Foro Desaparecida
Un asesino para el mejor final
#0

06/12/2007 19:45
Si yo fuese el guionista de la serie tengo claro desde los primeros capítulos a quien hubiese ideado como el asesino: Alfredo Marcos, el personaje del padre de Patricia.
Sería un final lleno de fuerza entre los dos grandes actores de la serie y sus personajes: Carlos Hipólito (el padre de Patricia) y Miguel Ángel Solá (el teniente Sierra). Y aunque el espectador pudiese pensar que se ha hecho trampa con él, todo puede encajar: las pistas que llevan finalmente al bar, el preparar el cuerpo de la chica casi de forma metódica y con cariño, cruzando sus manos en el pecho, etc... La explicación: Alfredo quedó trastornado tras el suceso y en realidad no es del todo consciente de lo que ha hecho, hasta que el teniente que lo termina averiguando le hace enfrentarse a esa realidad antes de detenerle por el asesinato de su hija.
Todo lo demás creo que encaja... Él tuvo la oportunidad tanto de matar a su hija como a Carla -la cual llamó a un número de teléfono de él que pocos conocían-.
¿El móvil? Puede ser una pista el paralelismo de la relación del teniente Sierra con su propia hija en el anterior capítulo, y esa escena llena de sensualidad de él tocando el saxo mientras la chica bailaba para luego terminar diciendo mientras la mira asombrado: ¿En qué momento te convertiste en una mujer?
Bueno... Es sólo una hipótesis... Pero para mí sería el mejor final. Tal vez nos sorprendan con otro mejor. Veremos.
Saludos
Sería un final lleno de fuerza entre los dos grandes actores de la serie y sus personajes: Carlos Hipólito (el padre de Patricia) y Miguel Ángel Solá (el teniente Sierra). Y aunque el espectador pudiese pensar que se ha hecho trampa con él, todo puede encajar: las pistas que llevan finalmente al bar, el preparar el cuerpo de la chica casi de forma metódica y con cariño, cruzando sus manos en el pecho, etc... La explicación: Alfredo quedó trastornado tras el suceso y en realidad no es del todo consciente de lo que ha hecho, hasta que el teniente que lo termina averiguando le hace enfrentarse a esa realidad antes de detenerle por el asesinato de su hija.
Todo lo demás creo que encaja... Él tuvo la oportunidad tanto de matar a su hija como a Carla -la cual llamó a un número de teléfono de él que pocos conocían-.
¿El móvil? Puede ser una pista el paralelismo de la relación del teniente Sierra con su propia hija en el anterior capítulo, y esa escena llena de sensualidad de él tocando el saxo mientras la chica bailaba para luego terminar diciendo mientras la mira asombrado: ¿En qué momento te convertiste en una mujer?
Bueno... Es sólo una hipótesis... Pero para mí sería el mejor final. Tal vez nos sorprendan con otro mejor. Veremos.
Saludos
Vídeos FormulaTV
#21

07/12/2007 00:28
Ya, pero en el caso del padre tenemos las visiones... Hay un tratamiento previo de guión que lo hace más creíble... Sin embargo en el de Cris no hay nada visto que pueda asociarse a una repentina existencia de trastorno. Por eso, sería peor a la hora de ser un buen final. Lo de Cris quedaría sujeto con pinzas.
Y sin duda, además la mayor sorpresa la produciría que fuese el padre.
Y sin duda, además la mayor sorpresa la produciría que fuese el padre.
#22

07/12/2007 03:45
Vuelvo a repetir que sería un puntazo que fuera el padre. Sería un buen final. Pero yo creo, y espero, que no sea así. Que tenga visiones de Patricia no quiere decir necesariamente que esté trastornado.
La relación padre-hija suele ser en casi todas las familias una relación especial. Las hijas suelen tomar como ejemplo a sus padres para buscar a su pareja ideal, por ejemplo, o en otras muchas facetas y los padres siempre verán a sus hijas, por muy mayores que éstas sean, como a sus niñas. Esto no pasa con la misma intensidad en la relación madre-hija. Un ejemplo; ¿con quién discutía siempre Patricia?
¿Y por qué suelto este rollo? Pues porque todo eso, unido al sentimiento de culpa por haberla dejado llegar más tarde, el considerarse el cabeza de familia que lo tiene que solucionar todo, etc. hacen que Alfredo se comporte como se comporta. No creo que esté loco. Simplemente se está volviendo loco.
Otro punto. La chica de la fiesta que el padre confunde con Patricia no eran los primeros síntomas de su alucinación por haberla matado. Aquella chica existía de verdad y simplemente la confundió porque iban vestidas igual.
En resumen, no creo que el asesino sea el padre y tampoco creo que que la prima sea la asesina esté pillado por los pelos. Creo que es una de las personas que más motivos tenía para querer encontrarse aquella noche con Patricia en el polígono. Además estoy seguro que si al final resulta ser ella la asesina mucha gente que no entra en este foro se sorprenderá igualmente. Lo que pasa que aquí ya hemos sospechado de todo el mundo y ya nada nos va a coger por sorpresa ya que el padre fue mi primer sospechoso (y hasta dudé del teniente el primer día) pero ahora lo descarto totalmente.
;)
La relación padre-hija suele ser en casi todas las familias una relación especial. Las hijas suelen tomar como ejemplo a sus padres para buscar a su pareja ideal, por ejemplo, o en otras muchas facetas y los padres siempre verán a sus hijas, por muy mayores que éstas sean, como a sus niñas. Esto no pasa con la misma intensidad en la relación madre-hija. Un ejemplo; ¿con quién discutía siempre Patricia?
¿Y por qué suelto este rollo? Pues porque todo eso, unido al sentimiento de culpa por haberla dejado llegar más tarde, el considerarse el cabeza de familia que lo tiene que solucionar todo, etc. hacen que Alfredo se comporte como se comporta. No creo que esté loco. Simplemente se está volviendo loco.
Otro punto. La chica de la fiesta que el padre confunde con Patricia no eran los primeros síntomas de su alucinación por haberla matado. Aquella chica existía de verdad y simplemente la confundió porque iban vestidas igual.
En resumen, no creo que el asesino sea el padre y tampoco creo que que la prima sea la asesina esté pillado por los pelos. Creo que es una de las personas que más motivos tenía para querer encontrarse aquella noche con Patricia en el polígono. Además estoy seguro que si al final resulta ser ella la asesina mucha gente que no entra en este foro se sorprenderá igualmente. Lo que pasa que aquí ya hemos sospechado de todo el mundo y ya nada nos va a coger por sorpresa ya que el padre fue mi primer sospechoso (y hasta dudé del teniente el primer día) pero ahora lo descarto totalmente.
;)
#23

07/12/2007 10:02
Yo no creo que haya sido el padre, si recordáis cuando Carla hizo la llamada es él el que coje el teléfono, cuando lo más lógico es que estuviera con ella.
Además tratando la serie de un homenaje a las familias siempre el asesino es un desequilibrado que no conoce a la víctima o alguien cercano pero no tanto como un padre.
Para mí todas las reacciones de Cris son sospechosas, por ejemplo cuando vio que la hermana pequeña tenía el colgante de Patri igual al que llevaba el día de su desaparición.
De Rubén casi ninguno sospechamos, pero también cabe la posibilidad de que cuando discutieron en el coche al enterarse Patri de su lío con Cris, discutieran, Patri se bajó del coche y Rubén también y ella por despecho le dijera lo de su lío con el profesor y accidentalmente la mató al caerse y luego Cris le haya ayudado a encubrirle con la ayuda de Richi. No sé es una idea más de tantas, mi hipótesis desde el principio es Cris y su padre el encubridor pero no puede ser tan fácil ¿qué pensáis?
Además tratando la serie de un homenaje a las familias siempre el asesino es un desequilibrado que no conoce a la víctima o alguien cercano pero no tanto como un padre.
Para mí todas las reacciones de Cris son sospechosas, por ejemplo cuando vio que la hermana pequeña tenía el colgante de Patri igual al que llevaba el día de su desaparición.
De Rubén casi ninguno sospechamos, pero también cabe la posibilidad de que cuando discutieron en el coche al enterarse Patri de su lío con Cris, discutieran, Patri se bajó del coche y Rubén también y ella por despecho le dijera lo de su lío con el profesor y accidentalmente la mató al caerse y luego Cris le haya ayudado a encubrirle con la ayuda de Richi. No sé es una idea más de tantas, mi hipótesis desde el principio es Cris y su padre el encubridor pero no puede ser tan fácil ¿qué pensáis?
#24

07/12/2007 10:26
AangelL, la cuestión es el poder explicar mejor o peor el desenlace de forma que encaje con lo desarrollado sin que resulte muy forzado. La verdad, asesinos como pueden ser el teniente o la sargento son inverosímiles porque habría que forzar mucho el desenlace y demasiado poco creíble por el desarrollo previo. O como por ejemplo, la hermana pequeña de Patricia, porque resultaría materialmente difícil de justificar según dónde fue el asesinato, la hora, las cosas hechas por el asesino...
El padre no es tan inverosímil... Que un padre lo haya hecho, por un motivo de atracción por su hija, y más si ha sido sin premeditación, entra dentro de la lógica. La "locura" tras el impacto por lo realizado puede entonces ser justificada mediante esos estados de ensoñaciones y visiones. Es decir, esos estados no prueban que sea el asesino, pues pueden interpretarse por la añoranza y por la desesperación de que alguien ha matado a su hija a la que quería mucho como padre... Pero a posteriori, si él resulta el asesino, podrían usarse para justificar que se han dado muestras de que esa locura podría existir.
Eso no pasa con la prima, ni con el tío, ni el hermano, ni la madre... Sus reacciones e interpretaciones previas requerirían para ser creíble el asesinato hacer que el espectador se crea también algún tipo de trastorno, pero sin que se hayan dado muestras como las existentes con el padre que puedan interpretarse con ese doble sentido. Lo cual es más forzado. Y además muchos tienen una coartada que el padre no tiene... Por ejemplo, el tío tiene la coartada de las prostitutas, la madre no tiene coartada en la serie pero tiene la coartada del espectador que estaba con ella viéndola esperar a Patricia en la cama...
El desenlace puede volver sobre algún sospechoso del que aparezca algo nuevo, o puede también buscar un nuevo desconocido... Pero simplemente en mi opinión la fuerza dramática y la sorpresa que supone que sea el padre se perdería.
A mí desde los primeros capítulos me pareció una idea extraordinaria que fuese el padre y despistar haciéndole investigador... En realidad no es algo nuevo tampoco... Agatha Christie, por ejemplo, nos dio alguna de sus mejores novelas con ese sistema, y al final el propio asesino era el narrador en primera persona de la historia que en las últimas escenas describe como se llega a la conclusión de que "el asesino era yo". Es el truco más viejo del mundo pero a la vez el más efectivo: el asesino es quien menos te esperas (siempre que resulte lógico asimilarlo y explicarlo con lo desarrollado previamente).
Luego he seguido la serie intentando ver si es posible ir encajando esa idea... Y no solo veo que se pueda encajar sino que además detalles como el teniente mirando la foto en que salen los dos hermanos Marcos de niños o la escena sensual del teniente tocando el saxo con su hija bailando para él decirle lo de "en qué momento te hiciste mujer y no me di cuenta", resulta que hasta pueden ayudar a ese desenlace...
Bueno... Lo mismo al final el asesino es simplemente el primer sospechoso: el novio... :D Pero me perdería una escena entre Ángel Solá (poli) y Carlos Hipólito (asesino) que de verdad me encantaría ver interpretada por esos pedazo de actores con la fuerza dramática que esa situación daría al desenlace...
El padre no es tan inverosímil... Que un padre lo haya hecho, por un motivo de atracción por su hija, y más si ha sido sin premeditación, entra dentro de la lógica. La "locura" tras el impacto por lo realizado puede entonces ser justificada mediante esos estados de ensoñaciones y visiones. Es decir, esos estados no prueban que sea el asesino, pues pueden interpretarse por la añoranza y por la desesperación de que alguien ha matado a su hija a la que quería mucho como padre... Pero a posteriori, si él resulta el asesino, podrían usarse para justificar que se han dado muestras de que esa locura podría existir.
Eso no pasa con la prima, ni con el tío, ni el hermano, ni la madre... Sus reacciones e interpretaciones previas requerirían para ser creíble el asesinato hacer que el espectador se crea también algún tipo de trastorno, pero sin que se hayan dado muestras como las existentes con el padre que puedan interpretarse con ese doble sentido. Lo cual es más forzado. Y además muchos tienen una coartada que el padre no tiene... Por ejemplo, el tío tiene la coartada de las prostitutas, la madre no tiene coartada en la serie pero tiene la coartada del espectador que estaba con ella viéndola esperar a Patricia en la cama...
El desenlace puede volver sobre algún sospechoso del que aparezca algo nuevo, o puede también buscar un nuevo desconocido... Pero simplemente en mi opinión la fuerza dramática y la sorpresa que supone que sea el padre se perdería.
A mí desde los primeros capítulos me pareció una idea extraordinaria que fuese el padre y despistar haciéndole investigador... En realidad no es algo nuevo tampoco... Agatha Christie, por ejemplo, nos dio alguna de sus mejores novelas con ese sistema, y al final el propio asesino era el narrador en primera persona de la historia que en las últimas escenas describe como se llega a la conclusión de que "el asesino era yo". Es el truco más viejo del mundo pero a la vez el más efectivo: el asesino es quien menos te esperas (siempre que resulte lógico asimilarlo y explicarlo con lo desarrollado previamente).
Luego he seguido la serie intentando ver si es posible ir encajando esa idea... Y no solo veo que se pueda encajar sino que además detalles como el teniente mirando la foto en que salen los dos hermanos Marcos de niños o la escena sensual del teniente tocando el saxo con su hija bailando para él decirle lo de "en qué momento te hiciste mujer y no me di cuenta", resulta que hasta pueden ayudar a ese desenlace...
Bueno... Lo mismo al final el asesino es simplemente el primer sospechoso: el novio... :D Pero me perdería una escena entre Ángel Solá (poli) y Carlos Hipólito (asesino) que de verdad me encantaría ver interpretada por esos pedazo de actores con la fuerza dramática que esa situación daría al desenlace...
#25

07/12/2007 10:36
Yun, no veo por qué tendría que estar él con Carla... Lo de encajar a Carla en una trama donde el padre fuese al final el culpable, ya lo he comentado en esta conversación:
https://www.formulatv.com/series/168/desaparecida/foros/280,1,reconstruccion-de-los-hechos.html
https://www.formulatv.com/series/168/desaparecida/foros/280,1,reconstruccion-de-los-hechos.html
#26

07/12/2007 16:26
Claro, entiendo tu punto de vista Nipkow. Si fuese el padre, además de ser un final sorprendente con un giro inesperado, tendríamos la base argumental de las visiones como consecuencia directa de sus actos y sería mucho más fácil encajarlo todo en la historia.
Aún así, y siendo quitarle cierto romanticismo al asunto, yo creo que esas visiones solo son el fruto de que Carlos Hipólito (Alfredo Marcos) es el mayor protagonista de la historia y siendo pragmáticos, los guionistas han decidido darle a él, que se tiene que enfrentar con todo y con todos, eses momentos de relajación en los que aún siente la felicidad de ver y estar con su hija.
;)
Aún así, y siendo quitarle cierto romanticismo al asunto, yo creo que esas visiones solo son el fruto de que Carlos Hipólito (Alfredo Marcos) es el mayor protagonista de la historia y siendo pragmáticos, los guionistas han decidido darle a él, que se tiene que enfrentar con todo y con todos, eses momentos de relajación en los que aún siente la felicidad de ver y estar con su hija.
;)
#27

07/12/2007 17:59
¿Relajación? Si cada vez sale con cara de más hecho polvo y además le dio un ataque de ansiedad que casi la palma... Je, je... Puede hacerse encajar igual con alguien trastornado... ;-)
#28

07/12/2007 18:46
jejeje, me refería a relajación en el momento en el que se sumerge en las visiones. En ese momento es como si estuviera dentro de una burbuja. Es feliz. Luego claro, sale de esa burbuja y se derrumba.
#29

07/12/2007 19:25
Perdón,no entiendo el motivo del asesinato que has explicado.
#30

07/12/2007 19:37
Miss17, ¿te refieres al motivo de por qué asesinaría a su hija? La mataría sin querer en algún arrebato debido a celos, ya que se sentiría atraído por su propia hija...
#31

09/12/2007 11:18
yo desde la toma uno pienso que es el tio. No me convence pero nada este hombre... pero creo que la prima, richi y el hermano podrían tener que ver en todo esto.
#32

10/12/2007 08:06
el padre no pudo ser, no recordais cuando descubrieron a carla que el padre fue quien la encontro y le dijo que ella no habia visto nada...salio en el segundo capitulo creo, que el padre intentaba sacarle algo a carla y acudio el chulo en su ayuda, si el hubiese sido eso sobraba.
#33

10/12/2007 09:00
yo creo que el asesino de Patri y Carla no tiene porque ser la misma persona
#34

10/12/2007 10:32
Uyyy!!!Creo que en este foro se han colado muchos seguidores de Twin Peaks!!!!Jejejejeje!!!
Ahora en serio, creo que me decepcionaria muchisimo que hubiese sido el padre, mejor dicho, cualquiera de la familia más cercana (padre, madre o hermano), fuera de ahí, el que quieran. No sé, para mi sería enrevesar mucho las cosas y creo que no quedaría todo bien hilado.
Ahora en serio, creo que me decepcionaria muchisimo que hubiese sido el padre, mejor dicho, cualquiera de la familia más cercana (padre, madre o hermano), fuera de ahí, el que quieran. No sé, para mi sería enrevesar mucho las cosas y creo que no quedaría todo bien hilado.
#35

10/12/2007 11:16
yo siempre he pensado que son la prima/tio, pero es cierto que el baile sensual de la hija de sierra mientras éste tocaba el saxo me dio que pensar...será un paralelismo con la relación patricia-alfredo? querrán decir que fue el padre? me gusta tu teoría, pero no me encaja mucho ni lo de carla ni los tiempos. cuando la asesino? porque el padre salió de casa con el hijo, que vale que estuviera borracho, y se pudo haber quedado durmiendo o algo, pero no sé...me parece un pelín forzado, no crees?
#36

10/12/2007 12:11
No creo que hubiera que forzar si ha sido el padre... Como comenta Salmonella también existe la posibilidad de que los asesinos de Carla y Patricia sean diferentes. Sería un punto, por ejemplo, que al final a la tal Carla la hubiese matado por ejemplo su chulo y punto pelota, después de salirles mal el intento de sacar tajada de la familia Marcos...
El padre, en cuanto a posibilidad, tuvo para hacer ambos asesinatos.
Cuadrar el de su hija con su comportamiento posterior puede hacerse mediante la existencia de un trastorno como el que ya he comentado. Otros posibles asesinos cercanos a Patricia requerirían ese tipo de explicación de personalidad trastornada por lo sucedido, para explicar también comportamientos ya interpretados... Pero ninguno tiene los elementos mostrados para el padre como esas escenas de ido y hecho polvo, con visiones de Patricia..., que le harían encajar mejor, de modo menos forzado, con un trastorno mental consecuencia del asesinato...
Cuadrar lo de Carla tampoco me parece difícil si partimos de que efectivamente no la conocía, pero es después del interrogatorio de Carla a la policía cuando Alfredo se reúne otra vez con Carla averiguando que ella vio más de la cuenta la noche del crimen de Patricia o que también sabe que está enterrada en el bosque... Por eso la elimina. Por eso después cambia el cuerpo de lugar...
Los guionistas tienen varias opciones... Pero me parece más sorprendente (y posible de cuadrar) que sea el padre, a que por ejemplo se maree la perdiz haciendo ahora falsa la coartada del tío con las prostitutas del burdel...
Sigo votando por el padre... (aunque el binomio prima autora del de Patricia y tío encubridor y autor del de Carla es factible) Si es que ya no me imagino otro final que me gustase más que Ángel Solá descubriendo en un diálogo final a Carlos Hipólito como asesino... Je... :D
El padre, en cuanto a posibilidad, tuvo para hacer ambos asesinatos.
Cuadrar el de su hija con su comportamiento posterior puede hacerse mediante la existencia de un trastorno como el que ya he comentado. Otros posibles asesinos cercanos a Patricia requerirían ese tipo de explicación de personalidad trastornada por lo sucedido, para explicar también comportamientos ya interpretados... Pero ninguno tiene los elementos mostrados para el padre como esas escenas de ido y hecho polvo, con visiones de Patricia..., que le harían encajar mejor, de modo menos forzado, con un trastorno mental consecuencia del asesinato...
Cuadrar lo de Carla tampoco me parece difícil si partimos de que efectivamente no la conocía, pero es después del interrogatorio de Carla a la policía cuando Alfredo se reúne otra vez con Carla averiguando que ella vio más de la cuenta la noche del crimen de Patricia o que también sabe que está enterrada en el bosque... Por eso la elimina. Por eso después cambia el cuerpo de lugar...
Los guionistas tienen varias opciones... Pero me parece más sorprendente (y posible de cuadrar) que sea el padre, a que por ejemplo se maree la perdiz haciendo ahora falsa la coartada del tío con las prostitutas del burdel...
Sigo votando por el padre... (aunque el binomio prima autora del de Patricia y tío encubridor y autor del de Carla es factible) Si es que ya no me imagino otro final que me gustase más que Ángel Solá descubriendo en un diálogo final a Carlos Hipólito como asesino... Je... :D
#37

10/12/2007 15:51
me referia a en que periodo de tiempo mató alfredo a patricia...
#38

10/12/2007 16:06
Nipkow, ya sabes como te he dicho en otros mensajes, que el final que propones sería sin duda el más explosivo y puede que el más impactante para el telespectador, pues la mayoría ni lo esperaría pero hay dos motivos por los cuales pienso que no sucederá; Primero porque la serie trata en parte de homenajear a las familias que han padecido esta situación, me consta que incluso se ha contado con testimonios de personas que han sufrido hechos parecidos para tratar de reflejar en los guiones las situaciones reales, no creo que a padres de chicas desaparecidas y/o asesinadas les gustase ver el final que propones, y menos si has colaborado en la elaboración de la serie, y segundo para que el padre resultase ser el asesino habría que hacer encaje de bolillos aunque tú lo sigas viendo fácil. Argumentas tus sospechas en el "supuesto" trastorno que dices padece Alfredo, pero es que me gustaría ver a un solo buen padre que tras una noche no aparecer su hija y llamarla a su teléfono sin obtener contestación, así durante 12 o 13 días en el que aparece el cadáver, que no estuviera trastornado de dolor. Éste sale a la calle y es capaz de luchar por la memoria de su hija, otros se encerrarían en su casa muriéndose por dentro o quien sabe si alguno no abriría la ventana y se tiraría al vacío, vamos que el trastorno que este muestra me parece hasta sano dentro de lo que le podía pasar, y no por ello diga que como sufre menos de lo esperado sea motivo para pensar que tiene algo que ver con el crimen.
Que Carla fue pagada por llamar y hacerse pasar por Patricia no lo digo yo, las propias pesquisas indican eso, pues recibió dinero en torno a la fecha en la que hace la llamada, quizás como adelanto por realizar un trabajo. Si no me equivoco entre la llamada y la muerte de Carla pasan 2 días, demasiado poco tiempo para que Alfredo la localice, le pague dinero y la mate, pues como todos hemos visto, Alfredo y Carla se conocen la noche siguiente a la realización de la llamada, no hay secuencia temporal posible. Carla estaba al srvicio del criminal, bien porque sabía algo,bien por dinero, lo que está claro es que su vida no valía nada en el momento en que fue localizada por la Guardia Civil, siendo el único testigo que podía revelar el resultado de la investigación.
Que Carla fue pagada por llamar y hacerse pasar por Patricia no lo digo yo, las propias pesquisas indican eso, pues recibió dinero en torno a la fecha en la que hace la llamada, quizás como adelanto por realizar un trabajo. Si no me equivoco entre la llamada y la muerte de Carla pasan 2 días, demasiado poco tiempo para que Alfredo la localice, le pague dinero y la mate, pues como todos hemos visto, Alfredo y Carla se conocen la noche siguiente a la realización de la llamada, no hay secuencia temporal posible. Carla estaba al srvicio del criminal, bien porque sabía algo,bien por dinero, lo que está claro es que su vida no valía nada en el momento en que fue localizada por la Guardia Civil, siendo el único testigo que podía revelar el resultado de la investigación.
#39

11/12/2007 03:47
Dalianegra... De ser el padre el asesino la hubiese matado de madrugada obviamente, después de que ella dejase el coche de su novio... El padre llega tarde a casa y el tío ya se había ido al burdel... El padre no tiene ninguna coartada desde que se quedase solo hasta que llegó a casa.
Sander... Sobre las pegas:
1. Los motivos fuera del argumento en sí de la serie no me parecen fiables. Independientemente de lo que suceda, la serie ya está mostrando la agonía de una desaparición y un asesinato. Y el asesinato por parte de padres que matan a sus hijos es también realista. Sin que sea un hecho probado, sino solo una sospecha, ahí tenemos por ejemplo a los padres de Madeleine... La policía portuguesa sospechó de ellos y aún son investigados... Al mismo tiempo, por cierto, que buscan desaforadamente a su hija con angustia... A mí me resulta sumamente extraño -demasiado extraño- que en una serie que se supone realista la policía no haya buscado las coartadas de la madre y el padre, por ejemplo... A menos que no se hayan buscado adrede mientras los guinistas nos mostraban a la madre en casa (no pudo ser) y al padre muy preocupado por encontrar a Patricia (como los McCan, a los que aun así ha investigado la policía en la vida real)
2. Ya he dicho que el comportamiento del padre no es lo que evidencia su trastorno, sino que de deciderse los guionistas por explicar que enloqueció al matar a su hija, ese comportamiento ya visto de visiones, situaciones de andar como ido y tal, puede interpretarse entonces por parte del espectador como una muestra de ese trastorno. Pero a posteriori... Para dar un sentido a su comportamiento con algo mostrado de él que no se ha mostrado de otros personajes que debieran también requerir de cierto trastorno para explicar que sean los asesinos... Que esas visiones y comportamiento pueden ser lo que tú dices.... ¡Claro! En eso residiría la habilidad del guión al mostrar algo ambigüo que el espectador imterpreta como tú dices a priori pero que luego bien podría ser lo que comento... Sino no existiría la sorpresa. Las películas de suspense e intriga usan recursos de ese tipo a punta pala...
3 Carla pudo recibir dinero antes por otros motivos. Y de todos modos, dos días es suficiente tiempo para localizar a Carla si ya la has localizado una vez antes y sabes dónde frecuenta y quiénes la conocen...
Sander... Sobre las pegas:
1. Los motivos fuera del argumento en sí de la serie no me parecen fiables. Independientemente de lo que suceda, la serie ya está mostrando la agonía de una desaparición y un asesinato. Y el asesinato por parte de padres que matan a sus hijos es también realista. Sin que sea un hecho probado, sino solo una sospecha, ahí tenemos por ejemplo a los padres de Madeleine... La policía portuguesa sospechó de ellos y aún son investigados... Al mismo tiempo, por cierto, que buscan desaforadamente a su hija con angustia... A mí me resulta sumamente extraño -demasiado extraño- que en una serie que se supone realista la policía no haya buscado las coartadas de la madre y el padre, por ejemplo... A menos que no se hayan buscado adrede mientras los guinistas nos mostraban a la madre en casa (no pudo ser) y al padre muy preocupado por encontrar a Patricia (como los McCan, a los que aun así ha investigado la policía en la vida real)
2. Ya he dicho que el comportamiento del padre no es lo que evidencia su trastorno, sino que de deciderse los guionistas por explicar que enloqueció al matar a su hija, ese comportamiento ya visto de visiones, situaciones de andar como ido y tal, puede interpretarse entonces por parte del espectador como una muestra de ese trastorno. Pero a posteriori... Para dar un sentido a su comportamiento con algo mostrado de él que no se ha mostrado de otros personajes que debieran también requerir de cierto trastorno para explicar que sean los asesinos... Que esas visiones y comportamiento pueden ser lo que tú dices.... ¡Claro! En eso residiría la habilidad del guión al mostrar algo ambigüo que el espectador imterpreta como tú dices a priori pero que luego bien podría ser lo que comento... Sino no existiría la sorpresa. Las películas de suspense e intriga usan recursos de ese tipo a punta pala...
3 Carla pudo recibir dinero antes por otros motivos. Y de todos modos, dos días es suficiente tiempo para localizar a Carla si ya la has localizado una vez antes y sabes dónde frecuenta y quiénes la conocen...
#40

11/12/2007 04:02
Lo del padre sería algo que dejaría descolocado a cualquiera pero he visto de nuevo el primer capítulo y el padre llega a casa a las 3:30, justo la hora en la que Rubén la deja en el polígono. El padre no tiene tiempo para matarla.
Además, el padre no podría disponer así como así de 1000 euros para pagar a Carla, su mujer se daría cuenta seguro!
Además, el padre no podría disponer así como así de 1000 euros para pagar a Carla, su mujer se daría cuenta seguro!