Foro Desaparecida
Mi valoración de UCO
#0

23/02/2008 12:04
Ayer, por fin, pude ver el segundo capítulo de UCO, pues llevo varias noches muy ocupado en diversos menesteres y no había podido hasta entonces, y he de decir, que me gustó.
Cierto que el tema a tratar era insulso, como he dicho antes en otros mensajes, pero mantiene una manera de ir dando los datos que te tiene expectante. Acostumbrado al final de desaparecida en el que sucedían los gazapos a diestro y siniestro, y también con un final desagradable, encontrar ahora una historia con un final feliz es un contraste importante pero satisfactorio.
Además hay algo que tiene UCO que las demás series de policías no, aquí se centran en las historias personales de la gente que tiene algo que ver con la trama, te ayudan a comprender o mejor dicho, te presentan sus vidas y su situación dentro de la serie. En El Comisario, por ejemplo, si no fuera por los uniformes y porque estamos ante el niño de verano azul, ese que ya entonces no sabía hablar y ahora tampoco, parecería que estamos viendo una serie extranjera en la cual la policía actúa siguiendo los cánones y pautas que "jolivud" define, esto es, la falta de interés por las historias peronales, la deshumanización de los personajes, los policías que no actúan siguiendo siempre la ley y sobre todo, la cantidad de muertos que s eproducen en actos de servicio,bombas y demás parafernalia extraña que en la vida real sucenden con cuentagotas. UCO está más cercano a la tierra y a la realidad de la Guardia Civil, presenta una imagen amable del cuerpo que en cierta manera les homenajea, porque en series como la nombrada te dan ganas de estrangular a según que personajes policiales por imbéciles o por inútiles, o ambas cosas.
Por todo ello, sigo diciendo que esta serie se merece una segunda oportunidad, aunque hay que elegir otro competidor, que tele 5 tiene cogidas a las mujeres de España, o abducidas si se me permite, los miércoles.
Ya está bien de modelos policías, o gañanes taberneros al estilo torrente, en esta serie muestran a gente normal con vidas normales, todo muy cercano a la realidad.
Cierto que el tema a tratar era insulso, como he dicho antes en otros mensajes, pero mantiene una manera de ir dando los datos que te tiene expectante. Acostumbrado al final de desaparecida en el que sucedían los gazapos a diestro y siniestro, y también con un final desagradable, encontrar ahora una historia con un final feliz es un contraste importante pero satisfactorio.
Además hay algo que tiene UCO que las demás series de policías no, aquí se centran en las historias personales de la gente que tiene algo que ver con la trama, te ayudan a comprender o mejor dicho, te presentan sus vidas y su situación dentro de la serie. En El Comisario, por ejemplo, si no fuera por los uniformes y porque estamos ante el niño de verano azul, ese que ya entonces no sabía hablar y ahora tampoco, parecería que estamos viendo una serie extranjera en la cual la policía actúa siguiendo los cánones y pautas que "jolivud" define, esto es, la falta de interés por las historias peronales, la deshumanización de los personajes, los policías que no actúan siguiendo siempre la ley y sobre todo, la cantidad de muertos que s eproducen en actos de servicio,bombas y demás parafernalia extraña que en la vida real sucenden con cuentagotas. UCO está más cercano a la tierra y a la realidad de la Guardia Civil, presenta una imagen amable del cuerpo que en cierta manera les homenajea, porque en series como la nombrada te dan ganas de estrangular a según que personajes policiales por imbéciles o por inútiles, o ambas cosas.
Por todo ello, sigo diciendo que esta serie se merece una segunda oportunidad, aunque hay que elegir otro competidor, que tele 5 tiene cogidas a las mujeres de España, o abducidas si se me permite, los miércoles.
Ya está bien de modelos policías, o gañanes taberneros al estilo torrente, en esta serie muestran a gente normal con vidas normales, todo muy cercano a la realidad.
Vídeos FormulaTV
#1

23/02/2008 19:19
Yo defiendo UCO y creo que merezco que TVE le dé una oportunidad de continuidad, pero también defiendo El Comisario
Sander, respecto a lo que dices de El Comisario.. te aseguro que hay cada miembro del cuerpo policial en la vida real que supera a Hollywood con creces... y que la serie reflejaba bastante bien a distintos prototipos de policías, y si los hay en ese cuerpo, estoy segura de que también los hay en la Guardia Civil. Por otro lado, ya hemos comentado en este foro que también en la vida real la policía actúa saltándose las reglas, no solo pasa en las películas.
Además llevamos solamente dos capítulos de UCO, y seguro que faltan muchas más tramas similares a las tratadas en el Comisario, poruqe esta lleva muchas temporadas y ha dado tiempo a tratar tramas y delitos de todo tipo (no solo bombazos y cosas que suceden con cuentagotas). En El Comisario ha habido narcotráfico, violaciones, secuestros, asesinos en serie, robos, atracos, estafas... y sí se ha reflejado en ocasiones el lado humano de los implicados.
También es verdad que El COmisario tienen muchos más protagonistas en el lado de la policía y que en UCO solo tenemo a Andrún, SIerra, y los nuevos fichajes al estilo Povedilla. En El Comisario han reflejado la vida y relaciones humanas de El Comisario, de Pope, de Charlie, de Pascual, de Clara, del inspector.. etc. Son distintas en ese sentido, juegan con más personajes en el lado policial y las tramas salvo excepciones en alguna temporada han sido ágiles capítulo a capítulo. Aunque también recuerdo una temporada que nos tuvieron en vilo con un secuestro que duró toda la temporada, algo similar a Desaparecida en cuanto a suspense en el argumento hasta el final.
Sander, respecto a lo que dices de El Comisario.. te aseguro que hay cada miembro del cuerpo policial en la vida real que supera a Hollywood con creces... y que la serie reflejaba bastante bien a distintos prototipos de policías, y si los hay en ese cuerpo, estoy segura de que también los hay en la Guardia Civil. Por otro lado, ya hemos comentado en este foro que también en la vida real la policía actúa saltándose las reglas, no solo pasa en las películas.
Además llevamos solamente dos capítulos de UCO, y seguro que faltan muchas más tramas similares a las tratadas en el Comisario, poruqe esta lleva muchas temporadas y ha dado tiempo a tratar tramas y delitos de todo tipo (no solo bombazos y cosas que suceden con cuentagotas). En El Comisario ha habido narcotráfico, violaciones, secuestros, asesinos en serie, robos, atracos, estafas... y sí se ha reflejado en ocasiones el lado humano de los implicados.
También es verdad que El COmisario tienen muchos más protagonistas en el lado de la policía y que en UCO solo tenemo a Andrún, SIerra, y los nuevos fichajes al estilo Povedilla. En El Comisario han reflejado la vida y relaciones humanas de El Comisario, de Pope, de Charlie, de Pascual, de Clara, del inspector.. etc. Son distintas en ese sentido, juegan con más personajes en el lado policial y las tramas salvo excepciones en alguna temporada han sido ágiles capítulo a capítulo. Aunque también recuerdo una temporada que nos tuvieron en vilo con un secuestro que duró toda la temporada, algo similar a Desaparecida en cuanto a suspense en el argumento hasta el final.
#2

24/02/2008 02:00
Naedre, que El Comisario no se ajusta a la realidad no lo digo yo, lo dicen los propios sindicatos de policía.
Que hay de todo es evidente, pero desde luego UCO es más realista.
Que hay de todo es evidente, pero desde luego UCO es más realista.
#3

24/02/2008 09:11
los sindicatos pueden decir misa... yo sé de lo que hablo y hablo por experiencia propia. Obviamente es ficción y en alguna cosa se tiene que notar, pero que en la vida real hay policías como los de la serie eso seguro. Es cierto que ha habido tramas mejores y tramas peores, eso no lo discuto. Y sí, UCO puede parecer más realista, pero solo lleva dos capítulos así que me parece un poco pronto para juzgarla en comparación con la otra...así que por el momento sigo manteniendo mi defensa de las dos, cada una en su línea ;)
#4

24/02/2008 09:22
una cosina que encontré... El Comisario lleva ya 10 años en pantalla :O!!
"El Comisario, de nuevo, quiere acercar a los espectadores "una labor tan ingrata como la policial", según César Benítez, productor ejecutivo de BocaBoca. Para ello, el contacto con las Fuerzas de Orden Público es permanente, además de contar con el asesoramiento de la Dirección General de la Policía Nacional. A este respecto, José Manuel Sánchez, comisario jefe de la zona Centro de Madrid, aseguró ayer que la serie refleja "bien" el mundo policial en "la terminología y la estética". Tito Valverde, por su parte, destacó el carácter "íntegro e incorruptible" de su personaje y subrayó "el gran respeto a la policía" que desprende la ficción.
Las tramas seguirán muy pegadas a la actualidad con la intención de "recoger las inquietudes de la sociedad y reflejar los diferentes modos de criminalidad", en palabras de Ignacio del Moral, coordinador de guiones. Asimismo, declaró que es un "desafío" mantener los logros al tiempo que se renuevan las fórmulas narrativas. Los próximos capítulos incluyen efectos digitales, que jugarán con la psicología del público."
"El Comisario, de nuevo, quiere acercar a los espectadores "una labor tan ingrata como la policial", según César Benítez, productor ejecutivo de BocaBoca. Para ello, el contacto con las Fuerzas de Orden Público es permanente, además de contar con el asesoramiento de la Dirección General de la Policía Nacional. A este respecto, José Manuel Sánchez, comisario jefe de la zona Centro de Madrid, aseguró ayer que la serie refleja "bien" el mundo policial en "la terminología y la estética". Tito Valverde, por su parte, destacó el carácter "íntegro e incorruptible" de su personaje y subrayó "el gran respeto a la policía" que desprende la ficción.
Las tramas seguirán muy pegadas a la actualidad con la intención de "recoger las inquietudes de la sociedad y reflejar los diferentes modos de criminalidad", en palabras de Ignacio del Moral, coordinador de guiones. Asimismo, declaró que es un "desafío" mantener los logros al tiempo que se renuevan las fórmulas narrativas. Los próximos capítulos incluyen efectos digitales, que jugarán con la psicología del público."
#5

24/02/2008 13:26
Naedre tú desde que lado conoces a la policía, ¿desde el lado quinqui o del Cuerpo?, porque no es lo mismo lo que lo mismo no es.
¡Ah!, por cierto, El Comisario es una fantasmada de dimensiones infinitas, salvo que para ti desde tu conocimiento policial creas que se finge si es necesario la muerte de un agente para llevar a buen puerto una investigación. En UCO no llevamos dos capítulos, llevamos quince y son como para poder opinar si es o no realista, y yo considero oportuno decir que sí, mis motivos tengo para diferenciarlo de los otros espectáculos televisivos imitación "jolivudiense".
¡Ah!, por cierto, El Comisario es una fantasmada de dimensiones infinitas, salvo que para ti desde tu conocimiento policial creas que se finge si es necesario la muerte de un agente para llevar a buen puerto una investigación. En UCO no llevamos dos capítulos, llevamos quince y son como para poder opinar si es o no realista, y yo considero oportuno decir que sí, mis motivos tengo para diferenciarlo de los otros espectáculos televisivos imitación "jolivudiense".
#6

24/02/2008 14:38
Sí, vale sander, estoy contigo en que la última temporada fue bastante fantasma y de hecho no me gustó en absoluto... pero como llevo viendo la serie varios años, defiendo sobre todo las temporadas anteriores... y el reflejo de determinados casos policiales, ambas series por supuesto UCO y El Comisario, cada una en su línea.
En cuanto a mis conocimientos del mundo policial, no te los pienso explicar pero sí que son desde el lado policial. Además ya te lo he puesto, no lo digo yo sola, pero en este mundo tiene que haber opiniones de todo tipo.
Y otra cosa... Uco es "continuación" o herencia de Desaparecida (y tiene que aprender de esta y conservar su estilo) porque están Andrún y Sierra pero no es del mismo productor que la anterior, con lo cual ya he dicho en otros posts que deberían considerarse series independientes. UCO solo lleva 2 capítulos (y deja a ver cuantos más nos pone TVE) y Desaparecida 13. No se puede meter a las dos en el mismo saco y NO van 15 capítulos.
Desaparecida fue realista sí, UCO lo es también, sí, no te lo discuto, parece que va a seguir siéndolo, pero siendo completamente objetiva dos capítulos no son suficientes para poder compararla con otra serie más o menos realista que lleva 10 años en televisión, que se dice pronto.
Larga vida a UCO!
En cuanto a mis conocimientos del mundo policial, no te los pienso explicar pero sí que son desde el lado policial. Además ya te lo he puesto, no lo digo yo sola, pero en este mundo tiene que haber opiniones de todo tipo.
Y otra cosa... Uco es "continuación" o herencia de Desaparecida (y tiene que aprender de esta y conservar su estilo) porque están Andrún y Sierra pero no es del mismo productor que la anterior, con lo cual ya he dicho en otros posts que deberían considerarse series independientes. UCO solo lleva 2 capítulos (y deja a ver cuantos más nos pone TVE) y Desaparecida 13. No se puede meter a las dos en el mismo saco y NO van 15 capítulos.
Desaparecida fue realista sí, UCO lo es también, sí, no te lo discuto, parece que va a seguir siéndolo, pero siendo completamente objetiva dos capítulos no son suficientes para poder compararla con otra serie más o menos realista que lleva 10 años en televisión, que se dice pronto.
Larga vida a UCO!
#7

25/02/2008 22:20
Lo único que te discuto de tu último comentario es sobre si se puede o no comparar con otra series, pues yo creo que sí.
La mayor cantidad de algo no lo hace mejor ni peor, es como si quisiéramos comparar a un actor que hace una serie con el trabajo de otro que ha hecho una película, seguro que tu, de ser seguidora de ambas dirías cual te gusta más, sin considerar que uno haya tenido más minutos de interpretación que el otro.
No obstante te aclaro algo, cuando hablaba de realismo me refería a si lo que nos presentaban sucedía o no en realidad, es decir, si GC o Policía actuaban así, no si los temas tratados eran exagerados o poco realistas, pues fíjate que hasta lo que sale en CSI son recreaciones de casos reales que han sido resueltos como nos muestran en los capítulos (quién lo diría).
Pasando por alto que en El Comisario la cantidad de personas que mueren en una comisaría de barrio son, por decirlo de alguna manera, desorbitadas, ni los procedimientos ni los que ostentan la potestad de investigar serían así.
La mayor cantidad de algo no lo hace mejor ni peor, es como si quisiéramos comparar a un actor que hace una serie con el trabajo de otro que ha hecho una película, seguro que tu, de ser seguidora de ambas dirías cual te gusta más, sin considerar que uno haya tenido más minutos de interpretación que el otro.
No obstante te aclaro algo, cuando hablaba de realismo me refería a si lo que nos presentaban sucedía o no en realidad, es decir, si GC o Policía actuaban así, no si los temas tratados eran exagerados o poco realistas, pues fíjate que hasta lo que sale en CSI son recreaciones de casos reales que han sido resueltos como nos muestran en los capítulos (quién lo diría).
Pasando por alto que en El Comisario la cantidad de personas que mueren en una comisaría de barrio son, por decirlo de alguna manera, desorbitadas, ni los procedimientos ni los que ostentan la potestad de investigar serían así.
#8

26/02/2008 11:52
ahí te doy la razón, si la palmaran tantos por comisaría estarían abriendo comisarías con la misma frecuencia que tiendas de chinos... ;)
#9

26/02/2008 23:18
Por seguir discutiendo algo en el foro y mantenerlo vivo, no estoy de acuerdo con la comparación con los chinos, es exagerada, tal vez sería más correcta por tener menor frecuencia de apertura, compararlo con los restaurantes turcos.