Foro El secreto de Puente Viejo
Post de frases sublimes
#0

28/03/2011 18:35
Abro este post para recrearnos en las mejores frases de cada capitulo.
Hoy entre Raimundo y su hijo cuando este le ofrece el dinero para saldar la deuda:
"Las pesetas no saben de orgullo" respuesta "pero si de dignidad"
Hoy entre Raimundo y su hijo cuando este le ofrece el dinero para saldar la deuda:
"Las pesetas no saben de orgullo" respuesta "pero si de dignidad"
Vídeos FormulaTV
#421

26/01/2012 23:52
La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa.
El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido durante la Ilustración. Para filósofos como Pach, Montesquieu, Voltaire y Rousseau la posibilidad del disenso fomenta el avance de las artes y las ciencias y la auténtica participación política. Fue uno de los pilares de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos (Primera Enmienda)y la Revolución francesa, hechos que revolvieron las cortes de los demás estados occidentales.
Otro argumento clásico, asociado a John Stuart Mill, es que es esencial para el descubrimiento de la verdad. Oliver Wendell Holmes Jr. y Louis Brandeis, famosos juristas estadounidenses, acuñaron el argumento del mercado de ideas. Según esta analogía con la libertad de comercio, la verdad de una idea se revela en su capacidad para competir en el mercado. Es decir, estando en igualdad de condiciones con las demás ideas (libertad de expresión), los individuos apreciarán qué ideas son verdaderas, falsas, o relativas. Este argumento ha sido criticado por suponer que cualquier idea cabría en el mercado de ideas. Y aun así, el que unas ideas tengan mayores medios de difusión las impondría sobre otras, al margen de la verdad. La alternativa a esta debilidad del mercado de ideas sería la persecución de la falsedad. Pero esta presenta su propia debilidad, ¿cómo saber si se está en lo cierto si se persigue la opinión disidente? Incluso si pudieramos tener la certeza de la verdad de una opinión, la existencia de opiniones disidentes permite poner a prueba, mantener viva y fundamentada la opinión verdadera y evita así que se convierta en dogma o prejuicio infundado.
Lo cierto es que esta metáfora se presta a equívocos, y Mill no comparó la libertad de expresión con un mercado. En Sobre la libertad (1859) apelaba a la libertad para exponer y discutir con el fin del conocimiento. Esto implica unas normas implícitas de conducta que aseguren el mutuo respeto entre los ponentes.
Contenido
[ocultar]
1 Derecho Humano
2 Límites de la Libertad de Expresión
3 Véase también
4 Enlaces externos
[editar] Derecho Humano
En el Artículo 19 de la "Declaración Universal de los Derechos Humanos", se lee: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión."
La "Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica" de 1969, en el Artículo 13. señala:
"Libertad de pensamiento y de expresión.
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideraciones de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección y gusto
2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura, sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar:
a) El respeto a los derechos o la reputación de los demás, o
b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.
3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.
4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el exclusivo objeto de regular el acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la adolescencia, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2.
5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión u origen nacional."
La prohibición de toda propaganda en favor de la guerra, también está consagrada en el "Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos".
Por otra parte, existen otros derechos y libertades ( o "derechos a la libertad de...", ejemplo: derecho a la libertad de reunión, manifestación, ejercicio de cultos, etc) conjuntamente con el derecho a la libertad de expresión. Así el derecho a la libertad de expresión no es un derecho absoluto ni ilimitado, como tampoco lo es ningún otro derecho o libertad. Cada derecho o libertad ( derecho a la libertad de...) tiene un ámbito de desenvolvimiento y de compresión, y cada persona que ejerce un derecho, debe actuar dentro de ese ámbito de desenvolvimiento y de comprensión de dicho derecho. Actuar más allá de dicho ámbito, es no actuar dentro de dicho derecho, sino fuera de el, con la posibilidad de quien actúa de violar, vejar o atropellar derechos de otras personas, y es más grave aún cuando se trata de derechos humanos de las personas. El limite al derecho humano de la libertad de expresión, está dado por el respeto a otros derechos humanos de las personas.
Concordante con esto, la "Convención Americana sobre Derechos Humanos", expresa en su Artículo 11:
" Protección de la honra y de la dignidad.
1. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad.
2. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación.
3. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques."
Y el Art.14 de dicha Convención consagra el "Derecho de rectificación o respuesta", dice:
" Derecho de rectificación o respuesta.
1. Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al público en general tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley.
2. En ningún caso la rectificación o la respuesta eximirán de otras responsabilidades legales en que se hubiere incurrido.
3. Para la efectiva protección de la honra y la reputación, toda publicación o empresa periodística, cinematográfica, de radio o televisión tendrá una persona responsable que no esté protegida por inmunidades ni disponga de fuero especial."...
El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido durante la Ilustración. Para filósofos como Pach, Montesquieu, Voltaire y Rousseau la posibilidad del disenso fomenta el avance de las artes y las ciencias y la auténtica participación política. Fue uno de los pilares de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos (Primera Enmienda)y la Revolución francesa, hechos que revolvieron las cortes de los demás estados occidentales.
Otro argumento clásico, asociado a John Stuart Mill, es que es esencial para el descubrimiento de la verdad. Oliver Wendell Holmes Jr. y Louis Brandeis, famosos juristas estadounidenses, acuñaron el argumento del mercado de ideas. Según esta analogía con la libertad de comercio, la verdad de una idea se revela en su capacidad para competir en el mercado. Es decir, estando en igualdad de condiciones con las demás ideas (libertad de expresión), los individuos apreciarán qué ideas son verdaderas, falsas, o relativas. Este argumento ha sido criticado por suponer que cualquier idea cabría en el mercado de ideas. Y aun así, el que unas ideas tengan mayores medios de difusión las impondría sobre otras, al margen de la verdad. La alternativa a esta debilidad del mercado de ideas sería la persecución de la falsedad. Pero esta presenta su propia debilidad, ¿cómo saber si se está en lo cierto si se persigue la opinión disidente? Incluso si pudieramos tener la certeza de la verdad de una opinión, la existencia de opiniones disidentes permite poner a prueba, mantener viva y fundamentada la opinión verdadera y evita así que se convierta en dogma o prejuicio infundado.
Lo cierto es que esta metáfora se presta a equívocos, y Mill no comparó la libertad de expresión con un mercado. En Sobre la libertad (1859) apelaba a la libertad para exponer y discutir con el fin del conocimiento. Esto implica unas normas implícitas de conducta que aseguren el mutuo respeto entre los ponentes.
Contenido
[ocultar]
1 Derecho Humano
2 Límites de la Libertad de Expresión
3 Véase también
4 Enlaces externos
[editar] Derecho Humano
En el Artículo 19 de la "Declaración Universal de los Derechos Humanos", se lee: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión."
La "Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica" de 1969, en el Artículo 13. señala:
"Libertad de pensamiento y de expresión.
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideraciones de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección y gusto
2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura, sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar:
a) El respeto a los derechos o la reputación de los demás, o
b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.
3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.
4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el exclusivo objeto de regular el acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la adolescencia, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2.
5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión u origen nacional."
La prohibición de toda propaganda en favor de la guerra, también está consagrada en el "Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos".
Por otra parte, existen otros derechos y libertades ( o "derechos a la libertad de...", ejemplo: derecho a la libertad de reunión, manifestación, ejercicio de cultos, etc) conjuntamente con el derecho a la libertad de expresión. Así el derecho a la libertad de expresión no es un derecho absoluto ni ilimitado, como tampoco lo es ningún otro derecho o libertad. Cada derecho o libertad ( derecho a la libertad de...) tiene un ámbito de desenvolvimiento y de compresión, y cada persona que ejerce un derecho, debe actuar dentro de ese ámbito de desenvolvimiento y de comprensión de dicho derecho. Actuar más allá de dicho ámbito, es no actuar dentro de dicho derecho, sino fuera de el, con la posibilidad de quien actúa de violar, vejar o atropellar derechos de otras personas, y es más grave aún cuando se trata de derechos humanos de las personas. El limite al derecho humano de la libertad de expresión, está dado por el respeto a otros derechos humanos de las personas.
Concordante con esto, la "Convención Americana sobre Derechos Humanos", expresa en su Artículo 11:
" Protección de la honra y de la dignidad.
1. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad.
2. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación.
3. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques."
Y el Art.14 de dicha Convención consagra el "Derecho de rectificación o respuesta", dice:
" Derecho de rectificación o respuesta.
1. Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al público en general tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley.
2. En ningún caso la rectificación o la respuesta eximirán de otras responsabilidades legales en que se hubiere incurrido.
3. Para la efectiva protección de la honra y la reputación, toda publicación o empresa periodística, cinematográfica, de radio o televisión tendrá una persona responsable que no esté protegida por inmunidades ni disponga de fuero especial."...
#422

29/01/2012 21:36
hoy traigo unas cuantas frases del capitán, de esas que merece tener enmarcadas!!!!
del capítulo 230.....
Tristán en el salón, hablando con su madre y su hermana que se van a misa....
Tristán: bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia....
....
Paca: no me gusta cuando te pones impertinente Tristán!
Más tarde, hablando con su hermana en el salón
Tristán: vivirá aquí con nosotros que es el lugar que le corresponde y si no te gusta, ahí tienes la puerta!
Soledad: ¿irme yo?.......
del capítulo 234....
Tristán en el consultorio con la doc...
Tristán: doctora, a decir verdad, después de tantos años estoy acostumbrado a sus ataques de ira y a sus palabras vehementes, pero ahora mis sentimientos hacia ella se debaten entre..la más profunda lástima y el desprecio más absoluto.
..........
¿reproche? si, es posible, pero no solo eso, en ocasiones creo odiarla......... ¿quien sería capaz de odiar a su propia madre?
Tristán y Pepa en la cocina con Efrén, ella insiste en ir a pasear al pueblo
Tristán: nada puedo negarte
del capítulo 230.....
Tristán en el salón, hablando con su madre y su hermana que se van a misa....
Tristán: bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia....
....
Paca: no me gusta cuando te pones impertinente Tristán!
Más tarde, hablando con su hermana en el salón
Tristán: vivirá aquí con nosotros que es el lugar que le corresponde y si no te gusta, ahí tienes la puerta!
Soledad: ¿irme yo?.......
del capítulo 234....
Tristán en el consultorio con la doc...
Tristán: doctora, a decir verdad, después de tantos años estoy acostumbrado a sus ataques de ira y a sus palabras vehementes, pero ahora mis sentimientos hacia ella se debaten entre..la más profunda lástima y el desprecio más absoluto.
..........
¿reproche? si, es posible, pero no solo eso, en ocasiones creo odiarla......... ¿quien sería capaz de odiar a su propia madre?
Tristán y Pepa en la cocina con Efrén, ella insiste en ir a pasear al pueblo
Tristán: nada puedo negarte
#423

29/01/2012 22:08
No es que sea una frase sublime en sí misma, pero la situación me hizo gracia, así que la pongo:
capitulo 234, Pepa y Gregoria en la cocina de la casona, hablando sobre Efrén y las "pruebas" a las que le está somentiendo la doctora:
Pepa: Si me lo permite, yo creo que le falta a usted algo...y es...sentimiento, sangre en las venas por así decirlo.
Doc: viniendo de tí no esperaba requiebro alguno.
Pepa: no se lo tome a mal.


capitulo 234, Pepa y Gregoria en la cocina de la casona, hablando sobre Efrén y las "pruebas" a las que le está somentiendo la doctora:
Pepa: Si me lo permite, yo creo que le falta a usted algo...y es...sentimiento, sangre en las venas por así decirlo.
Doc: viniendo de tí no esperaba requiebro alguno.
Pepa: no se lo tome a mal.



#424

31/01/2012 15:33
Otra del inigualable Hipólito. Él y Mariana hablan en la cocina de los Castañeda y el chaval se queja de que su madre está obsesionada con la costura mientras fuma compulsivamente.
Mariana: "le dijo la sartén al cazo"
Hipólito: "si te digo la verdad, Mariana, nunca he entendido esa expresión. Que yo sepa,las sartenes no hablan y los cazos no escuchan"........
Es que es único.......menos mal
Mariana: "le dijo la sartén al cazo"
Hipólito: "si te digo la verdad, Mariana, nunca he entendido esa expresión. Que yo sepa,las sartenes no hablan y los cazos no escuchan"........
Es que es único.......menos mal
#425

02/02/2012 15:47
Esta es muy graciosa!
Francisca:crees k he nacido ayer?
Pedro:es una pregunta trampa?
Francisca:crees k he nacido ayer?
Pedro:es una pregunta trampa?
#426

02/02/2012 19:25
Una del capitulo de hoy:
Hipólito a su padre:
"Si uno no dispara no apunta"
:)
Hipólito a su padre:
"Si uno no dispara no apunta"
:)
#427

06/02/2012 22:30
conversación de Tristán con su madre, antes de ser trasladada al hospital para la operación
Tristán (susurrando): madre.... ¡Cómo me hubiera gustado hablar con usted de ese pasado!... pero seguro que aún tenemos oportunidad.. ya sé que no le gusta que le lleven la contraria, pero he querido operarla y tal vez me maldiga cuando despierte, pero prefiero que viva maldiciéndome que callada en el cementerio........ sé que no fuí un buen hijo cuando me marché de aquí y me fuí al ejército.. la dejé sola... con padre, que tan mala vida nos dió... pero soy su hijo y no quiero que muera... si usted me ha enseñado algo es a luchar y yo voy a luchar por su vida..... hasta el último aliento.... quiera usted o no....... (gran suspiro)
Tristán (susurrando): madre.... ¡Cómo me hubiera gustado hablar con usted de ese pasado!... pero seguro que aún tenemos oportunidad.. ya sé que no le gusta que le lleven la contraria, pero he querido operarla y tal vez me maldiga cuando despierte, pero prefiero que viva maldiciéndome que callada en el cementerio........ sé que no fuí un buen hijo cuando me marché de aquí y me fuí al ejército.. la dejé sola... con padre, que tan mala vida nos dió... pero soy su hijo y no quiero que muera... si usted me ha enseñado algo es a luchar y yo voy a luchar por su vida..... hasta el último aliento.... quiera usted o no....... (gran suspiro)
#428

06/02/2012 22:32
algunas frases del capítulo 238.... de diversos personajes en diversas situaciones
Tristán: mejor en silla de ruedas que en el panteón familiar
Paca: no hemos tenido suerte con los médicos en PV
Dolores (sobre Matias el pescadero): .. que ese tiene las hijas más frescas que el pescado
Paca: Francisca Montenegro vive en pie o no vive
Seve: va a parir a mi hijo
Alfonso: te equivocas, va a parir al mio, al hijo de su marido!
Tristán: mejor en silla de ruedas que en el panteón familiar
Paca: no hemos tenido suerte con los médicos en PV
Dolores (sobre Matias el pescadero): .. que ese tiene las hijas más frescas que el pescado
Paca: Francisca Montenegro vive en pie o no vive
Seve: va a parir a mi hijo
Alfonso: te equivocas, va a parir al mio, al hijo de su marido!
#429

06/02/2012 22:35
del capítulo 240...
Paquito le pide a Hipólito que no deje de investigar a Seve y el cambio de apellidos
Hipólito: ........ hasta que resplandezca la verdad!!!... o al menos que brille un poquito......
-----------------
Emilia discutiendo con su padre porque está todo el día de paseo
Emilia: ...... sé que ahora está Alfonso para echarnos una mano pero usted no nos da ni un soplo en el ojo .........
Paquito le pide a Hipólito que no deje de investigar a Seve y el cambio de apellidos
Hipólito: ........ hasta que resplandezca la verdad!!!... o al menos que brille un poquito......
-----------------
Emilia discutiendo con su padre porque está todo el día de paseo
Emilia: ...... sé que ahora está Alfonso para echarnos una mano pero usted no nos da ni un soplo en el ojo .........
#430

09/02/2012 14:38
Esta más que una frase sublime, es una tremenda metedura de pata por parte de la doctora Casas. Supongo que con toda su buena intención (por muy petarda que nos resulte es una buena médico) le dice a doña Francisca:
"Tomese unas gotas de esta antes de acostarse"
Pero alma de cántaro, que la "pobre" mujer lleva varios días postrada en la cama y tú misma le has diagnosticado una paraplejia. Así que más acostada ya no puede estar......
"Tomese unas gotas de esta antes de acostarse"
Pero alma de cántaro, que la "pobre" mujer lleva varios días postrada en la cama y tú misma le has diagnosticado una paraplejia. Así que más acostada ya no puede estar......
#431

09/02/2012 18:44
Tristan a Pepa: ¿te doy un lazo y me la envuelves? (refiriéndose a la Doctora Gregoria Casas) xD
#432

12/02/2012 23:13
en el capítulo 243.... la Paca después de saber que está inválida, hablando con Calvario y sobre la misericordia del señor....
Calvario: ..... y sepa que Dios trocará esas lágrimas en fuente de bendición
Paca: para mi una fuente de bendición sería que se marchara usted ahora mismo de mis aposentos. ¿sería eso posible?
Calvario: me temo que no.. Dios me ha pedido que la asista en todo momento y eso es lo que voy a hacer; prometo importunarla lo menos posible señora.
Paca: para no importunarme habrá de mantener la boca bien cerrada. Es muy sencillo.
Calvario: quedaré en silencio pues, como la señora desee (se retira a la silla que hay en un rincón de la habitación y empieza a rezar el ave maría en voz alta)
Paca: Calvario! (sigue rezando pero esta vez sin voz)
Calvario: ..... y sepa que Dios trocará esas lágrimas en fuente de bendición
Paca: para mi una fuente de bendición sería que se marchara usted ahora mismo de mis aposentos. ¿sería eso posible?
Calvario: me temo que no.. Dios me ha pedido que la asista en todo momento y eso es lo que voy a hacer; prometo importunarla lo menos posible señora.
Paca: para no importunarme habrá de mantener la boca bien cerrada. Es muy sencillo.
Calvario: quedaré en silencio pues, como la señora desee (se retira a la silla que hay en un rincón de la habitación y empieza a rezar el ave maría en voz alta)
Paca: Calvario! (sigue rezando pero esta vez sin voz)
#433

14/02/2012 22:23
en una de las conversaciones de Águeda con Rai del capítulo 244, sobre los hijos..
Rai: a los hijos no se les puede aplicar la justicia, a los hijos solo se les quiere
Rai: a los hijos no se les puede aplicar la justicia, a los hijos solo se les quiere
#434

15/02/2012 14:29
Q buenas son las conversaciones de la Paca y Calvario!!
#435

15/02/2012 19:59
Una del gradissimo Hipolito hacia paquito:
Hipólito: "¿Que estas haciendo?
Paquito: "Pensar"
Hipólito: "YO a veces también pienso. Aunque no suelo hacerlo a menudo porque si no me duele la cabeza"
Gradissimo pese a que tenga cara de mono, y nunca mejor dicho!!
Hipólito: "¿Que estas haciendo?
Paquito: "Pensar"
Hipólito: "YO a veces también pienso. Aunque no suelo hacerlo a menudo porque si no me duele la cabeza"
Gradissimo pese a que tenga cara de mono, y nunca mejor dicho!!
#436

15/02/2012 23:16
music.... esa era buenisssssima, la tenía en el baúl de los recuerdos para ponerla uno de estos días....
ahí va un trozo de la conversación entra la Paca y Don Anselmo del 245...
Paca: ¿no tiene almas que salvar Padre?
Don: Hoy solo una! la que tengo junto a mi..
Paca: mi alma no precisa de su ayuda en este momento, mal que me pese aún no ha llegado mi cita con el Señor
Don: pero cuando llegue lo primero que le preguntará es por su hijo Tristán.. y por Pepa; por como pudo ocultarles un hecho que habría cambiado sus vidas (la Paca suspira)
Paca (intentado incorporarse): ¿otra vez va a torturarme con lo mismo? si les digo que no son hermanos a ambos les cambiará la vida, si!, pero para mal!
Don: esa ha de ser su elección...
Paca: ¿que cree que sería lo primero que haría Tristán? arrojarse a los brazos de esa partera
Don: se aman!!!
Paca: se conoce que no tiene usted bien tino para eso Padre! Porque según usted Juan y Soledad también se amaban
Don (con cara de pocos amigos): cierto era! pero el diablo en forma de duquesa se entrometió y acabó con ese amor
Paca: lo que yo intento hacer es mantener alejado al diablo en forma de partera y que Tristán no tuerza su camino!
Don (agitando la cabeza): pero no ve que ya lo tiene hecho un nudo (la Paca suspira), ha pasado por muchos horrores perdiendo a una esposa y a dos hijos siendo tan joven! lo único que le queda es el amor por Pepa; ambos se lo merecen..
Paca: no!
----------
Pepa y Tristán conversando en El Jaral, Tristán se lamenta que su madre tiene el peor humor del mundo para con él
Pepa: ¿contigo?, vamos soldado!! no te hagas el importante, Francisca no tiene ningún distingo a la hora de ser desagradable... Te lo digo yo!!!
---------
Hipólito cazando la boa... con un pollo muerto atado con una correa por la plaza
Hipólito: pitas, pitas, pitas, pitas!!!!!
ahí va un trozo de la conversación entra la Paca y Don Anselmo del 245...
Paca: ¿no tiene almas que salvar Padre?
Don: Hoy solo una! la que tengo junto a mi..
Paca: mi alma no precisa de su ayuda en este momento, mal que me pese aún no ha llegado mi cita con el Señor
Don: pero cuando llegue lo primero que le preguntará es por su hijo Tristán.. y por Pepa; por como pudo ocultarles un hecho que habría cambiado sus vidas (la Paca suspira)
Paca (intentado incorporarse): ¿otra vez va a torturarme con lo mismo? si les digo que no son hermanos a ambos les cambiará la vida, si!, pero para mal!
Don: esa ha de ser su elección...
Paca: ¿que cree que sería lo primero que haría Tristán? arrojarse a los brazos de esa partera
Don: se aman!!!
Paca: se conoce que no tiene usted bien tino para eso Padre! Porque según usted Juan y Soledad también se amaban
Don (con cara de pocos amigos): cierto era! pero el diablo en forma de duquesa se entrometió y acabó con ese amor
Paca: lo que yo intento hacer es mantener alejado al diablo en forma de partera y que Tristán no tuerza su camino!
Don (agitando la cabeza): pero no ve que ya lo tiene hecho un nudo (la Paca suspira), ha pasado por muchos horrores perdiendo a una esposa y a dos hijos siendo tan joven! lo único que le queda es el amor por Pepa; ambos se lo merecen..
Paca: no!
----------
Pepa y Tristán conversando en El Jaral, Tristán se lamenta que su madre tiene el peor humor del mundo para con él
Pepa: ¿contigo?, vamos soldado!! no te hagas el importante, Francisca no tiene ningún distingo a la hora de ser desagradable... Te lo digo yo!!!
---------
Hipólito cazando la boa... con un pollo muerto atado con una correa por la plaza
Hipólito: pitas, pitas, pitas, pitas!!!!!
#437

16/02/2012 14:16
Pardo: la misma con la que aún estas casado, la misma de la que yo te advertí que te alejases en más de una ocasión (refiriéndose a Soledad)
Juan: y eso hice
Pardo: secuestrándola en tu propia casa con el fin de que volviera a enamorarse de ti, amenazándola con quitarle la vida? eso hiciste, te merecías que ella tomase represalias contra ti...
Juan: y eso hice
Pardo: secuestrándola en tu propia casa con el fin de que volviera a enamorarse de ti, amenazándola con quitarle la vida? eso hiciste, te merecías que ella tomase represalias contra ti...
#438

18/02/2012 22:55
Tristan a Pepa:¿Crees en el amor a primera vista?
Pepa:No creo en el amor...
Tristan:Ni yo...Hasta que te vi
Pepa:No creo en el amor...
Tristan:Ni yo...Hasta que te vi
#439

21/02/2012 21:00
del capítulo 247...
la Paca con Calvario y Rosario mientras estas dos últimas discuten sobre si Pepa debe subir o no..
Paca: .... aunque tullida, aún mando en mi casa!
en la misma conversación, sobre Calvario
Paca: .... no quiero que esta torpe embaucadora me abrase con el café y me deje más lisiada de lo que estoy
la Paca con Calvario y Rosario mientras estas dos últimas discuten sobre si Pepa debe subir o no..
Paca: .... aunque tullida, aún mando en mi casa!
en la misma conversación, sobre Calvario
Paca: .... no quiero que esta torpe embaucadora me abrase con el café y me deje más lisiada de lo que estoy
#440

25/02/2012 00:28
Soledad
Y yo aún puedo hacer que te disparen y te tiren por un barranco...