FormulaTV Foros

Foro Cuéntame cómo pasó

LA FECHA DECISIVA

#0
luanquina
luanquina
16/11/2007 00:32
La efeméride del 20 de noviembre de 1975 debía ser un hito en la historia de Cuéntame cómo pasó, y el equipo de la serie de La 1 está a punto de conseguirlo. Los espectadores podrán ver en las próximas semanas cómo reaccionan el matrimonio Alcántara (Imanol Arias y Ana Duato) y el resto de la familia ante la muerte de Franco. La inquietud que viven por el preocupante estado de salud del dictador alcanza su punto álgido en el capítulo del 29 de noviembre.


Último tributo

Mientras, los personajes intentan tomar posición ante el cambio político y social que se aproxima. Y sabremos si, al fin, los Alcántara acuden al Palacio de Oriente a rendir el último tributo a Franco. “Los rumores y la represión selectiva de aquellas fechas afectan a la familia, y su reacción será de miedo y esperanza a la vez”, adelanta Eduardo Ladrón de Guevara, principal guionista de la serie. Él además describe la escena de la decisiva noche del 19 de noviembre: “Los personajes se refugian en casa y comparten el desasosiego de las últimas horas, que conocen a través del hijo mayor, Toni (Pablo Rivero); de Alfredo (Txema Blasco), el amigo hospitalizado de la abuela; y de Don Pablo (Pepe Sancho)”. Imanol Arias nos adelanta la actitud definitiva de los Alcántara: “Aunque viven de cerca los acontecimientos, hasta entonces no habían reaccionado de manera concreta. Pero no los imagino brindando por la muerte de Franco, como tampoco lo harían por ninguna otra. La revancha no será nuestro objetivo”. Y es que en el último momento el matrimonio decide no desfilar ante el féretro, como sí hicieron miles de españoles. El recuerdo de la hija exiliada en Francia prevalece, y la pareja empieza a alzar la voz para exigir respeto y justicia. De este modo, se suma a las distintas manifestaciones de días después. El actor revive la tensión de aquellos convulsos días: “Tenía 19 años y empezaba mi carrera artística. Había mucha incertidumbre, aunque pensábamos que Franco moriría de manera natural y no pasaría nada raro. Aquel día, la gente normal sintió un cierto alivio”. Imanol destaca también la importancia de recuperar para la audiencia la memoria histórica, “siempre y cuando no se fomente una reivindicación que produzca enfrentamientos, sino que, dentro de la ficción, el asunto sea tratado con una cierta nostalgia”.


...Y un especial

Por su parte, Ana Duato, que tenía 8 años, recuerda: “Era una niña inocente que no veía tele y que crecía feliz en Valencia”.El próximo 6 de diciembre, Cuéntame cómo pasó incluirá un especial en el que se analizará el significado del fin del franquismo y el proceso político posterior hasta la promulgación de la Constitución en 1978.