La importancia de llamarse y SER, ese ser tan grande, NOIRET
#0

22/09/2009 23:30
ADVERTENCIA
las autoridades noiretistas advierten: este foro perjudica seriamente su salud mental y la de los que estan a su alrededor
el foro puede llevarte a la locura, para ejemplo su anfitrión, Jacques Noiret que acaba mochales ja ja
¿ QUÉ SIGNIFICAN ESTOS MOMENTOS? PUES ES QUE NUESTROS NUARET JUNIOR pidió la mano a su diosa loba y ella dijó síiiiiiiiiiiiiiiii AAAAAAAAAAAUUUUUUU y ahora harán el nuevo anuncio de la guia Campsa encima de una moto o de un coche, repostando cada tantos Kilometros , cenando en buenos restaurantes y durmiendo en motelessssssss :O y hoteles de Españaaaaaaaaaaaaaaaa ja ja...si se los encuentran algun fin de semana, diganles hagan muchas guarreridas y nos den herederos a esta mansión ja ja
Luego llegaran los churumbeles: Pablito y Silvana :)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Muchas veces al pasear por estas habitaciones del Internado he sentido que faltaba una estancia no abierta, pero del todo importante.
¿ Por qué si hay personajes atractivos en el cine y en la TV, éstos son los malos?
Si en una entrevista se pregunta a un actor o actriz por cúal es el papel que desearía interpretar, probablemente te contestará el del malo o la mala.
Porque a los malos no se les entiende pero se les querría entender, porque ese misterio, genera un atractivo añadido.
Porque sus acciones son injustificables en si mismas y eso les permite sorprender y la incoherencia en sus acciones no limitadas brilla por su ausencia.
Porque sólo queda un villano de película joven aún ( madurito sin duda ), atractivo siempre y ése es el Gran Jacques Noiret ;)
Y se merece cierta intimidad en una habitación propia, incluso una habitación con vistas siguiendo el símil cinéfilo.
Porque no habría Guerra de las Galaxias sin Darth Vader; ni Silencio de los Corderos sin Hanibal Lecter; ni X-Files sin el Fumador; ni Lost sin Ben…no habría El Internado sin Noiret.
Así que Jacques te la has ganado, la mansión entera, para comentar tus maldades, tu psicología fascinante, tus últimas conquistas, tus próximos movimientos, tus cambios de look, la posibilidad real que albergues algún sentimiento por tu hijo. Le quieres siempre lo supimos.
YA LLEGAMOS A LAS 2600 PÁGINAS, y 51000 MENSAJES...GRACIAS A TOD@S POR ESTAR Y SEGUIR AKÍ!!
Y porque los malos, al no albergar remordimientos por sus actos,por hacer cualquier cosa , enlaza con un deseo de quien abre este post, se abre para también tratar cualquier tema o debate, por absurdo o ido de olla que pueda parecer ( lo cierto es que se me va a menudo ;) ), porque sin las cortapisas que se imponen a los buenos, la libertad campa a sus anchas.
DEBATAMOS TOD@S y DE TODO ( aunque ya no haya serie... ;) ), hagamos maldades pequeñas, travesuras risueñas, locuras bienintencionadas, traspasemos una prohibición no compartida, incluso no legitimada, saquemos a pasear el pequeño Noiret que llevamos dentro, sobretodo, pasémoslo bien, chachi piruleta que diría el insigne vástago de nuestro anfitrión.
Ese espero sea el contenido de estas páginas, muchas o pocas tanto da: Pasémoslo bien!
El título La Importancia de llamarse Noiret ya no genera debate alguno, porque es un TOTEM , UNA VERDAD IRREFUTABLE, decid que al unir su sangre a la de los Medina ( mi querida Júlia), se convirtió la importancia en DIVINIDAD. Los Noiret Medina dominarán el mundo ja ja ( zí vucho, grita Pablito y Silvana hace levitar a los canes en señal de asentimiento :O...controla tu don, enana) ja ja

En El Internado la Laguna Negra, los amos son los Noiret: el padre que gran villano, el hijo que gran canalla con corazón tierno, borderías certeras, pelín tocanarices , pero cómo nos gustaría amarrarlo a nuestra cintura y queda claro no se muere que ha de hacerle 7 CHURUMBULES A SU CAZAFANTASMAS, PEQUEÑA, NENA, CHICA
Porque opino que esta serie sin los Noiret Medina no tendría mucho sentido, o nosotr@s no la hubieramos sentido tan nuestra ni forjado amistades cibernéticas..GRACIAS POR HABITAR ESTA MANSIÓN VILLANA, que seguirá abierta mientras sus tesoros villan@s, la transiten.
MERCI!!! TOD@S ESTE ES SU CASA, SU MAISON...MANSIÓN
Creo estaremos más activos de noche, porque las travesuras, las pequeñas maldades, ocultas en la oscuridad de la noche, se dan mejor ja ja, pero hasta eso depende de vosotr@s, a óscuras, a media luz, o con la luz encendida, una habitación para el Villano de la serie queda abierta hoy.
Y este párrafo tambien podría aplicarse al muslamen ja ja
De su elección eligieron estos momentos de los futuros herederos de la mansión, por cortesia de nuestra sun San editados .
Pasen y vean… aki hay sorpresas y encanto animal , nuestro dobermans,Dora y Wulf, el gato Camilin que solo duerme, Sinta , y topogigio , tod@ os desean un 2018 FELIZ
Maquetación: sun san, Karla & Lunema& CARLA 21&ivanyjuliaforever and others , all villanos
Título magistral by Lagunero negro ;)
las autoridades noiretistas advierten: este foro perjudica seriamente su salud mental y la de los que estan a su alrededor
el foro puede llevarte a la locura, para ejemplo su anfitrión, Jacques Noiret que acaba mochales ja ja
¿ QUÉ SIGNIFICAN ESTOS MOMENTOS? PUES ES QUE NUESTROS NUARET JUNIOR pidió la mano a su diosa loba y ella dijó síiiiiiiiiiiiiiiii AAAAAAAAAAAUUUUUUU y ahora harán el nuevo anuncio de la guia Campsa encima de una moto o de un coche, repostando cada tantos Kilometros , cenando en buenos restaurantes y durmiendo en motelessssssss :O y hoteles de Españaaaaaaaaaaaaaaaa ja ja...si se los encuentran algun fin de semana, diganles hagan muchas guarreridas y nos den herederos a esta mansión ja ja
Luego llegaran los churumbeles: Pablito y Silvana :)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Muchas veces al pasear por estas habitaciones del Internado he sentido que faltaba una estancia no abierta, pero del todo importante.
¿ Por qué si hay personajes atractivos en el cine y en la TV, éstos son los malos?
Si en una entrevista se pregunta a un actor o actriz por cúal es el papel que desearía interpretar, probablemente te contestará el del malo o la mala.
Porque a los malos no se les entiende pero se les querría entender, porque ese misterio, genera un atractivo añadido.
Porque sus acciones son injustificables en si mismas y eso les permite sorprender y la incoherencia en sus acciones no limitadas brilla por su ausencia.
Porque sólo queda un villano de película joven aún ( madurito sin duda ), atractivo siempre y ése es el Gran Jacques Noiret ;)
Y se merece cierta intimidad en una habitación propia, incluso una habitación con vistas siguiendo el símil cinéfilo.
Porque no habría Guerra de las Galaxias sin Darth Vader; ni Silencio de los Corderos sin Hanibal Lecter; ni X-Files sin el Fumador; ni Lost sin Ben…no habría El Internado sin Noiret.
Así que Jacques te la has ganado, la mansión entera, para comentar tus maldades, tu psicología fascinante, tus últimas conquistas, tus próximos movimientos, tus cambios de look, la posibilidad real que albergues algún sentimiento por tu hijo. Le quieres siempre lo supimos.
YA LLEGAMOS A LAS 2600 PÁGINAS, y 51000 MENSAJES...GRACIAS A TOD@S POR ESTAR Y SEGUIR AKÍ!!
Y porque los malos, al no albergar remordimientos por sus actos,por hacer cualquier cosa , enlaza con un deseo de quien abre este post, se abre para también tratar cualquier tema o debate, por absurdo o ido de olla que pueda parecer ( lo cierto es que se me va a menudo ;) ), porque sin las cortapisas que se imponen a los buenos, la libertad campa a sus anchas.
DEBATAMOS TOD@S y DE TODO ( aunque ya no haya serie... ;) ), hagamos maldades pequeñas, travesuras risueñas, locuras bienintencionadas, traspasemos una prohibición no compartida, incluso no legitimada, saquemos a pasear el pequeño Noiret que llevamos dentro, sobretodo, pasémoslo bien, chachi piruleta que diría el insigne vástago de nuestro anfitrión.
Ese espero sea el contenido de estas páginas, muchas o pocas tanto da: Pasémoslo bien!
El título La Importancia de llamarse Noiret ya no genera debate alguno, porque es un TOTEM , UNA VERDAD IRREFUTABLE, decid que al unir su sangre a la de los Medina ( mi querida Júlia), se convirtió la importancia en DIVINIDAD. Los Noiret Medina dominarán el mundo ja ja ( zí vucho, grita Pablito y Silvana hace levitar a los canes en señal de asentimiento :O...controla tu don, enana) ja ja

En El Internado la Laguna Negra, los amos son los Noiret: el padre que gran villano, el hijo que gran canalla con corazón tierno, borderías certeras, pelín tocanarices , pero cómo nos gustaría amarrarlo a nuestra cintura y queda claro no se muere que ha de hacerle 7 CHURUMBULES A SU CAZAFANTASMAS, PEQUEÑA, NENA, CHICA
Porque opino que esta serie sin los Noiret Medina no tendría mucho sentido, o nosotr@s no la hubieramos sentido tan nuestra ni forjado amistades cibernéticas..GRACIAS POR HABITAR ESTA MANSIÓN VILLANA, que seguirá abierta mientras sus tesoros villan@s, la transiten.

Creo estaremos más activos de noche, porque las travesuras, las pequeñas maldades, ocultas en la oscuridad de la noche, se dan mejor ja ja, pero hasta eso depende de vosotr@s, a óscuras, a media luz, o con la luz encendida, una habitación para el Villano de la serie queda abierta hoy.
Y este párrafo tambien podría aplicarse al muslamen ja ja
De su elección eligieron estos momentos de los futuros herederos de la mansión, por cortesia de nuestra sun San editados .
Pasen y vean… aki hay sorpresas y encanto animal , nuestro dobermans,Dora y Wulf, el gato Camilin que solo duerme, Sinta , y topogigio , tod@ os desean un 2018 FELIZ
Maquetación: sun san, Karla & Lunema& CARLA 21&ivanyjuliaforever and others , all villanos
Título magistral by Lagunero negro ;)
Vídeos FormulaTV
#50861

05/10/2011 00:13
Leo criticas muy, muy, positivas hacia gran hotel, de lo cual me alegro muchisimo!!! dicen que yon esta esplendido!!!!!!
voy a ver el capiiiiiiiiii
voy a ver el capiiiiiiiiii
#50862

05/10/2011 00:23
hola villan@sssssss! he visto gran hotel y la verdad es que me ha gustado mucho como está montada esta serie, el vestuario, los escenarios, los personajes también aunque me faltan matices en la mayoria, solo hay un par de ellos a los que se les puede sacar el jugo, aunque bueno, también es cierto que ha sido el primer capítulo... desde luego el de adriana ozores va a ser uno de esos personajes con matices a los que me refiero, el de la protagonista es más plano que nada, pero bueno, para ser amaia salamanca no está mal... Yon me recuerda mucho a Iván, me ha gustado y tal, pero yo es que a este chico siempre le exijo más porque me parece que puede mucho más, sin ser yo una entendida ni nada de eso, pero no sé, creo que en cuanto se haga con su personaje irá mejorando y acabará sorprendiendonos nuevamente...
La trama pinta interesante, no solo por el misterio de la Prendes jaja sino por la familia en general, lo de mantener las apariencias ante todo lo tengo muy visto con mi querida marquesa en el aguila pero me gusta, y me gusta la madrastrona de la ozores jajaj yo siempre voy con los malos, que luego no lo son tanto ;) No me esperaba que los dos futuros tórtolos fuesen a estar compinchados desde el principio... Me falta chicha, pero para ser el primer capitulo no ha estado nada mal :)
La trama pinta interesante, no solo por el misterio de la Prendes jaja sino por la familia en general, lo de mantener las apariencias ante todo lo tengo muy visto con mi querida marquesa en el aguila pero me gusta, y me gusta la madrastrona de la ozores jajaj yo siempre voy con los malos, que luego no lo son tanto ;) No me esperaba que los dos futuros tórtolos fuesen a estar compinchados desde el principio... Me falta chicha, pero para ser el primer capitulo no ha estado nada mal :)
#50863

05/10/2011 00:26
sergio para mí yon, amaia, adriana: impresionante su personaje y su interpretación, y concha velasco han estado para quitarse el sombrero.
#50864

05/10/2011 00:45
Critica hacia gran hotel
http://www.vanitatis.com/blogs/malditos-spoilers/2011/10/05/gran-hotel-el-elegante-soplo-de-aire-fresco-que-necesita-la-ficcion-espanola-802/
http://www.vanitatis.com/blogs/malditos-spoilers/2011/10/05/gran-hotel-el-elegante-soplo-de-aire-fresco-que-necesita-la-ficcion-espanola-802/
#50865

05/10/2011 00:47
Menos mal que hay alguien a quien le ha gustado Adriana,pensaba que yo era la única.....
A mi Amaia me ha gustado más de lo que pensaba,lo que encuentro quizas que su personaje es uno de esos que son tan esteriotipados(la chica bien que se ha de casar con alguien a quien no quiere por el bien de su familia) que al final acabas haciendote fan como dice Erika de los malos jejejeje
EDITO:por cierto,que se me olvidaba San.....gracias por las noticias sobre game of thrones!!!!!Que fuerte que todavia no tengamos una Ygritte xDD
Y Hodor!!!!!ya le podemos poner cara....aunque me apena lo del Pez :( y opino como tú,Jojen y Meara son muy importantes para la trama de Invernalia,han de estar si o si.....
A mi Amaia me ha gustado más de lo que pensaba,lo que encuentro quizas que su personaje es uno de esos que son tan esteriotipados(la chica bien que se ha de casar con alguien a quien no quiere por el bien de su familia) que al final acabas haciendote fan como dice Erika de los malos jejejeje
EDITO:por cierto,que se me olvidaba San.....gracias por las noticias sobre game of thrones!!!!!Que fuerte que todavia no tengamos una Ygritte xDD
Y Hodor!!!!!ya le podemos poner cara....aunque me apena lo del Pez :( y opino como tú,Jojen y Meara son muy importantes para la trama de Invernalia,han de estar si o si.....
#50866

05/10/2011 00:54
Otra critica hacia gran hotel
http://www.actualidadycine.com/general/rarezas-agradables/
http://www.actualidadycine.com/general/rarezas-agradables/
#50867

05/10/2011 03:05
Pues.... me vais a matar. Acabo de terminarlo, lo he visto por la web al final. Mañana trataré de dar una opinión más extensa pero a priori, serie muy digna, y no, nada de para ser española. Apartado técnico impecable, excelente realización, y maravillosa banda sonora e iluminación. Personajes bien perfilados y excelente dirección de actores. Serie ambiciosa y compleja que marca la diferencia dentro del panorama televisivo, nuevamente por parte de Bambú. Es un culebrón (sí, culebrón) de calidad que a priori me resulta más entretenido y menos arquetípico que Gran Reserva, aunque reune unos cuantos tópicos previsibles y bebe de fuentes bastante claras (vamos, ¿no me digáis que he sido la única que ha pensando en Jack y Rose?). Si estáis pensando en DA, decir que tiene varias similitudes bastante notorias en relación a planos, decorados y personajes, pero ese era el objetivo, y en cierto modo se desmarca hacia un camino mucho más distanciado de lo que me esperaba.Un folletín de nivel artístico superior a lo que se hace en este país y entretenido. ¿Parte negativa? Demasiado largo el primer capítulo, con demasiado detalle y quizá falta algo de ritmo y sustancia. Respecto a actuaciones, impecables en su mayoría,un reparto coral muy bien encuadrado y con buena sintonía, aunque hay alguna actuación que cojea un poco más, y algunos personajes que a mi juicio pecan de estar sumamente perfilados (Diego, Sofía, Belén…). Adriana Ozores ha sido la absoluta protagonista, pero en ocasiones me ha resultado un tanto redundante, y a veces, los dialogos, un tanto adornados de forma innecesaria. Y ahora es cuando suelto la bomba… Sorpresa: El personaje de Julio ha sido uno de los pocos personajes que no me han gustado. Pero es que la actuación de Yon ha sido una de las pocas actuaciones que no me han gustado.Quizá son las horas, no lo sé, y no digo que haya actuado de forma incorrecta, quizá decir que no me ha gustado no es lo adecuado, pero es que no me ha trasmitido absolutamente nada y no sé si soy solo yo, pero no veo el cambio de registro por ningún lado, es decir, yo lo que he visto ha sidoa Iván un siglo atrás.Sigue teniendo problemas a veces en la vocalización y en ocasiones lo he visto un tanto forzado, más cómodo a medida que se ha dio desarrollando el capítulo, pero no me logrado empatizar con él (quizá porque el personaje no me gusta) y no me ha terminado de convencer. Quizá es lo que dice Erika, que le exigo demasiado, no lo sé. Mañana trataré de volver a ver el capítulo y analizarlo con más calma, quizá cambie de opinión, pero de entrada, ese ha sido el apartado que más me ha ¿sorprendido?. Igualmente, el mejor estreno del año en España, Bambú puede estar orgullosa, este es el camino, y desde luego se merece tener un buen dato de audiencia.
Buenas noches.
Nota: ¿Sabéis cuál ha sido el personaje que más me ha interesado? Javier, el hermano.
Nota 2: ¿Soy la única a la que Andrés le parece un personaje un tanto bobalicón pero muy tierno? Ha sido la actuación que más me ha gustado.
Nota 3: ¿Soy la única que siente un interés nulo por Julio y Alicia?
Editoooooooooooo: Primeras críticas
http://standbytvycine.wordpress.com/2011/10/04/gran-hotel-2011-abrio-sus-puertas/
http://www.chicadelatele.com/2011/10/04/gran-hotel-gran-serie
Editooooo: Por cierto, Erika, un gustazo verte por aquí, que hacia ya tiempo. Espero que todo bien.
Editooooooooooooooooo: Añado:
- Mejores momentos desde la web de Antena 3, por si quereís volver a revivirlos
http://www.antena3.com/series/gran-hotel/momentos/dame-mes-averiguar-que-paso-hermana_2011100400106.html
- También desde A3 resumen del próximo capítulo (¿he sido la única a la que ese trailer final le ha parecido excesivo?)
http://www.antena3.com/series/gran-hotel/avances/proximo-capitulo_2011100400165.html
Editoooooooooooooooo: Ya dejo de editar. Nos vemos...
Buenas noches.
Nota: ¿Sabéis cuál ha sido el personaje que más me ha interesado? Javier, el hermano.
Nota 2: ¿Soy la única a la que Andrés le parece un personaje un tanto bobalicón pero muy tierno? Ha sido la actuación que más me ha gustado.
Nota 3: ¿Soy la única que siente un interés nulo por Julio y Alicia?
Editoooooooooooo: Primeras críticas
http://standbytvycine.wordpress.com/2011/10/04/gran-hotel-2011-abrio-sus-puertas/
http://www.chicadelatele.com/2011/10/04/gran-hotel-gran-serie
Editooooo: Por cierto, Erika, un gustazo verte por aquí, que hacia ya tiempo. Espero que todo bien.
Editooooooooooooooooo: Añado:
- Mejores momentos desde la web de Antena 3, por si quereís volver a revivirlos
http://www.antena3.com/series/gran-hotel/momentos/dame-mes-averiguar-que-paso-hermana_2011100400106.html
- También desde A3 resumen del próximo capítulo (¿he sido la única a la que ese trailer final le ha parecido excesivo?)
http://www.antena3.com/series/gran-hotel/avances/proximo-capitulo_2011100400165.html
Editoooooooooooooooo: Ya dejo de editar. Nos vemos...
#50868

05/10/2011 09:42
Hola!!!!
Comento..la serie me gusta y la seguiré viendo, me alegra su buen dato de audiencia (Bye bye Homicidios...) y pienso que semana tras semana seguirá siendo una serie muy vista, ya que ayer (según iba leyendo en twitter) hasta detractores de series españolas se quedaron prendados de la tele..jejej osea que es buena señal!!
Veo que Sandra ha opinado que Julio (yonis) no le gusta mucho, yo me esperaré a opinar, necesito algún capítulo más tanto para ver la interpretación como al personaje (normalmente los protagonistas no me suelen gustar...). Pero vamos, que en general sus actuaciones (la de él y Amaia) me gustaron :P Amaia es que tiene esa carita tan dulce que el papel le pega mucho xDD
Comento..la serie me gusta y la seguiré viendo, me alegra su buen dato de audiencia (Bye bye Homicidios...) y pienso que semana tras semana seguirá siendo una serie muy vista, ya que ayer (según iba leyendo en twitter) hasta detractores de series españolas se quedaron prendados de la tele..jejej osea que es buena señal!!
Veo que Sandra ha opinado que Julio (yonis) no le gusta mucho, yo me esperaré a opinar, necesito algún capítulo más tanto para ver la interpretación como al personaje (normalmente los protagonistas no me suelen gustar...). Pero vamos, que en general sus actuaciones (la de él y Amaia) me gustaron :P Amaia es que tiene esa carita tan dulce que el papel le pega mucho xDD
#50869

05/10/2011 10:14
Mi opinion sobre el piloto:
Serie de otro nivel para lo que solemos hacer aqui, como dice Sandra, Bambu puede sentirse orgullosa.
Ante lo que se esperaba de Amaia Salamanca, ella creo que ha estado solida y correcta... tampoco lucida, pero se ha desenvuelto en su papel. Yon, que en esta serie tiene el enorme reto de ser el prota de la serie (el hilo conductor de la misma pasa por él, siendo claramente una serie coral, con muchos personajes bien construidos), a mi no me ha recordado en nada a Iván. Como dice Sandra, yo tampoco he empatizado con Julio, salvo en una escena que, precisamente, tiene con Andres en la cocina, por la noche, en donde habla de la desaparición de Cristina y quien está ocultando lo que le ha sucedido a su hermana... Yon tiene que mejorar, dentro de que lo he visto correcto (de hecho, sigo pensando que es tan bueno, que sin estar al nivel que puede llegar a ofrecer, ha estado correcto), pero todavia tengo muchas expectativas de que mejore en su interpretacion. Talento tiene... (en qué os ha recordado a Iván? es que a mi en absolutamente NADA).
Adriana Ozores a mi me ha encantado, como a mi esposa... ese tono tranquilo, pausado, remarcando cada una de las palabras (ciertas criticas dicen que parecia que leia el guion, yo creo que le daba un tono frio y calculador buenisimo), me parece muy interesante. Con cha Velasco y Manuel de Blas, salen 5 veces contadas, pero dan una subida de nivel total... me encantan.
En general, un capitulo con unos primeros 10 minutos y unos ultimos 10 absolutamente brillantes, y algo mas lento durante el medio. Excelente a nivel tecnico, iluminacion, fotografia, DECORADOS (y mucha variedad de ambientacion y paisajes).
Desde luego, Gran Hotel es otro rollo... y ya hemos visto que la "puta" de Javier Alarcón ha sido asesinada... en el proximo capi estará Ayala (el investigador), veremos el uniforme de Cristina Olmedo ensangrentado... habemus misterio, y estoy encantado.
Mi nota, un 8.5... pero tengo bastante seguridad de que esta nota subira, en cuanto el misterio y el ritmo narrativo se vuelven todavia mas trepidante (era un piloto, y habia que presentar a los personajes) y en cuanto a Yon lo vea todavia más suelto, que ya vendrá, ya...
pd: pues a mi la pareja Alicia-Julio si que me ha parecido interesante... basicamente porque no es el tipico rollo Jack y Rose, ahora que los citas... van a investigar, y luego de paso se haran ojitos, si, pero se agradece que tengan una trama elaborada de por medio.
pd2: ahora entiendo que Yon dijera que tenia vertigo al protagonizar una serie como ésta, es que, focalizandolo, para mi actor fetiche ES LA HOSTIA y una oportunidad de oro.
pd3: 20% de share y 3,7 millones de espectadores. Buen comienzo.
pd4: joder, si antes lo digo, critica despiada hacia Amaia Salamanca (pos yo no la he visto mal, sinceramente...)
http://www.periodistadigital.com/periodismo/tv/2011/10/05/gran-hotel-lujo-misterio-casting-amaia-salamanca-antena3-yon-gonzalez-serie-agatha-concha-velasco.shtml
Serie de otro nivel para lo que solemos hacer aqui, como dice Sandra, Bambu puede sentirse orgullosa.
Ante lo que se esperaba de Amaia Salamanca, ella creo que ha estado solida y correcta... tampoco lucida, pero se ha desenvuelto en su papel. Yon, que en esta serie tiene el enorme reto de ser el prota de la serie (el hilo conductor de la misma pasa por él, siendo claramente una serie coral, con muchos personajes bien construidos), a mi no me ha recordado en nada a Iván. Como dice Sandra, yo tampoco he empatizado con Julio, salvo en una escena que, precisamente, tiene con Andres en la cocina, por la noche, en donde habla de la desaparición de Cristina y quien está ocultando lo que le ha sucedido a su hermana... Yon tiene que mejorar, dentro de que lo he visto correcto (de hecho, sigo pensando que es tan bueno, que sin estar al nivel que puede llegar a ofrecer, ha estado correcto), pero todavia tengo muchas expectativas de que mejore en su interpretacion. Talento tiene... (en qué os ha recordado a Iván? es que a mi en absolutamente NADA).
Adriana Ozores a mi me ha encantado, como a mi esposa... ese tono tranquilo, pausado, remarcando cada una de las palabras (ciertas criticas dicen que parecia que leia el guion, yo creo que le daba un tono frio y calculador buenisimo), me parece muy interesante. Con cha Velasco y Manuel de Blas, salen 5 veces contadas, pero dan una subida de nivel total... me encantan.
En general, un capitulo con unos primeros 10 minutos y unos ultimos 10 absolutamente brillantes, y algo mas lento durante el medio. Excelente a nivel tecnico, iluminacion, fotografia, DECORADOS (y mucha variedad de ambientacion y paisajes).
Desde luego, Gran Hotel es otro rollo... y ya hemos visto que la "puta" de Javier Alarcón ha sido asesinada... en el proximo capi estará Ayala (el investigador), veremos el uniforme de Cristina Olmedo ensangrentado... habemus misterio, y estoy encantado.
Mi nota, un 8.5... pero tengo bastante seguridad de que esta nota subira, en cuanto el misterio y el ritmo narrativo se vuelven todavia mas trepidante (era un piloto, y habia que presentar a los personajes) y en cuanto a Yon lo vea todavia más suelto, que ya vendrá, ya...
pd: pues a mi la pareja Alicia-Julio si que me ha parecido interesante... basicamente porque no es el tipico rollo Jack y Rose, ahora que los citas... van a investigar, y luego de paso se haran ojitos, si, pero se agradece que tengan una trama elaborada de por medio.
pd2: ahora entiendo que Yon dijera que tenia vertigo al protagonizar una serie como ésta, es que, focalizandolo, para mi actor fetiche ES LA HOSTIA y una oportunidad de oro.
pd3: 20% de share y 3,7 millones de espectadores. Buen comienzo.
pd4: joder, si antes lo digo, critica despiada hacia Amaia Salamanca (pos yo no la he visto mal, sinceramente...)
http://www.periodistadigital.com/periodismo/tv/2011/10/05/gran-hotel-lujo-misterio-casting-amaia-salamanca-antena3-yon-gonzalez-serie-agatha-concha-velasco.shtml
#50870

05/10/2011 12:37
Sí Sergio, a mi también me ha recordado mucho a Iván, y un buen actor nunca te puede recordar a un papel anterior... en Gran Reserva no me lo recordó... es raro que ahora sí... es un cambio de registro importante, pero la verdad es que cuando no hablaba, su presencia, su mirada, etc, si que me transmitia y me hacia ver a su personaje, pero cuando hablaba o gesticulaba tipo macarrilla me sacaba de lleno de la serie, me devolvía al internado... un chico de esa época, sea de familia humilde o no, en un entorno asi, no puede parecer que se está enfrentando al profe guay del instituto... y siento la crítica, me encanta Yon, pero me esperaba algo más profesional, aunque irá mejorando, este es solo el primer capitulo, ya en otras series me ha pasado que los actores al principio no tenian nada que ver luego, en el internado mismamente Iván crece como personaje una barbaridad gracias al actor y a los guionistas claro...
Y sí San, a mi también me recordó a Jack en Titanic, pero me gusta, porque esa peli me encanta, y el royito que llevan también, creo que ella es muy sosina pero creo que van a tener química. Yo también me alegro de leerte!!
besos villanos!
Y sí San, a mi también me recordó a Jack en Titanic, pero me gusta, porque esa peli me encanta, y el royito que llevan también, creo que ella es muy sosina pero creo que van a tener química. Yo también me alegro de leerte!!
besos villanos!
#50871

05/10/2011 12:56
Yo creo que os recuerda a Iván puesto que Gran Hotel es una serie también de misterio, y quieras o no, todas las escenas en las que hay una incertidumbre de por medio o algún misterio que necesita una resolución son muy parecidas y las interpretaciones suelen ser bastante similares, pero eso le pasa hasta los grandes actores, mira que no hay veces que un gran actor como es por ejemplo Sean Penn su personaje me ha recordado en una película X a otra que hizo hace años del mismo género, y eso no creo que signifique que no es versátil, si no todo lo contrario, que en ocasiones está tan metido en el papel que se amolda tan bien al género que es capaz de exprimirlo y de encontrarse en un ambiente cómodo que lo tiene dominado.
Respecto al comentario de San acerca de la serie, coincido totalmente , la serie está muy bien hecha, estéticamente me ha impresionado, eso sí no me gusta nada Amaia y nunca me va a gustar, me parece una actríz histriónica y nada creíble, y parte de la culpa la tiene su expresión facial.
Respecto al comentario de San acerca de la serie, coincido totalmente , la serie está muy bien hecha, estéticamente me ha impresionado, eso sí no me gusta nada Amaia y nunca me va a gustar, me parece una actríz histriónica y nada creíble, y parte de la culpa la tiene su expresión facial.
#50872

05/10/2011 13:00
Esto es lo bueno, debatir XD MENSAJE LAAAAAAAAAAAAAAAAAAARGO
Fijaos que yo concibo la serie como un culebrón. Me explico.
La serie cuenta con un buen guión, coherente de entrada, bien armado y con una premisa bien construida y presentada. Pero no es una serie de misterio, y no vale la pena engañarnos de entrada, es un culebrón, y no pasa nada; la principal baza es la relación entre los distintos personajes, la forma en la que se entremezclan los unos con los otros, y lo mucho o poco que esconden. Ahí reside el auténtico misterio, no en la desaparición de Cristina, esa solo es la excusa para presentar la historia y desarrollarla en torno a una esencia mínima. Pasa en DA, se parte del Titanic, que está presente a lo largo de toda la primera temporada, o de la Primera Guerra Mundial, que está presente a lo largo de toda la segunda, pero toda la trama se centra en los personajes. Aquí pasa lo mismo, Cristina, el misterio, las muertes, la investigación, son los elementos de relleno, el telón de fondo que mantiene unidas las piezas, la excusa para manejar los hilos; GH son sus personajes, es un culebrón, ellos ganan al misterio y la serie se centra en ellos. ¿Malo? Para nada, siempre y cuando se tenga claro esta premisa y no se trate de darle la vuelta cuando ya sea demasiado tarde. Es decir, si quieren seguir manteniendo la lógica interna que de entrada presentan los guiones, la serie debe seguir volcándose por lo que ha apostado, por los personajes. ¿Qué papel juega el misterio en este propósito? Primero, no perder de vista su segundo plano, y segundo, ser la clave para los giros en la trama. Para que un culebrón resulte entretenido y no sea monótono, para que no se convierta en un mero folletín, tiene que presentar pequeños enganches que modifiquen la trama sin giros demasiado bruscos, de forma más o menos natural o fluida, que vayan dando ritmo a la serie: por un lado, se puede jugar con los personajes, con sus relaciones y su evolución, pero en su justa medida, porque sino se corre el riesgo de resultar repetitivo o convertir a los personajes en caricaturas (ejemplo Internado). En ese aspecto GH tiene un elemento a su favor: el misterio, la trama de fondo, a la cual puede recurrir para no abusar de las relaciones personales y los personajes, presentando pequeñas modificaciones que vayan haciendo avanzar la historia y al mismo tiempo sorprendan. Si saben manejarlo, tienen una buena baza, y de entrada han sabido presentar una línea de intriga bien planteada, sutil, que logra enganchar y que resulta creíble.
Es una serie original, innovadora y ambiciosa. Para ser española. Y sí, es una coletilla que no me gusta utilizar, pero en este caso es necesario. Me explico. El argumento de Gran Hotel no es original desde un punto de vista práctico, no ofrece nada nuevo que no se haya tratado con anterioridad, pero como pasa en este tipo de situaciones, la originalidad se encuentra en la forma de narrar, en la manera en la que se presenta la historia y en cómo se juega con sus principales elementos. En este sentido tampoco presenta elementos nuevos, pero es ahí precisamente donde Gran Hotel se marca un gol: quiere presentar un producto distinto al canon nacional establecido, quiere romper con el bucle de hacer ficción en España, y desde un principio apuesta por ello, es más, lo consigue. Se nota la fuerte inversión de presupuesto, personal y medios, pero sobretodo, de esfuerzo. Ese reto autoimpuesto de marcar la diferencia dentro del marco de las series españolas es lo que resalta su presencia de entrada, y además, es un reto que se considera y se maneja con seriedad y madurez. Y lo que es más importante, no se pretende hacer una serie “que sea buena para ser española”, se pretende hacer una serie buena, sin más, una serie que pueda competir a nivel global, y lo consigue: nada de valoraciones basadas en ese marco de “para ser ficción nacional” no está mal o no está bien; es buena, y lo es con independencia de su nacionalidad.
Igualmente, las fuentes de inspiración están patentes y no se esconden, todos sabemos cuál es su origen y parte de su propósito. La más llamativa, sin duda, Downton. ¿Semejanzas? A mansalva, en decorados, especialmente internos, en la forma de narrar, en la presentación de ciertos planos e incluso en algunos personajes secundarios. Pero no es malo (no es tan malo como esperaba), porque logra añadir ciertos elementos nuevos que construyen un camino más marcado, una propia seña de identidad, y además la influencia y la forma de reflejarla resulta positiva.
Fijaos que yo concibo la serie como un culebrón. Me explico.
La serie cuenta con un buen guión, coherente de entrada, bien armado y con una premisa bien construida y presentada. Pero no es una serie de misterio, y no vale la pena engañarnos de entrada, es un culebrón, y no pasa nada; la principal baza es la relación entre los distintos personajes, la forma en la que se entremezclan los unos con los otros, y lo mucho o poco que esconden. Ahí reside el auténtico misterio, no en la desaparición de Cristina, esa solo es la excusa para presentar la historia y desarrollarla en torno a una esencia mínima. Pasa en DA, se parte del Titanic, que está presente a lo largo de toda la primera temporada, o de la Primera Guerra Mundial, que está presente a lo largo de toda la segunda, pero toda la trama se centra en los personajes. Aquí pasa lo mismo, Cristina, el misterio, las muertes, la investigación, son los elementos de relleno, el telón de fondo que mantiene unidas las piezas, la excusa para manejar los hilos; GH son sus personajes, es un culebrón, ellos ganan al misterio y la serie se centra en ellos. ¿Malo? Para nada, siempre y cuando se tenga claro esta premisa y no se trate de darle la vuelta cuando ya sea demasiado tarde. Es decir, si quieren seguir manteniendo la lógica interna que de entrada presentan los guiones, la serie debe seguir volcándose por lo que ha apostado, por los personajes. ¿Qué papel juega el misterio en este propósito? Primero, no perder de vista su segundo plano, y segundo, ser la clave para los giros en la trama. Para que un culebrón resulte entretenido y no sea monótono, para que no se convierta en un mero folletín, tiene que presentar pequeños enganches que modifiquen la trama sin giros demasiado bruscos, de forma más o menos natural o fluida, que vayan dando ritmo a la serie: por un lado, se puede jugar con los personajes, con sus relaciones y su evolución, pero en su justa medida, porque sino se corre el riesgo de resultar repetitivo o convertir a los personajes en caricaturas (ejemplo Internado). En ese aspecto GH tiene un elemento a su favor: el misterio, la trama de fondo, a la cual puede recurrir para no abusar de las relaciones personales y los personajes, presentando pequeñas modificaciones que vayan haciendo avanzar la historia y al mismo tiempo sorprendan. Si saben manejarlo, tienen una buena baza, y de entrada han sabido presentar una línea de intriga bien planteada, sutil, que logra enganchar y que resulta creíble.
Es una serie original, innovadora y ambiciosa. Para ser española. Y sí, es una coletilla que no me gusta utilizar, pero en este caso es necesario. Me explico. El argumento de Gran Hotel no es original desde un punto de vista práctico, no ofrece nada nuevo que no se haya tratado con anterioridad, pero como pasa en este tipo de situaciones, la originalidad se encuentra en la forma de narrar, en la manera en la que se presenta la historia y en cómo se juega con sus principales elementos. En este sentido tampoco presenta elementos nuevos, pero es ahí precisamente donde Gran Hotel se marca un gol: quiere presentar un producto distinto al canon nacional establecido, quiere romper con el bucle de hacer ficción en España, y desde un principio apuesta por ello, es más, lo consigue. Se nota la fuerte inversión de presupuesto, personal y medios, pero sobretodo, de esfuerzo. Ese reto autoimpuesto de marcar la diferencia dentro del marco de las series españolas es lo que resalta su presencia de entrada, y además, es un reto que se considera y se maneja con seriedad y madurez. Y lo que es más importante, no se pretende hacer una serie “que sea buena para ser española”, se pretende hacer una serie buena, sin más, una serie que pueda competir a nivel global, y lo consigue: nada de valoraciones basadas en ese marco de “para ser ficción nacional” no está mal o no está bien; es buena, y lo es con independencia de su nacionalidad.
Igualmente, las fuentes de inspiración están patentes y no se esconden, todos sabemos cuál es su origen y parte de su propósito. La más llamativa, sin duda, Downton. ¿Semejanzas? A mansalva, en decorados, especialmente internos, en la forma de narrar, en la presentación de ciertos planos e incluso en algunos personajes secundarios. Pero no es malo (no es tan malo como esperaba), porque logra añadir ciertos elementos nuevos que construyen un camino más marcado, una propia seña de identidad, y además la influencia y la forma de reflejarla resulta positiva.
#50873

05/10/2011 13:01
Voy con actuaciones, en este caso de los actores que mencionas Sergio, que no quiero desviarme mucho y ya me estoy enrollando XD
Teresa fue la absoluta protagonista, porque es un personaje maravilloso. Un personaje potente, con una personalidad muy marcada y definida, pero a diferencia de Diego, que resulta prototípico y predecible, casi tanto como Belén o Sofía, Teresa presenta una mayor cantidad de matices que quizá en otros personajes y quizá por eso de ser el primer capítulo quedan más difusos. Resulta más complicado categorizarla, es un personaje mucho más gris y mucho más atrayente, astuto y misterioso, mucho más complicado y profundo que el resto, con un trasfondo mucho más comedido. Respecto a la actuación de Adriana, la considero una excelentísima actriz, y parte de la línea definitoria de su personaje se debe a su actuación, a la manera de entonar y enfocar el personaje, pero igualmente ayer la encontré hasta cierto punto algo sobreactuada, quizá demasiado repetitiva y especialmente al principio, poco natural. En algunos momentos, los guiones resultaron algo redundantes, con florituras innecesarias, quizá algo ñoños, pero esa impresión no vino tanto por guión, sino por actuación, y en algunos momentos me paso con Adriana.
Concha Velasco y Manuel de Blas correctísimos, aunque no pudimos disfrutar de ellos demasiado, me quedé con ganas de más personaje y de más actuación, porque ambos son dos actores que pueden dar mucho más de si y se pueden aprovechar de forma mucho más clara.
Vamos con protagónicos…
Amaia pasable, sin más. Con un tono muy sólido y regular y sin sobresalir demasiado en la coralidad del reparto, pero evidentemente su actuación resulta la más débil. No es buena actriz, así de simple. Resulta demasiado sosa, sin carisma, no trasmite ningún tipo de interés o trasfondo a su personaje, no lo hace fluido, natural, no me la creo, no me trasmite. Es monótona cuando habla, recita por recitar, se nota que se aprende el guión, lo suelta de memoria, y eso no es actuar, o al menos no correctamente. Se nota la mejora desde los histrionismos de SMS o Sin Tetas, está más comedida, más madura, con más seriedad, pero no encaja, no está a la altura de sus compañeros, baja el nivel, y sigo pensando que apostar por ella para un personaje principal, no ha sido una elección correcta. No ha hecho cojear la serie de forma notoria, pero no ha estado a la altura.
Yon… He vuelto a ver el capítulo, y sigo pensando lo mismo. Su actuación no me convence, le he visto flojo, quizá en parte porque acapara cámara y protagonismo y eso le hace más llamativo. De entrada, no he empatizado con su personaje, pero en parte porque él me ha dejado completamente fría, insisto en que no me ha trasmitido nada, es como… ¿cómo decirlo? Muy monótono en toda su actuación, muy rectilíneo, sin llegar a conectar, sin llegar a hacerlo del todo creíble, o emocional, y de repente, algún pico de sobreactuación que te deja “vale, a qué ha venido eso”. Es como que no le termino de encajar entre el resto de actores, entre el contexto que presenta la serie, como que me desentona a veces y no termina de cubrir esa expectativa que tendría que cubrir acorde a su personaje. Lo que decía de Iván… es que no veo cambio entre un personaje y otro. Evidentemente son personajes distintos, con diferentes circunstancias, pero me ha pasado dos cosas: primero, el personaje es muy potente, de entrada, llama la atención, no tiene esa sobriedad, no es tan comedido como otros, pero hasta cierto punto me resulta un personaje al que no logro verle mucho trasfondo, no logro verle un matiz que me llame la atención, que diga, por aquí me puede sorprender, siento como que me han presentado al personaje, completo, tal cual es, de entrada, con sus 4 características básicas, pero que no hay mucho más debajo. Y por otro lado, tengo la impresión de que a parte de esto, Yon lleva al personaje al mismo terreno que a Iván, siento que los está desarrollando desde la misma perspectiva, que no hay un cambio de registro, de actuación, básico, que diferencia a ambos personajes, no veo cambio, de verdad, no veo que me encuentre ante una actuación distinta donde diga, sí, mira, que capacidad de adaptación, de cambio… No, lo consigo. Y lo peor es que no termino de saber si es más culpa de guión o es más culpa de actuación, así que definitivamente necesito ver otro capítulo para terminar de encajar a personaje y sobretodo para valorar de forma más definida la actuación de Yon. Pero de entrada la sensación que tengo es de: no encaja, en momento, no encaja, no encaja la actuación, no encaja la forma de enfocar el comportamiento y el tono del personaje, podría encajar en el Internado, pero aquí no, y tengo la sensación de que la línea distintiva de un personaje y otro no está marcada. Y luego está el tema de la vocalización, que sigue fallando y noooooo, por Dios, Yon, no, vamos mejorando, pero hace falta mucho más trabajo.
Sobre Alicia y Julio, la trama de misterio me llama la atención, insisto, pero no SU trama, o sea, ellos como personajes me resultan completamente anodinos, previsibles, sin demasiados recovecos por descubrir, quizá me equivoque, pero no tienen esa frescura de Andrés, ni esa trasfondo de Teresa, ni esas preguntas que despierta Javier; y su trama de amor (compromiso, diferencia de clases…) a parte de ser tópica, me da muchísima pereza, no me interesa ni lo más mínimo, y sin embargo, lo que despierta mi interés y hace que quiera ver nuevamente la serie son los personajes y tramas secundarias.
Crítica del País (aviso, no es positiva hacia Yon ni hacia Amaia)
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/asesinoenserie/2011/10/05/gran-hotel.html#comentarios
Y crítica de vaya tele
http://www.vayatele.com/antena-3/gran-hotel-quiere-un-hueco-entre-las-grandes
Teresa fue la absoluta protagonista, porque es un personaje maravilloso. Un personaje potente, con una personalidad muy marcada y definida, pero a diferencia de Diego, que resulta prototípico y predecible, casi tanto como Belén o Sofía, Teresa presenta una mayor cantidad de matices que quizá en otros personajes y quizá por eso de ser el primer capítulo quedan más difusos. Resulta más complicado categorizarla, es un personaje mucho más gris y mucho más atrayente, astuto y misterioso, mucho más complicado y profundo que el resto, con un trasfondo mucho más comedido. Respecto a la actuación de Adriana, la considero una excelentísima actriz, y parte de la línea definitoria de su personaje se debe a su actuación, a la manera de entonar y enfocar el personaje, pero igualmente ayer la encontré hasta cierto punto algo sobreactuada, quizá demasiado repetitiva y especialmente al principio, poco natural. En algunos momentos, los guiones resultaron algo redundantes, con florituras innecesarias, quizá algo ñoños, pero esa impresión no vino tanto por guión, sino por actuación, y en algunos momentos me paso con Adriana.
Concha Velasco y Manuel de Blas correctísimos, aunque no pudimos disfrutar de ellos demasiado, me quedé con ganas de más personaje y de más actuación, porque ambos son dos actores que pueden dar mucho más de si y se pueden aprovechar de forma mucho más clara.
Vamos con protagónicos…
Amaia pasable, sin más. Con un tono muy sólido y regular y sin sobresalir demasiado en la coralidad del reparto, pero evidentemente su actuación resulta la más débil. No es buena actriz, así de simple. Resulta demasiado sosa, sin carisma, no trasmite ningún tipo de interés o trasfondo a su personaje, no lo hace fluido, natural, no me la creo, no me trasmite. Es monótona cuando habla, recita por recitar, se nota que se aprende el guión, lo suelta de memoria, y eso no es actuar, o al menos no correctamente. Se nota la mejora desde los histrionismos de SMS o Sin Tetas, está más comedida, más madura, con más seriedad, pero no encaja, no está a la altura de sus compañeros, baja el nivel, y sigo pensando que apostar por ella para un personaje principal, no ha sido una elección correcta. No ha hecho cojear la serie de forma notoria, pero no ha estado a la altura.
Yon… He vuelto a ver el capítulo, y sigo pensando lo mismo. Su actuación no me convence, le he visto flojo, quizá en parte porque acapara cámara y protagonismo y eso le hace más llamativo. De entrada, no he empatizado con su personaje, pero en parte porque él me ha dejado completamente fría, insisto en que no me ha trasmitido nada, es como… ¿cómo decirlo? Muy monótono en toda su actuación, muy rectilíneo, sin llegar a conectar, sin llegar a hacerlo del todo creíble, o emocional, y de repente, algún pico de sobreactuación que te deja “vale, a qué ha venido eso”. Es como que no le termino de encajar entre el resto de actores, entre el contexto que presenta la serie, como que me desentona a veces y no termina de cubrir esa expectativa que tendría que cubrir acorde a su personaje. Lo que decía de Iván… es que no veo cambio entre un personaje y otro. Evidentemente son personajes distintos, con diferentes circunstancias, pero me ha pasado dos cosas: primero, el personaje es muy potente, de entrada, llama la atención, no tiene esa sobriedad, no es tan comedido como otros, pero hasta cierto punto me resulta un personaje al que no logro verle mucho trasfondo, no logro verle un matiz que me llame la atención, que diga, por aquí me puede sorprender, siento como que me han presentado al personaje, completo, tal cual es, de entrada, con sus 4 características básicas, pero que no hay mucho más debajo. Y por otro lado, tengo la impresión de que a parte de esto, Yon lleva al personaje al mismo terreno que a Iván, siento que los está desarrollando desde la misma perspectiva, que no hay un cambio de registro, de actuación, básico, que diferencia a ambos personajes, no veo cambio, de verdad, no veo que me encuentre ante una actuación distinta donde diga, sí, mira, que capacidad de adaptación, de cambio… No, lo consigo. Y lo peor es que no termino de saber si es más culpa de guión o es más culpa de actuación, así que definitivamente necesito ver otro capítulo para terminar de encajar a personaje y sobretodo para valorar de forma más definida la actuación de Yon. Pero de entrada la sensación que tengo es de: no encaja, en momento, no encaja, no encaja la actuación, no encaja la forma de enfocar el comportamiento y el tono del personaje, podría encajar en el Internado, pero aquí no, y tengo la sensación de que la línea distintiva de un personaje y otro no está marcada. Y luego está el tema de la vocalización, que sigue fallando y noooooo, por Dios, Yon, no, vamos mejorando, pero hace falta mucho más trabajo.
Sobre Alicia y Julio, la trama de misterio me llama la atención, insisto, pero no SU trama, o sea, ellos como personajes me resultan completamente anodinos, previsibles, sin demasiados recovecos por descubrir, quizá me equivoque, pero no tienen esa frescura de Andrés, ni esa trasfondo de Teresa, ni esas preguntas que despierta Javier; y su trama de amor (compromiso, diferencia de clases…) a parte de ser tópica, me da muchísima pereza, no me interesa ni lo más mínimo, y sin embargo, lo que despierta mi interés y hace que quiera ver nuevamente la serie son los personajes y tramas secundarias.
Crítica del País (aviso, no es positiva hacia Yon ni hacia Amaia)
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/asesinoenserie/2011/10/05/gran-hotel.html#comentarios
Y crítica de vaya tele
http://www.vayatele.com/antena-3/gran-hotel-quiere-un-hueco-entre-las-grandes
#50874

05/10/2011 13:27
San, yo estoy de acuerdo contigo sobre las actuaciones, pero la gente puede llegar a ser cruel eh? he leido los comentarios de la critica que has puesto y alguno de estos que critican y despedazan si que se pasan de tuerca... vamos, no es que yon estuviese esplendido, pero es buen actor, desde luego el mejor de su generacion de actores de super pop, el único al que veo con seriedad por su profesion y talento... Pero bueno, las críticas tambien impulsan a los actores QUE PUEDEN hacerlo mejor, a los que no pueden pues les hunden un poco...
A mi no me ha gustado desde el minuto uno que en una serie como esta pusiesen a dos protagonistas tan mediaticos, creo que al menos la chica podria haber sido menos conocida (digo la chica porque amaia deja mucho que desear), así al menos no sería tan repetitivo, ni estariamos ya acostumbrados a verla actuar, o a verlos actuar, ha sido un buen gancho para la audiencia pero creo que descubrir una cara nueva habria sido un acierto... bueno, esa es la sensación que me dió a mi.
A mi no me ha gustado desde el minuto uno que en una serie como esta pusiesen a dos protagonistas tan mediaticos, creo que al menos la chica podria haber sido menos conocida (digo la chica porque amaia deja mucho que desear), así al menos no sería tan repetitivo, ni estariamos ya acostumbrados a verla actuar, o a verlos actuar, ha sido un buen gancho para la audiencia pero creo que descubrir una cara nueva habria sido un acierto... bueno, esa es la sensación que me dió a mi.
#50875

05/10/2011 13:38
Sandra, coincido contigo parcialmente. A yon lo vi un poco cohibido, como preocupado de no salirse de un protocolo correcto...pero segun fue avanzando el capi vi una linea ascendente clara en su actuacion y en el personaje. Tanto la escena con andres en la cocina como en la que esta sentado en el cuarto de su hermana, llave en mano, me parecieron los primeros esbozos del yon que he visto siempre: talentoso, extremo y que transmite. Precisamente es por eso que veo que crecera con el paso de los cpaisn que esto solo ha sido el piloto. Amaia se ha vuelto estable, sin sobreactuar, pero sin nada memorable. Actualmente es una eduardo noriega o una keanu reeves. No es buena actriz, pero tampoco desentona o canta. Respecto a la trama, yo creo que la cuota de thriller va a crecer muchisimo, tengamos presente que llegan los asesoinatos, la apariciom de ayala,mucho por venir... Pd: mi querida pelirroja, yo sigo sin ver el mas minimo parecido con ivan en la interpretacion de yon como julio... De hecho me falto un poco de ese desparpajo que tenia yon dando vida al noiret junior.
#50876

05/10/2011 14:09
Ni que lo digas Erika. ¿Has leído algunos de los comentarios? Sigo reiterando mi opinión, pero hay ciertas cosas que no me gustan de esos comentarios, ese ensañamiento vacío, ese criticar por criticar, ese tono de superioridad… Puedes decir que no te ha gustado una actuación, puedes decir que un actor necesita mejorar en algunos apectos, pero da argumentos joder, lo que realmente me vale, es que me digas porqué, en qué puede mejorar, qué le hace falta, que te centres en el producto y no me des por echo cosas sin generalidades ni opiniones elaboradas. Eso falla mucho en la crítica. Que conste que he puesto las críticas, no porque las comparta de lleno, sino porque están relacionadas con GH, nada más.
Leía un comentario en Vaya Tele, creo, que me ha hecho pensar. Decía que era un error haber volcado todo el peso de la serie sobre un solo personaje, que quizá habría que haberlo reparado más en la coralidad. ¿Qué pensáis? ¿Creéis que tiene razón? A mí me ha hecho reflexionar, y la verdad que es una opinión que comparto en algunos puntos.
Creo que el problema no está en qué los actores sean mediáticos o no (evidentemente eso no es síntoma de calidad ni en el sentido positivo ni en el negativo) pero sí que puede provocar algunos prejuicios. Ya sabéis, lo típico de “este está aquí por su cara bonita, o porque es el actor de moda, o porque sale en las revistas…”, creo que quizá se le exige más porque de entrada se tienen más prejuicios, una imagen más negativa, y que eso puede ser cierto filtro que se puede utilizar en tono despectivo. ¿Pensáis que quizá eso puede ser perjudicial para Yon? ¿Qué se le pueda considerar un actor “mediático” y que eso haga que se tenga cierta imagen sobre él que haga dudar más de sus dotes interpretativas a la hora de valorar un producto suyo?
Coincido en parte, Sergio XD Me alegra que no estemos del todo en líneas opuestas. No digo que Yon actuase mal o que fuese una mala interpretación, simplemente que no le vi a la altura de su peso en la trama o de su personaje, y en cierto modo eso estuvo motivado porque realmente no llegué a conectar con él, no llegó a trasmitirme del todo (la escena de su hermana y la llave, por ejemplo, fue la escena que más me gusto) y las similitudes con Iván (evidentemente no son calcos) las encuentro sobretodo en la forma de enfocar al personaje, no tanto en el personaje en sí, en la manera de entonar, de gesticular, de mirar a cámara, en la actitud, en la presencia… Era un recordatorio de Iván constante. Con Amaia, coincido, no desentonó de forma notoria, pero no resaltó, quedaba muy opacada, la actuación más floja sin duda, y sobretodo sin carisma, muy plana, me pasa lo mismo con Marta Hazas, haga lo que haga, diga lo que diga, tengo la sensación de que está leyendo una gran pizarra con el texto.
Insisto en que veré un segundo capítulo para perfilar más a algunos personajes que me han intrigado (de los pocos que no están típificados, como Javier, y Andrés, que me trasmite mucha ternura, y cuidado con Alfredo porque va a ser el personajemás ambivalente). Además, quiero darle una oportunidad a Yon, terminar de calar a su personaje (con el cual no tengo ninguna conexión, quizá porque no me ha gustado demasiado) y ver si se va acomodando poco a poco, es el primer capítulo, quedan mas esbozos por descubrir, y ver qué camino sigue la serie, si se enfoca más en el apartado culebrón histórico, o si poco a poco le va dando más protagonismo al thriller.
Leía un comentario en Vaya Tele, creo, que me ha hecho pensar. Decía que era un error haber volcado todo el peso de la serie sobre un solo personaje, que quizá habría que haberlo reparado más en la coralidad. ¿Qué pensáis? ¿Creéis que tiene razón? A mí me ha hecho reflexionar, y la verdad que es una opinión que comparto en algunos puntos.
Creo que el problema no está en qué los actores sean mediáticos o no (evidentemente eso no es síntoma de calidad ni en el sentido positivo ni en el negativo) pero sí que puede provocar algunos prejuicios. Ya sabéis, lo típico de “este está aquí por su cara bonita, o porque es el actor de moda, o porque sale en las revistas…”, creo que quizá se le exige más porque de entrada se tienen más prejuicios, una imagen más negativa, y que eso puede ser cierto filtro que se puede utilizar en tono despectivo. ¿Pensáis que quizá eso puede ser perjudicial para Yon? ¿Qué se le pueda considerar un actor “mediático” y que eso haga que se tenga cierta imagen sobre él que haga dudar más de sus dotes interpretativas a la hora de valorar un producto suyo?
Coincido en parte, Sergio XD Me alegra que no estemos del todo en líneas opuestas. No digo que Yon actuase mal o que fuese una mala interpretación, simplemente que no le vi a la altura de su peso en la trama o de su personaje, y en cierto modo eso estuvo motivado porque realmente no llegué a conectar con él, no llegó a trasmitirme del todo (la escena de su hermana y la llave, por ejemplo, fue la escena que más me gusto) y las similitudes con Iván (evidentemente no son calcos) las encuentro sobretodo en la forma de enfocar al personaje, no tanto en el personaje en sí, en la manera de entonar, de gesticular, de mirar a cámara, en la actitud, en la presencia… Era un recordatorio de Iván constante. Con Amaia, coincido, no desentonó de forma notoria, pero no resaltó, quedaba muy opacada, la actuación más floja sin duda, y sobretodo sin carisma, muy plana, me pasa lo mismo con Marta Hazas, haga lo que haga, diga lo que diga, tengo la sensación de que está leyendo una gran pizarra con el texto.
Insisto en que veré un segundo capítulo para perfilar más a algunos personajes que me han intrigado (de los pocos que no están típificados, como Javier, y Andrés, que me trasmite mucha ternura, y cuidado con Alfredo porque va a ser el personajemás ambivalente). Además, quiero darle una oportunidad a Yon, terminar de calar a su personaje (con el cual no tengo ninguna conexión, quizá porque no me ha gustado demasiado) y ver si se va acomodando poco a poco, es el primer capítulo, quedan mas esbozos por descubrir, y ver qué camino sigue la serie, si se enfoca más en el apartado culebrón histórico, o si poco a poco le va dando más protagonismo al thriller.
#50877

05/10/2011 14:25
Yo sobre Yon creo lo que Sergio.....que estuvo correcto en exceso....le faltaba quizas algo de la chispa que le hemos visto en otros papeles......lo de la vocalización es crónico
Aunque tampoco hay que olvidar que era un piloto,es decir un "vamos a por faena" para presentar a los personajes....y quizas el exceso de escenas del personaje de Julio eran tambien por eso,él es a fin de cuentas el hilo conductor de la serie y eso en el primer capítulo se tiene que notar a la fuerza,yo creo que vamos a tener más escenas de todos los personajes a partir del siguiente capítulo.....
Y sobre Amaia.....pues correcta,mejor de lo que yo pensaba(aunque yo le tengo un poco de grima)lo que me pareció topicazo,topicazo es la escena primera en la que se cruzan ya al principio en el tren.....es decir,Julio ya la ha fichado y la escena en el balcón otro topicazo......los protagonistas se encuentran y sin conocerse de nada se cuentan su vida.......
Aunque tampoco hay que olvidar que era un piloto,es decir un "vamos a por faena" para presentar a los personajes....y quizas el exceso de escenas del personaje de Julio eran tambien por eso,él es a fin de cuentas el hilo conductor de la serie y eso en el primer capítulo se tiene que notar a la fuerza,yo creo que vamos a tener más escenas de todos los personajes a partir del siguiente capítulo.....
Y sobre Amaia.....pues correcta,mejor de lo que yo pensaba(aunque yo le tengo un poco de grima)lo que me pareció topicazo,topicazo es la escena primera en la que se cruzan ya al principio en el tren.....es decir,Julio ya la ha fichado y la escena en el balcón otro topicazo......los protagonistas se encuentran y sin conocerse de nada se cuentan su vida.......
#50878

05/10/2011 15:03
Hombre, el guión cuenta con tópicos a mansalva y escenas sumamente previsibles, algunos personajes bastante arquetípicos y tampoco tiene tramas muy enrevesadas, a menos en su presentación, supongo que a medida que la serie vaya avanzando más, irá adquiriendo una mayor complejidad y perfilando una identidad más propia con ayuda del misterio, ahora bebe mucho de otras fuentes, pero no olvidemos que es piloto. El personaje de Diego, por ejemplo, o el de Belén, son muy tópicos, al igual que las escenas que mencionas, y en general, en planteamiento amoroso de los protagonistas, aunque eso es lo que menos me interesa, quizá por su obviedad, quizá porque no le cogido cariño alguno a los personajes de Julio y Alicia.
Puede que uno de los motivos por lo cuales no me gustó del todo la actuación de Yon fuera el que mencionáis, excesiva corrección, quizá necesita un poco más de tiempo para acomodarse y definirlo. Ya digo que veré el próximo capítulo y valore más críticamente en consecuencia.
Por cierto, esto no tiene nada que ver, pero como ayer Yon fue TT mundial, me he metido en Twitter por si se comentaba algo de Gran Hotel y resulta que ahora ¡¿la Duquesa de Alba es TT?! ¿Sabéis quién, no, la que habla medio raro y tine pelos de loca? ¿Se ha muerto? Porque no he leído nada en el periódico… O.o
Nueva crítica
http://anatomiatelevisiva.blogspot.com/2011/10/gran-hotel-abre-sus-puertas-con-exito.html?spref=tw
Puede que uno de los motivos por lo cuales no me gustó del todo la actuación de Yon fuera el que mencionáis, excesiva corrección, quizá necesita un poco más de tiempo para acomodarse y definirlo. Ya digo que veré el próximo capítulo y valore más críticamente en consecuencia.
Por cierto, esto no tiene nada que ver, pero como ayer Yon fue TT mundial, me he metido en Twitter por si se comentaba algo de Gran Hotel y resulta que ahora ¡¿la Duquesa de Alba es TT?! ¿Sabéis quién, no, la que habla medio raro y tine pelos de loca? ¿Se ha muerto? Porque no he leído nada en el periódico… O.o
Nueva crítica
http://anatomiatelevisiva.blogspot.com/2011/10/gran-hotel-abre-sus-puertas-con-exito.html?spref=tw
#50879

05/10/2011 15:11
Perdonad pero tengo que decirlo: me tocan muchisimo los cojones ciertos criticod que van de eruditos y es para decirle: tu lo harias mejor? Pienso que existe un carpeterismo contra el carpeterismo, o mejor dicho, un carpterismo contra in acotr que tenga fama de carpetero. Voy por la linea de erika y de lo que ha puesto ramon campos hoy en twitter, que yon es el mejor actor de su generacion de largo... Y, pudiendo no estar de acuerdo en eso, totalmente respetable, erika lo ha dicho: yon tiene una linea de profesionalidad intachable. No vende su vida, busca proyectos en los que crecer, y lo dice en cada entrevista que concede. Por cierto, puede gustar mas yon o menos, pero ayer estuvo correcto, no hizo ninguna escena de sobresalir para mal... Entiendo, como dice sandra, que yon hay que exigirle brillantez, por su papel de prota y su talento, pero esa inquina desproporcionadisima hacia el y amaia me mosquea mucho.
#50880

05/10/2011 15:36
jajajajaja...no se ha muerto San.....SE HA CASADO.....
Yo la inquina hacia Yon tampoco la entiendo,Sergio......podrá no haber estado brillante,pero tampoco ha actuado mal,para mi estuvo bastante bien.....otra cosa es que le achaquen lo de la dicción,que en eso tienen razon xD
Sobre Amaia......es que todo el mundo habla mal de ella,hasta el de Aruscity al que la serie le ha encantado y ha puesto un montón de pros,uno de los pocos contra que le ponian era ella precisamente....es que es plana y bastante limitadita...
EDITO:Sobre los críticos y si ellos lo harian mejor....pues te dirian seguramente que ellos estan para hacer críticas,no para actuar......aunque yo creo que más de uno se confunde por ejemplo en mezclar a Yon con el Cansas por ejemplo....
EDITO2: Ami lo que empieza a mosquearme ya,y además de verdad es que he leido lo menos 5 críticas y en todas he visto que Adriana Ozores "chirriaba"...tal cual,en todas las críticas la misma palabra¿Que pasa que se leen los críticos las crítricas de otros y luego ponen lo mismo?Curioso cuanto menos.....sobre todo teniendo en cuenta que no es una palabra habitual.....
Yo la inquina hacia Yon tampoco la entiendo,Sergio......podrá no haber estado brillante,pero tampoco ha actuado mal,para mi estuvo bastante bien.....otra cosa es que le achaquen lo de la dicción,que en eso tienen razon xD
Sobre Amaia......es que todo el mundo habla mal de ella,hasta el de Aruscity al que la serie le ha encantado y ha puesto un montón de pros,uno de los pocos contra que le ponian era ella precisamente....es que es plana y bastante limitadita...
EDITO:Sobre los críticos y si ellos lo harian mejor....pues te dirian seguramente que ellos estan para hacer críticas,no para actuar......aunque yo creo que más de uno se confunde por ejemplo en mezclar a Yon con el Cansas por ejemplo....
EDITO2: Ami lo que empieza a mosquearme ya,y además de verdad es que he leido lo menos 5 críticas y en todas he visto que Adriana Ozores "chirriaba"...tal cual,en todas las críticas la misma palabra¿Que pasa que se leen los críticos las crítricas de otros y luego ponen lo mismo?Curioso cuanto menos.....sobre todo teniendo en cuenta que no es una palabra habitual.....