Foro Cuéntame cómo pasó
Capítulo 343: ‘La antena colectiva’

El jefe de Carlos confía plenamente en él. Tanto que le concede su propio despacho y le anima a presentar, por primera vez, la campaña a un cliente. Mientras, Mike sigue en casa con Inés y Marcos y la situación empieza a ser algo incómoda, ya que el inglés no parece que tenga intención de irse. Además, Toni invita a sus compañeros de redacción a casa, y Deborah tiene un “encontronazo” con Chema. Toni se debate entre plantarle cara a su jefe o no, con el riesgo de que esto afecte a su trabajo.

Tú has visto alguna feminista aquí en España que ataque algunas de estas costumbres infrahumanas?
Por supuesto que hay muchas personas intentando defenderlas, pero me refiero a la típica manifestación feminista de aquí en España del 8 de marzo. Se habla de eso? NO!!
Lo que creo que estamos confundiendo ahora (o es lo que nos están haciendo creer) es igualar al hombre con violador o asesino. Y eso no es así.
Ni yo, ni muchas mujeres de mi edad hemos tenido que estar luchando todos los días a brazo partido con hombres opresores que nos despreciaban y consideraban solo un "cacho de carne". Para nada. Y si alguien se pasaba o te menospreciaba para eso estabas tu.
Y Sabrina como tantas otras, enseño lo que quiso porque quería y supongo porque estaría muy bien pagado. Anda que no hizo portadas en Interviú. En esos años es como muchas mujeres expresaban su libertad. Salíamos de una represión brutal. Y pasamos al otro extremo, ahora lo enseño todo, me acuesto con todo lo que tenga pantalones, salgo, entro, me drogo y bebo igual que hace un tío, porque así es como soy una tía liberal y moderna. Craso error desde luego, pero era lo que había en una gran mayoría.
Por desgracia, al violador, asesino y maltratador, le importa una mierda todo lo que le digan. Ni planes educativos, ni campañas de sensibilización, ni manifestaciones feministas.
No va a recapacitar y pasar página por un capítulo de Cuéntame como el de ayer.
Porque el violador, cuando sale de la cárcel sigue violando. Ahí es dónde hay que poner remedio. Y si ese tío tiene que estar toda la vida en la cárcel, que esté. Y cuando un tío mata a su pareja o ex-pareja que tenga una condena en condiciones y no de risa. Que manda narices que tenga más años de cárcel un delito económico que cuando acaban con la vida de una persona.
El problema radica ahí.
Y, desde luego, el tema del machismo se ha tratado muy bien en capítulos anteriores. Lo de ayer fue una distorsión grotesca, que por desgracia, flaco favor hace precisamente a la mujer maltratada.

Cada uno tendrá sus puntos de vista y experiencias vividas, como es lógico.
Pero cuando te dicen que lo negro es blanco... como que no.
Son muy interesantes todas las opiniones, siempre y cuando se argumenten y no se vaya directo a la yugular del otro que es lo que te ha pasado a ti lutero, por pensar distinto.

Me fijo en el "la" de Carlos porque lo mío es la lingüística. Soy estudiante de eso, y docente de lenguas. Y sé que la forma de expresarse se corresponde con la forma de pensar. No es el problema que Carlos haya DICHO el "la", sino que lo haya pensado. Luego, uno puede ser un cínico, y ocultar el "la". Pero el problema es que se sigue pensando que las tareas del hogar son responsabilidad de la mujer.
No nos vamos a poner de acuerdo con lo de Débora. Ni Toni ni Santi en tu ejemplo ponen el cuerpo. La falta de respeto es por la mujer. En todo caso, a Toni le falta el respeto después, cuando le niega lo que Toni sabe que hizo. Pero el acoso es siempre una falta de respeto (y un delito, claro) del acosador a su víctima. No estoy seguro ahora de si Débora dice lo de que no se enfrenta a Chema porque es el jefe de Toni. Creo que sí, que lo dice. O que en todo caso lo da a entender. Pero puedo estar equivocado. Pero suponiendo que no lo haya dicho ni sugerido ni nada, eso tampoco quiere decir que lo mande a Toni a pelear por ella. Podría ser, por ejemplo, que la tomó por sorpresa, que en el momento no supo qué hacer... no sé... pueden ser mil cosas.
Conozco la historia del destape español. Tengo 47 años, y cuando mi país salió de su propia dictadura, en 1983, nos empezó a llegar todo eso que en España tenía ya algunos años. Yo tenía más o menos la edad de María y Bruno, y lo recuerdo muy bien. También he leído de la historia posterior de Sabrina como ícono del destape. Pero eso, que además fue posterior a la presentación en TVE, no justifica que emitieran el incidente que habían prometido cortar. Si las mujeres no van a poder bailar de modo sexy y "estar más buenas que el pan", para que nosotros no las cosifiquemos, ya podemos ahorrar tiempo e imponer los burkas también en Occidente, para que nosotros, pobres víctimas de la debilidad de la carne, no caigamos en la tentación... E insisto, Inés no le dice nunca a Oriol que no mire eso. Sólo le recuerda que esa chica no es sólo su cuerpo. Que la mire, que le guste, pero que no crea que es su propiedad, y que si de mayor alguien acosa a su chica, no crea que la cosa va con él.
A mí me parece que Oriol sí se pasó toda la temporada pasada acosando a María. Quizás habría que ponerse de acuerdo en qué es el acoso. Lo de Oriol no llegó a las manos, pero sí a ponerla incómoda con sus comentarios, incluso después de que ella le dejara en claro que le molestaban. Y que la chica es su tía, además...
Concepción Arenal fue una mujer del siglo XIX. La situación de la mujer era muchísimo más difícil que en 1988 o que ahora. Las reivindicaciones de la época eran mucho más elementales. Pero yo soy hombre y como tal no puedo decirles a las mujeres qué clase de feminismo deben reivindicar. ¡Estaría bueno! Lo que pasa es que aunque hay algunas cosas puntuales que no termino de entender del feminismo, no creo que en general sea en contra de los hombres, sino de las actitudes (de hombres y de mujeres) que denigran a la mujer. No va en contra de las personas sino de sus actitudes, así como mis comentarios no son en contra tuya, sino para cuestionar tus argumentos.
Yo tengo mis actitudes machistas como todos, y trato de ir erradicándolas. Este tipo de programas me vienen muy bien para tomar consciencia. Si alguna mujer me quiere ver muerto sólo porque soy hombre, allá ella. Por esa mujer no moveré un dedo. Pero tampoco puedo dar la espalda a los problemas de todas las mujeres por una o dos que tengan esa actitud fanática. A mí lo que me interesa es no hacer cosas que consciente o inconscientemente agredan a las mujeres (ni a ningún otro colectivo). Pero creo que hay hombres que se resisten a perder sus privilegios, como el de esperar sentados a que la mujer le lleve la comida a la mesa, y por eso creen que el feminismo va por ellos. Entonces hay muchas historias, e incluso mentiras para justificarse.
Acá en Argentina, hace unos días hubo una manifestación feminista. Y no sé quién ni por qué prendió fuego al frente de un edificio. Para empezar, dijeron que el edificio era una iglesia, lo que quedó demostrado que no era cierto. Y también dijeron que en el frente había un perro durmiendo y lo quemaron vivo. Y todo porque en las imágenes se ve algo que se mueve, prendido fuego, hacia afuera. Pero no es un perro. Es algo movido por el viento, nada más. A mí me parece una hoja de un periódico. Pero con esas historias se va creando una sensación de que el feminismo es violento y totalitario. Y aunque uno pueda demostrar que cada caso puntual es mentira, y que los que son verdad son casos aislados no mayoritarios, lo que queda es la sensación, y eso es mucho más difícil de erradicar.



Hace poco leía que en una serie de EEUU de 1970, más o menos, la actriz que hacía de madre quería que su personaje saliera a trabajar, pero los productores de la serie no querían y sólo la "dejaban" hacer trabajos comunitarios y no remunerados. En una serie española de los 90, una mujer divorciada corría riesgo de perder la tenencia de su hija menor de edad, porque se había echado un novio nuevo que vivía con ella y su hija. En la vida real, mi abuela, que hoy tendría casi 100 años, nunca nos pedía a mí ni a mi hermano que juntáramos la mesa o laváramos los platos. O lo hacía ella, o se lo pedía a mi mamá, o a mi hermana.
Tal vez lo que choca del capítulo de ayer de Cuéntame es que se vio todo eso junto, concentrado en poco más de una hora, y parecía que toda la sociedad fuera así. Pero bueno, es el corte que debe hacer siempre todo programa de televisión. En una hora cabe sólo lo que cabe.




Sólo es un aviso para navegantes. Yo no creo que vaya a vivir para verlo, pero la extrema derecha se está moviendo, los nazis resurgen y si pensáis que esta vez se van a conformar sólo con atacar a inmigrantes es que no habéis aprendido nada de la historia, luego irán a por los homosexuales, a por las mujeres que quieran educarse y a por cualquiera con la más mínima sensibilidad progresista. A esta clase de gente hay que tenerlos siempre vigilados y tratar de contrarrestar su tóxica ideología con educación y raciocinio, porque ya vimos el siglo pasado lo que son capaces de hacer cuando su número es el suficiente, y por el bien del ser humano hay que aprender de los errores y no dejarlos volver.
Así que no le riais las gracias a un pobre diablo porque os parezca que la imagen dada de lo que pasa en una ferretería en una serie de televisión es incorrecta, porque esto va más allá de todo eso y lo que nos estamos jugando es mucho más importante. No dejéis que con cuatro falacias se carguen la lucha por la igualdad que llevaron a cabo vuestros padres y abuelos desde que el traidor golpista de Franco estiró la pata

A mí la derecha rancia y opresora me asquea. La viví poco, pero suficiente. Y por nada del mundo vamos a volver a ella. Porque considero que sí hemos aprendido la lección y valoramos la lucha y el esfuerzo que efectivamente les costó a nuestros antepasados.
Pero cuando intentan manipularme y decirme cómo tengo que pensar también me da nauseas. Mi criterio puede estar totalmente equivocado, pero es el mío, no el que una ideología política quiera meterme en la cabeza de forma machacona y persistente día, tras día, tras día.
Quizá habría que preguntarse por qué ese resurgir de la derecha. No solo en España, también en Europa. ¿Podría ser porque la izquierda o el socialismo lo está haciendo estrepitosamente mal?
Considerar que la derecha es mala y la izquierda es buena, empieza a ser un pensamiento bastante ingenuo cuanto menos.
Cuando ves cada día como nos ocultan información, como otra la repiten hasta la saciedad, otra la tergiversan de acuerdo a sus intereses, la sorpresa que te llevas cuando empiezas a rascar un poco y ves quién financia a quién y a dónde va el dinero, cómo determinados movimientos no surgen de forma espontánea por el deseo del pueblo, sino que están orquestados desde arriba... empiezas a darte cuenta que las cosas no son como nos las cuentan. Ni la derecha, ni la izquierda.
Yo he llegado a una conclusión (quizá errónea no digo que no) y es que los movimientos políticos solo son una representación para que el pueblo nos creamos que elegimos a unos o a otros y así somos libres. Lo que manda en el mundo es el DINERO y quién lo tiene. Y ellos deciden todo. Y que el pueblo normal les importamos una mierda, ni nuestro bienestar, ni nuestros derechos.
Claro que no hay que creerse todo lo que sale en internet... y lo que sale en la televisión?
Los medios oficiales nos dicen siempre TODA la verdad?
Si por miedo a que vuelva la derecha rancia, tengo que "tragar" y apoyar ideas que son un despropósito y que perjudican a la gente normal y trabajadora, conmigo que no cuenten.

Acá en Argentina, donde gobierna un partido afín al PP, la visión mediática del feminismo es la misma que en España. No voy a dar mi opinión de la política española, pero yo no subestimaría a un movimiento internacional que está haciéndose muy fuerte, reduciéndolo a una cuestión de política nacional. Además Sánchez llegó al gobierno en junio. Estos episodios se hicieron cuando gobernaba Rajoy.
Volví a ver el capítulo, y la verdad es que me gustó incluso más que la primera vez. Descubrí detalles que había pasado por alto y entendí que, lejos de intentar confrontar los sexos, busca entender el machismo en el contexto en que se da, no para justificarlo, pero sí por lo menos como una punta por donde empezar a cambiarlo, si es que nos interesa hacerlo.
Quiero empezar haciendo algunas correcciones a lo que hemos dicho en este foro. Primero, Deborah sí le dice a Toni: “No le dije mucho porque es tu jefe y no quiero perjudicarte”. Después, Chema lo lía con una escenita de indignación, y como sospecha algo de los mafiosos, y amenaza con despedirlo, todo eso lo lleva a callarse y no confrontarlo por lo que le hizo a Deborah.
La otra observación es que Inés NO apaga el televisor, NO se enoja porque estén mirando un video de Sabrina, y NO impone nada. Es Marcos el que lo pone en pausa cuando la ven llegar, y el que apaga el televisor cuando Oriol ya se había retirado. Lo de que “las mujeres no son solamente una teta”, se lo dice a Mike y Marcos, por ser tan inmaduros, no a Oriol, que no estaba. Y lo del testículo los pone en la posición de objeto, como ellos estaban haciendo con Sabrina. Y Oriol reconoce que “es un asco”.
Luego intenta hablar de sexo con el chico. Pero se entera de que Mike ya le contó sobre ellos, cuando ella es la que debería decidir qué le cuenta, y se enoja por eso con Mike. No con Oriol. La única bronca que se lleva el hijo es por mentirle que estaba viendo el video para aprender inglés. O sea que la supuesta actitud autoritaria de Inés no fue tal.
Y Sabrina no es el problema. Ni en 1988 ni ahora que es una empresaria de éxito (que eso entonces no lo sabía nadie). El problema es la mirada cosificadora de la mujer. Inés no está celosa de Sabrina, sino preocupada por cómo ve Oriol a las mujeres.
Otro detalle que había olvidado es que Karina trabaja en un instituto, según dice Carlos. O sea, ambos trabajan fuera de casa, pero las tareas del hogar las lleva ella sola.
Además me di cuenta de que todo el capítulo está guiado por un hilo conductor, que varias veces se explicita: el miedo. De Santos a acercarse a Clara, de Abraham a que muera Olga, de Olga por el futuro de Abraham sin ella, de Inés y Marcos a la intimidad cuando se vuelven a quedar solos, de Herminia a la soledad, de Guillermo a no poder reinsertarse después de la cárcel, de Paquita a Venancio, de Toni a perder el trabajo, de Antonio a que Mercedes (y el mundo) “se dé cuenta de que no le hago falta”. Y como dice la voz en off de Carlos: el miedo de los hombres del siglo XX a la igualdad.
La premisa sería que el miedo es el que en muchos casos genera el machismo, y combatiendo el miedo se podría empezar a combatirlo. Por miedo Abraham se pone autoritario con Olga, Guillermo se desubica con Mercedes y Santos no sabe qué hacer con Clara.
La tecnología había sido un terreno casi exclusivamente masculino. Cuando llega Mercedes pisando fuerte, el técnico de TV, el ferretero y sus clientes se asustan y se ponen “bordes”. Es cierto: los gestos de los clientes son grotescos, pero el diálogo es muy realista.
También rescato la frase de Mercedes: “Hay días que los hombres nos tratan como extraterrestres. Yo no digo que a veces no tengamos la culpa nosotras, pero...” Si eso no es reconocer que ni todos los hombres son malos ni ninguna mujer es santa, no sé qué más hay que decir.
Otra fuente de actitudes machistas es el mal llamado “sentido común”. Lo que todos hacen, y nadie se plantea si está bien. Oriol ve el video porque todos lo han visto. El cliente de Carlos le rechaza su campaña publicitaria, porque no sigue la visión convencional del rol del hombre y de la mujer. En la caravana dos hombres van a dormir en la misma cama, y luego se ponen a bailar apretados: son inevitables las bromas homófobas, y las miradas burlonas de los otros pescadores. En la agencia, Jose comenta que las mujeres también conducen, y Chete responde con una broma machista, que como broma es muy tonta, pero que luego se convierte en una convicción, y en actitudes potencialmente desagradables cuando vea una mujer al volante.
También es de “sentido común” que las tareas domésticas las hagan las mujeres y que de arreglar televisores se encarguen los hombres. Por eso Herminia llama a Antonio para que se ocupe, y cuando acude Mercedes, le responde, despectiva: “Tú no sabes”. Y algunos hombres se aprovechan. Dice Antonio: “En casa nunca me niego a colaborar. Pero cuando lo hago procuro hacerlo lo peor posible. Así si intento hacer algo, se les ponen los pelos de punta”. Esto explica que en otras ocasiones haya podido hacer una tortilla sin desordenar todo. ¡Lo hace mal a propósito! El contraste surge cuando Bruno cocina, y dice María: “Lo está haciendo todo él. Yo sólo lo ayudo”. Y Mercedes observa: “Y todo tan limpio. Menuda diferencia”. Por cierto, la frase “Yo sólo lo ayudo” vale también como contraste con Carlos prometiendo ayudar a Karina.
El capítulo me pareció creíble. Y el mensaje de que el machismo es un problema social que se resuelve razonando, y no crucificando hombres, me pareció de lo más alejado al feminazismo que he visto. Más allá de la transformación de Carlos por la droga, que ya viene de antes, todos se han comportado como siempre lo han hecho. Antonio con su temperamento, sus prejuicios y sus prontos. Toni dejándose avasallar. Y las mujeres de la familia buscando cada una a su ritmo su lugar en el mundo donde son iguales a los hombres ante la ley. Pero en la realidad muchas cosas escapan a la ley. Las mujeres pueden conducir, pero cualquier mala maniobra que hagan, “¡mujer tenía que ser!”. Pueden ir a la universidad, pero cuando no entienden algo que tampoco tienen por qué entender, “¿por qué no viene su marido?” Es cierto: ¡qué casualidad que a todos los Alcántara les tocara en un mismo día enfrentarse a prejuicios machistas propios y ajenos! Pero eso es parte de la identidad de Cuéntame que se toma o se deja: “Todo les pasa a los Alcántara”. Pero es que si no, no habría serie.

Pero no nos vamos a poner de acuerdo, ni fue esa nunca mi intención. Cuando expongo mi punto de vista es para ver si encuentro coincidencias, y para enriquecerme con las visiones diferentes. No para imponer mi posición a nadie. Y naturalmente no pasa nada porque un mismo programa de televisión, las mismas palabras e imágenes tengan dos (o más) interpretaciones tan diferentes. De hecho haber generado este debate puede que sea una virtud de Cuéntame, o bien un síntoma de que el tema está en el aire y reclama ser debatido con seriedad.
Nos seguimos leyendo.


Y poco destape habéis visto en los 70, que es cuando empezó, si lo datáis a finales de los 80. Ana Belén mostró el pecho descubierto en "El amor del Capitán Brando" en 1974, y dos años después el primero integral lo protagonizó María José Cantudo en "La trastienda". "Interviú" y "Lib" aparecieron en 1976. El primer sex-shop de España, "Kitsch" se abrió en Barcelona en 1977. Las salas de cine "X" se iniciaron en 1983, aunque ya hacía años que se veían películas "S", que simplemente omitían los planos de penetraciones, pero en realidad fue el franquismo el que prohibió este tipo de cine, que antes de la guerra era ya conocido, y al que era muy aficionado Alfonso XIII.

Comprendo que la época del destape pilló a algunos en su más tierna infancia, pero no por eso hay que retrasar este fenómeno hasta "finales de los 80 y principios de los 90" como has hecho, luteropeko. Estás equivocado en esa fecha, del mismo modo que lo estás con las ferreterías industriales (que no conociste en esa época), y también estás equivocado en el resto del discurso victimista de los hombres que quieren volver a tener los privilegios de antaño.

Y te lo dice una mujer transexual que en el momento del episodio del que hablamos, tenía 31 años.






luteropeko
No es una ferretería industrial, es una ferretería de barrio, es más, justo enfrente de la puerta se ve una calle con bloques de viviendas de barrio, hasta se aprecia un renault 5 aparcado.
A ver si te crees que los comercios de materiales industriales para profesionales los ponen en le exterior de las ciudades.

Muchos están en mitad de la ciudad; no habré yo comprado pocas cosas en todos los que había en la zona de la calle Fuencarral hace 30-40 años.

Y aún quedan unos cuantos, dedicados a profesionales, y con coches aparcados en la puerta:
Enol, S.A.
Guarconsa
Así que no te inventes excusas, que aquello no era uns Ferretería de barrio; cable coaxial para antenas de casa lo podías comprar en cualquier Ferretería de barrio, no hacía falta que Mercedes se desplazase al centro de Madrid.

luteropeko
Sé lo que has dicho del destape en España, pero yo mencioné el *auge* del destape de finales de los ochenta por la revista Interviú, y a principios de los noventa también
Es que el auge fue en los últimos 70 y primeros 80; el record de tirada de "Interviú" lo tiene el número con Marisol en la portada, a finales de los 80, "Interviú" se volcó más en el periodismo de investigación, y sus desnudos pasaron a ser secundarios. En 1991 intentaron volver a captar lectores de otro tipo con el número de la portada de Marta Sánchez, pero fue su último gran intento, ya que poco después se dedicaron a sacar a participantes en Gran Hermano, que se desnudaban por nada.

En aquellos años, otras revistas que tuvieron auge 10 años antes, como "Lib", ya habían desaparecido. El auge fue 10 años antes de lo que dices, pero claro, en esa época tú estudiabas la EGB y no sabías mucho del tema.

No obstante ya podías haber aprendido algo después, y no empecinarte en sostener un dato erróneo.



luteropeko
En el capítulo no dicen : "ferretería industrial" ni tampoco dejan caer que sea una ferreteria industrial, por eso al menos yo, no sé diferenciarla a una de barrio.
Pues si no sabes diferenciarla, no afirmes que es lo que no es. Tampoco han dicho en el capítulo que Carlos conduce un Citroen BX, pero no por no "dejarlo caer" se puede afirmar que conduza un BMW, como su padre.

luteropeko
Pero eso no fue el auge, eso fue la novedad, yo lo recuerdo así, en todas las casas de colegas del barrio había muchos posters de tías en toples, todos teniamos posters en la habitación y no tan lights como el que pone Oriol en la serie, todos teniamos revistas y con suerte dabamos con alguna que otra cinta vhs por eso desde mi punto de vista como de gente de mi edad fue un auge
Tú recuerdas esa fecha como el "auge", porque coincidió con el tiempo en el que te empezó a salir vello púbico, tuviste tu primera erección, y supongo que te matarías a pajas para demostrar tu "hombría".

Pero para quienes nacimos y crecimos antes que tú, y por tanto tenemos una perspectiva temporal más amplia, a lo que tú llamas "auge", nosotros lo llamábamos "declive". Pero claro, poco podías saber tú de revistas eróticas en 1978.

luteropeko
por cierto Gran Hermano se emitió por primera vez en el año 2000, saludos.
Lo sé; pero te reitero lo de la "perspectiva temporal más amplia"; los 9 años que transcurrieron entre la portada de Marta Sánchez y la primera de una participante de "Gran Hermano". se pueden definir como "poco después" cuando has vivido lo suficiente como para que nueve años sean un suspiro. Dentro de unas décadas lo comprenderás.

Por cierto, tú antes no usabas los códigos del foro para citar; ¿cómo te ha venido la idea de hacerlo?
