Foro El internado: Laguna negra
significado de nombres: "Camilo", "Mateo"....intrigante
#0

14/12/2008 14:58
Camilo:
apelativo que procede de camillus, que era el niño noble que asistía al sacerdote en las ceremonias (función que desempeñan hoy los monaguillos). Marcus Furias Camillus salvó a Roma de los galos. Como nombre propio, Camilo alcanzó popularidad en el siglo XVII por el prestigio de San Camilo de Lelis, religioso italiano fundador de una orden religiosa dedicada al cuidado de los enfermos. Por ello, San Camilo es el patrón de los enfermeros. FIJO QUE TIENE RELACION CON LOS QUIROFANOS DE LOS PASADIZOS.
Mateo:
Es la forma helenizada de Matías que, a su vez, es una evolución del nombre hebreo Matatías, que deriva de mattithah, que quiere decir‘don o regalo de Dios’. Su onomástica se celebra el 21 de septiembre por San Mateo, uno de los 12 apóstoles, que era cobrador de impuestos; por esta razón, es el patrono de los funcionarios de hacienda y aduanas, de los negociantes y de los contables.
Cobrador de deudas: Camilo le cobro a el una deuda permanente en forma de reclutamiento al proyecto geminis.
Pero ahi va la etimología de "Lucas":
Nombre de orígen latino que procede de Lucius, traducido como 'luminoso'. Tiene una variante masculina, Luciano, y su versión femenina es Lucía. Hay quienes piensan que el origen de Lucas puede estar en el griego Zoukas. Su onomástica es el 18 de octubre por San Lucas, amigo de san Pablo, con el que viajó de forma incansable para difundir la palabra de Dios, y autor del tercer Evangelio y del Libro de los Hechos de los Apóstoles. Era médico de profesión y, según una creencia muy extendida en Oriente, también fue pintor. Por ello es el patrono de los médicos y de los pintores. También se celebra el 22 de abril por Lucas, diácono y s, y el 19 de octubre por Lucas Alonso del Espíritu Santo, sacerdote mártir.
Decir un par de cosas que coinciden con el niño de laserie: eso de "viajó de forma incansable" ¿no lo asociais con que el y su padre van escondiendose de internado en internado para que no los pille la madre?....
Irene
Proviene del griego eiréne, latinizado en irene, que significa 'paz'. En la mitología griega Irene era la divinidad protectora de la paz. Fue un nombre de uso muy frecuente en el Imperio Bizantino, por la emperatriz que llevaba este nombre (752-803), que asumió la regencia del imperio durante la minoría de edad de su hijo Constantino VI y que acabó destronándolo. Sigue siendo popular en Rusia y Grecia. Su onomástica es el 5 de abril por Santa Irene de Salónica (siglos III-IV), hermana de las mártires Quiona y Ágape, que fue martirizada en tiempos de Diocleciano por haber ocultado en su casa las Sagradas Escrituras.
Samuel:
Es mente de pensamiento desbordado. Se expresa como pensador inspirado que eleva las ideas y hace de cada idealización una realización. Recibe aumento en labores que requieren de la comunión de su pensamiento con la cosa pensada. Labores más bien cerebrales que manuales. Ama las cosas del pensamiento, más al crearlas que al disfrutarlas.
Podría destacar en profesiones como médico, enfermero, filántropo, abogado, escritor, pintor, bailarín o en labor comunitaria, sirviendo al público.
apelativo que procede de camillus, que era el niño noble que asistía al sacerdote en las ceremonias (función que desempeñan hoy los monaguillos). Marcus Furias Camillus salvó a Roma de los galos. Como nombre propio, Camilo alcanzó popularidad en el siglo XVII por el prestigio de San Camilo de Lelis, religioso italiano fundador de una orden religiosa dedicada al cuidado de los enfermos. Por ello, San Camilo es el patrón de los enfermeros. FIJO QUE TIENE RELACION CON LOS QUIROFANOS DE LOS PASADIZOS.
Mateo:
Es la forma helenizada de Matías que, a su vez, es una evolución del nombre hebreo Matatías, que deriva de mattithah, que quiere decir‘don o regalo de Dios’. Su onomástica se celebra el 21 de septiembre por San Mateo, uno de los 12 apóstoles, que era cobrador de impuestos; por esta razón, es el patrono de los funcionarios de hacienda y aduanas, de los negociantes y de los contables.
Cobrador de deudas: Camilo le cobro a el una deuda permanente en forma de reclutamiento al proyecto geminis.
Pero ahi va la etimología de "Lucas":
Nombre de orígen latino que procede de Lucius, traducido como 'luminoso'. Tiene una variante masculina, Luciano, y su versión femenina es Lucía. Hay quienes piensan que el origen de Lucas puede estar en el griego Zoukas. Su onomástica es el 18 de octubre por San Lucas, amigo de san Pablo, con el que viajó de forma incansable para difundir la palabra de Dios, y autor del tercer Evangelio y del Libro de los Hechos de los Apóstoles. Era médico de profesión y, según una creencia muy extendida en Oriente, también fue pintor. Por ello es el patrono de los médicos y de los pintores. También se celebra el 22 de abril por Lucas, diácono y s, y el 19 de octubre por Lucas Alonso del Espíritu Santo, sacerdote mártir.
Decir un par de cosas que coinciden con el niño de laserie: eso de "viajó de forma incansable" ¿no lo asociais con que el y su padre van escondiendose de internado en internado para que no los pille la madre?....
Irene
Proviene del griego eiréne, latinizado en irene, que significa 'paz'. En la mitología griega Irene era la divinidad protectora de la paz. Fue un nombre de uso muy frecuente en el Imperio Bizantino, por la emperatriz que llevaba este nombre (752-803), que asumió la regencia del imperio durante la minoría de edad de su hijo Constantino VI y que acabó destronándolo. Sigue siendo popular en Rusia y Grecia. Su onomástica es el 5 de abril por Santa Irene de Salónica (siglos III-IV), hermana de las mártires Quiona y Ágape, que fue martirizada en tiempos de Diocleciano por haber ocultado en su casa las Sagradas Escrituras.
Samuel:
Es mente de pensamiento desbordado. Se expresa como pensador inspirado que eleva las ideas y hace de cada idealización una realización. Recibe aumento en labores que requieren de la comunión de su pensamiento con la cosa pensada. Labores más bien cerebrales que manuales. Ama las cosas del pensamiento, más al crearlas que al disfrutarlas.
Podría destacar en profesiones como médico, enfermero, filántropo, abogado, escritor, pintor, bailarín o en labor comunitaria, sirviendo al público.
Vídeos FormulaTV
#1

14/12/2008 15:16
Hola!!!!
Pues muy bien post, ya habíamos colgado algunos pero está bien. Podríamos dejarlo abierto y colgar los nombres que faltan...
Genial sobre lo de Lucas y los viajes, la Irene mártir, y sobre todo Samuel, porque lo habéis clavao!!!
Saludos!!!
Pues muy bien post, ya habíamos colgado algunos pero está bien. Podríamos dejarlo abierto y colgar los nombres que faltan...
Genial sobre lo de Lucas y los viajes, la Irene mártir, y sobre todo Samuel, porque lo habéis clavao!!!
Saludos!!!
#2

14/12/2008 15:48
Comentad alguien mas xfaa
#3

14/12/2008 15:52
olaaa
pues estan muy bien tu post.
no savia lo que significaban solo savia
que algunos eran nombres bíblicos.
pues estan muy bien tu post.
no savia lo que significaban solo savia
que algunos eran nombres bíblicos.
#4

14/12/2008 20:56
claro!!!!
CAMILOOOO .. SAN CAMILOO!!!
ese era el nombre del hospital donde ingresaron a marcos!!
asi que el nombre del hospital + que a la sicologa gabriela la esten espiando + camilo = un hospital mas en manos de el proyecto geminis que un simple hospital!
coemtnar!
CAMILOOOO .. SAN CAMILOO!!!
ese era el nombre del hospital donde ingresaron a marcos!!
asi que el nombre del hospital + que a la sicologa gabriela la esten espiando + camilo = un hospital mas en manos de el proyecto geminis que un simple hospital!
coemtnar!
#5

14/12/2008 22:01
MUy bueno... mañana te intento ampliar alguno mas, ya que tenemos a todos los apostoles, y te falta Juan=Ivan y Marcos...
Saludos.
Saludos.
#6

14/12/2008 22:27
SI NO OS IMPORTA BUSCAR TB EL DE SANDRA,YA Q FUE EL NOMBRE Q LA PUSIERON lo de geminis al adoptarla y puede significar algo
#7

15/12/2008 00:13
tu manu te aburres mucho no? pues si kieres trabajo yo te doy todo el ke kieras y asi no te entretienes en escribir tontunas,
#8

15/12/2008 00:18
si tal vez se aburra xro yo creo k tu t aburres + k el xk no creo k alguien k este entretenio se dedike a kritikar todo lo k hacen las demas personas
#9

15/12/2008 00:24
jajaja no ases + k darme la razon ale sigue si asi eres feliz
#10

15/12/2008 00:27
tu no eras el mas listo de tu clase a k no?
#11

16/12/2008 00:43
Interesante.
#12

23/01/2009 06:44
+++1
#13

23/01/2009 08:58
Significado : La protectora. Variante : Alejandra.
Caracteristicas : Es curiosa, femenina y sociable.
También es segura de sí misma y muy
creativa en todas las áreas de su vida.
Le gusta estar rodeada de sus afectos.
Amor : A veces es un poco exigente pero
cuando se enamora da lo mejor de sí misma.
mas informacion sobre sandra como has pedido compañero "Y SI ESTOY ABURRIDO""por si alguein lo dice, ya lo contesto"
Es el hipocorístico italiano de Alessandra, del que se ha tomado la segunda parte. Este nombre tiene su origen en la fascinación que ha ejercido sobre la humanidad de todas las épocas el gran Alejandro por antonomasia, en cuya grandeza también las mujeres quisieron tener parte y gozar de la acción benéfica que tienen los grandes nombres en quienes los llevan. Del griego alexioV (aléxios), que significa defensor, protector, derivan los nombres propios AlexaV (Alexas), AlexiV (Alexis), Alexw (Aléxo), Alexwn (Aléxon) y Alexiwn (Alexíon); y media docena de compuestos, entre los que Alex-androV (Aléx-andros), que significa protector del hombre, es el más conocido. En la abreviación Alex en realidad coinciden ambos nombres. Sandro, Sandra, Alejandra y Alejandrina son derivados de Alejandro. En la mitología griega, Alejandro era un sobrenombre de Paris, encargado de proteger a las tropas contra los ladrones, lo que explica la etimología del nombre.
Santa Alejandra virgen y mártir vivió en Ancira, en el siglo IV, en tiempos del emperador Diocleciano, que arreció la persecución contra los cristianos, a los que señalaban muchos como responsables de la decadencia del imperio romano y de los problemas que ésta llevaba aparejados. Al ser acusada Alejandra de practicar el culto cristiano, junto con Eufrasia (la de bello discurso), Julita, Alandia, Faina, Teresa y Matrona, fue condenada junto con sus compañeras a ser arrojadas al río atadas todas en pesadas piedras, que se las llevaron hacia el fondo. Pero otro cristiano ferviente, el tabernero Teodoto, consideró su deber rescatar los cuerpos de las santas mártires, a sabiendas del riesgo que corría. En efecto, se entregó por la noche al rescate de los cuerpos, pero le sorprendió la luz del día completando su buena obra, y con la luz, también los enemigos de la religión. También él sufrió el martirio. La fiesta de todas estas santas se celebra el 18 de mayo. Celebran por tanto las Sandras y Alejandras su onomástica este día; pero tienen la oportunidad de trasladar su fiesta también al 20 de marzo, en que conmemora la Iglesia a otra santa de este nombre.
No están solas las Alejandras; tienen como primera portadora de su nombre nada menos que a la diosa Hera, la gran diosa del Olimpo griego, hija de Cronos y de Rea, esposa de Zeus, que llevaba el sobrenombre de Alejandra. Al igual que Zeus se la considera todopoderosa. A ella se debe, como diosa de los cielos y de sus fenómenos, desde el sol a las lluvias, los vientos, las tormentas, etc., la fecundidad de la tierra; y personifica al igual que Zeus, la fuerza, la justicia, la bondad. Ella es, en fin, la reina del Olimpo. Y varias reinas llevaron también este nombre, desde Salomé Alejandra, reina judía entre los años 78 al 69 a. de JC., hasta Alejandra Carolina María Carlota Luisa Julia, reina de Inglaterra, las Alejandras rusas; bellos territorios en Argentina y Australia, la ciudad de Alejandría, en honor de Alejandro Magno; y un sinfín de resonancias a lo largo de la historia y a lo ancho del mundo, de los grandes nombres asociados de Alejandro y Alejandra, cuya grandeza es tan abrumadora, que es ocioso ponderarla. Dan fe de ello la multitud de grandes Alejandros y Alejandras que en el mundo han sido.
* tiene que ver con la mitologia griega por lo que leo.
Caracteristicas : Es curiosa, femenina y sociable.
También es segura de sí misma y muy
creativa en todas las áreas de su vida.
Le gusta estar rodeada de sus afectos.
Amor : A veces es un poco exigente pero
cuando se enamora da lo mejor de sí misma.
mas informacion sobre sandra como has pedido compañero "Y SI ESTOY ABURRIDO""por si alguein lo dice, ya lo contesto"
Es el hipocorístico italiano de Alessandra, del que se ha tomado la segunda parte. Este nombre tiene su origen en la fascinación que ha ejercido sobre la humanidad de todas las épocas el gran Alejandro por antonomasia, en cuya grandeza también las mujeres quisieron tener parte y gozar de la acción benéfica que tienen los grandes nombres en quienes los llevan. Del griego alexioV (aléxios), que significa defensor, protector, derivan los nombres propios AlexaV (Alexas), AlexiV (Alexis), Alexw (Aléxo), Alexwn (Aléxon) y Alexiwn (Alexíon); y media docena de compuestos, entre los que Alex-androV (Aléx-andros), que significa protector del hombre, es el más conocido. En la abreviación Alex en realidad coinciden ambos nombres. Sandro, Sandra, Alejandra y Alejandrina son derivados de Alejandro. En la mitología griega, Alejandro era un sobrenombre de Paris, encargado de proteger a las tropas contra los ladrones, lo que explica la etimología del nombre.
Santa Alejandra virgen y mártir vivió en Ancira, en el siglo IV, en tiempos del emperador Diocleciano, que arreció la persecución contra los cristianos, a los que señalaban muchos como responsables de la decadencia del imperio romano y de los problemas que ésta llevaba aparejados. Al ser acusada Alejandra de practicar el culto cristiano, junto con Eufrasia (la de bello discurso), Julita, Alandia, Faina, Teresa y Matrona, fue condenada junto con sus compañeras a ser arrojadas al río atadas todas en pesadas piedras, que se las llevaron hacia el fondo. Pero otro cristiano ferviente, el tabernero Teodoto, consideró su deber rescatar los cuerpos de las santas mártires, a sabiendas del riesgo que corría. En efecto, se entregó por la noche al rescate de los cuerpos, pero le sorprendió la luz del día completando su buena obra, y con la luz, también los enemigos de la religión. También él sufrió el martirio. La fiesta de todas estas santas se celebra el 18 de mayo. Celebran por tanto las Sandras y Alejandras su onomástica este día; pero tienen la oportunidad de trasladar su fiesta también al 20 de marzo, en que conmemora la Iglesia a otra santa de este nombre.
No están solas las Alejandras; tienen como primera portadora de su nombre nada menos que a la diosa Hera, la gran diosa del Olimpo griego, hija de Cronos y de Rea, esposa de Zeus, que llevaba el sobrenombre de Alejandra. Al igual que Zeus se la considera todopoderosa. A ella se debe, como diosa de los cielos y de sus fenómenos, desde el sol a las lluvias, los vientos, las tormentas, etc., la fecundidad de la tierra; y personifica al igual que Zeus, la fuerza, la justicia, la bondad. Ella es, en fin, la reina del Olimpo. Y varias reinas llevaron también este nombre, desde Salomé Alejandra, reina judía entre los años 78 al 69 a. de JC., hasta Alejandra Carolina María Carlota Luisa Julia, reina de Inglaterra, las Alejandras rusas; bellos territorios en Argentina y Australia, la ciudad de Alejandría, en honor de Alejandro Magno; y un sinfín de resonancias a lo largo de la historia y a lo ancho del mundo, de los grandes nombres asociados de Alejandro y Alejandra, cuya grandeza es tan abrumadora, que es ocioso ponderarla. Dan fe de ello la multitud de grandes Alejandros y Alejandras que en el mundo han sido.
* tiene que ver con la mitologia griega por lo que leo.