FormulaTV Foros

Foro El secreto de Puente Viejo

Subforo La Casona

El secreto de Puente Viejo, el origen de todo... Una historia muy distina... Avance de la 2ª temporada

Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Siguiente
#0
anfrjaun
anfrjaun
14/12/2011 18:19
Comienza el año 1903, un año ha pasado desde que Pepa "Balmes" llegara a Puente Viejo y comenzara a trabajar como partera de Angustias de Castro, Tristán llegara de Cuba, Raimundo comenzara con la taberna... Tantas cosas han cambiado en un año, pero claro, en este pueblo ni una Navidad se puede pasar tranquila, aunque casi todo se ha solucionado aún quedan muchos interrogantes en el aire, sobre todo respecto al pasado conectado por una sola persona, Salvador Castro, padre de Pepa y Soledad.
elsecretodepuenteviejoelorigendetodounahistoriamuydistinaavancedela2temporada

La historia...
Al pueblo llega Aarón, un joven que dedica su vida a la enseñanza y que pronto se gana la simpatía de todos, desde Pepa a Francisca, a pesar de su tormentosa vida intenta ser feliz y cuida a cada niño como si fuese suyo. Águeda no duda en pedirle la tutela de la hija de su difunto primo, Anelisa, heredera al marquesado de Aguasmansas y de Sanxenxo. Mietras que la partera seguirá intentando olvidar a Tristán y rehacer su vida para lo que Águeda no dudará en ayudarla.
elsecretodepuenteviejoelorigendetodounahistoriamuydistinaavancedela2temporada
Francisca por otra parte decide que Soledad se case con Olmo y lo amaña todo para que así sea, su salud se reciente y es consciente de lo poco que le queda. Los Castañeda intentan superar la muerte de Juan, ahora con Ramiro y José de vuelta tienen un apoyo mas. Por último alguien sigue de cerca los movimientos de Francisca y Mauricio, parece que el secreto que comparten está a punto de descubrirse.

Personajes
Juana Montesinos
elsecretodepuenteviejoelorigendetodounahistoriamuydistinaavancedela2temporada
Maestra de Villafranca y amiga de Aarón, le ayuda en la preparación de la función de Navidad y con el asunto de Christian.

Christian Miguel Carlos Luís Castro y Berenguer, marqués de Sanxenxo/ Christian Michel Charles Louis Nielsen Lefebvre/ Christian Miguel Carlos Luís Castro Nielsen
elsecretodepuenteviejoelorigendetodounahistoriamuydistinaavancedela2temporada
Niño extranjero que aparece por el pueblo. Es adoptado por Aarón. Mas tarde se descubre que es hijo de Evelyn y de Alonso Castro el hermano de Salvador. Por lo tanto primo de Pepa y pretendiente a la fortuna de los Castro. Finalmente resulta ser hijo de Catalina, una amiga de Águeda en su juventud y nieto por ende de Lorenza la marquesa. Quedando como único heredero al título.

Aarón Abrante Anzuga/ Teobaldo Larriñaga Márquez
elsecretodepuenteviejoelorigendetodounahistoriamuydistinaavancedela2temporada
Sustituto de Gregoria como galeno del pueblo. Inteligente, y muy perfeccionista. Llega a Puente Viejo con un doble motivo, la familia Montenegro.

Valentina Elizalde y Álvarez de San Román, duquesa de Cabanillas y Vinuesa
elsecretodepuenteviejoelorigendetodounahistoriamuydistinaavancedela2temporada
Se traslada a Puente Viejo junto a su hijo y su marido. Es una mujer muy ambiciosa, cínica, inteligente, despiadada y manipuladora. Para ganarse el aprecio del pueblo, financia la reconstrucción de la vieja escuela donde el maestro imparte clase.

Diana Campra y Elizalde
elsecretodepuenteviejoelorigendetodounahistoriamuydistinaavancedela2temporada
Hija de los duques de Cabanilla, se traslada junto a ellos a Puente Viejo. Resuelta y rebelde, no tolera que sus padres manejen su vida.

Alejandro Campra y Elizalde
elsecretodepuenteviejoelorigendetodounahistoriamuydistinaavancedela2temporada
Hijo y heredero de la duquesa, es un niño triste y solitario que nunca ha salido de su casa. Rivaliza con todo el pueblo pero congenia muy bien con el maestro.

Lorenza Carrera y Monchurresco, marquesa de Sanxenxo
elsecretodepuenteviejoelorigendetodounahistoriamuydistinaavancedela2temporada
Abuela de Anelisa y marquesa, viene a Puente Viejo y Pepa y Águeda intentarán que no descubran la verdad.

Pepa Castro y Molero
Tristán Ulloa Montenegro
Francisca Montenegro Ezquerro
Águeda Molero, Marquesa de Aguasmansas
Raimundo Ulloa Monago
Emilia Ulloa Balboa
Mariana Castañeda Pacheco
Ramiro Castañeda Pacheco
Alfonso Castañeda Pacheco
Soledad Castro Montenegro
Paquillo
Martín Suárez Castro
Hipólito Mirañar Asenjo
Dolores Asenjo de Mirañar
Pedro Mirañar López Regueira Jaca de Togores y Pérez de Pulgar
Alfonso de Borbón y Habsburgo-Lorena

Y también...
Salvador Castro
Angustias Osorio de la Iglesia †
Elvira Orellana †
Carlos Suárez/ Carlos Castro †
Ufano Osorio Aguilar
Milagros de la Iglesia de San Cristóbal
Irene Rivillas de Castro
Desdémona Osorio de la Iglesia †

Antiguos
Gregoria Casas
Evelyn Nielsen de Castro †
Don Anselmo †
Olmo Mesía Aldaz †
Calvario Osorio de la Iglesia †
Rosario Pacheco de Castañeda †
José Castañeda Ortiz †
Mauricio Godoy †
Leonor Teófila Martín Hurtado †

Guillermo Castro y Rivillas/ Aarón Abrante Anzuga
elsecretodepuenteviejoelorigendetodounahistoriamuydistinaavancedela2temporada
Al pueblo llega Aarón Abrante Anzuga, joven de tan solo 21 años que consigue el empleo de maestro en la escuela del pueblo. A pesar de su edad es una persona muy sabia, siendo un recién nacido su madre tuvo que entregarlo en un hospicio, allí vivió hasta los 4 años, cuando por robar algo de pan lo echaron, tras varios días a la intemperie un monje lo acogió y lo instruyó, de ahí su sabiduría y 2 años después se lo entregó a don Gonzalo de Molina, un terrateniente aragonés que en poco tiempo se endeudó y para reunir dinero vendió el niño de tan solo 7 años a un herrero. El herrero lejos de ser una persona buena martirizó al chico encerrándolo por las noches en el oscuro sótano, maltratándolo y demás atrocidades hasta que con 14 años el chico lo mató y huyó, su caracter, formado por las 5 etapas vividas (hospicio, monasterio, señor, "esclavo" y correcaminos) le convierte en una persona de interés para todo el pueblo en especial para Pepa y Soledad con las que entablará una gran amistad. Muere para salvar a Pepa después de saber que es hijo de Salvador Castro y heredero de una cuantiosa fortuna.

Anelisa de Aguasmansas y Sanxenxo
elsecretodepuenteviejoelorigendetodounahistoriamuydistinaavancedela2temporada
Hija del primo marqués de Águeda, tras la accidental muerte prematura de sus padres se traslada con la prima de éste. Es una niña despierta que a Pepa le recuerda a Martín y por eso le coge gran afecto. Aarón va al Jaral a darle clases particulares.

Padre Fermín de Pablo Oliva
elsecretodepuenteviejoelorigendetodounahistoriamuydistinaavancedela2temporada
Amigo de Calvario y nuevo párroco del pueblo. Trató a Salvador en su juventud y se beneficiaba de su fortuna, por lo que e convenía matar a Aarón. Muere asesinado por Alfonso.

Muchas gracias a Silvia por esta fantástica cabecera.


Capítulos.
I La carta con acebo.
II El festival festivo de fiestas festivas de Navidad.
III La cena de Nochebuena.
IV Se alegran las almas.
V Los nómadas beben te.
VI Cientos de historias.
VII Lago de Sangre.
VIII El príncipe escondido.
IX El duelo.
X La epidemia.
XI El secuestro.
XII Recuerdos del corazón.
XIII Desdichada.
XIV La carta de Catalina.
XV La boda.
XVI El heredero.
XVII El secreto de Calvario.
XVIII La confesión.
XIX Erase una boda.
XX El oscuro origen de Salvador Castro.
XXI El nuevo destino.
XXII Crimen y castigo.
XXIII A muerte.
#21
thirdwatch
thirdwatch
18/12/2011 01:17
Voy por partes: Me encanta. ¡Qué plan tendrá tramado la Paca para jque no se descubra que Sole es estéril y en caso de que se descubra cómo lo justificaría? Pobre Emilia ¡Cómo le haces eso! ¿Cuánto tardará en recuperarse.. Flipando estoy con la escena de Pe y Tris. ¡El diciéndole que rehaga su vida con el maestro y ella diciéndole lo propio con la galena! Me voy a morder las uñas contigo del estres que me va a dar
#22
monkeygirl
monkeygirl
18/12/2011 01:21
jajajaja Álex, me has sacado una carcajada con lo de... “Esa yegua no es mi vieja yegua gris" carcajada

Madre mía... y que tiene Águeda en contra del Abrante y su katana???

Pobre Emilia, jo... triste
#23
verrego
verrego
18/12/2011 01:23
Lo cierto es que te acercas a los SEÑORES GUIONISTAS PERO LO HACES MEJOR QUE ELLOS MIL VECES Y MUCHAS MÁS:

1)punto uno - EL INFANTICIDIO, pero en este caso está justificado ponerle a Alfonso al Emilia embarazada de otro hombre, siendo él tan bueno como es, ES UNA FALTA DE RESPETO A ESE HOMBRE Y HASTA AL MÁS PINTAO, un hombre que al principio de la serie parecía sensato, que lo es, ahora resulta que de BUENO ES TONTO, EN FIN.

MUY bueno el comentario de la katana, jajajajajajajaja!!!!!!! Una mente mal pensada como la mía...sin comentarios, jajajajajajaja!!!!!!!!

EN PUENTE VIEJO HAY NIÑOS Y SABEN FRANCÉS E INGLÉS, ADEMÁS NIÑOS D ELA PLEBE, jajajajajajajaj!!!!!!!!!!! Increíble y anonadada me dejas.

Con Hipólito es un no para: se pasa DE LA GUITARRA, A LA ZAMBOMBA, A LA CARRACA Y AHORA LA ACORDEÓN, cuál será el siguiente instrumento?

Tú rehaces tú vida con el maestro y tú con la galena...la galena la hay, pero quién le pondrán a Pepa?
#24
barbareta87
barbareta87
18/12/2011 01:28
Joder! Pero esto que es!? Los niños cantando en francés e inglés, pepa y tris discutiendo, emilia con el bebe perdido (pobre, como le haces esto?), alfonso y ramiro con discusión, la paca haciendo de las suyas e hipolito con el cople vetado?!! Esto si que es una historia y no lo que esta pasando en la serie! Que aprendan los lionistas!
#25
anfrjaun
anfrjaun
18/12/2011 15:46
Marta Larralde debuta en la historia
En el capítulo VI "Cientos de Historias" y en el capítulo VII "Lago de Sangre", Marta aparecerá como Evelyn de Castro, cuñada de doña Francisca. ¿Qué le deparará a la Montenegro? ¿Tendrá algo que ver con Salvador?
elsecretodepuenteviejoelorigendetodounahistoriamuydistinaavancedela2temporada
#26
anfrjaun
anfrjaun
18/12/2011 21:27
Capítulo III, La cena de Nochebuena.
[url=
]Música de la escena.[/url]
Esa noche había helado y todo el pueblo estaba cubierto bajo un manto de nieve, que el agua estuviera al borde de la congelación no impidió que Aarón se diera su baño matutino. El pueblo a pesar del frío era un no parar, todos se preparaban para la gran fiesta de Nochebuena, los niños pedían aguinaldos cantando villancicos, los Mirañar habían subido alarmantemente los precios para los rezagados, Raimundo había conseguido hacer ponche de huevo y hasta Francisca mandó a Mariana a comprarle un poco. No había duda de que esa Navidad iba a ser memorable para todos, excepto para los Montenegro. Francisca solo podía contar con la doctora Casas para la cena, ya que Soledad se iba con Olmo al Jaral, los Mirañar también, los Ulloa y hasta el maestro había sido invitado aunque eso a Águeda no le terminaba de gustar, y en cierto modo tampoco a Aarón que no tenía traje de gala para la altura. También acudirían los duques de Velasco acompañados del heredero, Felipe de Voulois. Juana no había podido ir a llevarle al niño debido a que el camino no era transitable así que debía esperar.
[url=
]Música de la escena.[/url]
Aarón estaba cosiendo un traje como podía, todavía le quedaba mucho trabajo, cuando entonces entró una mujer de pelo moreno, mediana edad y mirada angelical. –Venga querido levanta –le dijo. Aarón se desperezó y miró a la ventana, ya era de noche y no había terminado el traje. –Venga que llegarás tarde al baile de Navidad muchacho –le repitió. Aarón se la quedó mirando, no sabía quién era ni que hacía ahí. -¿Quién es usted? –le dijo al fin. Ella le puso un traje nuevo en las manos –vístete vamos -. -¿Pero quién es usted? –le repitió. –Una especie de hada madrina, voy a fuera a preparar la calesa –y salió de la habitación. –Espere –le dijo Aarón. Y entonces… Despertó, la puerta estaba abierta y en la silla estaba el traje que esa mujer le había dado con un sobre. Lo abrió y leyó:
Corre a la fiesta y diviértete, afuera te espera la calesa.
De Flora.

La leyó varias veces esperando encontrar otro significado, estaba anonadado con el suceso ¿había sido real? Entonces salió fuera y la vio, una calesa tirada por 5 caballos, uno de ellos el suyo le aguardaba con cochero y lacayo incluidos. ¿Cómo podía ser?

[url=
]Música de la escena.[/url]
El Jaral estaba con sus mejores galas, adornado hasta el mas último detalle, todos los invitados con sus mejores galas –imagino que habrá preparado el vals no ¿doña Águeda? –le dijo Felipe a la señora. –Por supuesto Felipe, estoy deseando que conozcas a Pepa –y en ese momento entró la partera con Anelisa. Pero no hubo tiempo de presentaciones, el mayordomo anunció –Don Aarón Abrante Anzuga –y el susodicho entró y Dolores dijo –madre mía madre mía le llego a coger yo con 20 años menos –e Hipólito añadió –y 20 kilos menos también madre –lo que le valió un par de collejas. –Doña Águeda, Pepa –las saludó. –Aarón –dijo Águeda fingiendo felicidad –le presento a Felipe de Voulois, duque de Velasco –los hombres se estrecharon las manos. –Este es Aarón el maestro de la escuela –comentó Águeda. –Veo que los sueldos son excesivos –respondió Felipe. Una doncella se acercó a Águeda y le dijo algo. –Señoras y señores –comenzó Águeda. –Ya podemos pasar al comedor, síganme -.

[url=
]Música de la escena.[/url]
El ambiente en la casona era bien distinto, en la mesa sencilla estaban Francisca, Gregoria y Tristán, los tres con unas caras de acelgas que no la podían disimular, la casa estaba sin adornos y la luz era tenue, a Tristán le parecía la Navidad mas triste de su vida, pero entonces se acordó de las que vivió con su padre y se le quitó eso de la cabeza. Gregoria se sentía violenta y Francisca no hacía mas que darle vueltas al plato. -¿Esto es capón? –preguntó Gregoria para romper el silencio. –Pavo –respondió Francisca. –Habría dicho que era capón –dijo Gregoria volviendo a mirar al plato. –Y te abrías equivocado –respondió la Montenegro. Tristán hizo un esfuerzo por no carcajear.
#27
anfrjaun
anfrjaun
18/12/2011 21:32
-Señoras y señores –dijo Águeda. Ta habían cenado, el plato estrella fue el lacón con grelos y ahora era de esperar que Águeda anunciara el momento de el baile. –Ha llegado el momento de iniciar el vals, Pepa por favor –y Pepa avanzó, pero no hacia Felipe como se esperaba, si no hacia Aarón. Águeda se puso roja de ira, no podía consentirlo, pero ¿cómo impedirlo?
[url=
]Música de la escena.[/url]
Los músicos empezaron a tocar y Pepa y Aarón abrieron el baile al que se unieron, Dolores y Pedro, Águeda y Raimundo, Emilia y Alfonso, Mariana e Hipólito, Rosario y José, Olmo y Soledad, y Enriqueta y Carlos el mayordomo. –Estás preciosa –le dijo Aarón a Pepa al oído. –Tu también, pensé que no vendrías tan engalanado -. –Tengo un hada madrina particular -. Ambos rieron y Pepa pensó en Flora su hada madrina. Águeda no dejaba de mirarlos por lo que había pisado varias veces a Raimundo. La pareja principal se desvió del centro de la sala pero siguió bailando… Salieron al jardín pero el frío no les afectaba, pasaron por el estanque, el cenador, el patio, la fuente, y llegaron al puente del estanque. Daban vueltas y vueltas y vueltas, y dejaban de pensar, ella en Tristán y él en todo, y cuando se quisieron dar cuenta, Pepa vio a Flora y Aarón también, pero ninguno de ellos dijo que la veía, hicieron como si no estuviera. Pero cuando menos se lo esperaban la mujer empezó a cantar.
Llegó el amor, mmmm,
llegó el amor.
El sueño tan dulce de ayer.

Y el estanque comenzó a brillar, y ambos, se olvidaban de la presencia del fantasma para ponerse a pasear… Mientras Flora seguía.
Feliz estoy, mmmm,
pues sé que hoy,
la llave del cielo hallé.

-Y de que cielo –pensó Flora.
Jamás sentí, mmmm,
la sensación
de estrellas en el corazón.
Por fin ha ocurrido ya,
mi sueño se cumplió.
Mmmm, mmmm,
llegó el amor.

[url=
]Música de la escena.[/url]
Y entonces la mujer desapareció, y con ella la magia creada y la pareja se separó. –Yo –intento decir Pepa. –Pídemelo y me quedaré –le dijo el maestro. Pepa lo miró a los ojos y por un momento le pareció mirar a Tristán. La partera se dio la vuelta dispuesta a marchar pero entonces, él le agarró por el brazo, Pepa se dio la vuelta y se besaron. Un beso que le pareció infinito hasta que se separaron y ella se fue a la casa.

[url=
]Música de la escena.[/url]
Pepa caminaba hacia el Jaral, sentía pasos detrás pero pensó que eran imaginaciones suyas hasta que escuchó una tos. Se giró, ahí estaba Felipe que se acercó y la agarró por los dos brazos -¿te crees que me vas a dejar en ridículo perra? –Era un tono amenazador y a Pepa le dio muchísimo miedo –socorro –gritó, y eso le valió un puñetazo. –A mi nadie me deja en ridículo entiendes, ¡nadie! –le gritó. Aarón venía rápidamente. –Y menos una sucia partera venida a menos, venga, vamos al bosque que vamos a hacer mucho ruido y no quiero que se entere nadie -. Pepa intentó liberarse en vanos hasta que, sus ojos brillaron al ver al maestro que corría le daba con un palo a Felipe en la cabeza, el duque cayó y ya no se movió mas. -¿Estás bien Pepa? –le preguntó, pero no dio tiempo a contestar pues, por el ruido los invitados se habían acercado. Muchas preguntas quedaban por contestar aquella noche.

-Y eso es todo Tristán –concluyó Soledad. Le acababa de relatar lo acontecido aquella noche, resaltando lo cómoda que estaba Pepa con el maestro. Tristán miró al suelo unos instantes. –No me importa –dijo finalmente. – ¿Perdón? –Preguntó incrédula su hermana. –Ella es libre de rehacer su vida igual que yo soy libre de rehacerla con Gregoria -. En la boca de Soledad cabía ahora mismo un rey con su carroza. –Y ahora me voy a la cama –dijo Tristán.

[url=
]Música de la escena.[/url]
Otro que se iba a la cama era Aarón. Águeda le había agradecido el haber salvado a su hija de ese hombre que ahora estaba en la cárcel. Se echó sobre la colcha con el taje y todo y se dejó dormido, mañana le esperaba el día de Navidad y una nueva fiesta en el Jaral.
Iba por un pasillo que nunca acababa y llegaba hasta una puerta, retrocedía… Jugaba con una peonza y un hombre gritaba… Un monje le daba un medallón… Entraba en un dormitorio y había un hombre… Tosía en la nieve, se ahogaba… Iba por el lago y las algas se le anudaron en los pies… Se ahogaba y caía caía y caía en la oscuridad…
Despertó entonces sobresaltado, ya era de día y no estaba vestido, el traje había desaparecido, lo intuía o sabía que también la carroza y esos lacayos silenciosos. Se dirigió aún desnudo hasta la pila y se lavó la cara para quitarse el sudor. Cuando sin llamar entró Soledad.
#28
monkeygirl
monkeygirl
18/12/2011 21:47
Genial, Álex.

Yo estoy enganchadísima a esta historia. Se estará enamoranod Pepa de verdad?... cambiará el fusíl del capitán por la katana del maestro?!?!?! ouch

Por cierto muy bueno el apunte de Hipólito jajaja este cobra en todos lados!

Y Sole... qué querrá?!?! Se enamorará la muy pánfila del maestro?
#29
verrego
verrego
18/12/2011 22:05
¿Pero cómo es capaz de decir eso?: Ella es libre de rehacer su vida igual que yo soy libre de rehacerla con Gregoria snif snif snif snif


Y PEPA CON EL MAESTRO asombrado asombrado asombrado asombrado La verdad la pregunta que quiero hacerte ¿el maestro es bueno verdad? Por Dios que no salga rana y otra ¿Tristán acaba con a galena?


Alex me ha encantado...
#30
monkeygirl
monkeygirl
18/12/2011 22:07
Yo creo que a la galena nos la lía con Tris, vero... se le vedespechao al capitán
#31
moon3
moon3
18/12/2011 23:22
Ay Álex, ésto está genial.........ni punto de comparación a lo que estamos viendo ahora mismo en la serie....................


...............me encanta ver a los tórtolos discutiendo.........como en los buenos tiempos....pero ¿que sentirá realmente Pepa por el maestro? ¿qué pasará con la galena y Tristán? estoy deseando ver la cena de nochebuena en las respectivas mansiones en la serie, y si no me gustan me quedo con las tuyas.......
#32
Mariadiaz97
Mariadiaz97
18/12/2011 23:47
Alex me encanta tu historia, las interpretas muy bien, me sitúo en la escena y todo.

Y que fuerte lo que dice Tristan, aunque no me cae muy de sorpresa.

Y la Soledad que inoportuna ¿no? Aver que pasa en el siguiente capitulo, estoy ansiosa de volverte a leer sonriente
#33
anfrjaun
anfrjaun
13/01/2012 22:57
Capítulo IV, Se alegran las almas.
[url=
]Música de la escena.[/url]
Tardó unos segundos en reaccionar al ver a Soledad. Se dirigió presto tras el biombo mientras que la joven se daba la vuelta sonrojada deshaciéndose en disculpas. Cuando se hubo puesto unos pantalones salió. –Disculpe de nuevo –dijo Soledad. –Está usted disculpada, y ahora si me dijera quien es –respondió Aarón. –Soy Soledad Castro, la hija de Francisca Montenegro, le vi ayer en la fiesta de doña Águeda -. Aarón volvió a tardar unos segundos en pensar, con ese sueño que quería analizar pululando aún por su mente no podía acordarse de ella. –Verá, me han contado que es usted un hombre cultivado, que ha viajado y todo eso, y me preguntaría si podría venir mañana a merendar a mi casa -. –Si si, iré encantado Soledad -. Las imágenes del sueño se le iban. –Pues mañana nos vemos, hasta mas ver y si no es molesto le diré que, bonito cuerpo –y se fue entre risas. Aún confuso se puso la parte de arriba y salió a la plaza.
[url=
]Música de la escena.[/url]
No había dado ni dos pasos cuando oyó su nombre. Juana venía saludándole con un niño. Vestía como un mendigo, era rubio y de tez pálida, ojos castaños. –Buenos días -. –Buenos días Juana –respondió él. –Te traigo a Christian, no habla español, pero bueno, tú que hablas danés podrás comunicarte con él -. Fueron a la posada de Raimundo, se sentaron en una mesa pero Christian en cambio fue a la barra junto a Pedro Mirañar y Alfonso, e hizo un ademán a Raimundo para que le trajera un chocolate caliente. Aarón se quedó mirando su comportamiento –No se lo tomes en cuenta –dijo Juana. –El pobre ha sufrido mucho, por lo que parece sus padres murieron ambos en el viaje a España, venían en un barco que iba desde Copenhague hasta el puerto de Asturias. Yo estaba precisamente allí y lo encontré llorando tras unos barriles, pregunté al capitán y me relató la historia. Su padre falleció el día que zarparon y su madre cayó por la borda días después, una tragedia, llora por las noches y no media palabra -.

Mientras tanto en el Jaral, Pepa andaba por el desván buscando una caja de adornos que Águeda le había pedido. Tenía tantas cosas en la cabeza, necesitaba ver a Emilia… Entonces un rayo de sol entró por la ventana y la deslumbró, así consiguió encontrar la caja. La abrió, -dentro solo hay obsoletos adornos de cuando Pepe Botella era infante seguramente –pensó la comadrona. Entonces recordó…
[url=
]Música de la escena.[/url]
Era un helado diciembre, una Pepa de 12 años preparaba el árbol de Navidad junto a Teófila. –Ayúdame que no llego a la copa Teo –dijo a la anciana. Pero no le dio tiempo a Teófila pues doña Elvira entró en la estancia -¿se puede saber qué es esto? –gritó a ambas. –Un abeto señora –respondió Pepa. Elvira la miró arqueando las cejas. -¿Te estás burlando de mi? –y se acercó a ella, y al contrario que Teófila, Pepa levantó la cabeza. –Estos son los adornos del año pasado ¿es qué no recordáis que los duques de Feria vendrán aquí a pasar la nochebuena? ¿Qué queréis que vean un estilo decadente? -. Teófila habló con la cabeza gacha, -no señora ahora mismo los cambiamos -…
Pepa regresó a la realidad, que lejos quedaba todo aquello, recordó las aburridas fiestas navideñas de Carlos y Elvira, todos los años acudían sus hermanas, don Salvador y algún noble… -Mi padre –pensó. Pero desgraciadamente apenas lo vio pues la única vez que estuvo en el comedor cuando los Castro cenaban fue la única en la que Salvador no estuvo. Y otro recuerdo le llegó al cerebro, los versos que siempre quiso decirle a Elvira sobre la navidad. Y sin darse cuenta empezó a cantar…

Mucho es más es la navidad
Que acebo y abetos, muérdago y turrón
Eso viene y va, es más que turrón
Algo que transciende todo amor
Cualquier amor.
Se alegran las almas, cuando es navidad
Con nobles regalos de esperanza y bondad
Se alegran las almas, la nieve caerá
La estrella, nos guía, nuestras penas se van -.


Había llegado hasta un pasillo y oyó como Olmo cantaba en el mismo tono que ella.

Mientras duren las fiestas, comeremos pastel
-. Al igual que Águeda.

Y un buen pavo.
Y arándonos y dulces de agua miel
Quiero troncos ardiéndoos
Quiero un árbol así, todo lleno de cintas.
Concluyendo Anelisa.
Son regalos para mí.

Pepa siguió con la canción.

Si vamos al baile, ¿qué podemos llevar?
Me pondré la tiara ¿qué tal comprantes mamá?
La vajilla reluce.
Con su alegre tilín.
Estaremos tan limpios como un nuevo chelín.
Pasaremos jugando, una noche feliz.
Tantas horas de juerga, que bonito desliz.
Un muñeco de nieve cual estatua será.
Solo en julio se fundirá.
Se alegran las almas, cuando es navidad
Con nobles regalos de esperanza y bondad
Se alegran las almas, la nieve caerá
Y cada, diciembre,
Como siempre sabrán que es tiempo de dar, cariño, amor y paz.


[url=
]Música de la escena.[/url]
Tristán observaba la nieve caer. Se sentía abatido, desolado… Recordó la Navidad anterior, zarpando desde La Habana, se remontó a la primera con Angustias, apenas llevarían dos semanas casados. Y por último recordó una muy triste, ni Carlos ni Soledad estuvieron en la cuenta atrás, solo él, su padre y Francisca. Salvador había pegado una paliza a Carlos y Soledad había recibido una bronca de éste también. Y luego pensó en Pepa… Lejos veía la imagen de una mujer observándolo en el lago y luego recordó… ¡Pero como en un cuerpo tan pequeño pueden caber tantos cojones… Sonrió al recordar eso pero luego le asaltó un mal recuerdo… El hombre se descubrió, Tristán estaba anonadado, no podía ser, por fin abrió la boca y dijo -¿Carlos hermano eres tú? -… El hombre que le libró del monstruo de Salvador Castro también le quitó a su hijo. –Don Tristán –Calvario lo sacó del ensimismamiento. –Calvario -. –Solo quería comunicarle que no pasaré esta noche aquí, asuntos urgentes me necesitan y volveré mañana -. Tristán apenas le prestó atención. –De acuerdo ¿desea una calesa o algo? -. –No no se apure iré a caballo sola, hasta mañana -. Y salió con la capa de viaje, pero al Montenegro le importaba tan poco…
#34
anfrjaun
anfrjaun
13/01/2012 22:57
[url=
]Música de la escena.[/url]
Pepa y Águeda miraban el árbol de Navidad satisfechas con el cambio de adornos. –Sabe madre, creo que iré mañana a la casa de comidas a ver a Emilia -. Águeda sonrió. –Me gustaría invitarlos para cenar hoy –dijo la de Mesía. –Señora –Lucía había entrado en la sala. –El señor don Aarón Abrante desea verlas -. –Que pase –respondió Pepa. La doncella salió y volvió con él y un chiquillo que vestía como un mendigo, era rubio y de tez pálida, ojos castaños. A Águeda le dio un vuelco al corazón y se sentó. –Buenas tardes doña Águeda, Pepa –dijo el maestro. - Hilser på Christian –le dijo con cariño al chico. Él saludó tímidamente con la mano. –Les presento a Christian mi hijo adoptivo -. Pepa le dio un beso al niño que no mostró emoción alguna mientras que Águeda miraba con asco tanto al maestro como a su vástago. –Querría pedirles algo… -Águeda le interrumpió. Si desea venir a cenar hoy lo lamento, será algo íntimo entre Pepa, Olmo y yo -. –No doña Águeda, me preguntaba si Christian podría venir a dar clases con Anelisa, me parece demasiado pronto para que vaya a la escuela y antes debe aprender el idioma -. –No hay ningún problema -dijo Pepa, Águeda puso los ojos en blanco.

[url=
]Música de la escena.[/url]
Calvario llegó a su destino, Palencia. El manicomio Wool’s, James Wool lo fundó, era un inglés nacido en España que quería ayudar a los desamparados. Cruzó el decadente patio delantero y fue recibida por una asustadiza enfermera, seguramente atendió a Angustias. El doctor Medívil casi se desmaya al verla. Tras una explicación sobre la locura de su hermana donde Mendívil le relató lo que ella ya sabía (el incendio de los Castro, el nacimiento de Martín, su embarazo…). Calvario le rogó que le dejara ver a Felisa y para ello tuvo que dar una considerable suma monetaria. La enfermera la acompañó hasta una puerta de hierro donde abrió una ventana en la puerta. Calvario pidió intimidad y entonces se asomó a la ventana… Nada había allí, una habitación vacía y de pronto… Una mujer apareció levantándose debajo de la puerta. De rostro maléfico y cansado, pelo negro y revuelto y con aspecto enloquecido y una camisa de fuerza. –Hermana pensé que no volverías –dijo Felisa. –Vengo a verte –dijo Calvario dudando. –Tienes que sacarme de aquí, te noto cambiada ¿ha sido esa partera del demonio? –sus ojos se salían de las órbitas. -¿Pepa? –preguntó la monja. -¿Quién si no? ¿Recuerdas cuándo los vi a ella y a tu marido magreándose como dos puercos en tu propia casa? -. -¿Los viste? –preguntó sorprendida Calvario. –Pero lo más sorprendente fue cuando me contaste que tu segundo hijo no era de tu marido si no de tu amante el jardinero -. –Si si lo recuerdo –dijo Calvario pensando como sonsacarle algo sin delatarse pero, era demasiado tarde. –Mentira, Angustias nunca me contó eso –gritó Felisa. –Tú no eres mi hermana, eres la copia de su hermana la sor, farsante ¡FARSANTE! –Mendívil sacó a Calvario y una enfermera fue con un inyectable… La única oportunidad de descubrir algo más perdida…
#35
monkeygirl
monkeygirl
13/01/2012 23:27
Vaya tela con la Felisa está como una regadera pero no se le escapa una carcajada

Y a Águeda no le gusta el maestro jajaja, claro, esta no le ha visto la katana
#36
thirdwatch
thirdwatch
14/01/2012 00:17
Jajajajaj a Águeda le pasa kigual que en la serie no le gusta la gente que anda detrás de su niña
#37
verrego
verrego
14/01/2012 11:16
Bueno, bueno, ahora iene la pregunta: ¿Felisa está loca, se hace la loca o es que dentro de su locura está cuerda? Esta Felisa da miedito, cangulito...de todo parece sacada de una peli de terror o mejor parece que haya visto al PERRO DE LOS BASKERVILLE, todo el que veía al perro el miedo se apoderaba tanto de esos personajes que parecían más locos que asustados. Y la Calvario que cojones le echa al ir a ver a semejante individua, de verdad, que mujer ni Sherlock Holmes en sus mejores tiempos.

Lo de Tristán muy similar a lo que nos han dado en la serie, cuando estaba cerca del piano, en el salón, y recuerda la maldición de Angustias y después aparece...la...cagalena. Pero es mejor tu escena porque la que aparece es Calvario y no la otra.

Y Águeda muy en línea con la serie también.

Como siempre Alex, te sales con lo que escribes, me ha gustado muchísimo.

Un pregunta: ¿sabes noruego?
#38
anfrjaun
anfrjaun
14/01/2012 14:36
Capítulo V, Los nómadas beben té.
[url=
]Música de la escena.[/url]
Llamaban a la puerta –Mariana –gritaba Francisca. Como no acudía abrió ella. La Motenegro casi se cae del susto. –No puede ser. ¿Salvador Castro… Mauricio, Rosario, Tristán, auxilio, ayuda! –gritó Francisca asustada. Su rostro reflejaba un temor desmesurado, un miedo sobrehumano. –Señora por favor no grite –rogó el joven. -¿Qué ocurre? –Era Soledad que bajaba las escaleras a toda prisa. –Hija aléjate es tu padre -. –Madre es Aarón el maestro, le dije que venía hoy -. –Así es señora –añadió el maestro. Francisca fue al sofá y se desplomó… Hacía 27 años… Leonor llegó al salón acompañado de un joven idéntico a Aarón. –Francisca ha llegado Salvador Castro -. Francisca se estremeció, -que pase -…Y lo vio, sus ojos que inspiraban temor… Y ahora miraba al maestro y sentía lo mismo. –Así que el maestro del pueblo –dijo. –Sí, Aarón Abrante -. Francisca seguía mirando con desconfianza.

[url=
]Música de la escena.[/url]
-Ramiro que barruntas -. Rosario preguntaba a Ramiro quien andaba cabizbajo en la mesa, José lo observaba. –Si hijo dinos que te ocurre, desde que volviste de la guerra estás así –añadió José. –No tengo trabajo, no tengo nada –respondió el hijo. –Paquillo en el casino, usted y Mariana en la casona, Alfonso con Emilia y ¿yo? Aquí perdiendo el tiempo -. Rosario y José se miraron, era evidente que lo comprendían. –Hijo yo ya soy viejo para trabajar, pero ir a ayudarte a buscar trabajo no me matará –dijo José. –No padre –contestó rápidamente Ramiro. –Iré solo, debe haber algo para mí -. Cogió la chaqueta y se fue. –Han matado muy violentamente a una mujer de Villalpanda dice el periódico –dijo José a Rosario. –Enriqueta Duro dice que se llamaba -. Rosario lo miró y dijo –algo habrá hecho, y si no, recuerda como acabó Severiano -. –Sí, caerle mal al que nos dirige –terminó José.

[url=
]Música de la escena.[/url]
-Una historia sorprendente maestro –dijo Francisca. Su mirada reflejaba tristeza. En cambio la de Soledad somnolencia. –Buenas tardes –Calvario acababa de llegar de Palencia. Aarón se levantó violentamente y fue hacia Calvario –no puede ser –palideció al momento, tembló de miedo. -¡Angustias! –Gritó. Calvario no supo cómo entender ese gesto. -¿Conoció a mi hermana? –Preguntó. -¿Hermana? ¿De qué hablas? –Preguntó Aarón. –Es Calvario la hermana de Angustias –dijo Francisca. Aarón se separó de ella. –Una muchacha del servicio me dijo que su nuera había muerto cuando le pregunté quién era la de la foto –dijo aún nervioso. Pero lo cierto era que, conoció muy bien a Angustias, o por lo menos creyó conocerla…
-Señora, su merienda –dejó la bandeja en la mesa donde iban a comer Calvario y su madre. -¿Y la doncella? –preguntó doña Milagros. –Está de parto señora, Teófila y la niña que sirve en casa de los señores Carlos y Elvira la están ayudando en el pajar –dijo el sirviente. Milagros lo miró con desdén y le mandó retirarse. Cuando ya salía le preguntó -¿ha visto a mi hija Angustias? -. –No doña Milagros –respondió automáticamente Aarón…
Y de pronto volvía a estar en la casona, con Calvario delante. –Será mejor que me vaya, un placer Calvario -. Rosario llamó a Mariana –tráeme una copichuela de coñac Mariana -. Algo sorprendida Mariana obedeció. -¿Usted bebe coñac madre? –Dijo Tristán que entró sorprendido en el salón. –Constantemente -, respondió Francisca -. –Tristán acompaña al maestro a la salida –y dio un sorbo del refrigerio.

[url=
]Música de la escena.[/url]
Tristán y Aarón llegaron a la puerta. El Montenegro miró al maestro y dijo –no se haga ilusiones -. Aarón lo miró a los ojos y Tristán volvió a hablar. –Eres solo el capricho de Pepa, ella realmente me quiere a mí -. Aarón dio un paso al frente –pues dejemos que se case con su hermano, al igual que Cleopatra -. Tristán dio otro paso –ni se te ocurra hablar de eso -. Aarón sonrió –pues no busque pelea conmigo, no tiene idea de lo que puedo llegar a hacer –y dicho eso se marchó.

[url=
]Música de la escena.[/url]
Tantos recuerdos le inundaban la mente tras ver a Calvario y por primera vez se dio cuenta de lo que sabía. Por un momento recordó los gritos de una mujer… -¡Socorro, fuego, FUEGO! Recordó a Angustias y a Calvario en su juventud, pero entonces fue más lejos… Cuando él era un niño… -¿Todo se hace con una peonza? -dijo sin mirar al pequeño. El niño se armó de valor y habló -¿Si me muero se quedarán aquí? -. El hombre lo miró con ira, lo odiaba. -Ahora no tengo ganas de discutir y deja de mirarme así -dijo enfadado y golpeando la mesa. -Pero Podría. ¿Volverán a Madrid o se quedarán aquí? Usted tendrá que vivir en algún sitio -. La paciencia se agotaba en ese hombre. -Nunca me da una respuesta directa en cuanto a eso. Como si mi muerte le importara algo. ¿Por qué siempre se encuentran…? –Pero el niño no llegó a acabar la frase porque el hombre le golpeo y lo tiró al suelo…

Y cuando volvió a la realidad, Emilia le pedía el dinero de la habitación. Se lo dio y miró lo que le quedaba, muy poco. -Skal jeg fortælle en historie? –Era Christian. –Aarón asintió -Men i spansk –dijo el maestro. El niño no dijo nada y se sentó en la cama.
Aarón comenzó. –Esta historia comienza en una noche oscura, donde un hombre oscuro, aguarda con un propósito oscuro, pero sin que él lo sepa, un guerrero iba para detenerlo, el guerrero cantaba siempre una canción…

[url=
]Música de la escena.[/url]
Vengo yo del lugar dónde el dátil se da
y los nómadas beben té.
Y si allí les caes mal ¡encomiéndate a Alá!
es muy duro, lo sé, ¡y qué!
Cuándo el sol baje más, mira bien y verás
una luz que te hechizará,
esa es la señal, el momento especial
en que Arabia ante ti surgirá.
Si Arabia tú vas
a cruzar ese umbral
tus sueños allí
se harán realidad
con su magia oriental.
Si Arabia tú vas
no debes olvidar
que allí hay otra ley
que debes cumplir
si quieres vivir.


Y entonces… -. El chico ya estaba dormido…
#39
monkeygirl
monkeygirl
14/01/2012 15:20
Aaron es hijo de Salvador?!? asombrado

Y va a haber movida con Trisán!!! Fusil vs. katana jajajajajaja

Y Juan ya tiene su casino! Aunque me da pena la pobre Enriqueta Duro... que bien poco "duró" carcajada

Esto está muy interesante si si
#40
verrego
verrego
14/01/2012 17:34
De sorpresa en sorpresa: ahora resulta que el MAESTRO CONOCE A ANGUSTIAS y cuando ve a la Calva le sobresaltan los recuerdos, jajajajajajaja!!!!!!! Y aun encima Tristán en modo chulesco y el maestro en modo amenazante, CUIDADÍN DUIDADÍN! Madre de Dios, miedo me dan estás coincidencias. Pero vamos lo que es la leche es que el MAESTRO ES HIJO DE SALVADOR! Y ES LA VIVA IMAGEN DE SALVA (supuestamente de joven) MADRE MÍA. No sé de que me sorprende porque me da que en la serie va a salir algún hijo de Salvador, hasta a algún cubano, jajajajajaja!!!!

MUY BIEN Alex, continúa así.
Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Siguiente