada uno soltaba el rollo preparado y no respondía al otro. Comencé a verlo muy avanzado, casi al final, que es justamente cuando Rubalcaba hizo la pregunta sobre esta cuestión. Escuché cómo Rajoy soltaba el rollo preparado y no le respondía. Después escuché a Rubalcaba que le insistía en esa cuestión, además de hablar de otras cuestiones. Cuando le tocó el turno a Rajoy, comenzó a hablar de otras cosas, y yo la verdad, dejé de escucharlo porque carecía de todo interés. No escuché que al final Rajoy sí que se refirió al matrimonio homosexual. Para volver a mentir diciendo que ellos lo llevaban en el programa del 2004 y que cuando Zapatero habló de matrimonio, él le propuso la ley de unión de parejas que llevaba en el programa, pero que Zapatero no quiso porque entonces él buscaba dividir a los españoles. En fin, lo único que había en el programa del 2004 del PP es una ley de uniones civiles que no especificaba que abarcara a las uniones homosexuales. Como las que se aprobaron en varias comunidades autónomas que efectivamente no las abarcaban. El PP únicamente ha planteado la aprobación de una ley de uniones civiles que abarcara a las homosexuales cuando se ha encontrado con la ley de matrimonio aprobada por la mayoría progresista de la cámara (que no sólo la forman los socialistas). Sobre el unir o desunir, sobran comentarios.
El debate se hizo en TVE y está colgado en la web de RTVE. He vuelto a ver esa parte del debate por un artículo que he leído a través del FB de Dos Manzanas. Como un comentarista decía una tercera cosa acerca de la intervención de Rajoy al respecto, es por lo que volví a verlo. Y el articulista tiene razón. El artículo habla de los comentarios homófobos en twitter a raíz del debate. Aquí está el artículo, que está muy bien.
http://www.jesusencinar.com/2011/11/homofobia-en-twitter-tras-el-debate-electoral.html
He vuelto a entrar porque hay una cosa que escribí que he comprobado que es errónea. Es sobre lo que dijo o no dijo ayer Rajoy sobre el matrimonio homosexual. La verdad sea dicha, el debate en sí no tenía mucho interés porque en realidad eran dos monólogos, cada uno soltaba el rollo preparado y no respondía al otro. Comencé a verlo muy avanzado, casi al final, que es justamente cuando Rubalcaba hizo la pregunta sobre esta cuestión. Escuché cómo Rajoy soltaba el rollo preparado y no le respondía. Después escuché a Rubalcaba que le insistía en esa cuestión, además de hablar de otras cuestiones. Cuando le tocó el turno a Rajoy, comenzó a hablar de otras cosas, y yo la verdad, dejé de escucharlo porque carecía de todo interés. No escuché que al final Rajoy sí que se refirió al matrimonio homosexual. Para volver a mentir diciendo que ellos lo llevaban en el programa del 2004 y que cuando Zapatero habló de matrimonio, él le propuso la ley de unión de parejas que llevaba en el programa, pero que Zapatero no quiso porque entonces él buscaba dividir a los españoles. En fin, lo único que había en el programa del 2004 del PP es una ley de uniones civiles que no especificaba que abarcara a las uniones homosexuales. Como las que se aprobaron en varias comunidades autónomas que efectivamente no las abarcaban. El PP únicamente ha planteado la aprobación de una ley de uniones civiles que abarcara a las homosexuales cuando se ha encontrado con la ley de matrimonio aprobada por la mayoría progresista de la cámara (que no sólo la forman los socialistas). Sobre el unir o desunir, sobran comentarios.
El debate se hizo en TVE y está colgado en la web de RTVE. He vuelto a ver esa parte del debate por un artículo que he leído a través del FB de Dos Manzanas. Como un comentarista decía una tercera cosa acerca de la intervención de Rajoy al respecto, es por lo que volví a verlo. Y el articulista tiene razón. El artículo habla de los comentarios homófobos en twitter a raíz del debate. Aquí está el artículo, que está muy bien.
http://www.jesusencinar.com/2011/11/homofobia-en-twitter-tras-el-debate-electoral.html
#83

08/11/2011 21:09
Sí, CarmelaS, dos cosas!!!! Lo que te encadena, por sí mismo, y la persona femenina que has "escogido",... para aquello... 
Y es precisamente lo que quería decir al respecto : ¿que puede más definir el sentido del doble sentido de las cosas? Si no, ésta tan sencilla operación algébrica, y sus consiguientes resultados : !¿1 + 1 = 2 ; o iguala a 3?! Mientras la suma de dos entidades crea otra más!! Creo que ahí radica la diferencia entre pensar en primer, o en segundo grado...
Por lo de la señora de Aznar, lo siento decirlo tan bordemente, pero lo que pueda opinar ésta persona me importa tanto como lo que podía eructar Anita Bryant, en su tiempo : es decir él de la cavernas... de los osos !! Para mi ésta persona cuenta tanto como... Carmen Polo !!! Es increíble como la crisis a participado a reanudar las viejas quejas entre lo rancio y lo moderno : ¡como si nunca hubiera pasado nada por aquí!
Mientras tenemos que construir una nueva era de progreso humano (Erasme, y más que todo mi Tronco Baruch - Spinoza), en ésta Europa que se muere por no existir...
Y al respecto, aunque pueda parecer un epifenómeno, el reconocimiento de la igualdad de todos a amar como se les de la gana, es ya un gigantesco paso hacia la civilización... (para las que no lo sepan el antónimo de la barbarie...)

Y es precisamente lo que quería decir al respecto : ¿que puede más definir el sentido del doble sentido de las cosas? Si no, ésta tan sencilla operación algébrica, y sus consiguientes resultados : !¿1 + 1 = 2 ; o iguala a 3?! Mientras la suma de dos entidades crea otra más!! Creo que ahí radica la diferencia entre pensar en primer, o en segundo grado...
Por lo de la señora de Aznar, lo siento decirlo tan bordemente, pero lo que pueda opinar ésta persona me importa tanto como lo que podía eructar Anita Bryant, en su tiempo : es decir él de la cavernas... de los osos !! Para mi ésta persona cuenta tanto como... Carmen Polo !!! Es increíble como la crisis a participado a reanudar las viejas quejas entre lo rancio y lo moderno : ¡como si nunca hubiera pasado nada por aquí!
Mientras tenemos que construir una nueva era de progreso humano (Erasme, y más que todo mi Tronco Baruch - Spinoza), en ésta Europa que se muere por no existir...
Y al respecto, aunque pueda parecer un epifenómeno, el reconocimiento de la igualdad de todos a amar como se les de la gana, es ya un gigantesco paso hacia la civilización... (para las que no lo sepan el antónimo de la barbarie...)
#84

08/11/2011 21:34
¡Jo! Con mis cuentas de apotecario (o de boticario, no sé), se me ha olvidado decir algo :
El régimen de reconocimiento legal de las parejas de hecho, que tenemos en Francia, deniega al contratante cualquier derecho patrimonial acerca de los haberes comunes en caso de fallecimiento del otro... Entonces, "vete a la mierda, y toma". Así que deniega la posibilidad de obtener pensión de reversión de renta de jubilación... Y os paso las otras barbaridades acerca del famoso lema : "Libertad, igualdad, fraternidad", así que de la no menos famosa "Déclaration des droits de l'homme et du citoyen" del 1789, que forma parte íntegra de la Constitución francesa del 58...
Si tuviera que elegir entre un Rajoy o un Rubalcaba, mi voto ya lo tiene el segundo (aunque sospecho que haya sido "elegido" para perder las elecciones...) Pero os juro, que hasta vendiendo mi alma al diablo, espero que haya alternancia en mi país que se parezca a lo que ha promovido el Presidente Zapatero...
El régimen de reconocimiento legal de las parejas de hecho, que tenemos en Francia, deniega al contratante cualquier derecho patrimonial acerca de los haberes comunes en caso de fallecimiento del otro... Entonces, "vete a la mierda, y toma". Así que deniega la posibilidad de obtener pensión de reversión de renta de jubilación... Y os paso las otras barbaridades acerca del famoso lema : "Libertad, igualdad, fraternidad", así que de la no menos famosa "Déclaration des droits de l'homme et du citoyen" del 1789, que forma parte íntegra de la Constitución francesa del 58...
Si tuviera que elegir entre un Rajoy o un Rubalcaba, mi voto ya lo tiene el segundo (aunque sospecho que haya sido "elegido" para perder las elecciones...) Pero os juro, que hasta vendiendo mi alma al diablo, espero que haya alternancia en mi país que se parezca a lo que ha promovido el Presidente Zapatero...
#85

08/11/2011 21:57
Galo y Oli, bueno, ya habéis visto que en el primer artículo se hacía referencia a Francia, porque justamente Rajoy puso a Francia como ejemplo de lo que quieren hacer. Queda claro que matrimonio es matrimonio y el PP no quiere los mismos derechos, en ningún caso. Si empiezan a decir que es sólo una cuestión de palabras una vez que ganen las elecciones, me veo haciendo una contracampaña para hacerle ver a la gente que lo que quiere de verdad el PP es recortar derechos.
#86

08/11/2011 22:11
Una pregunta al respecto, CarmelaS : ¿Es tan potente la franja más conservadora de la Iglesia que representa el arzobispo de Madrid (y no comentaré...), en la población española?
#87

10/11/2011 01:23
Parafraseando a Don Quijote, ¡con la Iglesia hemos topado, amigo Galo! Otro día te contestaré, ya que tu pregunta no es de respuesta sencilla. Vamos, que la he de pensar.
#88

13/11/2011 12:58
Bueno, Galo, si preguntas la influencia que tiene sobre el pueblo español, en su mayoría, la jerarquía eclesiástica católica (que actualmente es completamente reaccionaria, ya que ha vuelto a los tiempos anteriores a la apertura que supuso el Concilio Vaticano II). A eso te contestaré sin duda alguna que muy poca.
Dos muestras de ello. Una de ellas es económica. Se ha pretendido la autofinanciación de la Iglesia, ya que actualmente el Estado español la subvenciona y a mi modo de ver eso es antidemocrático y no sé si anticonstitucional. Se intentó mediante un porcentaje de lo que se paga en el IRPF, que no supone ni siquiera que los católicos paguen más, puesxIXto que se da a elegir entre Iglesia Católica y Fines Sociales. Pues bien, ¡qué poco católicos son los españoles, que sin suponerle más dinero, no marcan la casilla de la Iglesia Católica!
Y no solo no la quieren financiar. Es que tampoco hacen caso de ella en lo que ella le da más importacia, que son las costumbres. Un país que apoya en un 60% el matrimonio homosexual, no puede decirse que sea católico. Y la prueba de ese apoyo a la plena igualdad de derechos es que el PP, para recortar derechos (principalmente, la posibilidad de adopción por parejas del mismo sexo) está mintiendo al decir que lo que no les gusta es la palabra matrimonio y que ellos son favorables al reconocimiento de las uniones estables. En el único sitio donde la derecha está manifestando abiertamente su homofobia es en Cataluña, que ahora mismo es lo más reaccionario que hay en España, vamos, que están como los carlistas del siglo XIX con su "Dios, patria y fueros". Te he de decir que ahora mismo hay una manifestación antirracista en Barcelona para protestar por el tono de la campaña, también abiertamente xenófoba. Desde la Edad Media, racismo y homofobia han ido siempre unidos.
Yo espero sinceramente que el pueblo español no se deje engañar. Convendrás conmigo que es muy sabio y siempre ha sabido reaccionar bien. No se le pudo engañar con lo de las supuestas armas de Irak, y espero que tampoco admita engaños con lo del matrimonio homosexual.
Ahora bien, si la jerarquía eclesiástica no tiene influencia alguna en la mayoría de los españoles (¡ni siquiera entre la gente del PP, que se divorcia y tiene hijos de soltera por inseminación artifical!), ello no quiere decir que no tenga influencia en España como país. La tiene, y mucha, excesiva. Y esto choca, teniendo en cuenta que no puede decirse que el pueblo español sea catolico. Precisamente, cada vez que ha habido una revuelta o una revolución en España, al menos desde el siglo XIX, se han matado curas. Y sin justificarlo, sí que muestra que el pueblo español ha visto siempre a la Iglesia como enemiga. ¿por qué? Está claro, porque siempre ha estado al lado de los poderosos.
La Iglesia, los terratenientes y el ejército dieron el golpe que provocó la Guerra Civil. Y realmente hay ahora cosas extrañas que me hacen pensar que de alguna manera ejerce un poder oculto, que presiona sobre los centros de poder, por ejemplo, sobre el gobierno para que, a pesar de todo, sigan financiándola; sobre los medios de comunicación, para que no se cuenten determinadas cosas.
Y aquí también dos ejemplos: la película que interpretó Marc Clotet, La Voz Dormida. Tanto la novela en la que está basada, como en la película, se resalta el papel que tuvo la Iglesia en la represión de los vencidos (Paulino, el personaje interpretado por Clotet, y Pepita, que realmente existieron, no pudieron casarse hasta que él salió de la cárcel después de haber permanecido en ella 20 años, por ser comunista. Y el ser comunista fue también el motivo de que no les dejaran casarse. Para que ella pudiera visitarle (¡1 vez al año, estaban muy lejos! Ella en Córdoba y él en el penal de Burgos) él se las tuvo que ingeniar, porque siendo sólo novia, no tenía derecho a visitarle. Y siempre iba con el ¡ay! en el cuerpo de que, después de haber hecho tan largo y costoso viaje, no la dejaran verle).
Bueno, pues yo me pregunto si ha habido algún tipo de presión para que toda la prensa (que al fin y al cabo son empresas que han de ser rentables) la haya puesto fatal, casi con los mismos argumentos, como si hubiese una instrucción determinada, cuando la película no sólo está bien y cuenta hechos reales, sino que además, el sabio pueblo español la está viendo y es un éxito (la segunda película española más vista).
Ese es un ejemplo. El otro no quiero explicarlo, sino preguntarme: teniendo en cuenta el inmenso poder que ha tenido tradicionalmente la iglesia, y sobre todo durante el franquismo, lo que es una situación propicia, ¿por qué no se oyen los caso de abusos a menores que han hundido a la Iglesia Católica en países similares al nuestro? El único que se ha atrevido a hablar de ello es Almodóvar en "La Mala Educación".
Dos muestras de ello. Una de ellas es económica. Se ha pretendido la autofinanciación de la Iglesia, ya que actualmente el Estado español la subvenciona y a mi modo de ver eso es antidemocrático y no sé si anticonstitucional. Se intentó mediante un porcentaje de lo que se paga en el IRPF, que no supone ni siquiera que los católicos paguen más, puesxIXto que se da a elegir entre Iglesia Católica y Fines Sociales. Pues bien, ¡qué poco católicos son los españoles, que sin suponerle más dinero, no marcan la casilla de la Iglesia Católica!
Y no solo no la quieren financiar. Es que tampoco hacen caso de ella en lo que ella le da más importacia, que son las costumbres. Un país que apoya en un 60% el matrimonio homosexual, no puede decirse que sea católico. Y la prueba de ese apoyo a la plena igualdad de derechos es que el PP, para recortar derechos (principalmente, la posibilidad de adopción por parejas del mismo sexo) está mintiendo al decir que lo que no les gusta es la palabra matrimonio y que ellos son favorables al reconocimiento de las uniones estables. En el único sitio donde la derecha está manifestando abiertamente su homofobia es en Cataluña, que ahora mismo es lo más reaccionario que hay en España, vamos, que están como los carlistas del siglo XIX con su "Dios, patria y fueros". Te he de decir que ahora mismo hay una manifestación antirracista en Barcelona para protestar por el tono de la campaña, también abiertamente xenófoba. Desde la Edad Media, racismo y homofobia han ido siempre unidos.
Yo espero sinceramente que el pueblo español no se deje engañar. Convendrás conmigo que es muy sabio y siempre ha sabido reaccionar bien. No se le pudo engañar con lo de las supuestas armas de Irak, y espero que tampoco admita engaños con lo del matrimonio homosexual.
Ahora bien, si la jerarquía eclesiástica no tiene influencia alguna en la mayoría de los españoles (¡ni siquiera entre la gente del PP, que se divorcia y tiene hijos de soltera por inseminación artifical!), ello no quiere decir que no tenga influencia en España como país. La tiene, y mucha, excesiva. Y esto choca, teniendo en cuenta que no puede decirse que el pueblo español sea catolico. Precisamente, cada vez que ha habido una revuelta o una revolución en España, al menos desde el siglo XIX, se han matado curas. Y sin justificarlo, sí que muestra que el pueblo español ha visto siempre a la Iglesia como enemiga. ¿por qué? Está claro, porque siempre ha estado al lado de los poderosos.
La Iglesia, los terratenientes y el ejército dieron el golpe que provocó la Guerra Civil. Y realmente hay ahora cosas extrañas que me hacen pensar que de alguna manera ejerce un poder oculto, que presiona sobre los centros de poder, por ejemplo, sobre el gobierno para que, a pesar de todo, sigan financiándola; sobre los medios de comunicación, para que no se cuenten determinadas cosas.
Y aquí también dos ejemplos: la película que interpretó Marc Clotet, La Voz Dormida. Tanto la novela en la que está basada, como en la película, se resalta el papel que tuvo la Iglesia en la represión de los vencidos (Paulino, el personaje interpretado por Clotet, y Pepita, que realmente existieron, no pudieron casarse hasta que él salió de la cárcel después de haber permanecido en ella 20 años, por ser comunista. Y el ser comunista fue también el motivo de que no les dejaran casarse. Para que ella pudiera visitarle (¡1 vez al año, estaban muy lejos! Ella en Córdoba y él en el penal de Burgos) él se las tuvo que ingeniar, porque siendo sólo novia, no tenía derecho a visitarle. Y siempre iba con el ¡ay! en el cuerpo de que, después de haber hecho tan largo y costoso viaje, no la dejaran verle).
Bueno, pues yo me pregunto si ha habido algún tipo de presión para que toda la prensa (que al fin y al cabo son empresas que han de ser rentables) la haya puesto fatal, casi con los mismos argumentos, como si hubiese una instrucción determinada, cuando la película no sólo está bien y cuenta hechos reales, sino que además, el sabio pueblo español la está viendo y es un éxito (la segunda película española más vista).
Ese es un ejemplo. El otro no quiero explicarlo, sino preguntarme: teniendo en cuenta el inmenso poder que ha tenido tradicionalmente la iglesia, y sobre todo durante el franquismo, lo que es una situación propicia, ¿por qué no se oyen los caso de abusos a menores que han hundido a la Iglesia Católica en países similares al nuestro? El único que se ha atrevido a hablar de ello es Almodóvar en "La Mala Educación".
#89

13/11/2011 13:25
Muy interesante CarmelaS. ¿No habría casos de abuso sexual cometido en España por sacerdotes? ¡No me lo puedo creer! ¿ La gente se calla, la prensa es mantenida bajo influencia, los periodistas no curiosos? Y la justicia impotente si no hay "víctima" supongo.
#90

13/11/2011 17:34
¡Vaya, CarmelaS! No quisiera tenerte de fiscal en un juicio!
Cuando vendía libros en los pueblos de Castilla, León y Aragón, yendo de casa a casa con mi catálogo, iba sistemáticamente a tocar a la puerta del párroco. Porque eran muy simpáticos, abiertos de mente... y porque siempre me encargaban algo... Hasta me dejaban asombrado con su libertad de palabra, y su apertura, muy a menudo crítica hacia lo rancio de los dogmas que vaticinaba el entonces Papa, y su tan reaccionario Jefe de la congregación de la Fé, que le sucedió en dicha sede pontifical...
Y al charlar con ellos no podía olvidarme, en efecto, que a su nivel, habían pagado muy caro la historia reciente de España. Pero, pensaba que eran un fiel reflejo de su jerarquía, maravillándome de los efectos de la Transición democrática, y de lo muy moderno de éste país, y de su capacidad casi universal de desarrollo axiológico y paradigmático (lo siento, no es pedantismo : es que no me sé las palabras más coloquiales en castellano)... Hasta oír o leer las intervenciones de dicha jerarquía, y no tan sólo el Primado de ellos (creo que es él de Toledo), pero también de sus otros compinches del Sínodo... Y más que todo las barbaridades que podía saltar el arzobispo de Madrid, que parece llevar escondido debajo de sus hábitos eclesiásticos un uniforme de la Falange... y con unos trémulos en la mano derecha que no tienen nada que ver con el Parkinson, si no con una muy reprimida ansia de hacer el saludo... romano...
Y al parecer, según he podido presenciar desde Francia, ésta "deshinibición" ha coincidido con los atentados del 11M y la consiguiente derrota del PP en las elecciones del 2004, mientras contaba el gobierno del triste señor Aznar unos cuantos miembros eminentes del Opus Dei (de los cuales se rumoreaba que unos pertenecían además a la franja del "Cristo Rey")...
Ahora, que los Españoles prefieran, en su mayoría, que parte de sus impuestos beneficie a obras sociales en vez de alimentar las fuerzas más reaccionarias de su nación (y que conste que sé donde me meto usando de ésta noción, pero ya es otro cantar...), no me sorprende para nada. Tanto como puedan ser las franjas más nacionalistas las más desinhibidas acerca del odio a lo "otro" : el contrario mismo de los ensañamientos de paz y tolerancia del cristianismo...
Me encanta tu locución de "sabio pueblo español". Y no quisiera meterme donde nadie me llama, pero creo también que ha sido una de las máximas virtudes del Presidente Zapatero... compartir ésta sabiduría... Dando por parte, por obtener de otra, siendo siempre el país ganador del intercambio. Creo que el Concordado del 53 ha sido anulado en tiempos de la Transición, o no ¿¡? ¿Entonces : quien nombra los obispos?
En cuanto a lo de los abusos de menores por parte de clérigos que su jerarquía ha protegido, por proteger del escándalo su empresa de retroceso de la civilización a su ventaja... Saldrán un día u otro a la luz. Cualquiera sea el poder del Opus Dei sobre la economía española : que Franco ha participado a fomentar, desde el 60, para modernizarla : eran sus tecnócratas de él, el Gallego descendiente de una familia de... "Marranos" !!! (Otra ironía de la historia.)
Cuando vendía libros en los pueblos de Castilla, León y Aragón, yendo de casa a casa con mi catálogo, iba sistemáticamente a tocar a la puerta del párroco. Porque eran muy simpáticos, abiertos de mente... y porque siempre me encargaban algo... Hasta me dejaban asombrado con su libertad de palabra, y su apertura, muy a menudo crítica hacia lo rancio de los dogmas que vaticinaba el entonces Papa, y su tan reaccionario Jefe de la congregación de la Fé, que le sucedió en dicha sede pontifical...
Y al charlar con ellos no podía olvidarme, en efecto, que a su nivel, habían pagado muy caro la historia reciente de España. Pero, pensaba que eran un fiel reflejo de su jerarquía, maravillándome de los efectos de la Transición democrática, y de lo muy moderno de éste país, y de su capacidad casi universal de desarrollo axiológico y paradigmático (lo siento, no es pedantismo : es que no me sé las palabras más coloquiales en castellano)... Hasta oír o leer las intervenciones de dicha jerarquía, y no tan sólo el Primado de ellos (creo que es él de Toledo), pero también de sus otros compinches del Sínodo... Y más que todo las barbaridades que podía saltar el arzobispo de Madrid, que parece llevar escondido debajo de sus hábitos eclesiásticos un uniforme de la Falange... y con unos trémulos en la mano derecha que no tienen nada que ver con el Parkinson, si no con una muy reprimida ansia de hacer el saludo... romano...
Y al parecer, según he podido presenciar desde Francia, ésta "deshinibición" ha coincidido con los atentados del 11M y la consiguiente derrota del PP en las elecciones del 2004, mientras contaba el gobierno del triste señor Aznar unos cuantos miembros eminentes del Opus Dei (de los cuales se rumoreaba que unos pertenecían además a la franja del "Cristo Rey")...
Ahora, que los Españoles prefieran, en su mayoría, que parte de sus impuestos beneficie a obras sociales en vez de alimentar las fuerzas más reaccionarias de su nación (y que conste que sé donde me meto usando de ésta noción, pero ya es otro cantar...), no me sorprende para nada. Tanto como puedan ser las franjas más nacionalistas las más desinhibidas acerca del odio a lo "otro" : el contrario mismo de los ensañamientos de paz y tolerancia del cristianismo...
Me encanta tu locución de "sabio pueblo español". Y no quisiera meterme donde nadie me llama, pero creo también que ha sido una de las máximas virtudes del Presidente Zapatero... compartir ésta sabiduría... Dando por parte, por obtener de otra, siendo siempre el país ganador del intercambio. Creo que el Concordado del 53 ha sido anulado en tiempos de la Transición, o no ¿¡? ¿Entonces : quien nombra los obispos?
En cuanto a lo de los abusos de menores por parte de clérigos que su jerarquía ha protegido, por proteger del escándalo su empresa de retroceso de la civilización a su ventaja... Saldrán un día u otro a la luz. Cualquiera sea el poder del Opus Dei sobre la economía española : que Franco ha participado a fomentar, desde el 60, para modernizarla : eran sus tecnócratas de él, el Gallego descendiente de una familia de... "Marranos" !!! (Otra ironía de la historia.)
#91

15/11/2011 23:29
Oli, Galo, algún día saldrán a la luz todos los escándalos de la Iglesia en España. De hecho, están saliendo cosas terribles en relación con menores. Quizá lo que falte es que se recuerde que durante el franquismo, la Iglesia católica decidía quién se podía casar y quién no (historia de Pepita y Paulino en "La Voz Dormida") y también quién era digno de ser padre/madre y quién no. Esto segundo lo explico a continuación porque es terrible, y es lo que se está sabiendo ahora. Como veis, el control sobre la vida familiar, sobre quien puede casarse y quién, tener hijos, naturales o adoptados, es una obsesión de la iglesia y de los partidos llamados cristianos. Curiosamente, estos partidos que para mí son anticristianos, donde tienen más fuerza en España (y son más reaccionarios) es en Cataluña y el País Vasco. Sería muy largo explicar por qué, pero catalanes y vascos son más católicos que la media de los españoles.
Bueno, la cosa grave que digo es el robo de niños a sus padres que vino ocurriendo desde el final de la guerra civil hasta mediados de los 80, en los tiempos de Felipe González, cuando se aprobó una ley de adopción que ponía orden en lo que venía ocurriendo, asumiendo el Estado la competencia completa en protección de menores y por tanto en la tramitación de las adopciones que antes estaba en manos de la Iglesia.
Lo que se está descubriendo es la magnitud de adopciones ilegales que hubo con complicidad de eclesiàsticos (hombres y mujeres), y determinados médicos y hospitales. Gente tanto española como extranjera pudo, previo pago de mucho dinero, conseguir un recién nacido de quien decían a sus padres que había nacido muerto, o que murió al poco de nacer. Cualquier protesta de los padres se encontraba con una amenaza de ser detenidos, porque se estaba en una dictadura y no se podía "armar follón" (años 50 y 60). O bien se buscaban padres incultos o ingenuos, de los que se presumiera que no iban a dar demasiada guerra si se les decía que su hijo había nacido muerto y que el hospital ya se había encargado de su entierro (años 70 y 80). Ahora la gente ata cabos, salen casos y la gente a la que le pudo ocurrir lo mismo (esos padres que nunca llegaron a ver a su hijo, ni vivo ni muerto), ahora se preguntan qué pasó realmente. Y se han puesto denuncias. En principio, muchas se archivaron por prescripción del delito, pero está claro que es un secuestro de un menor y por tanto en tanto no se reintegre en su verdadera familia el delito continúa cometiéndose y por tanto no ha prescrito. Con lo que finalmente, después de un día de protesta (la semana pasada) la Fiscalía General ha reaccionado y se van a hacer exhumaciones en las supuestas tumbas de estos niños, para comprobar si realmente es verdad lo que se dijo a esos padres.
En fín, que las dictaduras de Chile y Argentina no inventaron nada. Sus dictadores cayeron por el secuestro de niños. Pero ese secuestro ya había sido ampliamente practicado durante el franquismo.
Todo comenzó con las mujeres republicanas encarceladas con sus hijos. El franquismo les quitó a sus hijos considerando que ellas no les educarían "como Dios manda", sino que serían una mala influencia. Que se debían dar a buenas familias católicas (por supuesto, de miembros del Régimen) para que crecieran como "buenos cristianos". Las cárceles de mujeres estaban regentadas por monjas, así que nadie puede negar la implicación de la Iglesia en todo ello. Y todo hay que decirlo, esto no es nuevo ni es la primera vez que pasa en España. En nombre de la educación católica, se ha robado niños para darlos a "buenas familias" desde por lo menos el siglo XVII cuando fueron expulsados los moriscos (los españoles arabizados, de religión musulmana), a quienes se les obligó a dejar en España a sus hijos de corta edad.
Eso ocurrió en los años 40. Y cuando se acabaron los hijos de las presas republicanas, el entramado de adopciones ilegales que se había creado continuó utilizándose, siendo entonces las víctimas gente humilde que iba a dar a luz a determinados hospitales.
No hay palabras para el horror de lo que se va descubriendo. Abusos sexuales seguro que los hubo, pero cada día sale a la luz por ejemplo el trato militar de las instituciones en que se recluyó a los niños republicanos huérfanos, un horror todavía mayor.
Galo, por lo que respecta al concordato de 1953, hay dos acuerdos posteriores, de 1976 y 1979, que en teoría lo sustituyen, aunque el primero de ellos es anterior a la Constitución vigente y el segundo es casi simultáneo a ella. Los obispos los nombra la Santa Sede sin limitaciones, las autoridades civiles españolas no intervienen en absoluto. De todas formas, es escandaloso que no haya habido un acuerdo posterior, con unas instituciones democráticas españolas funcionando plenamente. Y seguro que no lo ha habido porque a la Iglesia le interesa mantener esa situación preconstitucional, y es evidente que las autoridades civiles españolas no tienen fuerza suficiente para hacerse valer ante ella. He encontrado un artículo de una web laicista que niega que el concordato de 1953 no esté vigente.
http://www.laicismo.org/detalle.php?tg=117&pg=1&pk=1118
Bueno, la cosa grave que digo es el robo de niños a sus padres que vino ocurriendo desde el final de la guerra civil hasta mediados de los 80, en los tiempos de Felipe González, cuando se aprobó una ley de adopción que ponía orden en lo que venía ocurriendo, asumiendo el Estado la competencia completa en protección de menores y por tanto en la tramitación de las adopciones que antes estaba en manos de la Iglesia.
Lo que se está descubriendo es la magnitud de adopciones ilegales que hubo con complicidad de eclesiàsticos (hombres y mujeres), y determinados médicos y hospitales. Gente tanto española como extranjera pudo, previo pago de mucho dinero, conseguir un recién nacido de quien decían a sus padres que había nacido muerto, o que murió al poco de nacer. Cualquier protesta de los padres se encontraba con una amenaza de ser detenidos, porque se estaba en una dictadura y no se podía "armar follón" (años 50 y 60). O bien se buscaban padres incultos o ingenuos, de los que se presumiera que no iban a dar demasiada guerra si se les decía que su hijo había nacido muerto y que el hospital ya se había encargado de su entierro (años 70 y 80). Ahora la gente ata cabos, salen casos y la gente a la que le pudo ocurrir lo mismo (esos padres que nunca llegaron a ver a su hijo, ni vivo ni muerto), ahora se preguntan qué pasó realmente. Y se han puesto denuncias. En principio, muchas se archivaron por prescripción del delito, pero está claro que es un secuestro de un menor y por tanto en tanto no se reintegre en su verdadera familia el delito continúa cometiéndose y por tanto no ha prescrito. Con lo que finalmente, después de un día de protesta (la semana pasada) la Fiscalía General ha reaccionado y se van a hacer exhumaciones en las supuestas tumbas de estos niños, para comprobar si realmente es verdad lo que se dijo a esos padres.
En fín, que las dictaduras de Chile y Argentina no inventaron nada. Sus dictadores cayeron por el secuestro de niños. Pero ese secuestro ya había sido ampliamente practicado durante el franquismo.
Todo comenzó con las mujeres republicanas encarceladas con sus hijos. El franquismo les quitó a sus hijos considerando que ellas no les educarían "como Dios manda", sino que serían una mala influencia. Que se debían dar a buenas familias católicas (por supuesto, de miembros del Régimen) para que crecieran como "buenos cristianos". Las cárceles de mujeres estaban regentadas por monjas, así que nadie puede negar la implicación de la Iglesia en todo ello. Y todo hay que decirlo, esto no es nuevo ni es la primera vez que pasa en España. En nombre de la educación católica, se ha robado niños para darlos a "buenas familias" desde por lo menos el siglo XVII cuando fueron expulsados los moriscos (los españoles arabizados, de religión musulmana), a quienes se les obligó a dejar en España a sus hijos de corta edad.
Eso ocurrió en los años 40. Y cuando se acabaron los hijos de las presas republicanas, el entramado de adopciones ilegales que se había creado continuó utilizándose, siendo entonces las víctimas gente humilde que iba a dar a luz a determinados hospitales.
No hay palabras para el horror de lo que se va descubriendo. Abusos sexuales seguro que los hubo, pero cada día sale a la luz por ejemplo el trato militar de las instituciones en que se recluyó a los niños republicanos huérfanos, un horror todavía mayor.
Galo, por lo que respecta al concordato de 1953, hay dos acuerdos posteriores, de 1976 y 1979, que en teoría lo sustituyen, aunque el primero de ellos es anterior a la Constitución vigente y el segundo es casi simultáneo a ella. Los obispos los nombra la Santa Sede sin limitaciones, las autoridades civiles españolas no intervienen en absoluto. De todas formas, es escandaloso que no haya habido un acuerdo posterior, con unas instituciones democráticas españolas funcionando plenamente. Y seguro que no lo ha habido porque a la Iglesia le interesa mantener esa situación preconstitucional, y es evidente que las autoridades civiles españolas no tienen fuerza suficiente para hacerse valer ante ella. He encontrado un artículo de una web laicista que niega que el concordato de 1953 no esté vigente.
http://www.laicismo.org/detalle.php?tg=117&pg=1&pk=1118
#92

16/11/2011 00:32
Gracias del todo, CarmelaS, me lo leo y luego vuelvo a comentar.
En cuanto a lo de los niños robados durante la dictadura, lo había leído en una web francesa :
http://www.rue89.com/
Pero no tan bien explicado como lo tuyo... Hay colmos de barbaría que dan vértigo. Arrancar una cría del seno de su madre para que esté educada como "Dios manda", es la máxima injuria que se pueda hacer a la humanidad !
¡¿Y qué pensar, entonces, de la buena gente que va a votar por el tan "liso" ciudadano Rajoy, mientras el Irribarne era muchísimo más liberal que ésta secuela del Excelentísimo señor Almirante Carrero Blanco?!
En cuanto a lo de los niños robados durante la dictadura, lo había leído en una web francesa :
http://www.rue89.com/
Pero no tan bien explicado como lo tuyo... Hay colmos de barbaría que dan vértigo. Arrancar una cría del seno de su madre para que esté educada como "Dios manda", es la máxima injuria que se pueda hacer a la humanidad !
¡¿Y qué pensar, entonces, de la buena gente que va a votar por el tan "liso" ciudadano Rajoy, mientras el Irribarne era muchísimo más liberal que ésta secuela del Excelentísimo señor Almirante Carrero Blanco?!
#93

16/11/2011 16:50
¡Hola, CarmelaS!
He leído la página en cuestión. En efecto, parece claro que en el acuerdo del 79 no se abroga el concordado de 1953, sino que se le aporta derogaciones... Hasta qué punto, no se puede saber, mientras no estén especificados los artículos derogados. Pero tiene pinta del típico regateo diplomático, y más que todo con la Santa Sede : donde te dicen por parte que sigue vigente un tratado, vaciándolo por otra de todo contenido... ¡De hecho está casi anulado, mientras permanece en derecho! Incluso en la normatividad legal, siendo dicho acuerdo promulgado en el B.O.E como tal...
No tiene nada que ver, pero no me ha convencido el argumento del autor de dicho artículo acerca de la inconstitucionalidad de la ley orgánica de libertad religiosa, mientras es lo propio de una ley orgánica aclarar y dar sentido práctico a los términos de una Constitución y enmarcarlos, y que en éste caso, es lo más normal que no se hable de la libertad ideológica, tratándose de la libertad religiosa en sí (si la religión es una ideología filosóficamente, no lo es jurídicamente), y no veo en que deroga al Art. : 16.2 de la Constitución, mientras se trata de la libre decisión de cada cual, y en ningún caso una extorsión de confesión...
Pero como lo dices, es impresionante el poder que tiene todavía la jerarquía eclesiástica sobre la sociedad civil española, para que hasta los gobiernos de izquierdas no hayan denunciado lo que queda del Concordado que otorgó Pío XII a Franco... La secuelas del famoso consenso de la Transición, supongo. Pero que sigan aún nominados los obispos desde Roma me parece enorme. Aunque te diré que ni sé quien les nombra en Francia (me parece que son cooptados dentro del clero galo, y luego "avalados" por el Vaticano...) Pero aquí, no tienen casi ninguna importancia.
He leído la página en cuestión. En efecto, parece claro que en el acuerdo del 79 no se abroga el concordado de 1953, sino que se le aporta derogaciones... Hasta qué punto, no se puede saber, mientras no estén especificados los artículos derogados. Pero tiene pinta del típico regateo diplomático, y más que todo con la Santa Sede : donde te dicen por parte que sigue vigente un tratado, vaciándolo por otra de todo contenido... ¡De hecho está casi anulado, mientras permanece en derecho! Incluso en la normatividad legal, siendo dicho acuerdo promulgado en el B.O.E como tal...
No tiene nada que ver, pero no me ha convencido el argumento del autor de dicho artículo acerca de la inconstitucionalidad de la ley orgánica de libertad religiosa, mientras es lo propio de una ley orgánica aclarar y dar sentido práctico a los términos de una Constitución y enmarcarlos, y que en éste caso, es lo más normal que no se hable de la libertad ideológica, tratándose de la libertad religiosa en sí (si la religión es una ideología filosóficamente, no lo es jurídicamente), y no veo en que deroga al Art. : 16.2 de la Constitución, mientras se trata de la libre decisión de cada cual, y en ningún caso una extorsión de confesión...
Pero como lo dices, es impresionante el poder que tiene todavía la jerarquía eclesiástica sobre la sociedad civil española, para que hasta los gobiernos de izquierdas no hayan denunciado lo que queda del Concordado que otorgó Pío XII a Franco... La secuelas del famoso consenso de la Transición, supongo. Pero que sigan aún nominados los obispos desde Roma me parece enorme. Aunque te diré que ni sé quien les nombra en Francia (me parece que son cooptados dentro del clero galo, y luego "avalados" por el Vaticano...) Pero aquí, no tienen casi ninguna importancia.
#94

20/11/2011 14:22
Galo, para eso hubo en Francia una revolución que triunfó. Me parece estupendo que los obispos en Francia los seleccione el clero local. En España el gran avance del fin de la dictadura en este terreno fue que la selección sea totalmente eclesiástica, ya que antes Franco decidía quién era obispo, al proponer tres nombres, uno de los cuales era elegido por el Vaticano como obispo.
Pero los efectos de la dictadura se han venido prolongando mucho después de su final. He estado mirando la ley de adopción por el tema de los niños robados, y he visto que es bien avanzados los 80, en 1987. En su exposición de motivos habla efectivamente de tráfico de niños, y es muy posible que determinadas personas conocieran lo que aún estaba pasando. Pero en la calle no había esa información, en absoluto. Es terrible pensarlo, que hasta 1987 se estuviera engañando a padres con que sus niños habían nacido muertos para robárselos.
Yo en 1987 estaba estudiando Derecho, y lo del tráfico de niños para la adopción me sonaba a cosas de países atrasados. No podìa imaginarme que pudiera estar ocurriendo en España. Y más, cuando por aquellos años nos pensàbamos los más modernos, con una Barcelona que se estaba preparando para la Olimpiada de 1992. Tan modernos que sólo tres años después de la aprobación de esa ley, en 1990, en la asignatura de Derecho de Familia, debatimos sobre cosas tan modernas como la repercusión de las técnicas de fecundación asistida sobre la filiación, o sobre otras formas de matrimonio como el matrimonio homosexual.
Fue una experiencia muy bonita, que además se dió sólo aquel año. Por las razones que sea, no se repitió al año siguiente (no quiero ser mala, pero no fue por falta de interés, ya que esos debates fueron muy participativos). Respecto al matrimonio homosexual, en aquel tiempo Dinamarca había aprobado la que puede considerarse la primera ley de ese tipo. No lo llamaban matrimonio, pero hicimos el análisis de la ley y mostramos que la institución regulada tenía las características del matrimonio, no las de una unión estable de pareja. Aunque no permitía la adopción. Yo escogí hacer esta ponencia por sensibilidad hacia los derechos LGTB, ya que mi autor favorito es Oscar Wilde y no sé si será una exageración decir que estudié derecho para averiguar por qué acabó en la cárcel (pero sí que hice una tesina sobre ello y finalmente pude responder esta pregunta).
La otra persona que hizo la ponencia en favor del matrimonio homosexual acabaría siendo el jurista autor de la ley. Pero entonces era un compañero extraordinariamente inteligente que iba para notario (no me cabe la menor duda que era la mejor forma de rentabilizar económicamente sus muchos conocimientos jurídicos). Pero que descubrió su verdadera vocación (los derechos civiles LGTB) durante la preparación de la ponencia. En realidad, lo que vimos es que no había nadie que se estuviese dedicando a ello. Buscamos información en las organizaciones gays, pero allí nos remitían a una abogada que, pese a dedicarse fundamentalmente a la defensa de mujeres, también llevaba casos como el cobro de indemnizaciones por muerte en caso de parejas gays porque entonces esas organizaciones no tenían asesoría jurídica. Y entonces este compañero dejó su idea de hacerse notario, para quedarse como profesor en la universidad, y desde allí, convirtiéndose en uno de los mayores especialistas en Derecho de Familia que hay en España, crear la ley y conseguir su aprobación.
El debate al respecto fue precioso, nos sorprendió que nuestros compañeros (futuros abogados y jueces) estuvieran de acuerdo, de manera que lo único que se debatió realmente es la adopción por parejas homosexuales. Fue muy interesante, y 15 años más tarde tuvimos la ley, con adopción incluida.
Pero los efectos de la dictadura se han venido prolongando mucho después de su final. He estado mirando la ley de adopción por el tema de los niños robados, y he visto que es bien avanzados los 80, en 1987. En su exposición de motivos habla efectivamente de tráfico de niños, y es muy posible que determinadas personas conocieran lo que aún estaba pasando. Pero en la calle no había esa información, en absoluto. Es terrible pensarlo, que hasta 1987 se estuviera engañando a padres con que sus niños habían nacido muertos para robárselos.
Yo en 1987 estaba estudiando Derecho, y lo del tráfico de niños para la adopción me sonaba a cosas de países atrasados. No podìa imaginarme que pudiera estar ocurriendo en España. Y más, cuando por aquellos años nos pensàbamos los más modernos, con una Barcelona que se estaba preparando para la Olimpiada de 1992. Tan modernos que sólo tres años después de la aprobación de esa ley, en 1990, en la asignatura de Derecho de Familia, debatimos sobre cosas tan modernas como la repercusión de las técnicas de fecundación asistida sobre la filiación, o sobre otras formas de matrimonio como el matrimonio homosexual.
Fue una experiencia muy bonita, que además se dió sólo aquel año. Por las razones que sea, no se repitió al año siguiente (no quiero ser mala, pero no fue por falta de interés, ya que esos debates fueron muy participativos). Respecto al matrimonio homosexual, en aquel tiempo Dinamarca había aprobado la que puede considerarse la primera ley de ese tipo. No lo llamaban matrimonio, pero hicimos el análisis de la ley y mostramos que la institución regulada tenía las características del matrimonio, no las de una unión estable de pareja. Aunque no permitía la adopción. Yo escogí hacer esta ponencia por sensibilidad hacia los derechos LGTB, ya que mi autor favorito es Oscar Wilde y no sé si será una exageración decir que estudié derecho para averiguar por qué acabó en la cárcel (pero sí que hice una tesina sobre ello y finalmente pude responder esta pregunta).
La otra persona que hizo la ponencia en favor del matrimonio homosexual acabaría siendo el jurista autor de la ley. Pero entonces era un compañero extraordinariamente inteligente que iba para notario (no me cabe la menor duda que era la mejor forma de rentabilizar económicamente sus muchos conocimientos jurídicos). Pero que descubrió su verdadera vocación (los derechos civiles LGTB) durante la preparación de la ponencia. En realidad, lo que vimos es que no había nadie que se estuviese dedicando a ello. Buscamos información en las organizaciones gays, pero allí nos remitían a una abogada que, pese a dedicarse fundamentalmente a la defensa de mujeres, también llevaba casos como el cobro de indemnizaciones por muerte en caso de parejas gays porque entonces esas organizaciones no tenían asesoría jurídica. Y entonces este compañero dejó su idea de hacerse notario, para quedarse como profesor en la universidad, y desde allí, convirtiéndose en uno de los mayores especialistas en Derecho de Familia que hay en España, crear la ley y conseguir su aprobación.
El debate al respecto fue precioso, nos sorprendió que nuestros compañeros (futuros abogados y jueces) estuvieran de acuerdo, de manera que lo único que se debatió realmente es la adopción por parejas homosexuales. Fue muy interesante, y 15 años más tarde tuvimos la ley, con adopción incluida.
#95

20/11/2011 18:34
Agradable de acabar de leer este comentario CarmelaS con una sonrisa sobre los labios. ¡Esperando que este día de hoy no lo crispe en algunos tiempos! Por causa de vuelta atrás a propósito del matrimonio y las adopciones, entre otras cosas.
Sino el horror del comportamiento humano no deja de asombrarme aun cuando tengo una naturaleza bastante pesimista. Y de hecho hay algo estremezco al pensar que tan cerca de nosotros en el pasado se cometieron tales horrores.
Tiene que esperar que hoy con las redes de comunicaciones y las informaciones que nos llegan en unos pocos segundos desde el mundo entero, esas cosas ya no pueden pasar.
Y sin embargo en algunos años puede que estemos sorprendidos con enterarnos de dramas escondidos que pasan se puede en ese momento mismo.
Sino el horror del comportamiento humano no deja de asombrarme aun cuando tengo una naturaleza bastante pesimista. Y de hecho hay algo estremezco al pensar que tan cerca de nosotros en el pasado se cometieron tales horrores.
Tiene que esperar que hoy con las redes de comunicaciones y las informaciones que nos llegan en unos pocos segundos desde el mundo entero, esas cosas ya no pueden pasar.
Y sin embargo en algunos años puede que estemos sorprendidos con enterarnos de dramas escondidos que pasan se puede en ese momento mismo.
#96

20/11/2011 22:19
Por lo de la nominación de los obispos en Francia, es el Vaticano que los propone al gobierno francés, que tiene posibilidad de rechazarles, mientras salen designados según el quien no opina otorga :
http://www.guichetdusavoir.org/viewtopic.php?t=28136
No ha sido la Revolución del 1789 que ha cambiado las cosas al respeto, si no la ley de Separación de la Iglesia y del Estado de 1905, mientras - y lo descubrí hoy mismo - seguía vigente hasta entonces el Concordado que Bonaparte había arrebatado a Pío VII, en el 1801... Que daba todo poder de nominación al respecto al jefe del Estado francés...
Es un muy valioso y entrañable testimonio el tuyo acerca de la genesis de la ley del 2005 acerca de la apertura del matrimonio y de la posibilidad de adopción a todos los ciudadanos, sin discriminación ninguna, a raíz de la igualdad de derechos frente a la ley que tienen los humanos al nacer : es en ello que se mide la grandeza de un país. Ahora que ha tirado la toalla Zapatero en España,... si sólo pudiera participar a redorar su blasón al mío...
¿Y qué descubriste acerca del "caso" Wilde?
http://www.guichetdusavoir.org/viewtopic.php?t=28136
No ha sido la Revolución del 1789 que ha cambiado las cosas al respeto, si no la ley de Separación de la Iglesia y del Estado de 1905, mientras - y lo descubrí hoy mismo - seguía vigente hasta entonces el Concordado que Bonaparte había arrebatado a Pío VII, en el 1801... Que daba todo poder de nominación al respecto al jefe del Estado francés...
Es un muy valioso y entrañable testimonio el tuyo acerca de la genesis de la ley del 2005 acerca de la apertura del matrimonio y de la posibilidad de adopción a todos los ciudadanos, sin discriminación ninguna, a raíz de la igualdad de derechos frente a la ley que tienen los humanos al nacer : es en ello que se mide la grandeza de un país. Ahora que ha tirado la toalla Zapatero en España,... si sólo pudiera participar a redorar su blasón al mío...
¿Y qué descubriste acerca del "caso" Wilde?
#97

21/11/2011 19:13
Buff, Galo, me sería muy difícil resumirte aquí todo lo que descubrí en mi investigación. Hice un intercambio Erasmus con una Universidad de Londres en 1997, haciendo un máster sobrre criminología crítica (el por qué de las leyes penales y sus formas de aplicación). Y allí descubrí muchísimo porque, naturalmente, es un tema que se ha tratado mucho, ya que el proceso contra Wilde y su condena, y todo lo que ocurrió, fue muy importante en el Reino Unido, como descubrí. Por desgracia, marcó muy negativamente la suerte de los gays en es país hasta finales de los años 60.
Además, tuve la suerte de que, por pura casualidad , ese año se estrenara la película protagonizada por el magnífico Stephen Fry, que borda el papel. Y a raíz de la película se editaron diversos libros que fueron muy interesantes. Se cumplía el centenario de su salida de la prisión. En realidad, el centenario que se tenía que haber celebrado es el de su triunfo (estreno de La importancia de llamarse Ernesto) y su consecutiva caída, la condena y el encarcelamiento, en 1895. Pero supongo que en 1995 el gobierno era conservador y en 1997, laborista, y creo que eso influyó. En 1995, el único homenaje (eso sí, grande) fue la dedicación de una vidriera con su nombre en la Abadía de Westminster (ceremonia a la que asistí), el 14 de febrero, centenario del estreno de La Importancia de llamarse Ernesto. Por lo demás, el centenario pasó sin pena ni gloria. Haría falta la llegada de Toni Blair al gobierno para que Wilde tuviera en Londres el homenaje que se merece. No sólo por la película y su repercusión, en 1997, sino también por los actos del centenario de su muerte en el 2000. Por cierto, no sé si sabrás que está enterrado en el Père Lachaise de Paris.
Bueno, me salió una tesina realmente densa y con prácticamente la extensión de una tesis doctoral (cosa que me reprocharon, pero ¿cómo restringir lo mucho que había descubierto?). Imposible detallar nada. Pero sí que te diré unas ideas generales que pueden ser válidas para ahora mismo. En primer lugar, que su caída tiene que ver con la crisis de fin de siglo. Esa crisis era tanto económica como de civilización , un cambio en la sociedad, el industrialismo, los movimientos de población del campo a la ciudad, etc. Y como en todos los momentos de crisis, de cambio, en que la gente normal lo pasa realmente mal, hubo en toda Europa fenómenos de intolerencia a las minorías a las que se identificaban con el espíritu de fin de siglo. Particularmente los judíos, pero también los artistas, sobre todo los artistas que llevaban una vida que se consideraba decadente. O que se autodenominaban decadentes por discrepancia con la fea sociedad industrial en la que vivían. Y ahí entran los dos grandes procesos de mediados de los 1890, el asunto Dreyfuss en Francia, y el caso Wilde en Gran Bretaña. En aquellos años el antisemitismo estaba muy extendido en toda Europa (y ello lo reflejó muy bien Proust en su En busca del tiempo perdido). Además, y ello es lo importante, ese antisemitismo era una política de Estado, tanto en Francia, como en Austria o Rusia.
Lo que encontré en Gran Bretaña, mi tesis, es que allí hubo antisemitismo popular, pero el gobierno hizo lo posible por apagarlo, no lo fomentó. Y en cambio, por esos mismos años Wilde se convirtió en objeto de odio popular, fomentado por todas las instituciones inglesas, desde el gobierno que ejercitó explícitamente la acusación en un caso menor, como si fuese interés de Estado, hasta la prensa que se mostró completamente parcial en su contra. ¿Por qué tanto odio? Yo creo que Wilde actuó como chivo expiatorio, jugando en Inglaterra el papel que los judíos jugaron en otros países.
Aparte, hubo un motivo completamente espúreo, que deja muy mal al gobierno liberal que hubo entonces. Es llamativo que fuese un gobierno liberal quien hizo lo posible para que fuese condenado, y en cambio su abogado defensor fuese un destacado jurista y parlamentario tory. Eso es por una miseria humana. Sería muy largo de explicar, pero el motivo por el que Wilde fue seleccionado como chivo expiatorio fue que, siendo un burgués (hijo de un médico) llevara (o intentara llevar) la vida de un aristócrata. Es decir, ser un snob. En realidad, detestaba la clase media a la que pertenecía y le hubiese gustado ser noble. Eso hizo que su comportamiento no gustara. Cosas que la sociedad de su tiempo podía perdonar en un noble, a un burgués no se lo perdonó. Si a ello se suma su historia con Bosie, Lord Alfred Douglas (si has visto la pelicula, no hace falta que te lo explique), y la persecución padecida por el padre de éste, Lord Queensberry, pues ya tenemos muchos de los elementos que explican su caída.
Ahora se sabe que el gobierno liberal echó toda la carne en el asador para conseguir su condena porque se vio chantajeado por Lord Queensberry, que comenzó a perseguir a Wilde después de la muerte de su hijo mayor (Lord Drumlanrig) en lo que se dijo que era un accidente de caza, pero que parece ser que el padre estaba en lo cierto al suponer que era un suicidio, y un suicidio motivado por los rumores acerca de su relación con Lord Rosebery, entonces Secretario del Foreign Office, del que era su secretario personal. Lord Rosebery era el primer ministro cuando hubo los juicios contra Wilde y acabó dimitiendo porque se sentía incapaz de gobernar. Todo apunta a la presión de Queensberry. De hecho hubo elecciones poco después de la condena de Wilde y el triunfo conservador fue apabullante, y la derrota de los liberales, la mayor en muchísimo tiempo.
Bueno, mi tesina hablaba de mucho más que descubrí, porque la personalidad de Wilde es inagotable y evidentemente chocó con la sociedad de su tiempo, pero esto digamos que es lo más destacable. Teniendo en cuenta la crisis profunda en que vivimos y las señales evidentes de racismo y homofobia, estoy pensando en retomar una versión sencilla de la tesina para ser publicada, que comencé a elaborar hace 3 años. Entonces recibí una invitación del bibliotecario del Colegio de Abogados de Barcelona, un hombre muy culto, doctor en Filosofía del Derecho. En julio del 2008 quiso hacer unas charlas informales sobre temas de literatura y Derecho. Según supe después, le ofreció la posibilidad de darla a quien evidentemente considera la máxima autoridad en Derecho en relación con el mundo gay que hay en Barcelona, que es mi amigo con quien hice la ponencia el año 1990. Y naturalmente, éste le remitió a mí puesto que había hecho una tesina sobre Wilde y los juicios.
La charla fue muy interesante, ya que Wilde es bien conocido y querido entre la gente culta que hay en España. Y uno de los participantes, abogado de una organización gay, consideró muy interesante su publicación. Empecé a trabajar en ello, pero lo interrumpí por motivos familiares que lo impidieron. Pero ahora sería buen momento para continuarlo. Como anécdota, dí la charla pocos días después del final de la 8ª temporada del Cor de la Ciutat (incluída la gala del besito en la mano de Bernat Quintana a Marc Clotet). No pude resistirme a comentar con el abogado activista la historia de Max y de Iago. Y entonces me dijo lo que creo que te comenté en su día, que Max es el hijo del vecino, y que el Cor de la Ciutat estaba haciendo más por la normalización de la homosexualidad que cualquier campaña que ellos pudieran hacer.
Además, tuve la suerte de que, por pura casualidad , ese año se estrenara la película protagonizada por el magnífico Stephen Fry, que borda el papel. Y a raíz de la película se editaron diversos libros que fueron muy interesantes. Se cumplía el centenario de su salida de la prisión. En realidad, el centenario que se tenía que haber celebrado es el de su triunfo (estreno de La importancia de llamarse Ernesto) y su consecutiva caída, la condena y el encarcelamiento, en 1895. Pero supongo que en 1995 el gobierno era conservador y en 1997, laborista, y creo que eso influyó. En 1995, el único homenaje (eso sí, grande) fue la dedicación de una vidriera con su nombre en la Abadía de Westminster (ceremonia a la que asistí), el 14 de febrero, centenario del estreno de La Importancia de llamarse Ernesto. Por lo demás, el centenario pasó sin pena ni gloria. Haría falta la llegada de Toni Blair al gobierno para que Wilde tuviera en Londres el homenaje que se merece. No sólo por la película y su repercusión, en 1997, sino también por los actos del centenario de su muerte en el 2000. Por cierto, no sé si sabrás que está enterrado en el Père Lachaise de Paris.
Bueno, me salió una tesina realmente densa y con prácticamente la extensión de una tesis doctoral (cosa que me reprocharon, pero ¿cómo restringir lo mucho que había descubierto?). Imposible detallar nada. Pero sí que te diré unas ideas generales que pueden ser válidas para ahora mismo. En primer lugar, que su caída tiene que ver con la crisis de fin de siglo. Esa crisis era tanto económica como de civilización , un cambio en la sociedad, el industrialismo, los movimientos de población del campo a la ciudad, etc. Y como en todos los momentos de crisis, de cambio, en que la gente normal lo pasa realmente mal, hubo en toda Europa fenómenos de intolerencia a las minorías a las que se identificaban con el espíritu de fin de siglo. Particularmente los judíos, pero también los artistas, sobre todo los artistas que llevaban una vida que se consideraba decadente. O que se autodenominaban decadentes por discrepancia con la fea sociedad industrial en la que vivían. Y ahí entran los dos grandes procesos de mediados de los 1890, el asunto Dreyfuss en Francia, y el caso Wilde en Gran Bretaña. En aquellos años el antisemitismo estaba muy extendido en toda Europa (y ello lo reflejó muy bien Proust en su En busca del tiempo perdido). Además, y ello es lo importante, ese antisemitismo era una política de Estado, tanto en Francia, como en Austria o Rusia.
Lo que encontré en Gran Bretaña, mi tesis, es que allí hubo antisemitismo popular, pero el gobierno hizo lo posible por apagarlo, no lo fomentó. Y en cambio, por esos mismos años Wilde se convirtió en objeto de odio popular, fomentado por todas las instituciones inglesas, desde el gobierno que ejercitó explícitamente la acusación en un caso menor, como si fuese interés de Estado, hasta la prensa que se mostró completamente parcial en su contra. ¿Por qué tanto odio? Yo creo que Wilde actuó como chivo expiatorio, jugando en Inglaterra el papel que los judíos jugaron en otros países.
Aparte, hubo un motivo completamente espúreo, que deja muy mal al gobierno liberal que hubo entonces. Es llamativo que fuese un gobierno liberal quien hizo lo posible para que fuese condenado, y en cambio su abogado defensor fuese un destacado jurista y parlamentario tory. Eso es por una miseria humana. Sería muy largo de explicar, pero el motivo por el que Wilde fue seleccionado como chivo expiatorio fue que, siendo un burgués (hijo de un médico) llevara (o intentara llevar) la vida de un aristócrata. Es decir, ser un snob. En realidad, detestaba la clase media a la que pertenecía y le hubiese gustado ser noble. Eso hizo que su comportamiento no gustara. Cosas que la sociedad de su tiempo podía perdonar en un noble, a un burgués no se lo perdonó. Si a ello se suma su historia con Bosie, Lord Alfred Douglas (si has visto la pelicula, no hace falta que te lo explique), y la persecución padecida por el padre de éste, Lord Queensberry, pues ya tenemos muchos de los elementos que explican su caída.
Ahora se sabe que el gobierno liberal echó toda la carne en el asador para conseguir su condena porque se vio chantajeado por Lord Queensberry, que comenzó a perseguir a Wilde después de la muerte de su hijo mayor (Lord Drumlanrig) en lo que se dijo que era un accidente de caza, pero que parece ser que el padre estaba en lo cierto al suponer que era un suicidio, y un suicidio motivado por los rumores acerca de su relación con Lord Rosebery, entonces Secretario del Foreign Office, del que era su secretario personal. Lord Rosebery era el primer ministro cuando hubo los juicios contra Wilde y acabó dimitiendo porque se sentía incapaz de gobernar. Todo apunta a la presión de Queensberry. De hecho hubo elecciones poco después de la condena de Wilde y el triunfo conservador fue apabullante, y la derrota de los liberales, la mayor en muchísimo tiempo.
Bueno, mi tesina hablaba de mucho más que descubrí, porque la personalidad de Wilde es inagotable y evidentemente chocó con la sociedad de su tiempo, pero esto digamos que es lo más destacable. Teniendo en cuenta la crisis profunda en que vivimos y las señales evidentes de racismo y homofobia, estoy pensando en retomar una versión sencilla de la tesina para ser publicada, que comencé a elaborar hace 3 años. Entonces recibí una invitación del bibliotecario del Colegio de Abogados de Barcelona, un hombre muy culto, doctor en Filosofía del Derecho. En julio del 2008 quiso hacer unas charlas informales sobre temas de literatura y Derecho. Según supe después, le ofreció la posibilidad de darla a quien evidentemente considera la máxima autoridad en Derecho en relación con el mundo gay que hay en Barcelona, que es mi amigo con quien hice la ponencia el año 1990. Y naturalmente, éste le remitió a mí puesto que había hecho una tesina sobre Wilde y los juicios.
La charla fue muy interesante, ya que Wilde es bien conocido y querido entre la gente culta que hay en España. Y uno de los participantes, abogado de una organización gay, consideró muy interesante su publicación. Empecé a trabajar en ello, pero lo interrumpí por motivos familiares que lo impidieron. Pero ahora sería buen momento para continuarlo. Como anécdota, dí la charla pocos días después del final de la 8ª temporada del Cor de la Ciutat (incluída la gala del besito en la mano de Bernat Quintana a Marc Clotet). No pude resistirme a comentar con el abogado activista la historia de Max y de Iago. Y entonces me dijo lo que creo que te comenté en su día, que Max es el hijo del vecino, y que el Cor de la Ciutat estaba haciendo más por la normalización de la homosexualidad que cualquier campaña que ellos pudieran hacer.
#98

21/11/2011 21:59
¡Vaya, CarmelaS! Dame tiempo de digerirlo todo bien. Es tan fecundo y denso, que me hacen falta unas cuantas lecturas más de lo que acabas de escribir, para entenderlo del todo. Pero te prometo que me apasiona. ¡Y mucho!
¡Sí, merece que lo publicases!
Vuelvo lo cuanto antes.
¡Sí, merece que lo publicases!
Vuelvo lo cuanto antes.
#99

22/11/2011 18:54
El paralelo entre el antisemitismo y la homofobia, sale muy interesante : a raíz de un odio al otro que no tiene ningún valor objetivo, si no acerca de las creencias de una población inculta que repite sin sentido crítico ninguno lo que se la ha inculcado... Mientras es el Judaísmo que por primera vez, en la historia de la humanidad, ha escrito que hacer el amor con un hombre por un hombre era un crimen, pasible de la muerte por lapidación (él castigo reservado a la mujer adulterina - lo que significa mucho acerca del tema, por parte de éstas tribus del Medio Oriente.) Al respecto, hay una película grandiosa de un director Israelí - cuyo nombre se me escapa - que se puede traducir por : "No amarás".
Que no hubiera represión oficial ninguna hacia los judíos en Inglaterra, es lo muy natural, mientras la reina Victoria era al respecto muy sensibilizada, por haber sido su Primer Ministro preferido Disraeli... En cuanto al odio hacia los "sodomitas", lo tenían los dos y mucho ! ¿Por qué...? El Antiguo Testamento que tenían en común, tal vez...
Como lo dices, el "caso" Wilde es una secuela de la "Revolución Industrial" de la segunda mitad del XIX, cuando se había de domar a las clases obreras (antiguamente rurales) por parte de terratenientes (aristócratas, entonces) que habían hecho su mutación capitalista hacia la industria, sin querer ni un ápice perder el control sobre SU proletario ; y aún menos sobre su propio rango. La burguesía que aceptaban era la del dinero : con la cual se podían enriquecer siempre más, hasta venderle sus hij@s.
En tal caso, sale obvio que el pobre de Wilde pintaba de chivo expiatorio perfecto.
(luego vuelvo)
Que no hubiera represión oficial ninguna hacia los judíos en Inglaterra, es lo muy natural, mientras la reina Victoria era al respecto muy sensibilizada, por haber sido su Primer Ministro preferido Disraeli... En cuanto al odio hacia los "sodomitas", lo tenían los dos y mucho ! ¿Por qué...? El Antiguo Testamento que tenían en común, tal vez...
Como lo dices, el "caso" Wilde es una secuela de la "Revolución Industrial" de la segunda mitad del XIX, cuando se había de domar a las clases obreras (antiguamente rurales) por parte de terratenientes (aristócratas, entonces) que habían hecho su mutación capitalista hacia la industria, sin querer ni un ápice perder el control sobre SU proletario ; y aún menos sobre su propio rango. La burguesía que aceptaban era la del dinero : con la cual se podían enriquecer siempre más, hasta venderle sus hij@s.
En tal caso, sale obvio que el pobre de Wilde pintaba de chivo expiatorio perfecto.
(luego vuelvo)
#100

22/11/2011 19:37
Galo, efectivamente es paradójico el paralelismo teniendo en cuenta lo que dices, que es la Biblia la que primero condena las relaciones homosexuales. Pero lo cierto es que, según mis lecturas, no es hasta bien avanzada la Edad Media cuando efectivamente se persigue a los sodomitas, y es en un contexto en que también se persiguió a los judíos. Durante el siglo XII no era ningún inconveniente que a un hombre le atrajeran otros para ser rey. Ahí tenemos a Ricardo Corazón de León, rey de Inglaterra. Y a otros particularmente guerreros como él: no les gustaba la corte, sino el campo de batalla con sus soldados. Al parecer lo fue también un rey aragonés de aquel siglo, Alfonso I el Batallador: "un guerrero ha de buscar la compañía de otros guerreros y no de las mujeres", fue su respuesta hacia las críticas por la poca atención prestada a su esposa; no llego a consumar el matrimonio y murió sin descendencia; a su muerte, legó su reino a las órdenes militares, una de ellas los templarios, aunque naturalmente no se hizo caso de su testamento y se buscó un apaño; fue proclamado rey un hermano que era monje, Ramiro; éste salió sólo para casarse y concebir un heredero, que fue una niña; prometió la niña al Conde de Barcelona y dejó a su futuro yerno el gobierno de su reino y reingresó en el monasterio; en su tiempo, Petronila se casó con el conde Ramón Berenguer y su descendencia daría lugar a la Corona de Aragón; ¡y todo este tinglado porque Alfonso el Batallador no había querido consumar su matrimonio!). Pero en el XIII la cosa cambió, el rey de Francia usó unas supuestas prácticas homosexuales para conseguir del Papa la persecucion y exterminio de los templarios, y en Inglaterra, fue motivo para deponer y matar a Eduardo II.
En realidad, quien me dio la clave para relacionar homofobia y antisemitismo fue Proust, concretamente su "Sodoma y Gomorra", dentro de "En busca del tiempo perdido", obra en la que, hablando de los judíos y su situación en la Francia de aquel tiempo, se refiere a Wilde y su caida sin mencionarle expresamente. Obviamente Proust debió sufrir mucho aquellos años por su doble condición. Y también he de decir que hay otro autor francés que ha sido importante para mí, el filósofo Michel Foucault, para hacer mi análisis. De hecho, su Historia de la Sexualidad es la base de la teoría queer sobre la construcciòn social del género y de la sexualidad que conocí en esta investigación y del que partí para hacer la tesina porque según los autores anglosajones que la han desarrollado, los juicios de Wilde jugaron un papel muy importante en esta construcciòn social.
Tomé esta teoría, este punto de vista, porque además de parecerme una buena explicación general, me es muy útil para comprender cómo Wilde se veía a sí mismo y cómo le veían los otros, que no es como le vemos ahora. Para decirlo en corto: el homosexual tal y como lo concebimos ahora nació en la segunda mitad del s.XIX y cristalizó en los juicios de Oscar Wilde al identificarse precisamente con la imagen del escritor que se difundió en ellos. Pero Wilde dejó bien claro que se veía sobre todo como un artista, y realmente le disgustó que llegara a ser identificado únicamente por sus gustos sexuales.
En realidad, quien me dio la clave para relacionar homofobia y antisemitismo fue Proust, concretamente su "Sodoma y Gomorra", dentro de "En busca del tiempo perdido", obra en la que, hablando de los judíos y su situación en la Francia de aquel tiempo, se refiere a Wilde y su caida sin mencionarle expresamente. Obviamente Proust debió sufrir mucho aquellos años por su doble condición. Y también he de decir que hay otro autor francés que ha sido importante para mí, el filósofo Michel Foucault, para hacer mi análisis. De hecho, su Historia de la Sexualidad es la base de la teoría queer sobre la construcciòn social del género y de la sexualidad que conocí en esta investigación y del que partí para hacer la tesina porque según los autores anglosajones que la han desarrollado, los juicios de Wilde jugaron un papel muy importante en esta construcciòn social.
Tomé esta teoría, este punto de vista, porque además de parecerme una buena explicación general, me es muy útil para comprender cómo Wilde se veía a sí mismo y cómo le veían los otros, que no es como le vemos ahora. Para decirlo en corto: el homosexual tal y como lo concebimos ahora nació en la segunda mitad del s.XIX y cristalizó en los juicios de Oscar Wilde al identificarse precisamente con la imagen del escritor que se difundió en ellos. Pero Wilde dejó bien claro que se veía sobre todo como un artista, y realmente le disgustó que llegara a ser identificado únicamente por sus gustos sexuales.