Foro El secreto de Puente Viejo
Homenaje a los actores de la serie El Secreto de Puente Viejo
#0

16/06/2011 16:19
Porque son impresionantes, porque son los artífices de esta serie que nos encanta y nos emociona, y porque se lo merecen. Tenernos enganchadas después de tantos capítulos es sólo gracias a ellos, y ése es su gran mérito



























Vídeos FormulaTV
#9241

09/06/2012 17:28
Me encantan las fotos...
jajaja...mitristan... haciendo honor a tu nombre y amarrando a Tristán propiamente dicho...
Megan guapísima con los bucles...
Alejandra también...
y Álex el mejor...
muchas gracias por compartirlas....
jajaja...mitristan... haciendo honor a tu nombre y amarrando a Tristán propiamente dicho...
Megan guapísima con los bucles...
Alejandra también...
y Álex el mejor...
muchas gracias por compartirlas....
#9242

09/06/2012 18:06
En esta si que lo tengo agarraito...jajajja

#9243

09/06/2012 19:12
jajaja...aqui es el momento de.... mitristán....pa-mi....
y él partido de la risa...
me encanta...
y él partido de la risa...
me encanta...
#9244

09/06/2012 19:49
por que le dije me puedo agarrar y el siii...
#9245

09/06/2012 20:34
HOMENAJE A "ESDPV" ahora que TRISTÁN & PEPA se casan.
Espero que os guste... y que mováis el "esqueleto" que estamos en fin de semana...jajaja.
#9246

09/06/2012 22:18
Gracias por esas fotos de nuestro galán Alex y Megan, son encantadores. Y Alejandra también es un encanto. Sobre todo lo geniales que son como actores.
Besos desde Venezuela.
Besos desde Venezuela.
#9247

10/06/2012 12:39
Gracias a Brujildaa que la subió a su face de Pepa Tristan su historia descubrí esta maravillosa entrevista a Joan Miquel donde habla de Megan de una forma preciosa
FUENTYE1FUENTE2
Joan Miquel Artigues: "Megan Montaner posiblemente sea el secreto del éxito de Puente Viejo"
Joan Miquel Artigues (Manacor, 1981) es uno de los intérpretes mallorquines más conocidos en la isla gracias a las series de IB3 'L'Anell', 'Mossèn Capellà' y 'Laberint de Passions'. Ahora su rostro comienza a ser familiar para el público nacional debido a su interpretación de Diego Zamalloa en el exitoso serial de Antena 3 'El secreto de Puente Viejo', que reúne cada sobremesa a cerca de dos millones de espectadores.
El secreto de su éxito es que disfruta de su trabajo, que aborda cada uno de sus personajes de manera intuitiva, con ilusión y entrega, volcándose por completo en ellos y apoyándose en sus compañeros.
Eres el protagonista de 'L'Anell', una serie con una historia abrupta por su conclusión precipitada y por su espontáneo final de temporada. ¿Cómo has vivido todo esto?
Como protagonista es un desconcierto porque te preparas el personaje para desarrollarlo como una parábola, haciendo un recorrido evolutivo paso a paso, transformándolo para al final tener tiempo para cerrarlo. Esta serie tenía, precisamente, la posibilidad de hacerlo bien, pero con las prisas hemos tenido que buscar un final abrupto, lo tenemos, el público lo podrá ver, pero posiblemente no será el final que nos hubiese gustado a los actores y guionistas.
Es el problema de las series de televisión, que tienen que hacer frente a estos contratiempos que nada tienen que ver con la historia que se cuenta.
Sí y sobre todo te dejas muchas cosas por contar, pero se ha hecho lo mejor posible teniendo en cuenta la prisa que había por cerrar.
Te metiste en la piel de Macià en 'L'Anell' después de disfrutar de un gran éxito como sacerdote en 'Mossèn Capellà'.
No me puedo quejar porque con esta serie he tenido un gran reconocimiento y me ha servido para conseguir una buena proyección.
¿Qué es lo que más te ha gustado de interpretar a 'Mossèn Capellà'?
Como los actores lo vivimos desde dentro, te diré que lo que más me gustó fue el ambiente de trabajo que había porque se creó una especie de compañía. Era un tipo de actuación muy costumbrista, personajes muy histriónicos y exagerados y para nosotros era muy divertido. Nos veíamos tan ridículos entre nosotros que eso hizo que hiciésemos mucha piña. Eran escenas muy divertidas y los guiones estaban muy bien escritos.
La serie estaba en la cima del éxito cuando IB3 decidió concluirla. ¿Por qué?
No lo sé, es una de esas cosas que no sé explicar y que mi versión no incidiría con la oficial.
¿Qué pensaste tú cuando te dijeron que acababa?
No lo recuerdo porque han pasado muchas cosas después. El trabajo era muy intenso y no pensaba que iba a acabar. Posiblemente era una serie que salía cara porque los derechos eran de una productora gallega. Quizás había ganas de hacer un nuevo producto.
Ahora estamos en una situación en la que no es que haya acabado una serie en concreto es que parece que se ha paralizado por completo la producción de ficción.
Es una situación un poco difícil de entender. Todavía no tenemos la perspectiva suficiente para ello, no sabemos qué pasará con toda la cantera de actores y técnicos que se han formado y que han podido crecer. Evidentemente habrá un exilio porque ahora el nivel de trabajo es muy bajo. Habrá que reinventarse. Los actores estamos acostumbrados a hacerlo y tenemos otras cartas como el teatro, la creación... Estamos acostumbrados por la precariedad.
Hablabas de emigrar y tú, de hecho, ya has saltado a la televisión nacional participando en el exitoso serial de Antena 3 'El secreto de Puente Viejo'.
Sí, y de hecho no ha sido una cosa buscada conscientemente. Acabamos 'L'Anell', tenía una representante en Madrid que comenzó a moverme y me llamaron para hacer una prueba.
¿Qué tal ha sido la experiencia? ¿Se notan las diferencias con la producción autonómica?
La experiencia ha sido muy buena, pero me he dado cuenta de que, a pesar de las diferencias, el nivel de aquí era muy bueno porque era muy parecido al de Madrid; no hay mucho que envidiar. Sí que he conocido a gente muy buena y entrañable con los que me he sentido muy bien y que me han acogido muy bien. Cuando entras en un proyecto que está tan consolidado y llegas para hacer unos capítulos, 40 en mi caso, puede ser difícil sentirte cómodo, pero todo el equipo me lo puso muy fácil.
¿Cuál es el 'secreto' del éxito de 'Puente Viejo'?
No lo sé, supongo que es el ambiente que hay en la serie. Se trabaja muy a gusto y en esta profesión eso luego se nota en el resultado.
¿Qué destacarías de tu personaje?
Me gustó que era un investigador privado, pero que no era el típico Sherlock Holmes. Lo trabajé con un coach, que te ayuda a encontrarle el punto interesante, y que es algo más próximo al cine. También que tenía una historia bastante centrada con la protagonista y eso le daba cierto peso. Y, bueno, sobre todo trabajar con Megan Montaner, que posiblemente sea el secreto de Puente Viejo porque es una persona que desprende belleza y simpatía.
¿Cuál es la perspectiva ahora?
Estoy preparando una pequeña gira, que comienza a Barcelona, de 'Remor', una instalación de Marta Barceló de 12 minutos. Es una pieza de movimiento, que puede verse por 18 personas y vamos a Barcelona y después iremos tres semanas a Edimburgo, para participar en su festival, que es el más importante de mundo en artes escénicas. Puede ser una puerta para poder mover el espectáculo por Europa y para profundizar en mi vertiente de creador, que para mí también es muy importante.
¿Es la versatilidad ahora más importante que nunca?
Creo que sí. Creo en los actores que pueden proponer. Me gustaría que mi rol fuese este, poder no únicamente transformarme en un personaje sino crear.
¿Existen verdaderas posibilidades para la creación y el arte?
Estamos demostrando que la cultura está más viva que nunca, que la gente quiere hacer cosas, decir cosas, expresarse con libertad y hacerlo a través de todos los medios. El arte es un medio muy potente, que permite reflexionar sobre las cosas de una manera diferente a la que lo hace la política, permite generar diálogo, compartir diferentes puntos de vistas y crecer encima de una idea y no desde posturas enfrentadas y totalmente opuestas como pasa en el juego político actual.
Creo que la política ha perdido la capacidad de generar diálogo y solamente genera confrontación y por eso es un momento de un cambio, de apostar por la cultura, la formación y la educación como medio para encontrar la libertad.
FUENTYE1FUENTE2
Joan Miquel Artigues: "Megan Montaner posiblemente sea el secreto del éxito de Puente Viejo"
Joan Miquel Artigues (Manacor, 1981) es uno de los intérpretes mallorquines más conocidos en la isla gracias a las series de IB3 'L'Anell', 'Mossèn Capellà' y 'Laberint de Passions'. Ahora su rostro comienza a ser familiar para el público nacional debido a su interpretación de Diego Zamalloa en el exitoso serial de Antena 3 'El secreto de Puente Viejo', que reúne cada sobremesa a cerca de dos millones de espectadores.
El secreto de su éxito es que disfruta de su trabajo, que aborda cada uno de sus personajes de manera intuitiva, con ilusión y entrega, volcándose por completo en ellos y apoyándose en sus compañeros.
Eres el protagonista de 'L'Anell', una serie con una historia abrupta por su conclusión precipitada y por su espontáneo final de temporada. ¿Cómo has vivido todo esto?
Como protagonista es un desconcierto porque te preparas el personaje para desarrollarlo como una parábola, haciendo un recorrido evolutivo paso a paso, transformándolo para al final tener tiempo para cerrarlo. Esta serie tenía, precisamente, la posibilidad de hacerlo bien, pero con las prisas hemos tenido que buscar un final abrupto, lo tenemos, el público lo podrá ver, pero posiblemente no será el final que nos hubiese gustado a los actores y guionistas.
Es el problema de las series de televisión, que tienen que hacer frente a estos contratiempos que nada tienen que ver con la historia que se cuenta.
Sí y sobre todo te dejas muchas cosas por contar, pero se ha hecho lo mejor posible teniendo en cuenta la prisa que había por cerrar.
Te metiste en la piel de Macià en 'L'Anell' después de disfrutar de un gran éxito como sacerdote en 'Mossèn Capellà'.
No me puedo quejar porque con esta serie he tenido un gran reconocimiento y me ha servido para conseguir una buena proyección.
¿Qué es lo que más te ha gustado de interpretar a 'Mossèn Capellà'?
Como los actores lo vivimos desde dentro, te diré que lo que más me gustó fue el ambiente de trabajo que había porque se creó una especie de compañía. Era un tipo de actuación muy costumbrista, personajes muy histriónicos y exagerados y para nosotros era muy divertido. Nos veíamos tan ridículos entre nosotros que eso hizo que hiciésemos mucha piña. Eran escenas muy divertidas y los guiones estaban muy bien escritos.
La serie estaba en la cima del éxito cuando IB3 decidió concluirla. ¿Por qué?
No lo sé, es una de esas cosas que no sé explicar y que mi versión no incidiría con la oficial.
¿Qué pensaste tú cuando te dijeron que acababa?
No lo recuerdo porque han pasado muchas cosas después. El trabajo era muy intenso y no pensaba que iba a acabar. Posiblemente era una serie que salía cara porque los derechos eran de una productora gallega. Quizás había ganas de hacer un nuevo producto.
Ahora estamos en una situación en la que no es que haya acabado una serie en concreto es que parece que se ha paralizado por completo la producción de ficción.
Es una situación un poco difícil de entender. Todavía no tenemos la perspectiva suficiente para ello, no sabemos qué pasará con toda la cantera de actores y técnicos que se han formado y que han podido crecer. Evidentemente habrá un exilio porque ahora el nivel de trabajo es muy bajo. Habrá que reinventarse. Los actores estamos acostumbrados a hacerlo y tenemos otras cartas como el teatro, la creación... Estamos acostumbrados por la precariedad.
Hablabas de emigrar y tú, de hecho, ya has saltado a la televisión nacional participando en el exitoso serial de Antena 3 'El secreto de Puente Viejo'.
Sí, y de hecho no ha sido una cosa buscada conscientemente. Acabamos 'L'Anell', tenía una representante en Madrid que comenzó a moverme y me llamaron para hacer una prueba.
¿Qué tal ha sido la experiencia? ¿Se notan las diferencias con la producción autonómica?
La experiencia ha sido muy buena, pero me he dado cuenta de que, a pesar de las diferencias, el nivel de aquí era muy bueno porque era muy parecido al de Madrid; no hay mucho que envidiar. Sí que he conocido a gente muy buena y entrañable con los que me he sentido muy bien y que me han acogido muy bien. Cuando entras en un proyecto que está tan consolidado y llegas para hacer unos capítulos, 40 en mi caso, puede ser difícil sentirte cómodo, pero todo el equipo me lo puso muy fácil.
¿Cuál es el 'secreto' del éxito de 'Puente Viejo'?
No lo sé, supongo que es el ambiente que hay en la serie. Se trabaja muy a gusto y en esta profesión eso luego se nota en el resultado.
¿Qué destacarías de tu personaje?
Me gustó que era un investigador privado, pero que no era el típico Sherlock Holmes. Lo trabajé con un coach, que te ayuda a encontrarle el punto interesante, y que es algo más próximo al cine. También que tenía una historia bastante centrada con la protagonista y eso le daba cierto peso. Y, bueno, sobre todo trabajar con Megan Montaner, que posiblemente sea el secreto de Puente Viejo porque es una persona que desprende belleza y simpatía.
¿Cuál es la perspectiva ahora?
Estoy preparando una pequeña gira, que comienza a Barcelona, de 'Remor', una instalación de Marta Barceló de 12 minutos. Es una pieza de movimiento, que puede verse por 18 personas y vamos a Barcelona y después iremos tres semanas a Edimburgo, para participar en su festival, que es el más importante de mundo en artes escénicas. Puede ser una puerta para poder mover el espectáculo por Europa y para profundizar en mi vertiente de creador, que para mí también es muy importante.
¿Es la versatilidad ahora más importante que nunca?
Creo que sí. Creo en los actores que pueden proponer. Me gustaría que mi rol fuese este, poder no únicamente transformarme en un personaje sino crear.
¿Existen verdaderas posibilidades para la creación y el arte?
Estamos demostrando que la cultura está más viva que nunca, que la gente quiere hacer cosas, decir cosas, expresarse con libertad y hacerlo a través de todos los medios. El arte es un medio muy potente, que permite reflexionar sobre las cosas de una manera diferente a la que lo hace la política, permite generar diálogo, compartir diferentes puntos de vistas y crecer encima de una idea y no desde posturas enfrentadas y totalmente opuestas como pasa en el juego político actual.
Creo que la política ha perdido la capacidad de generar diálogo y solamente genera confrontación y por eso es un momento de un cambio, de apostar por la cultura, la formación y la educación como medio para encontrar la libertad.
#9248

10/06/2012 16:19
Ah, pues yo me he enamorado de lo que dice el actor. No solo de Megan, de todo en general. Tio listo... Y POR LO QUE SE PRESIENTE AMANTE DE LA LIBERTAD
#9249

10/06/2012 16:34
Algunos actores de Puente Viejo:







#9250

12/06/2012 12:14
Más info de Impávido la película:
Impávido explora temas universales como la amistad, el amor incondicional, el sexo como arma de manipulación o la ambición desmesurada. Siempre desde el prisma de la comedia y sin perder la “humilde” intención de divertir por encima de todo.
Impávido la película
Impávido explora temas universales como la amistad, el amor incondicional, el sexo como arma de manipulación o la ambición desmesurada. Siempre desde el prisma de la comedia y sin perder la “humilde” intención de divertir por encima de todo.
Impávido la película

#9251

12/06/2012 22:35
Gracias a Ku mita y al face de alfonso Emilia: sandra Cervera en estudios press: Fuente1 Fuente : Face alfonso Emi



#9252

13/06/2012 09:27
FUENTE
Ramón Ibarra: "Se puede combatir la parte más oscura de la televisión con un folletín muy bien hecho como Puente Viejo"
El actor interpreta a Raimundo Ulloa en 'El secreto de Puente Viejo', la ficción que Antena 3 ofrece de lunes a viernes y que este miércoles acoge la boda de sus protagonistas.
Ramón Ibarra interpreta a Raimundo Ulloa en la ficción de Antena 3 'El secreto de Puente Viejo'. Su personaje es un librepensador adelantado a su tiempo, liberal y moderno que hace las delicias de los espectadores con sus charlas sobre lo humano y lo divino. Ramón confiesa que esa parte de su personaje es lo que más le gusta y el punto que tiene en común con él.
'Amar en tiempos revueltos' o 'Punta Escarlata' son algunas de las ficciones donde los espectadores han podido ver a Ramón Ibarra. Recientemente ha aparecido en la gran pantalla en la película de Imanol Uribe "Miel de naranjas" junto a Blanca Suárez.
Ramón confiesa en esta entrevista que las buenas audiencias cosechadas por la serie, ponen de manifiesto que se puede llegar a los espectadores con un entretenimiento de calidad en lugar de programas que lo único que buscan es "chillar y echarse cosas en cara".
Este miércoles tenemos la esperadísima boda de Pepa y Tristán.
Es la esperadísima boda de Tristán y Pepa que tendrá lugar en un paisaje idílico con lago incluido y como siempre aparecerá una tormenta al fondo con nombre de Francisca Montenegro que no le gusta mucho el acontecimiento y va a intentar chafarlo y maldecir a todos los presentes. Así y todo la boda se celebra y lo celebraremos mucho.
Se casa el hijo de Raimundo Ulloa con Pepa, una persona a la que el personaje de Raimundo tiene mucho cariño. ¿Cómo vive Raimundo este momento?
Es especial para Raimundo porque se casa su hijo y alguien a quien trata como una hija que es Pepa. Algo que parecía imposible al final es un hecho y además ha intervenido la figura de Raimundo para que eso sea así poniendo en duda que Tristán fuera hijo de Salvador Castro, así que miel sobre hojuelas.
Ramón Ibarra junto a Sandra Cervera en 'El secreto de Puente Viejo'.
¿Cómo se siente Raimundo al recuperar un hijo?
Está viviendo un momento tranquilo y feliz. Ve como alguien empieza a ser feliz a su alrededor después de todas las desgracias que han sucedido y todo puede empezar a recuperarse. Va a tener otras preocupaciones pero asoma un rayito de esperanza.
Raimundo recupera un hijo y es abuelo pero todavía se siente mal por perder la casa de comidas.
Aunque haya perdido la casa de comidas lo importante es lo que pasa con las personas. Aunque la casa de comidas haya sido su sustento emocional y haya sido lo que le ha dado sentido a su vida, el ver que viene una nueva criatura al mundo y que pueden venir más por otro hijo que no esperaba tener es un momento de alegría se mire como se mire. El tener la casa de comidas le da igual, lo importante es ver que los que están a su alrededor están felices. No sé si comeremos perdices pero unos buenos chatos van a poder beber.
Uno de los momentos más esperados es ese acercamiento entre Raimundo y Francisca. ¿Llegará pronto?
De momento no va a llegar. Es una situación muy complicada porque hay mucha tensión entre Raimundo y Francisca. Aunque nunca se sabe si en el futuro las cosas van a dar una vuelta de 180 grados. Nunca puedes decir de este agua no beberé. Nunca se puede descartar nada y no se sabe con quien puedes compartir tu vida y tus últimos años. Cuando un amor lleva ahí tantos años enclaustrado hay un momento en el que se puede desenclaustrar y dar sus frutos. Es muy posible que pase.
¿Qué te gustó principalmente de esta serie?
Lo que a mí me gustó fue el equipo humano que integra la serie. Nos llevamos muy bien y entre los actores hay un entendimiento que se da muy pocas veces. El registro en el que yo estoy trabajando es un registro en el que no había trabajado anteriormente y es muy grato. A pesar de ser una serie diaria, cada día encuentras alicientes. Ese es el placer de trabajar y cuando no te encuentras a gusto en una serie eso es lo que te decide a quedarte.
¿Qué te gusta de tu personaje? ¿Te sientes identificado con Raimundo Ulloa?
Me siento identificado con Raimundo porque es un librepensador que piensa que las personas tienen que tener un mínimo de libertad para afrontar las decisiones de la vida. Para vivir en un pueblo es un hombre liberal, con un pensamiento científico y positivista que para la época era todo un acontecimiento el no tener planteamientos laicos. Eso es lo que hace interesante al personaje y lo que tiene que ver conmigo.
A pesar de ese ateísmo de Raimundo tiene muy buena relación con Don Anselmo, el cura del pueblo.
Don Anselmo cree más en el hombre que en los espíritus y creo que es ahí donde compartimos.
La semana pasada 'El secreto de Puente Viejo' cosechó unas audiencias muy buenas. Esto demuestra que este proyecto esta siendo del agrado de los espectadores.
Creo que es más divertido entretenerse con ficciones y con ilusiones que con gritos e insultos. Esto me parece mucho más interesante: que te cuenten una historia y no que te la espeten. Eso es lo que más me agrada. Los casi 2 millones de espectadores que hubo la semana pasada demuestran que se puede combatir la parte más oscura de la televisión con un folletín muy buen hecho. Esto me parece mucho más divertido que ver gente chillando y echándose en cara ciertas cosas.
Ramón Ibarra y Pablo Castañón en 'El secreto de Puente Viejo'.
A la vista de estos datos parece que todavía tenemos Puente Viejo para rato.
Yo creo que sí, tenemos una buena tacada de capítulos y creo que va a estar muy interesante, tanto para los actores como para los espectadores que van a tener suficientes alicientes para continuar viendo la serie. Hay incorporaciones de nuevos actores y nuevas tramas para que el espectáculo siga gustando a la audiencia y al personal.
Has comentado que la química con los actores fuera de las cámaras es muy buena. ¿Cómo es tu relación con María Bouzas?
Tenemos una relación buenísima, pero María trabaja mucho. Nuestra relación es muy buena.
¿Tienes algún otro proyecto con el que compagines esta labor?
Todos los que me han ido surgiendo se han malogrado por incompatibilidad con los horarios de grabación de la serie. Hemos hecho un corto Sandra Cervera (Emilia en la serie), Pablo Castañón (Sebastián) y yo que se presentará próximamente en Madrid y el resultado es muy bueno. Estamos muy contentos y esperamos recibir el premio. Se llama "La cruz". El resto de proyectos se están malogrando por la situación actual y por el ritmo de trabajo de la serie. Grabamos con dos equipos y cerca de 10, 11 o 12 secuencias al día. Es un ritmo de grabación muy fuerte y se mantiene porque no hay mucha tontería entre nosotros y el equipo funciona. No hay divismo ni necesidad de sobresalir entre los demás.
De no haber interpretado a Raimundo Ulloa, ¿te hubiera gustado meterte en la piel de algún otro personaje de la serie?
Don Anselmo y sino lógicamente Doña Francisca, sería muy divertido
Ramón Ibarra: "Se puede combatir la parte más oscura de la televisión con un folletín muy bien hecho como Puente Viejo"
El actor interpreta a Raimundo Ulloa en 'El secreto de Puente Viejo', la ficción que Antena 3 ofrece de lunes a viernes y que este miércoles acoge la boda de sus protagonistas.
Ramón Ibarra interpreta a Raimundo Ulloa en la ficción de Antena 3 'El secreto de Puente Viejo'. Su personaje es un librepensador adelantado a su tiempo, liberal y moderno que hace las delicias de los espectadores con sus charlas sobre lo humano y lo divino. Ramón confiesa que esa parte de su personaje es lo que más le gusta y el punto que tiene en común con él.
'Amar en tiempos revueltos' o 'Punta Escarlata' son algunas de las ficciones donde los espectadores han podido ver a Ramón Ibarra. Recientemente ha aparecido en la gran pantalla en la película de Imanol Uribe "Miel de naranjas" junto a Blanca Suárez.
Ramón confiesa en esta entrevista que las buenas audiencias cosechadas por la serie, ponen de manifiesto que se puede llegar a los espectadores con un entretenimiento de calidad en lugar de programas que lo único que buscan es "chillar y echarse cosas en cara".
Este miércoles tenemos la esperadísima boda de Pepa y Tristán.
Es la esperadísima boda de Tristán y Pepa que tendrá lugar en un paisaje idílico con lago incluido y como siempre aparecerá una tormenta al fondo con nombre de Francisca Montenegro que no le gusta mucho el acontecimiento y va a intentar chafarlo y maldecir a todos los presentes. Así y todo la boda se celebra y lo celebraremos mucho.
Se casa el hijo de Raimundo Ulloa con Pepa, una persona a la que el personaje de Raimundo tiene mucho cariño. ¿Cómo vive Raimundo este momento?
Es especial para Raimundo porque se casa su hijo y alguien a quien trata como una hija que es Pepa. Algo que parecía imposible al final es un hecho y además ha intervenido la figura de Raimundo para que eso sea así poniendo en duda que Tristán fuera hijo de Salvador Castro, así que miel sobre hojuelas.
Ramón Ibarra junto a Sandra Cervera en 'El secreto de Puente Viejo'.
¿Cómo se siente Raimundo al recuperar un hijo?
Está viviendo un momento tranquilo y feliz. Ve como alguien empieza a ser feliz a su alrededor después de todas las desgracias que han sucedido y todo puede empezar a recuperarse. Va a tener otras preocupaciones pero asoma un rayito de esperanza.
Raimundo recupera un hijo y es abuelo pero todavía se siente mal por perder la casa de comidas.
Aunque haya perdido la casa de comidas lo importante es lo que pasa con las personas. Aunque la casa de comidas haya sido su sustento emocional y haya sido lo que le ha dado sentido a su vida, el ver que viene una nueva criatura al mundo y que pueden venir más por otro hijo que no esperaba tener es un momento de alegría se mire como se mire. El tener la casa de comidas le da igual, lo importante es ver que los que están a su alrededor están felices. No sé si comeremos perdices pero unos buenos chatos van a poder beber.
Uno de los momentos más esperados es ese acercamiento entre Raimundo y Francisca. ¿Llegará pronto?
De momento no va a llegar. Es una situación muy complicada porque hay mucha tensión entre Raimundo y Francisca. Aunque nunca se sabe si en el futuro las cosas van a dar una vuelta de 180 grados. Nunca puedes decir de este agua no beberé. Nunca se puede descartar nada y no se sabe con quien puedes compartir tu vida y tus últimos años. Cuando un amor lleva ahí tantos años enclaustrado hay un momento en el que se puede desenclaustrar y dar sus frutos. Es muy posible que pase.
¿Qué te gustó principalmente de esta serie?
Lo que a mí me gustó fue el equipo humano que integra la serie. Nos llevamos muy bien y entre los actores hay un entendimiento que se da muy pocas veces. El registro en el que yo estoy trabajando es un registro en el que no había trabajado anteriormente y es muy grato. A pesar de ser una serie diaria, cada día encuentras alicientes. Ese es el placer de trabajar y cuando no te encuentras a gusto en una serie eso es lo que te decide a quedarte.
¿Qué te gusta de tu personaje? ¿Te sientes identificado con Raimundo Ulloa?
Me siento identificado con Raimundo porque es un librepensador que piensa que las personas tienen que tener un mínimo de libertad para afrontar las decisiones de la vida. Para vivir en un pueblo es un hombre liberal, con un pensamiento científico y positivista que para la época era todo un acontecimiento el no tener planteamientos laicos. Eso es lo que hace interesante al personaje y lo que tiene que ver conmigo.
A pesar de ese ateísmo de Raimundo tiene muy buena relación con Don Anselmo, el cura del pueblo.
Don Anselmo cree más en el hombre que en los espíritus y creo que es ahí donde compartimos.
La semana pasada 'El secreto de Puente Viejo' cosechó unas audiencias muy buenas. Esto demuestra que este proyecto esta siendo del agrado de los espectadores.
Creo que es más divertido entretenerse con ficciones y con ilusiones que con gritos e insultos. Esto me parece mucho más interesante: que te cuenten una historia y no que te la espeten. Eso es lo que más me agrada. Los casi 2 millones de espectadores que hubo la semana pasada demuestran que se puede combatir la parte más oscura de la televisión con un folletín muy buen hecho. Esto me parece mucho más divertido que ver gente chillando y echándose en cara ciertas cosas.
Ramón Ibarra y Pablo Castañón en 'El secreto de Puente Viejo'.
A la vista de estos datos parece que todavía tenemos Puente Viejo para rato.
Yo creo que sí, tenemos una buena tacada de capítulos y creo que va a estar muy interesante, tanto para los actores como para los espectadores que van a tener suficientes alicientes para continuar viendo la serie. Hay incorporaciones de nuevos actores y nuevas tramas para que el espectáculo siga gustando a la audiencia y al personal.
Has comentado que la química con los actores fuera de las cámaras es muy buena. ¿Cómo es tu relación con María Bouzas?
Tenemos una relación buenísima, pero María trabaja mucho. Nuestra relación es muy buena.
¿Tienes algún otro proyecto con el que compagines esta labor?
Todos los que me han ido surgiendo se han malogrado por incompatibilidad con los horarios de grabación de la serie. Hemos hecho un corto Sandra Cervera (Emilia en la serie), Pablo Castañón (Sebastián) y yo que se presentará próximamente en Madrid y el resultado es muy bueno. Estamos muy contentos y esperamos recibir el premio. Se llama "La cruz". El resto de proyectos se están malogrando por la situación actual y por el ritmo de trabajo de la serie. Grabamos con dos equipos y cerca de 10, 11 o 12 secuencias al día. Es un ritmo de grabación muy fuerte y se mantiene porque no hay mucha tontería entre nosotros y el equipo funciona. No hay divismo ni necesidad de sobresalir entre los demás.
De no haber interpretado a Raimundo Ulloa, ¿te hubiera gustado meterte en la piel de algún otro personaje de la serie?
Don Anselmo y sino lógicamente Doña Francisca, sería muy divertido
#9253

13/06/2012 09:37
Gracias a Brujildaa
Mini entrevista a Alex Gadea
Han hecho falta más de 300 capítulos y un año y medio de emisión para que Pepa y Tristán celebren su boda. Y para que, por fin, todo el pueblo de Puente Viejo se vista de gala para festejar por todo lo alto la ceremonia de sus protagonistas, un capítulo muy especial, que supone el triunfo de amor de dos personajes marcados por la tragedia. Álex Gadea, actor que da vida a Tristán, explica cómo ha vivido un capítulo tan especial. «Ha sido un episodio muy bonito, no sólo para Pepa y Tristán, sino también para todo el pueblo. Ha sido un día en el que todo el equipo hemos hecho piña. Yo no estoy casado, y la verdad, es que esto ha sido lo más parecido para mí a pasar por el altar, así que lo he disfrutado mucho», asegura.
Sin embargo, la felicidad de los protagonistas se pondrá una vez más a prueba, más teniendo en cuenta que Francisca, la madre de él, no aceptará nunca la unión de los dos jóvenes. «Aunque ellos quieren vivir el momento, porque, por fin, se ha cumplido su deseo, y son muy felices, la serie continúa, y, a partir de la boda, se abre un nuevo abanico de dificultades para ellos, porque en Puente Viejo siempre va haber conflictos, y Francisca buscará mil artimañas para tratar de arruinar la felicidad de la pareja», explica.
Para este actor valenciano, el personaje de Tristán ha sido un auténtico «regalo», que le ha ayudado mucho a crecer como actor. «Es un personaje muy rico, que me ha hecho madurar interpretativamente. Gracias a él, he adquirido muchas tablas y he aprendido una barbaridad». Y es que el rodaje es muy exigente, ya que al tratarse de una ficción que se emite de lunes a viernes, fuerza a los actores a grabar todos los días: «Al principio fue duro adaptarse al ritmo de trabajo, pero al final, lo acabas interiorizando, y lo haces sin ningún problema. Además, tal y como están las cosas, me considero un auténtico privilegiado por trabajar en una serie como ésta», dice.
«El secreto de Puente Viejo» comenzó como un proyecto modesto de Boomerang TV para Antena 3. No obstante, la cadena lo tuvo claro desde el primer momento, y apostó plenamente por la serie. Y no se equivocó. Prueba de ello es que cada día más de un millón y medio de espectadores de media siguen las aventuras y desventuras de los habitantes de este pueblo. Para Gadea, el secreto del éxito de la serie radica en una buena historia de inicio, unos guiones sólidos y unos personajes que cautivan desde el primer momento. «El casting y el guión son muy buenos. Además, desde siempre hemos contado con el apoyo de Antena 3, cosa que agradecemos bastante», concluye Gadea.
EL DATO
1,5 millones
es la media de seguidores que tiene cada capítulo de «El secreto de Puente Viejo». La ficción alcanzó su récord de audiencia el pasado 1 de junio, cuando casi 1,9 millones de telespectadores vieron el episodio de ese día.

FuenteMinientrevista a Alex[/a]Fuente2
Mini entrevista a Alex Gadea
Han hecho falta más de 300 capítulos y un año y medio de emisión para que Pepa y Tristán celebren su boda. Y para que, por fin, todo el pueblo de Puente Viejo se vista de gala para festejar por todo lo alto la ceremonia de sus protagonistas, un capítulo muy especial, que supone el triunfo de amor de dos personajes marcados por la tragedia. Álex Gadea, actor que da vida a Tristán, explica cómo ha vivido un capítulo tan especial. «Ha sido un episodio muy bonito, no sólo para Pepa y Tristán, sino también para todo el pueblo. Ha sido un día en el que todo el equipo hemos hecho piña. Yo no estoy casado, y la verdad, es que esto ha sido lo más parecido para mí a pasar por el altar, así que lo he disfrutado mucho», asegura.
Sin embargo, la felicidad de los protagonistas se pondrá una vez más a prueba, más teniendo en cuenta que Francisca, la madre de él, no aceptará nunca la unión de los dos jóvenes. «Aunque ellos quieren vivir el momento, porque, por fin, se ha cumplido su deseo, y son muy felices, la serie continúa, y, a partir de la boda, se abre un nuevo abanico de dificultades para ellos, porque en Puente Viejo siempre va haber conflictos, y Francisca buscará mil artimañas para tratar de arruinar la felicidad de la pareja», explica.
Para este actor valenciano, el personaje de Tristán ha sido un auténtico «regalo», que le ha ayudado mucho a crecer como actor. «Es un personaje muy rico, que me ha hecho madurar interpretativamente. Gracias a él, he adquirido muchas tablas y he aprendido una barbaridad». Y es que el rodaje es muy exigente, ya que al tratarse de una ficción que se emite de lunes a viernes, fuerza a los actores a grabar todos los días: «Al principio fue duro adaptarse al ritmo de trabajo, pero al final, lo acabas interiorizando, y lo haces sin ningún problema. Además, tal y como están las cosas, me considero un auténtico privilegiado por trabajar en una serie como ésta», dice.
«El secreto de Puente Viejo» comenzó como un proyecto modesto de Boomerang TV para Antena 3. No obstante, la cadena lo tuvo claro desde el primer momento, y apostó plenamente por la serie. Y no se equivocó. Prueba de ello es que cada día más de un millón y medio de espectadores de media siguen las aventuras y desventuras de los habitantes de este pueblo. Para Gadea, el secreto del éxito de la serie radica en una buena historia de inicio, unos guiones sólidos y unos personajes que cautivan desde el primer momento. «El casting y el guión son muy buenos. Además, desde siempre hemos contado con el apoyo de Antena 3, cosa que agradecemos bastante», concluye Gadea.
EL DATO
1,5 millones
es la media de seguidores que tiene cada capítulo de «El secreto de Puente Viejo». La ficción alcanzó su récord de audiencia el pasado 1 de junio, cuando casi 1,9 millones de telespectadores vieron el episodio de ese día.

FuenteMinientrevista a Alex[/a]Fuente2
#9254

13/06/2012 10:23
Entrevista a María
Entrevista ftv Fuente
María Bouzas: "Interpretar a Francisca Montenegro en Puente Viejo es como si me hubiera tocado la lotería"
La actriz, que interpreta a la insustituible Francisca Montenegro en la ficción diaria de Antena 3, reconoce que "es muy divertido hacer de mala"
La actriz María Bouzas, que interpreta a la malvada Francisca Montenegro en la ficción de época de Antena 3 'El secreto de Puente Viejo', es uno de los personajes más queridos de la serie. La mala malísima de este serial de sobremesa que encabezan Megan Montaner y Álex Gadea, se mete diariamente en la piel de una terrateniente de comienzos del siglo XX para la que lo más importante es su posición social y su apellido.
María Bouzas ha desarrollado casi toda su carrera en la Televisión de Galicia donde es una actriz reconocida por los espectadores. Ahora su talento es apreciado a nivel nacional con esta serie que Antena 3 ofrece de lunes a viernes a las 17:30 y que está cosechando excelentes registros de audiencia.
En esta entrevista concedida a FórmulaTV.com María habla de 'El secreto de Puente Viejo', de su personaje -del que reconoce estar encantada- y de las vicisitudes de esta serie que cada día emociona y hace reír a los espectadores a partes iguales.
Este miércoles los espectadores verán la esperada boda de Pepa y Tristán y Francisca Montenegro irrumpe en la ceremonia.
Francisca se entera de todo y esa boda supone para ella una afrenta y no puede tener lugar. Supone una traición por parte de su hijo y lo vive como un abandono. Siempre le pide a su hijo que no se case y para ella supone una traición a los Montenegro que Tristán se case con una "desarrapada".
¿Francisca nunca va a apoyar esta unión?
No creo, Pepa es hija de Salvador Castro, el ser más despreciable para Francisca del mundo. Además le ha quitado parte de sus tierras y su fortuna al ser una Mesía. Va a ser muy complicado que Francisca asuma esa unión.
Francisca y Pepa comparten esos arrojos, esos arrestos y esa fuerza de voluntad, son dos personajes que tiene mucho en común.
Tienen muchas cosas en común, son mujeres fuertes y arrojadas pero Francisca es muy clasista y para ella nunca va a dejar de ser una desarrapada aunque haya heredado algo. Además Pepa lucha por ese amor suyo con Tristán y Francisca en su momento quizá no lo hizo por el suyo. Ver a Pepa le hace tener mala conciencia a Francisca.
Los espectadores están deseando ver ese momento de acercamiento amoroso entre Francisca y Raimundo, su gran amor. ¿Ese momento lo vamos a ver?
Estoy convencida de que ese momento llegará en algún momento. Va a haber que tener paciencia pero algún día pasará. Raimundo no ha luchado por este amor al igual que Francisca, no están involucrados ninguno de los dos. Pero me da un pálpito esta relación.
María Bouzas es Francisca Montenegro en 'El secreto de Puente Viejo'.
Francisca es una mujer muy fuerte que en algunos momentos ha dejado ver esa parte sentimental.
Es una mujer que tiene ese caparazón de fortaleza porque no le ha quedado más remedio. Si se lo quita sería muy vulnerable al entorno, tanto como terrateniente como mujer. Ella tiene como objetivo fundamental prolongar el legado de los Montenegro, es algo que le han inculcado desde pequeña y por eso hace lo que sea. Para ella de esa manera mira por el interés de sus hijos.
¿Francisca se va a reconciliar con su hijo Tristán?
Ese momento va a llevar tiempo por parte de los dos. Lo que le ha hecho Francisca a Tristán no tiene nombre, aunque ella cree que ha mirado por el bien de sus hijos. Para ella Tristán es el niño de sus ojos, pero él tiene mucho carácter y personalidad.
¿No vamos a ver a una Francisca que saque esa parte buena?
Francisca tiene esa parte buena pero la cuestión es cuándo y cómo la va a sacar. Terminará por sacar esa parte, hay muchos secretos en Puente Viejo. Nunca va a dejar de ser un "escorpión" porque ella ha aprendido a vivir así, pero sospecha que dejará ver su faceta humana.
Precisamente uno de esos secretos es que los espectadores han visto como Francisca puede caminar, pero ella sigue sin levantarse de su silla de ruedas.
Ella utiliza su silla de ruedas. Es una manipulación para tener a los demás a su disposición. Ella no sabe decir "por favor" o "ven a mi lado", así que utiliza la silla de ruedas como manipulación.
¿Qué te gusta de Francisca Montenegro?
Francisca es muy lista y las personas listas suelen tener humor. Ella es sarcástica. Me encanta hacer de mala, es como si me hubiera tocado la lotería con este personaje y estoy encantada. Lo que más me gusta es que es una mujer fuerte que dice las verdades a la cara. A su manera lucha por sacar adelante a su familia. Es un "padrino" en versión femenina (risas), "todo por la familia".
Uno de los puntos fuertes es ese humor sarcástico y ácido de la Doña.
Los guionistas hacen una labor fundamental y trabajamos juntos para darle a Francisca ese peculiar sentido del humor. Eso consigue darle aire al personaje. Estoy encantada interpretando a la Montenegro. De momento no me ha insultado nadie por la calle. No imaginaba que fuera tan divertido hacer de mala. Lo disfruto mucho.
¿Por la calle la gente no te pide que seas más buena?
Por la calle es difícil que me reconozcan. Una vez me dijeron: "basta ya deja de ser tan mala" pero siempre con cariño. Yo estoy encantada de que se me acerque gente nunca he tenido problemas en ese sentido.
¿Qué es lo que más te gusta de esta serie?
El equipo humano que favorece que se pueda sacar jugo a los personajes, el ambiente en plató es muy importante y lo seguimos teniendo a pesar del ritmo acelerado de grabación. Yo cuando miro a mis compañeros actores reconozco que han dado en el clavo, no me imagino a otro actor o actriz interpretando el papel que hacen. Esto es como una segunda familia porque pasamos más tiempo aquí que con nuestras familias. Me encanta ese ambiente cálido.
Ramón Ibarra nos ha comentado la buena relación que tenéis fuera de las cámaras, y de haber interpretado a otro personaje le hubiera gustado encarnar a Francisca Montenegro. ¿A qué otro personaje te hubiera gustado interpretar a ti?
Vaya por delante que estoy encantada con Francisca pero voy a ser recíproca: Raimundo Ibarra, un librepensador que representa todo lo opuesto a Francisca.
Entrevista ftv Fuente
María Bouzas: "Interpretar a Francisca Montenegro en Puente Viejo es como si me hubiera tocado la lotería"
La actriz, que interpreta a la insustituible Francisca Montenegro en la ficción diaria de Antena 3, reconoce que "es muy divertido hacer de mala"
La actriz María Bouzas, que interpreta a la malvada Francisca Montenegro en la ficción de época de Antena 3 'El secreto de Puente Viejo', es uno de los personajes más queridos de la serie. La mala malísima de este serial de sobremesa que encabezan Megan Montaner y Álex Gadea, se mete diariamente en la piel de una terrateniente de comienzos del siglo XX para la que lo más importante es su posición social y su apellido.
María Bouzas ha desarrollado casi toda su carrera en la Televisión de Galicia donde es una actriz reconocida por los espectadores. Ahora su talento es apreciado a nivel nacional con esta serie que Antena 3 ofrece de lunes a viernes a las 17:30 y que está cosechando excelentes registros de audiencia.
En esta entrevista concedida a FórmulaTV.com María habla de 'El secreto de Puente Viejo', de su personaje -del que reconoce estar encantada- y de las vicisitudes de esta serie que cada día emociona y hace reír a los espectadores a partes iguales.
Este miércoles los espectadores verán la esperada boda de Pepa y Tristán y Francisca Montenegro irrumpe en la ceremonia.
Francisca se entera de todo y esa boda supone para ella una afrenta y no puede tener lugar. Supone una traición por parte de su hijo y lo vive como un abandono. Siempre le pide a su hijo que no se case y para ella supone una traición a los Montenegro que Tristán se case con una "desarrapada".
¿Francisca nunca va a apoyar esta unión?
No creo, Pepa es hija de Salvador Castro, el ser más despreciable para Francisca del mundo. Además le ha quitado parte de sus tierras y su fortuna al ser una Mesía. Va a ser muy complicado que Francisca asuma esa unión.
Francisca y Pepa comparten esos arrojos, esos arrestos y esa fuerza de voluntad, son dos personajes que tiene mucho en común.
Tienen muchas cosas en común, son mujeres fuertes y arrojadas pero Francisca es muy clasista y para ella nunca va a dejar de ser una desarrapada aunque haya heredado algo. Además Pepa lucha por ese amor suyo con Tristán y Francisca en su momento quizá no lo hizo por el suyo. Ver a Pepa le hace tener mala conciencia a Francisca.
Los espectadores están deseando ver ese momento de acercamiento amoroso entre Francisca y Raimundo, su gran amor. ¿Ese momento lo vamos a ver?
Estoy convencida de que ese momento llegará en algún momento. Va a haber que tener paciencia pero algún día pasará. Raimundo no ha luchado por este amor al igual que Francisca, no están involucrados ninguno de los dos. Pero me da un pálpito esta relación.
María Bouzas es Francisca Montenegro en 'El secreto de Puente Viejo'.
Francisca es una mujer muy fuerte que en algunos momentos ha dejado ver esa parte sentimental.
Es una mujer que tiene ese caparazón de fortaleza porque no le ha quedado más remedio. Si se lo quita sería muy vulnerable al entorno, tanto como terrateniente como mujer. Ella tiene como objetivo fundamental prolongar el legado de los Montenegro, es algo que le han inculcado desde pequeña y por eso hace lo que sea. Para ella de esa manera mira por el interés de sus hijos.
¿Francisca se va a reconciliar con su hijo Tristán?
Ese momento va a llevar tiempo por parte de los dos. Lo que le ha hecho Francisca a Tristán no tiene nombre, aunque ella cree que ha mirado por el bien de sus hijos. Para ella Tristán es el niño de sus ojos, pero él tiene mucho carácter y personalidad.
¿No vamos a ver a una Francisca que saque esa parte buena?
Francisca tiene esa parte buena pero la cuestión es cuándo y cómo la va a sacar. Terminará por sacar esa parte, hay muchos secretos en Puente Viejo. Nunca va a dejar de ser un "escorpión" porque ella ha aprendido a vivir así, pero sospecha que dejará ver su faceta humana.
Precisamente uno de esos secretos es que los espectadores han visto como Francisca puede caminar, pero ella sigue sin levantarse de su silla de ruedas.
Ella utiliza su silla de ruedas. Es una manipulación para tener a los demás a su disposición. Ella no sabe decir "por favor" o "ven a mi lado", así que utiliza la silla de ruedas como manipulación.
¿Qué te gusta de Francisca Montenegro?
Francisca es muy lista y las personas listas suelen tener humor. Ella es sarcástica. Me encanta hacer de mala, es como si me hubiera tocado la lotería con este personaje y estoy encantada. Lo que más me gusta es que es una mujer fuerte que dice las verdades a la cara. A su manera lucha por sacar adelante a su familia. Es un "padrino" en versión femenina (risas), "todo por la familia".
Uno de los puntos fuertes es ese humor sarcástico y ácido de la Doña.
Los guionistas hacen una labor fundamental y trabajamos juntos para darle a Francisca ese peculiar sentido del humor. Eso consigue darle aire al personaje. Estoy encantada interpretando a la Montenegro. De momento no me ha insultado nadie por la calle. No imaginaba que fuera tan divertido hacer de mala. Lo disfruto mucho.
¿Por la calle la gente no te pide que seas más buena?
Por la calle es difícil que me reconozcan. Una vez me dijeron: "basta ya deja de ser tan mala" pero siempre con cariño. Yo estoy encantada de que se me acerque gente nunca he tenido problemas en ese sentido.
¿Qué es lo que más te gusta de esta serie?
El equipo humano que favorece que se pueda sacar jugo a los personajes, el ambiente en plató es muy importante y lo seguimos teniendo a pesar del ritmo acelerado de grabación. Yo cuando miro a mis compañeros actores reconozco que han dado en el clavo, no me imagino a otro actor o actriz interpretando el papel que hacen. Esto es como una segunda familia porque pasamos más tiempo aquí que con nuestras familias. Me encanta ese ambiente cálido.
Ramón Ibarra nos ha comentado la buena relación que tenéis fuera de las cámaras, y de haber interpretado a otro personaje le hubiera gustado encarnar a Francisca Montenegro. ¿A qué otro personaje te hubiera gustado interpretar a ti?
Vaya por delante que estoy encantada con Francisca pero voy a ser recíproca: Raimundo Ibarra, un librepensador que representa todo lo opuesto a Francisca.
#9255

13/06/2012 10:23
Esta pasada semana la serie ha cosechado sus mejores audiencias. ¿Qué crees que a la gente le gusta?
Creo que todo el compendio. Partiendo de los guiones que son fundamentales y el mimo y el cuidado con el que se ha hecho todo, desde la ambientación, la caracterización.... Creo que a la gente le gusta mucho una cosa que comentamos a menudo en los camerinos y es el "puenteviejero", es manera tan peculiar que tenemos de hablar que no es castellano antiguo pero distancia en el tiempo y es agradable al oído. Además tenemos una pareja protagonista que engancha, son encantadores.
¿Tenemos Puente Viejo para rato?
Sí, que se preparen los espectadores porque este verano hay muchos secretos que van a salir a la luz. Toda la temporada de verano es fascinante y no paran de pasar cosas, algunas imprevisibles. En los camerinos no paramos de comentar todas las tramas.
La serie lleva mucho tiempo en pantalla, ¿no se nota mucho esa carga de trabajo?
Yo creo que no, tenemos la fortuna de tener unos personajes vivos que siguen interesando y nos motivan. Francisca Montenegro es una caja de sorpresas y te mantiene despierto y alerta. Yo no me canso y además nos cuidan mucho.
Has trabajado casi siempre en Televisión de Galicia, y 'El secreto de Puente Viejo' es un proyecto a nivel nacional.
Estoy muy contenta porque mi trabajo consiste en llegar a espectadores y estoy muy satisfecha tanto con Antena 3 como con Boomerang. Me ha tocado la lotería y no me puedo quejar. Después de más de 20 años de carrera he sido muy afortunada.
Creo que todo el compendio. Partiendo de los guiones que son fundamentales y el mimo y el cuidado con el que se ha hecho todo, desde la ambientación, la caracterización.... Creo que a la gente le gusta mucho una cosa que comentamos a menudo en los camerinos y es el "puenteviejero", es manera tan peculiar que tenemos de hablar que no es castellano antiguo pero distancia en el tiempo y es agradable al oído. Además tenemos una pareja protagonista que engancha, son encantadores.
¿Tenemos Puente Viejo para rato?
Sí, que se preparen los espectadores porque este verano hay muchos secretos que van a salir a la luz. Toda la temporada de verano es fascinante y no paran de pasar cosas, algunas imprevisibles. En los camerinos no paramos de comentar todas las tramas.
La serie lleva mucho tiempo en pantalla, ¿no se nota mucho esa carga de trabajo?
Yo creo que no, tenemos la fortuna de tener unos personajes vivos que siguen interesando y nos motivan. Francisca Montenegro es una caja de sorpresas y te mantiene despierto y alerta. Yo no me canso y además nos cuidan mucho.
Has trabajado casi siempre en Televisión de Galicia, y 'El secreto de Puente Viejo' es un proyecto a nivel nacional.
Estoy muy contenta porque mi trabajo consiste en llegar a espectadores y estoy muy satisfecha tanto con Antena 3 como con Boomerang. Me ha tocado la lotería y no me puedo quejar. Después de más de 20 años de carrera he sido muy afortunada.
#9256

13/06/2012 12:33
Megan y María en Espejo público
#9257

13/06/2012 12:37
Entrevista Alex Gadea Vertele
Álex Gadea: "Tras la boda Pepa y yo no seremos felices, esto es un culebrón y habrá conflictos"
Charlamos con el actor protagonista del exitoso serial de las sobremesas de Antena 3, cuyo personaje, el galán Tristán, contrae matrimonio con Pepa (Megan Montaner) en el episodio de hoy. ""Vais a disfrutar al vernos conseguir el objetivo después de superar tantas cosaas". Sobre la buena racha de audiencia de su ficción: "No ha tocado techo, seguimos con la misma ilusión tras 350 capítulos". "Antena 3 tiene una mejor oferta de ficción, por cantidad y variedad"
El secreto de Puente Viejo afronta este miércoles 13 uno de los puntos álgidos de su trayectoría en las tardes de Antena 3, desde que comenzara en febrero de 2011. La pareja formada por Pepa (Megan Montáner) y Tristán verá su boda hecha ya realidad, tras haberse sobrepuesto a numerosos obstáculos y a la negativa de la familia del joven, y especialmente de su madre, Francisca Montenegro. Estas nupcias, de las más esperadas para los seguidores de la ficción española reciente, a buen seguro surtirá de momentos emotivos a sus telespectadores.
Uno de los implicados en este enlace es Álex Gadea (Valencia, 1983), que ha encontrado el éxito a nivel nacional gracias a su protagonismo en este serial producido por Boomerang TV y emitido por Antena 3 en su franja de sobremesa. Su personaje, Tristán Castro, el galán de buena familia prendado de Pepa, una joven partera, le ha valido a este valenciano para proyectar su carrera y para acumular un nutrido grupo de admiradores y admiradoras.
Pero no se trata desde luego de su único trabajo conocido de este joven intérprete. Se formó en la escuela de Arte Dramático de Cristina Rota, y desde entonces, ha ido sumando créditos en teatro y televisión. En 2010, fue galaronado con el Premio García Berlanga por su papel en L'Alquería Blanca, la ficción de Canal Nou en la que obtuvo su primer personaje fijo en la pequeña pantalla. Pero estos no son sus únicas credenciales televisivas, puesto que también encontramos en su currículo participaciones episódicas en ficciones de la talla de Los Protegidos, Lalola, Hospital Central, Cazadores de hombres o El Comisario.
El actor se muestra humilde por el éxito obtenido y orgulloso del trabajo mostrado cada tarde por el equipo de esta serie, que en las últimas semanas ha visto como sus índices de audiencia han aumentado de manera ostensible. Sin ir más lejos, el pasado 29 de mayo registró su máximo de temporada al atraer a más de un 17% de share.
Vertele ha charlado con Gadea tanto de esta racha tan positiva que vive la serie, como de los detalles que rodean a la celebración de esta esperada boda entre los protagonistas y de sus efectos en las próximas tramas que sucederán en El secreto de Puente Viejo.
Esta tarde viviremos uno de los momentos más esperados de la serie, la boda de Tristán, tu personaje, y Pepa. ¿Qué puede avanzarnos del capítulo?
Se trata de un capítulo muy esperado, porque de alguna manera, cumple un ciclo y consuma el objetivo de los protagonistas. Para mi personaje, una de las claves de la serie era su relación con Pepa, si conseguiría acabar junto o no. Ha tenido que superar muchas cosas, primero con Angustias, luego con su madre... Después de 350 capítulos, ha sido muy bonito.
¿Cree que los seguidores de la serie quedarán satisfechos con este episodio?
Los que llevan siguiendo la serie desde el principio quieren que culmine la relación, quiere que la pareja llegue a casarse. Creo que van a disfrutar con el capítulo. En cualquier caso, esto es un culebrón, y aunque nos casemos, se abren otras vías y conflictos con nuestros personajes.
Este no era un día especial únicamente para ustedes dos, sino para todo el elenco pues era uno de los momentos más esperados...
Tras tanto tiempo, quieras o no, era una boda muy esperada y se vivió como una celebración para todo el equipo. Se montó algo muy grande, porque en un principio iba a ser una ceremonia más íntima. Pero como la relación entre ambos personajes ha sido tan popular entre todos los vecinos de Puente Viejo, que acabó convirtiéndose en una fiesta para todo el pueblo. Nos hubiera gustado tener más tiempo para hacerlo, pero quedó muy bonita.
¿Cómo fue la grabación del episodio para el equipo?
Cuando llevas 350 capítulos y tu personaje consigue lo que quiere, se convierte en algo bonito. Disfrutas, y eso se contagió al resto. Todos quisimos estar a la altura del momento, tanto los actores como el equipo técnico.
¿Van a cambiar muchas cosas en la serie a partir de este momento, será un punto de inflexión?
Hay que entender la boda como un paso más, porque a partir de aquí, van a pasar muchas más cosas que no te puedo decir. Lo que sí te puedo decir es que ni Tristán ni Pepa van a entrar en una dinámica de felicidad y ya está. Va a seguir habiendo conflictos y tramas interesantes. Habrá personajes que aceptarán la boda, y otros que intentarán dañar la relación. Hay que tener en cuenta que Tristán proviene de una familia acomodada. Al estar con Pepa, él tiene que renunciar a muchas cosas, y eso hará que no todo sea felicidad.
Álex Gadea: "Tras la boda Pepa y yo no seremos felices, esto es un culebrón y habrá conflictos"
Charlamos con el actor protagonista del exitoso serial de las sobremesas de Antena 3, cuyo personaje, el galán Tristán, contrae matrimonio con Pepa (Megan Montaner) en el episodio de hoy. ""Vais a disfrutar al vernos conseguir el objetivo después de superar tantas cosaas". Sobre la buena racha de audiencia de su ficción: "No ha tocado techo, seguimos con la misma ilusión tras 350 capítulos". "Antena 3 tiene una mejor oferta de ficción, por cantidad y variedad"
El secreto de Puente Viejo afronta este miércoles 13 uno de los puntos álgidos de su trayectoría en las tardes de Antena 3, desde que comenzara en febrero de 2011. La pareja formada por Pepa (Megan Montáner) y Tristán verá su boda hecha ya realidad, tras haberse sobrepuesto a numerosos obstáculos y a la negativa de la familia del joven, y especialmente de su madre, Francisca Montenegro. Estas nupcias, de las más esperadas para los seguidores de la ficción española reciente, a buen seguro surtirá de momentos emotivos a sus telespectadores.
Uno de los implicados en este enlace es Álex Gadea (Valencia, 1983), que ha encontrado el éxito a nivel nacional gracias a su protagonismo en este serial producido por Boomerang TV y emitido por Antena 3 en su franja de sobremesa. Su personaje, Tristán Castro, el galán de buena familia prendado de Pepa, una joven partera, le ha valido a este valenciano para proyectar su carrera y para acumular un nutrido grupo de admiradores y admiradoras.
Pero no se trata desde luego de su único trabajo conocido de este joven intérprete. Se formó en la escuela de Arte Dramático de Cristina Rota, y desde entonces, ha ido sumando créditos en teatro y televisión. En 2010, fue galaronado con el Premio García Berlanga por su papel en L'Alquería Blanca, la ficción de Canal Nou en la que obtuvo su primer personaje fijo en la pequeña pantalla. Pero estos no son sus únicas credenciales televisivas, puesto que también encontramos en su currículo participaciones episódicas en ficciones de la talla de Los Protegidos, Lalola, Hospital Central, Cazadores de hombres o El Comisario.
El actor se muestra humilde por el éxito obtenido y orgulloso del trabajo mostrado cada tarde por el equipo de esta serie, que en las últimas semanas ha visto como sus índices de audiencia han aumentado de manera ostensible. Sin ir más lejos, el pasado 29 de mayo registró su máximo de temporada al atraer a más de un 17% de share.
Vertele ha charlado con Gadea tanto de esta racha tan positiva que vive la serie, como de los detalles que rodean a la celebración de esta esperada boda entre los protagonistas y de sus efectos en las próximas tramas que sucederán en El secreto de Puente Viejo.
Esta tarde viviremos uno de los momentos más esperados de la serie, la boda de Tristán, tu personaje, y Pepa. ¿Qué puede avanzarnos del capítulo?
Se trata de un capítulo muy esperado, porque de alguna manera, cumple un ciclo y consuma el objetivo de los protagonistas. Para mi personaje, una de las claves de la serie era su relación con Pepa, si conseguiría acabar junto o no. Ha tenido que superar muchas cosas, primero con Angustias, luego con su madre... Después de 350 capítulos, ha sido muy bonito.
¿Cree que los seguidores de la serie quedarán satisfechos con este episodio?
Los que llevan siguiendo la serie desde el principio quieren que culmine la relación, quiere que la pareja llegue a casarse. Creo que van a disfrutar con el capítulo. En cualquier caso, esto es un culebrón, y aunque nos casemos, se abren otras vías y conflictos con nuestros personajes.
Este no era un día especial únicamente para ustedes dos, sino para todo el elenco pues era uno de los momentos más esperados...
Tras tanto tiempo, quieras o no, era una boda muy esperada y se vivió como una celebración para todo el equipo. Se montó algo muy grande, porque en un principio iba a ser una ceremonia más íntima. Pero como la relación entre ambos personajes ha sido tan popular entre todos los vecinos de Puente Viejo, que acabó convirtiéndose en una fiesta para todo el pueblo. Nos hubiera gustado tener más tiempo para hacerlo, pero quedó muy bonita.
¿Cómo fue la grabación del episodio para el equipo?
Cuando llevas 350 capítulos y tu personaje consigue lo que quiere, se convierte en algo bonito. Disfrutas, y eso se contagió al resto. Todos quisimos estar a la altura del momento, tanto los actores como el equipo técnico.
¿Van a cambiar muchas cosas en la serie a partir de este momento, será un punto de inflexión?
Hay que entender la boda como un paso más, porque a partir de aquí, van a pasar muchas más cosas que no te puedo decir. Lo que sí te puedo decir es que ni Tristán ni Pepa van a entrar en una dinámica de felicidad y ya está. Va a seguir habiendo conflictos y tramas interesantes. Habrá personajes que aceptarán la boda, y otros que intentarán dañar la relación. Hay que tener en cuenta que Tristán proviene de una familia acomodada. Al estar con Pepa, él tiene que renunciar a muchas cosas, y eso hará que no todo sea felicidad.
#9258

13/06/2012 12:37
"El secreto de Puente Viejo" está ante uno de sus mejores momentos de audiencia, ¿cómo lo están viviendo desde dentro?
Con mucha alegría. Es un buen síntoma que, tras año y medio largo, suban las audiencias, especialmente en las últimas semanas. Pero además, tenemos la sensación de que no hemos llegado a nuestro techo, aún podemos dar más. No estamos pendientes de las audiencias, nos es indiferente. Lo que nos gusta es trabajar, y si los frutos son buenos, la sensación es estupenda.
¿A qué cree que se debe esta buena racha?
Es difícil de decir, porque no es sobremesa real, y hacer esas audiencias no es fácil. Creo, por encima de todo, que la serie que hacemos es buena. Es una buena novela, una buena historia. Hay que tener en cuenta que es un producto diario, con un ritmo de grabación muy fuerte, de 12 horas de rodaje en 2 platos. Es un producto muy digno, y nosotros estamos comprometidos, amamos lo que hacemos, desde todos los departamentos. Sigue habiendo mucha ilusión en Puente Viejo, tras 350 capítulos, por parte de todos. Así me lo demostró la última reunión que tuvimos con los guionistas. Todos queremos saber qué ocurrirá, qué va a pasar, queremos seguir dando lo mejor.
La serie cuenta con muchos seguidores jóvenes, a pesar de que siempre se asocia las series de tarde con audiencia mayor, ¿cuál cree que es la razón?
El secreto de Puente Viejo es que no está destinado a un público concreto. Es cierto que a esas horas, el público mayoritario es mayor. Pero nosotros no abarcamos un público concreto, y por eso enganchamos con todo el mundo.
Sigue demostrando el tirón de las series de época...
La gente ante todo conecta con buenas historias, independientemente de si son de época o no, y más allá de que transcurran en el siglo XX o en el siglo XXI. Cualquier cadena con una serie de éxito así lo demuestra. Lo que ocurre es que quizás ahora se hacen más ficciones de época porque hasta ahora no se había hecho en exceso.
Imagino que tendrán unas maratonianas sesiones de rodaje habitualmente, y que eso también ayudará a estrechar lazos con sus compañeros de reparto. ¿Cómo es la relación con ellos?
No quiero personalizar con ninguno, porque sería injusto, pero sí te puedo decir que trabajamos en un ambiente muy sano. Y es así desde el principio. El grupo ha desarrollado una gran convivencia... Como te digo, no quiero decantarme por ningún compañero en concreto, pero hay un buen balance entre los veteranos y la gente joven, a los que los mayores nos han nutrido. Tras tantas horas durante tanto tiempo, esto es ya una gran familia: cada uno de nosotros ofrece algo diferente, y es un complemento para todos los demás. De hecho, cuando un personaje que ha estado largo tiempo con nosotros se va, se organiza algo especial: se queda hasta que termine la grabación, se organiza una despedida...
¿Cómo lleva el fenómeno fan?
Con mucha naturalidad y mucho agradecimiento. La gente se acerca a preguntarme si me caso, si me voy de casa... Ellos te transmiten todas esas cosas y te generan una sensación de contento.
¿Qué es lo que más le dicen por la calle? ¿Recuerda algún comentario especialmente curioso?
Anécdotas hay muchas, aunque la última, la más reciente le sucedió a mi madre. Estaba comprando en el supermercado, cuando una mujer se le acercó y la abrazó, emocionadísima, porque estaba muy contenta de que se hubiera resuelto que Pepa y yo no éramos hermanos. Es algo bonito, porque la gente cree lo que ocurre, hace las historias suyas, y a veces incluso se olvida de que no deja de ser ficción.
Aunque ya acumulaba experiencia en teatro, cortos y en televisión, con tus apariciones en "Hospital Central" o sobre todo en "L’Alquería Blanca" en Canal Nou, "El secreto de Puente Viejo" le ha supuesto su trampolín. ¿Cómo valora esta experiencia?
Puente Viejo, ante todo, me ha dado una gran oportunidad. Antes, como decías, había participado en las Autonómicas, en Valencia, y ahora se me ve en toda España. Me he consolidado gracias a esta serie, con un personaje muy bonito, y no puedo estar más agradecido.
¿Tiene algún proyecto en el horizonte?
El ritmo de rodaje implica que no puedas compaginarlo con otra cosa. Mi prioridad es esta. El mercado no está del todo boyante en estos tiempos, y yo me siento privilegiado por poder trabajar en este proyecto. Lo que sí que me gustaría es hacer teatro. Ya lo he hecho antes, pero me gustaría hacerlo a otro nivel: enfrascarme en una producción que no tenga que salir de forma inmediata, ensayar...
Para terminar, ¿cuáles son sus gustos en ficción televisiva?
Mis series internacionales favoritas son Entourage (El séquito), Los Soprano, que vi entera el año y medio, y Los Tudor. En cuanto a las españolas, Crematorio, que me encantó; Los Misterios de Laura e Hispania. Hay que decir que Antena 3 es la cadena que tiene una mejor oferta de ficción, por cantidad y variedad, y además muy buena.
¿Y sus programas de entretenimiento preferidos?
Los programas de la televisión que más me han gustado han sido las noticias de Gabilondo en Cuatro. Solía ser adicto a sus informativos, sobre todo por cómo empezaba, con ese monólogo... Y veo muchos informativos. Aparte de esos, El Intermedio, de laSexta, y todo lo que te puede ofrecer La 2, de programas de Historia y cultura en general.
Con mucha alegría. Es un buen síntoma que, tras año y medio largo, suban las audiencias, especialmente en las últimas semanas. Pero además, tenemos la sensación de que no hemos llegado a nuestro techo, aún podemos dar más. No estamos pendientes de las audiencias, nos es indiferente. Lo que nos gusta es trabajar, y si los frutos son buenos, la sensación es estupenda.
¿A qué cree que se debe esta buena racha?
Es difícil de decir, porque no es sobremesa real, y hacer esas audiencias no es fácil. Creo, por encima de todo, que la serie que hacemos es buena. Es una buena novela, una buena historia. Hay que tener en cuenta que es un producto diario, con un ritmo de grabación muy fuerte, de 12 horas de rodaje en 2 platos. Es un producto muy digno, y nosotros estamos comprometidos, amamos lo que hacemos, desde todos los departamentos. Sigue habiendo mucha ilusión en Puente Viejo, tras 350 capítulos, por parte de todos. Así me lo demostró la última reunión que tuvimos con los guionistas. Todos queremos saber qué ocurrirá, qué va a pasar, queremos seguir dando lo mejor.
La serie cuenta con muchos seguidores jóvenes, a pesar de que siempre se asocia las series de tarde con audiencia mayor, ¿cuál cree que es la razón?
El secreto de Puente Viejo es que no está destinado a un público concreto. Es cierto que a esas horas, el público mayoritario es mayor. Pero nosotros no abarcamos un público concreto, y por eso enganchamos con todo el mundo.
Sigue demostrando el tirón de las series de época...
La gente ante todo conecta con buenas historias, independientemente de si son de época o no, y más allá de que transcurran en el siglo XX o en el siglo XXI. Cualquier cadena con una serie de éxito así lo demuestra. Lo que ocurre es que quizás ahora se hacen más ficciones de época porque hasta ahora no se había hecho en exceso.
Imagino que tendrán unas maratonianas sesiones de rodaje habitualmente, y que eso también ayudará a estrechar lazos con sus compañeros de reparto. ¿Cómo es la relación con ellos?
No quiero personalizar con ninguno, porque sería injusto, pero sí te puedo decir que trabajamos en un ambiente muy sano. Y es así desde el principio. El grupo ha desarrollado una gran convivencia... Como te digo, no quiero decantarme por ningún compañero en concreto, pero hay un buen balance entre los veteranos y la gente joven, a los que los mayores nos han nutrido. Tras tantas horas durante tanto tiempo, esto es ya una gran familia: cada uno de nosotros ofrece algo diferente, y es un complemento para todos los demás. De hecho, cuando un personaje que ha estado largo tiempo con nosotros se va, se organiza algo especial: se queda hasta que termine la grabación, se organiza una despedida...
¿Cómo lleva el fenómeno fan?
Con mucha naturalidad y mucho agradecimiento. La gente se acerca a preguntarme si me caso, si me voy de casa... Ellos te transmiten todas esas cosas y te generan una sensación de contento.
¿Qué es lo que más le dicen por la calle? ¿Recuerda algún comentario especialmente curioso?
Anécdotas hay muchas, aunque la última, la más reciente le sucedió a mi madre. Estaba comprando en el supermercado, cuando una mujer se le acercó y la abrazó, emocionadísima, porque estaba muy contenta de que se hubiera resuelto que Pepa y yo no éramos hermanos. Es algo bonito, porque la gente cree lo que ocurre, hace las historias suyas, y a veces incluso se olvida de que no deja de ser ficción.
Aunque ya acumulaba experiencia en teatro, cortos y en televisión, con tus apariciones en "Hospital Central" o sobre todo en "L’Alquería Blanca" en Canal Nou, "El secreto de Puente Viejo" le ha supuesto su trampolín. ¿Cómo valora esta experiencia?
Puente Viejo, ante todo, me ha dado una gran oportunidad. Antes, como decías, había participado en las Autonómicas, en Valencia, y ahora se me ve en toda España. Me he consolidado gracias a esta serie, con un personaje muy bonito, y no puedo estar más agradecido.
¿Tiene algún proyecto en el horizonte?
El ritmo de rodaje implica que no puedas compaginarlo con otra cosa. Mi prioridad es esta. El mercado no está del todo boyante en estos tiempos, y yo me siento privilegiado por poder trabajar en este proyecto. Lo que sí que me gustaría es hacer teatro. Ya lo he hecho antes, pero me gustaría hacerlo a otro nivel: enfrascarme en una producción que no tenga que salir de forma inmediata, ensayar...
Para terminar, ¿cuáles son sus gustos en ficción televisiva?
Mis series internacionales favoritas son Entourage (El séquito), Los Soprano, que vi entera el año y medio, y Los Tudor. En cuanto a las españolas, Crematorio, que me encantó; Los Misterios de Laura e Hispania. Hay que decir que Antena 3 es la cadena que tiene una mejor oferta de ficción, por cantidad y variedad, y además muy buena.
¿Y sus programas de entretenimiento preferidos?
Los programas de la televisión que más me han gustado han sido las noticias de Gabilondo en Cuatro. Solía ser adicto a sus informativos, sobre todo por cómo empezaba, con ese monólogo... Y veo muchos informativos. Aparte de esos, El Intermedio, de laSexta, y todo lo que te puede ofrecer La 2, de programas de Historia y cultura en general.
#9259

13/06/2012 13:47
Third....cuanta información... hoy no voy a poder leer todo esto...que tengo que ver el capítulo por segunda vez...bueno algunas escenas igual las vi anoche más de dos o seis veces....jajaja
Ayyy que nos vamos de bodaaaaa!!!!!!!!
Ayyy que nos vamos de bodaaaaa!!!!!!!!
#9260

13/06/2012 15:31
Alam cielo tómatelo con calma proque hoy va a ser un no parar de información
Gracias a Brujildaa: la entrevista a María y Mario Entrevista María y Mario
Gracias a Brujildaa: la entrevista a María y Mario Entrevista María y Mario