FormulaTV Foros

Foro El mentalista

El truco final de... RJ

Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente
#0
Wedu83
Wedu83
11/11/2013 16:45
Hola a todos de nuevo. Lo primero que quiero es pediros disculpas por si alguno se ha ofendido con mis posts o con mis comentarios en posts ajenos. En ningún momento quise torpedearos o ningunearos, sino todo lo contrario, alentaros para que vuestras teorías sean más convincentes.
Por esto, quiero recompensar vuestra paciencia y anuncio mi retirada de este foro. Seguiré pasando por aquí para ver vuestros comentarios (algunos realmente interesantes y otros alguno más fantasiosos), pero no volveré a escribir nunca tanto si llevo razón como si no. Pero antes de irme, quiero dejaros un último regalo y os diré que os encontraréis en el 6x07 y 6x08.
Antes de nada, quiero que sepáis que soy escritor de novelas de ficción (bueno o malo eso no me toca decidirlo a mí) y que como tal conozco los puntos básicos a partir de los que se construye toda obra. En este gremio hay gente buena, gente menos buena y maestros como Heller, pero si cogemos su obra y la diseccionamos de una manera objetiva hasta llegar a sus entrañas, nos quedan estos dos principios:
A) Principio de acción-reacción: (si yo hago esto o lo otro, las consecuencias serán estas o las otras)
B) Principio de justicia poética: (cada uno recoge lo que siembra)
y la más importante C) Una idea muy clara de la moralidad y personalidad de cada personaje que se crea.

A partir de aquí, para quien quiera seguir leyendo, le pido que se olvide de su sospechoso favorito y que abra la mente por completo, como si fuera virgen vamos...

Heller ha creado dos personajes muy complejos. Uno es Patrick Jane y otro es John El Rojo. Tienen muchas cosas en común, pero una es la más importante: Ninguno de los dos es buena persona. Uno es obvio ya que es un asesino en serie, pero no os olvideis de que Jane, por muy bien que caiga debido a su carisma, su sonrisa y sus dotes de prestidigitador, ha sido durante muchos años un farsante, un estafador y varias cosas más. Aparte de esto, y una vez que se redime de esos pecados, se convierte en un personaje movido por un ansia de venganza ciega en todo lo que a RJ se refiere. Todos estaréis diciendo: es que mató a su mujer y a su hija y tiene sus motivos. SI. Totalmente de acuerdo, pero no os olvidéis de que ese asesinato es una respuesta (sobrexagerada y tremendamente cruel) a una provocación televisiva por parte de nuestro querido mentalista. Principio de acción-reacción.
Por estas razones, Heller sabe que no puede darle lo que busca a ninguno de los dos personajes. Principio de justicia poética. Es obvio que RJ busca seguir matando impunemente y jugando al gato y al ratón con Jane hasta que decida retirarse a la soleada Florida y que éste quiere pillarle gracias a un gran truco para después abrirle las tripas y dejar que muera lentamente. Palabras textuales.
No os engañéis. No veréis nada de esto.

Lo que veréis de ahora en adelante en la serie es una serie de escenas que os dejarán un sabor tan agridulce que tardaréis meses en quitaros el regusto de los sesos. Y os lo explico.

Jane va a matar a Red John? De eso no tengáis ni la menor duda. Pero esa no es la cuestión más importante. La pregunta del millón es: Por qué va a matar Jane a RJ? Pues os diré la respuesta y de veras que siento ser tan cruel con vosotros pero no hay otra manera de decirlo.

PORQUE RED JOHN QUIERE. Y ESE, SEÑORES Y SEÑORAS, ES EL GRAN TRUCO FINAL DE RJ: SU PROPIA MUERTE.

Y ahora os lo explico más detenidamente: John el Rojo ha hecho mucho daños a otras personas y necesita ese toque de justicia poética que ponga fin a su vida. Nada mejor que una metástasis incurable para ponerle en su sitio. Sin embargo, RJ no se va a ir así por que así, sin rendir cuentas con Jane, y crea este gran truco para que el mentalista le pille. A estas alturas de la serie, Jane ya sabe quien es RJ y por eso se le ve mucho más tranquilo y jugando sus cartas. Recordad que otras veces, cuando ha ido tras su pista, se le ha visto mucho más nervioso y errático.
En el 6x6, los reune a todos en el sofá (algo recurrente en la serie) y en el 6x07 va a hacer su típico truco de despistar a todo el mundo e irse solo a por el asesino. Pero lo que no sabe, aunque creo que lo intuye pero sus ansias de venganza son más fuertes, es que el asesino le está esperando a él. Llegará al parque, conversarán de manera tensa donde RJ le dirá que Jane ha hecho siempre lo que él ha querido, se explicarán un par de cosas sueltas y después Jane le apuñálará. Así, de esta manera, RJ obtiene la muerte y Jane una venganza un tanto amarga al saber que ha sido una marioneta en manos de su enemigo. Mientras todo esto pasa, Lisbon, como siempre tarde, se da cuenta del engaño y cuando le localiza está junto al cadaver de RJ con las manos ensangrentadas y lágrimas en los ojos. Lisbon se le acercará, le abrazará y le dirá: Ya está. Se acabó. En condiciones normales, Lisbon tendría que arrestarle por asesinato pero evidentemente no lo hará y le dirá que huya. Ahí es donde tendréis esa escena que tanto queréis en donde Lisbon le dice a Jane que le ama y finalmente se besan. Jane le dirá que él también y cuando Cho, Van Pelt y Rigsby (como siempre tardísimo) llegan donde esta Lisbon, esta se encuentra junto al cadáver de RJ, ensangrentada también y con lágrimas en los ojos.

Et voi lá

Y ahora diréis. Quedan muchos cabos sueltos. Cuál es el plan cobarde de RJ?
Os lo explico: Cobarde no es exactamente la palabra, pero ya sabéis que al traducirlas muchas palabras pierden sus connotaciones literales. El plan cobarde de RJ es, sabedor de que va a morir, matar (Partridge) y descubrir (tigres) a todos los ayudantes que le han sido fieles hasta el último día.
De aquí se deduce que Arañita Haffner no sabe ni por dónde van los tiros.

Además, si os dáis cuenta, en el 6x06 y más concretamente en el diálogo entre Jane y Stiles dentro del consulado ecuatoriano, Heller os está diciendo quién es.

Jane: ¿Cuánto tiempo te queda?
Stiles: Es metástasis en la sangre, no hay nada que hacer. Dos semanas (en dos semanas a partir de ese día estaba prevista la emisión del 6x08), quizá un més. (Se olía lo del fútbol?jajaja, es coña)

Muchas gracias a quien haya querido prestar atención a tan humilde narrador. Como os he dicho al principio, no volveré a escribir nada más en este post, así que si queréis saber algo más de la serie, por favor, contactad conmigo por mensaje privado.
#61
Wedu83
Wedu83
12/11/2013 23:36
Freebird

Todo lo que me has dicho tiene su lógica en un contexto en el que no se usen los puntos básicos para crear una trama.
Es cierto que yo tenía a Stiles como candidato favorito, solo hace falta ver mis posts anteriores, sin embargo, la pista clave es la metástasis. Eso me hizo cambiar todo el modo de ver la resolución de la trama RJ mucho más claro.
El tema que comentas de que le promete a sus súbditos que volverá es evidente, a mi parecer. Él es un dios para ellos y no se va a sentar con la cabeza gacha diciendo: Me muero de cáncer. Todo esto ha sido una pantomima para sacaros las perras. Visualiza debe continuar generando dinero tras su muerte.
Lo de la bomba es otra cortina de humo: RJ nunca usaría una bomba, eso lo sabemos todos, y todo hace indicar que es una estratagema de Jane. Pero estoy seguro de que ahí dentro no había nadie en el momento de la explosión.
Y lo de la escena de Lisbon, únicamente lo puse porque es, al igual que el face-to-face, una escena que se nos debe. Ese beso que tantos años lleva fraguándose sin llegar a consumarse. Además, Lisbon ya sabe lo que va a hacer Jane (despistar a todo el mundo para irse a solas con RJ) y seguramente esté esperando ese movimiento para irse tras él sin que le vea. Te apuesto un céntimo de euro a que llega justo en el momento en que Patrick apuñala a Stiles.
#62
ErickelRojo
ErickelRojo
12/11/2013 23:36
Freebird... Bien visto el asunto de Jane y Lisbon, es lo que esperaríamos de un comportamiento habitual de Jane.


No puedes negar que la apuesta de Wedu le ha quedado de lo lindo en el Jisbon, además habría muchos, pero muchos fanáticos contentos y agradecidos.
#63
Zuszitto2
Zuszitto2
12/11/2013 23:38
Wedu

Lo de que Bruno Heller sea de la vieja escuela es, cuanto menos, apto para ser debatido. Yo no opino igual. Además, a día de hoy, ha demostrado tener buenas ideas pero sigue faltando que demuestre infinidad de cosas.

Por otra parte, hablas de que "todo autor se toma sus licencias y juega con el poder divino que tiene dentro de su obra", aunque abajo ofreces una alternativa: "Una explicación coherente sería que Stiles sabe perfectamente el tiempo que le queda y en vez de seguir moviéndose para no pasar sus últimos días arrestado por el FBI, lo que hace es volver a Sacramento para que Jane le ayude a escapar, tener libertad de movimientos y así culminar su plan. Todo cuadra ya que Jane seguiría haciendo lo que RJ quiere sin saberlo".

En mi opinión, y esto es totalmente subjetivo, veo poca coherencia en que alguien sepa perfectamente el tiempo que le queda. A todos nos puede caer un tiesto de un balcón en la cabeza y mandarnos a criar malvas, claro, pero dentro del marco de la enfermedad que padece Stiles, puede tener una idea que más o menos se aproxime, mas nunca exacta ni irrefutable sobre el margen que le dan los médicos (ejemplos personales: mi bisabuelo duró 2 años tras darle seis meses de vida; mi bisabuela, también con metástasis como Stiles, duró 2 meses tras darle entre 6 y 12). Aunque me gusta tu teoría, sigo viendo ahí un punto débil o, por así decirlo, menos consistente.
Sobre las licencias y el poder divino de cada autor, tú mismo expones en una respuesta a Erick que El mentalista se rige por las mismas leyes morales que la realidad. Así pues, supongo que estarás de acuerdo en que también se rigen por las mismas leyes físicas y temporales. De ese modo, tampoco en la serie se puede predecir con exactitud ni fuerte aproximación un hecho como ese.

Y por cierto: sí se puede sorprender al espectador. Pocos son los elegidos, pero todavía se puede. No concuerdo para nada en lo que dices sobre que los creadores nos basamos (lo pongo en primera persona porque, aunque no es lo que me mantiene alimentado, es uno de los apartados de mi trabajo como lo es el de analizar la ficción y sacar conclusiones) en el viaje porque el final damos por sentado que va a decepcionar a muchos. Es imposible que no decepcione a alguien, pero no es necesario que decepcione a muchos. Supongo que sabrás, como escritor de ficción, que si un relato (escrito, animado, televisivo...) termina en alto, gana. Terminar en alto no solamente es sorprender, sino conseguir encajar todas las piezas sin fisuras o, al menos, con el mínimo daño para el contenido. Una narración que enganche y divierta es básica, totalmente necesaria, pero eso sabe hacerlo mucha más gente que la que tiene la capacidad de terminar su obra en alto. Un relato es la leche si está bien narrado, bien estructurado, bien ofrecido, bien detallado, bien conectado con el receptor... millones de etcéteras. Eso no lo quita nadie y, cuando digo que hay muchos que saben hacerlo, hablo de forma relativa, obviamente. Sin un gran final, una buena historia sigue siendo eterna; sin una buena historia, un buen final no es nada. Pero de ahí a dar por hecho que nos olvidamos de los finales hasta cierto punto... Creo que tú, como escritor de ficción (pese a que no sé si te centras en un género o tocas varios), podrías tener otra perspectiva.

Como último apunte, diré lo que dije hace unos días: Stiles es, por personaje y por actor, el que mejor defendería un careo con Jane. Ahí entra lo que dice jmrumbo: es muy posible que haya que poner un brazo ejecutor y ahí se distorsiona un poco todo... aunque no deja de ser comprensible y aceptable.

Un placer debatir con un colega! Un placer debatir con todos, pero hacerlo con un compañero me hace especial ilusión.
#64
FreeBird
FreeBird
12/11/2013 23:41
#61

Tú lo has dicho, es un dios para sus seguidores. Y, cómo tal, tiene que demostrar, incluso, que puede regresar de la muerte. Es el principio de acción-reacción.

#62

La tensión sexual no resuelta es una constante de las series hoy día. Normal que un final en el que se besan, alegre a mucha gente que siente pasión por esta tensión.
#65
ego33
ego33
12/11/2013 23:49
Hola a todos!
Soy nuevo en esto, he estado leyendo varias de las teorías expuestas, y me he quedado impresionado (hasta hoy me consideraba un fiel seguidor de la serie. jeje). Quisiera pediros ayuda, porque aunque creo haber visto todos los capítulos, no hago memoria de como "desaparece" de la historia el padre de Patrick. Es mi principal sospechoso, pero después de ver tanta teoría tan buena...empiezo a dudar de la mía. Un compañero de trabajo me dice que él no lo recuerda, pero cree que no es posible Seguro, que alguien me puede explicar este punto. En resumen, ¿alguien podría darme referencia a algún capítulo en el que se elimine al padre de Patrik como sospechoso? (Si no recuerdo mal a Laura Palmer también la mató su padre...) Insisto, a mi personalmente me encaja bastante bien, pero os agradecería que me desmontaseis mi teoría.
Muchas gracias
Un saludo.
#66
ErickelRojo
ErickelRojo
12/11/2013 23:50
#63

Sabias palabras Zuszitto! Asi que también escritor, ya veo por qué me encuentro tan buenos comentarios tuyos...

Respecto a Stiles y su enfermedad, en efecto es casi jugar al azar en determinar casi con exactitud el tiempo de vida que le queda.

Ni Nostradamus puede vaticinar algo así! Pero hablando de ficción, no es perfectamente factible tomarse libertad bajo ese poder divino y aventurarse a poner tiempo límite?


Lo ha hecho Heller, Stiles dijo cuánto le queda de vida, pero pudiera suceder que está presente en la Boda de Jane y Lisbon año y medio después...


Sin contar que bajo la perspectiva de Wedu, el tiempo restante de Stiles es sólo un pretexto, o sea un hecho.

Cree que le queda alrededor de un mes de vida, pordría ser más, pero como persona asume que es poco tiempo, que no hay más. Así sea uno, dos o seis, no importa, quiere un final digno.


Digno y a voluntad. O no?


#65

BIenvenido. EL padre de Jane nunca aparece en la serie. Su aparición, la única es en un flashback, un recuerdo que tiene Jane.
#67
Wedu83
Wedu83
12/11/2013 23:53
Zuszito

Gracias por contestarme. No sé porqué sabía que andabas por esas ramas literarias.

La explicación que doy sobre el comportamiento de Stiles llegando a Sacramento y tal... no es una alternativa al poder divino del autor, sino la confirmación de ello. Claro que ese universo se mueve por las mismas leyes físicas y que la metástasis le puede matar de un día para otro, pero fíjate en que desde que llega a Sacramento hasta que todo va a culminar, van a pasar muy pocos días. Si Stiles es el RJ de Heller, la metástasis no le va a matar.

Sobre todo lo demás. Creo que tienes toda la razón del mundo. Aún se puede sorprender y pocos son los elegidos. Aún así es muy difícil. Eso ya lo he dicho yo antes.
Sobre los finales, quizá no me expresé bien al decir que te olvidas de ellos. Ahora mismo no encuentro las palabras, pero creo que quieres entenderme.
Sobre la estructuración de un libro y su acabado en alto. Ese es mi lema a la hora de escribir, pero serás consciente de que si estructuras una trama coherente, sin fisuras y sin cabos sueltos, el final, aunque sea en alto, va a tirar a evidente, por lo que no hay sorpresa propiamente dicha.
Y El Mentalista es un ejemplo perfecto de ello a excepción de algún titubeo que otro que en nada va a alterar la trama principal. Nació como drama, ha crecido como drama y terminará como drama. No puede haber un final feliz aunque sí esas alegrías de regusto amargo que antes te comenté.
#68
Wedu83
Wedu83
12/11/2013 23:57
Freebird

Te olvidas de que es una secta y que viven del engaño. Qué problema tendrían en hacer creer que Stiles sigue vive aunque no lo vieran? También podría contratar a un doble que se presentase ante ellos entre penumbras y no hablara. Hay muchas soluciones para eso.
#69
FreeBird
FreeBird
13/11/2013 00:00
#68

Podría...

Pero se ha visto una clara predisposición de Stiles a ejecutar un plan anunciando su regreso del más allá y no ocultar su metástasis.

Eso lo convierte en probable.

Claro, que puedo equivocarme y esta probabilidad quedaría reducida a cenizas. No sería la primera vez...
#70
Wedu83
Wedu83
13/11/2013 00:04
Freebird.

Mira la conversación entre Stiles y Jane en el consulado ecuatoriano.


Stiles: Lo siento, pero estoy preparando mi cuerpo para un viaje (no sé si dice astral o a otro plano de la dimensión o alguna bobada sectaria de esas).
Jane: Eso funcionará con los ignorantes de la secta, pero a mí no me la cuelas.
Stiles se sienta con gesto apesadumbrado y dice:
Desgraciadamente, esta vez no es un truco. Me muero, Patrick.


De verdad crees que les piensa hacer público a los sectarios lo de la metástasis?
#71
FreeBird
FreeBird
13/11/2013 00:06
#70

No es que lo haya anunciado. Es que lo saben. El motivo principal del ritual era para que fueran testigos de su partida y regreso del más allá.
#72
Wedu83
Wedu83
13/11/2013 00:10
Freebird

No señor. El motivo principal de esa escena es meternos otra cortina de humo con Stiles pintando de sangre la cara de la chica con tres dedos de la derecha. Que favorece a mi sospechoso? Sí. Pero es una cortina de humo más.

Y eso que dices de que lo saben. Como lo sabes tú? Cuándo se lo has oído decir durante el ritual? El único que lo sabe es Cooper y porque es su mano derecha. Y Jane, claro. Y ahora nosotros.
#73
FreeBird
FreeBird
13/11/2013 00:15
#72

En este hilo tienes la escena del ritual con pelos y señales.

Los asistentes cumplen una función, y eso se sabe gracias a las palabras de Stiles.
#74
Wedu83
Wedu83
13/11/2013 00:19
Freebird

No te sigo. Que palabras? Volveré del más allá¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Pues para que vuelva y los sectarios le crean, primero le tienen que ver muerto. También se puede apañar, sí, pero si la metástasis es cierta, lo veo realmente jodido.
#75
FreeBird
FreeBird
13/11/2013 00:25
#74

Esta noche estáis aquí para ser testigos de mi ascensión. Mi ascensión de este mundo al mundo del más allá. No lloréis, hijos míos, porque esto no es morir, es una partida.
#76
Zuszitto2
Zuszitto2
13/11/2013 00:27
Wedy

Buena respuesta sobre la llegada de Stiles a Sacramento. No sabemos en qué momento se le diagnostica, así que si es algo que sabe desde hace relativamente poco, puede que le dijeran (suposición total): "te quedan seis meses" y él a Patrick le diga menos para así ahuyentar sospechas al menos de forma tamporal. Es factible y encajaría. Y me gusta especialmente lo que concluye tu párrafo: "Si Stiles es el RJ de Heller, la metástasis no le va a matar". Lo presentas como posibilidad y no como hecho, algo que me encanta y que cada día veo en menos foreros, aunque los que sí lo hacen son muy, muy grandes y, obviamente, también desarrollan sus teorías y no se limitan a exponer evidencias para imponer conjeturas. Por si no has leído lo que opino yo del final, te lo resumo: Stiles sería el que mejor encaja de los siete sospechosos, Partridge tenía intangibles que lo convertían en un perfecto alter-ego de Jane, Virgil Minelli sería mi Red John ideal y, por último, creo que Red John es Bertram. No me gusta demasiado Bertram como Red John, aunque me disgusta menos que otros como Haffner o Smith puesto que el jefe de la brigada sí es un personaje habitual y, aunque la ficción es realidad en su propio mundo, sigue siendo ficción mientras se expone y ya que se fabrica para ser expuesta, el espectador debe conocer lo mejor posible a los personajes relevantes. Creo que Bertram carece de carisma pero es el que mejor puede encajar con muchas situaciones de Red John y "sorprender" al espectador medio que no necesita hacer trabajar su mente ni un segundo para recordar quién es.

Sobre el segundo párrafo, sí, te entiendo. El tema de los finales en alto, todos sabemos lo relativo que es, puesto que lo que para unos es la hostia, para otros es un mierdo. A nivel narrativo, hay varios géneros en los que la estructura puede ser perfecta y el final escapar de cualquier atisbo de evidencia y el thriller es, seguramente, el que más pronto se nos viene a la cabeza. Con habilidad, se puede contar un thriller de forma entretenida, potente y de calidad y manipular al lector/espectador para que mire en una dirección opuesta y piense que, si el final viene de Andalucía, cuál es la provincia más probable; en ese momento, se descubre que el final viene por Navarra y es en ese momento cuando, como público, todos hemos pensado alguna vez eso de: "¿pero cómo he podido cegarme tanto?". Pero claro, como compartimos, eso es cosa de unos cuantos y al menos yo, de momento, no entro en ese grupo de elegidos.

Por último, te diré que toqué la literatura pero, aunque la consumo, no es mi preferencia a la hora de escribir. El género audiovisual me seduce más puesto que, pese a que es menos estimulante a la hora de compartir la obra con el destinatario a la hora de darle vida entre ambos, me seduce más ya que se le da al receptor un concepto completo, con todo hecho.
#77
Wedu83
Wedu83
13/11/2013 00:27
Sigo opinando lo mismo. Es pura palabrería de un gran manipulador que tiene engañado por completo al rebaño que tiene debajo.
Aunque puede que me equivoque y lleves razón. El tiempo lo dirá.
Lo que sí es verdad es que es un placer debatir contigo y con todos los demás máquinas que habéis pasado por aquí.

Muchas gracias a todos.
#78
FreeBird
FreeBird
13/11/2013 00:29
#77

El placer es mutuo.
#79
ErickelRojo
ErickelRojo
13/11/2013 00:34
Veamos... Stiles confiesa o no confiesa su muerte???


Desde el planteamiento de Wedu, y para dejar todo en orden, Stiles no hablaría al respecto, y su sucesor mantendría su lugar, guiando efectivamente a la secta pero sin ocupar el lugar del muerto Stiles, sólo sería su vocero, y un supuesto Stiles vivo pero oculto.


Por lo visto en la serie, en la Secta saben que Stiles muere. Como señara Freebird, Stiles lo anuncia. Lo maneja como un viaje al más allá, pero es de entenderse desde nuestra postura, y desde alguien de la secta que morirá.

Inclusive cuando Cho y Rigsby interrogan a Cooper, y éste les explica que Stiles se está preparando para un viaje, Rigsby dice que se está muriendo. Cooper responde que no, que Stiles no puede morir, que alguien de nuestro nivel no lo comprende.

(Sabe Cooper que Stiles muere).
#80
Wedu83
Wedu83
13/11/2013 00:40
Erick.

Para mí no. No tendría ningún sentido decírselo ya que Visualiza debe continuar con su labor después de su muerte. Uno de los posibles trucos para hacerles creer que sigue vivo es lo que has dicho. Aunque hay más y por ahí arriba he puesto alguno.

Además, delante de los sectarios solo habla de un viaje a otro plano y que volverá. A saber qué coño significa eso para ellos.

Y otra cosa, si quiere hacer saber su muerte a los súbditos y dice: estáis aquí para ser testigos de mi ascensión..., en ese momento tendría que haberse suicidado o algo por el estilo para que realmente fuesen testigos de su muerte. En cambio, el tío se cambia, se reúne con Jane y se va a la reunión. Qué clase de testigos son esos?
Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente