FormulaTV Foros

Foro El Ministerio del Tiempo

Post para comentar El Ministerio del Tiempo - Temporada 1

Anterior 1 2 3 4 [...] 16 17 18 19
#0
terrorinplanet
terrorinplanet
25/02/2015 17:25
En este post se comentará la serie 'El Ministerio del Tiempo' a ritmo de emisión de Televisión Española en su emisión la noche de los lunes en la cadena pública. Se pueden incluir spoilers, imágenes, gifs, etc...

postparacomentarelministeriodeltiempo-temporada1

TÍTULO: El Ministerio del Tiempo

TEMPORADA: 1

NÚMERO DE EPISODIOS: 8

DIRECTORES: Javier Olivares, Pablo Olivares

PRODUCTORA: DiagonalTV

CADENA DE EMISIÓN: La 1 de TVE

DÍA DE EMISIÓN: Martes (primer capítulo) y lunes (resto)

REPARTO: Julián Martínez (Rodolfo Sancho), Amelia Folch (Aura Garrido), Alonso de Entrerríos (Nacho Fresneda), Irene Larra (Cayetana Guillén Cuervo), Lola Mendieta (Natalia Millán).

SINOPSIS: El Ministerio del Tiempo es una institución gubernamental autónoma y secreta que depende directamente de Presidencia de Gobierno. Como en los EEUU se guardan los secretos y la llave para un posible ataque nuclear de presidente a presidente, lo mismo pasa con nuestro Ministerio: sólo reyes, presidentes y un número exclusivo de personas saben de él. El paso hacia otras épocas se realiza a través de puertas vigiladas por las Patrullas del Ministerio. Su objetivo: detectar e impedir que cualquier intruso del pasado llegue a nuestro presente -o viceversa- con el fin de utilizar la Historia para su beneficio. Para ello las Patrullas tendrán que viajar al pasado y evitar que lo logren.


LISTADO DE EPISODIOS

Ep. 1x01 'El tiempo es el que es'
Ep. 1x02 'Tiempos de gloria'
Ep. 1x03 'Cómo se reescribe el tiempo'
Ep. 1x04 'Una negociación a tiempo'
Ep. 1x05 'Cualquier tiempo pasado'
Ep. 1x06 'Tiempo de pícaros'
Ep. 1x07 'Tiempo de venganza'
Ep. 1x08 'La leyenda del tiempo'
#361
ministerico
ministerico
15/04/2015 01:23
Galeo, ya creo que voy entendiendo lo que quieres decir pero le veo una pega y es que para que esa sea una explicacion valida tiene que haber alguien entre los protagonistas que si que tiene que ser consciente de ese mecanismo y hacerlo explicito a los expectadores. No se si me he explicado bien, pero es algo asi como lo que ocurre en las peliculas del dia de la marmota o al filo del mañana, nadie es consciente de lo que ocurre excepto los protagonistas de ambas películas que están fuera del bucle y son conscientes de lo que está pasando.
#362
TAKHISISEAM
TAKHISISEAM
15/04/2015 10:56
Es verdad que no se sabe o no se muestra a quien beneficia que Lope de Vega muera en la armada.

Para mi que las fotos del episodio están hechas en el pasado, aunque en realidad sean el futuro de Julián y Amelia. Perdón pero aun no veo esa puerta hacia una fecha posterior a la actual.

edito: A ver si veo eso más detenidamente cuando pueda.

Preferiría y entendería mejor que se pudiera ir al futuro, que hubiesen puertas hacia el futuro, un poco como las anomalías (también se podrían llamar grietas) de "Invasión Jurásica" que al principio solo se ven las del pasado y son incontrolables, se abren al azar, pero luego hay otras hacia el futuro y que llega un momento que las controlan. Pero es la regla de la serie hasta que digan lo contrario porque lo desconozcan o por secreto ministerial o de quien sea.
#363
galeo
galeo
15/04/2015 12:58
ministerico, no le veo la pega jeje.

TAK, si, yo tampoco veo esa puerta al futuro, la foto es de nuestro pasado, aunque del futuro de Amelia y Julian. Quizás la foto es de los archivos futuros del ministerio, pero eso no me suena que se diga o se vea.
#364
SerVidor
SerVidor
15/04/2015 15:11
Otro buen capítulo en el que se desvela el gran secreto de la longevidad de Jordi Hurtado XDDD
#365
Hipnos
Hipnos
15/04/2015 18:13
Lo de la foto, está hecha en el pasado pero en el futuro de Alonso y Amelia, así que en un futuro Alonso y Amelia utilizarán una puerta para ir al pasado de Amelia a hacerse la foto, esa puerta lleva del futuro al pasado así que alguien podría viajar al pasado, a la época de Amelia, buscar esa puerta y viajar al futuro. Yo al menos lo veo así. Que otra cosa es que la serie no va a hacer ese tipo de cosas pero que ahí hay una puerta al futuro.
#366
galeo
galeo
15/04/2015 18:31
Hipnos, ah vale, si, eso ya lo dije yo al principio de la serie, que en el futuro ya pueden usar puertas para ir al pasado.
#367
Greim
Greim
19/04/2015 22:46
Hola ministéricos XD

Mi primera intervención aquí.

Debo decir que la serie, cuando se anunció, me pareció un truño importante. Pensé "Bueno, la típica españolada tratando de imitar a la BBC y lo que consigue con Doctor Who". Pero me equivoqué.
Me enganché a partir del tercer capítulo, y con sus fallos o lagunas para mí es la mejor serie española.

Dicho esto, paso a comentar un par de cosas sobre el capítulo final.

Para mí es un poco la "extensión" del penúltimo. Además la serie juega muy bien con las referencias a capítulos pasados, que de un modo u otro están presentes (de nuevo el simbolismo del tiempo) Y en cierta forma sirven para mostrar "la cara oculta del Ministerio". Es una lástima que no sea en una hipotética tercera/cuarta temporada, para conseguir mayor efecto del giro al lado oscuro pero bueno, acepto que sea así. Y digo lado oscuro porque el encanto y la fascinación de los personajes con el ministerio se quiebra, dándose cuenta que ni los buenos son tan buenos, ni los malos, tan malos.

Respecto a Julián, que va camino de ser un Leiva 2 XD, me ha parecido muy acertado que su obsesión sea precisamente la clave para llegar al Ministerio. Aquí está el punto clave. Una pregunta que siempre tenía en la cabeza, al empezar la serie, tenía relación con la elección de los perfiles ¿Por qué ellos? Y si no me equivoco, en el 8 capítulo se muestra.
Si la mujer de Julián no muere, él jamás habría llegado al Ministerio y la foto de Amelia nos da a entender que ambos tienen una hija (la madre de la chica de la residencia), es más, sus descendientes serán importantes pues las mujeres de su familia serán precursoras del acceso al mundo académico y laboral español para muchas mujeres. En otras palabras, Julián, Amelia y Alonso no son simples funcionarios, ellos también forman parte del engranaje del Ministerio, de cómo se elabora el pasado y el futuro.

En este sentido, no sé si Irene quiso "tirar de la manta" o más bien ella forma parte de los planes del Ministerio. ¿Por qué? Porque Salvador en realidad maneja más información que el resto, es decir, suele estar un paso por delante de los demás. En este sentido no creo que lo de Leiva fuese un acto caritativo, más bien lo contrario.

Así pues creo que los tres protagonistas tienen papeles fundamentales más allá de las misiones y todavía NO lo saben. Ahora están confundidos y enfadados porque se sienten títeres; la ironía será cuando, transcurridos determinados acontecimientos, decidan cambiar el pasado/futuro o bien aceptar su destino o su rol en la historia.

Recordemos, la política del Ministerio es evitar que nadie reescriba la historia pero...¿y si en realidad se encarga precisamente de escribirla?
#368
galeo
galeo
20/04/2015 01:18

Greim
Recordemos, la política del Ministerio es evitar que nadie reescriba la historia pero...¿y si en realidad se encarga precisamente de escribirla?



Si, eso precisamente he dicho yo en alguna ocasión, que el ministerio es parte imprescindible de la historia de España porque manipula la historia para que coincida con la historia conocida, a pesar de que la historia conocida no es la historia que habría ocurrido de forma natural, como la muerte de Lope de Vega.
#369
internado_adicta
internado_adicta
20/04/2015 14:53
Buenísimas todas vuestras ideas. Con la que más me identifico es la de anfrjaun, yo también pienso que todo ha pasado ya así, y que en realidad nunca cambian nada. Es decir, que las cosas pasaron así en el mundo que conocemos, porque ellos ya actuaron. Por eso no pueden evitar la muerte de Maite, probablemente en el pasado, la muerte de Maite se produjo precisamente por un despiste debido a que vio a Julián.
#370
Greim
Greim
20/04/2015 21:04
En el remake "La máquina del tiempo" de 2002 el protagonista inventa la máquina para salvar a su prometida que había muerto de un accidente con un carruaje años atrás.

Cuando lo consigue y vuelve es incapaz de salvarla porque, cuando evita que sea atropellada, acaba muriendo de otra forma una y otra vez.

Creo que la idea de los guionistas toma un poco esta referencia y es un guiño.
#371
noepinky
noepinky
01/02/2016 02:06
Buenas!
He vuelto a ver el capitulo de Garcia Lorca, por cuarta vez, me encanta!
Y hay una cosa que me tiene liada, si Amelia conoce a su nieta que es una joven en 1924 y Amelia una joven en 1883 (creo recordar) como va a tener una nieta 40 años mas tarde? no se si me entendeís, pero viendolo otra vez me he dado cuenta.
O quizás me he liado con las fechas, pero como mínimo en 1924 la nieta tendría que ser un bebe...








Anterior 1 2 3 4 [...] 16 17 18 19