FormulaTV Foros

Foro Crónicas vampíricas

Post para comentar OUTLANDER

Anterior 1 2 3 4 [...] 893 894 895 896 897 898 899 [...] 1025 1026 1027 1028 Siguiente
#0
Arwen25
Arwen25
05/08/2014 13:52

Basada en la saga FORASTERA de Diana Gabaldon.



postparacomentaroutlander
#17901
Craignadum
Craignadum
08/06/2017 06:13
Este año, Outlander no podrá optar a los Emmys por no haber emitido ningun episodio nuevo en el periodo estipulado que terminaba el 31 de Mayo. triste

http://www.goldderby.com/article/2017/outlander-caitriona-balfe-sam-heughan-2017-emmys-season-3-spoilers-news/

Habrá que alegrarse con algo...cool

postparacomentaroutlander

postparacomentaroutlander

postparacomentaroutlander
#17902
CastleLeoch
CastleLeoch
08/06/2017 09:45
Buenos días Sassenachs...!!!

postparacomentaroutlander

Qué ganitas de fin de semana...ya no queda nada...ahí lo tenemos tocándolo...

...La verdad es que el rodaje debe de estar llegando a su fin....finalizada y grabada la escena de las bolas....la cual vamos a mirar así...

postparacomentaroutlander

poca cosa de enjundía les debe de quedar ya ..y poco a poco nos acercamos a septiembre...la verdad es que se está haciendo tan laaaaaaaaaaaaaargo....pero hay que ser positivos...y pensar que lo peor ha pasado ya...

Así que entre noticias de bolas, arenas y tormentas vamos pasando los días...menos mal que sois unas cracks y animais el foro con cosas muy interesantes...incluso novedosas...lo cual es muy de agradecer a estas alturas de conocimiento de serie y libros...siempre hay alguna cosita que recordar o alguna pequeña novedad que traer...

Yo leí hace unos días -traducido por San Google- un artículo antiguo de Diana donde explicaba cómo fue el día que ella nació, un 11 de enero, ...y contaba la historia de su familia, de dónde llegó y cómo se instalaron en Arizona. Me llamó mucho la atención la historia de sus padres, su madre una WASW y su padre hispano, la oposición a la relación por parte de los abuelos de Diana , la separación y el reencuentro para siempre formando una sólida pareja....¿os suena la historia?.....a mi barbaridad...otro detalle que me confirma la idea de que Diana inventa poco...que utiliza la realidad para hacer su ficción....
Es un relato encantador...parece un capítulo de algún libro suyo..
Os dejo el enlace del artículo...

CUMPLEAÑOS DE DIANA


Y por lo demás...es cierto que no vamos a ver a Outlander en los Emmys de este año...tampoco va a estar Juego de Tronos...así que se han quitado dos fuertes competidoras este año...el camino ha quedado mucho más fácil y despejado

STARZ OFRECE NUENA OPORTUNIDAD A OUTLANDER EN LA COMIC CON DE SAN DIEGO

Me temo que hasta la Con de 21-22 de julio no vamos a tener ninguna noticia....silencio total....

....os dejo un pequeño video homenaje a esta gran personaje...muy mejorado en la seri efrente a los libros...Murtagh Fitzgibbons Fraser...

MURTAGH FITZGIBBONS FRASER

Tal que asi me encuentro..
postparacomentaroutlander

Me despido con el mejor...

postparacomentaroutlander

Nos leemos Sassenachs...
#17903
Culloden
Culloden
08/06/2017 20:42
Buenas tardes, chicas,

Me ha gustado mucho la leyenda/cuento sobre el cardo y Escocia Gema Como aprendemos cositas!!! Todos los pueblos tienen sus historias épicas!!!

¿Os acordáis, en la temporada 1, en el episodio "La busqueda", el baile que hacia Murtagh? Bien, pues es una danza de espadas que se hacia antes de entrar en batalla por los guerreros escoces... Rollo "haka", pero con gaitas.. Os dejo un ejemplo, algo mejor ejecutado, que lo que hizo Murtagh!!



Lo cual me lleva a querer preparar para un próximo post, seria durante el fin de semana, algo relacionado con el folklore escoces. Mis fuentes suelen ser Wikipedia y el querido google!!!

Hoy ha sido, cortito y al pie, pero como siempre... Felices outlansueños!!

Besos.
#17904
Nadun1
Nadun1
09/06/2017 02:19
Buenas noches chicas..Hoy leyendo de nuevo Viajera, me ha emocionado la parte en la que me encuentro
SPOILER (puntero encima para mostrar)

Claire en su investigación ha podido saber que Jamie fué prisionero y hojea los nombres de todas las prisiones , cuando descubre su nombre, se queda en silencio antes de decirselo a Roger, quiere tener ese momento para ella..
Como llevaría el pelo entonces? corto o largo? a Jamie le gustaba llevarlo largo, trenzado o recogido en una cola..recordaba muy bien el gesto despreocupado con que se lo apartaba del cuello para refrescarse cuando alguna tarea lo tenía demasiado acalorado..
No debía de llevar el kilt, prohibieron el uso de todas los tartanes despues de Culloden, entonces lo mas problable es que llevara pantalones y una camisa de lino.Yo le hice esas camisas, aún recuerda la soledad de la tela, y la ondulada longitud, de los tres metros...que utilizé para hacer una sola de aquellas prendas, cuyas largas colas y mangas, permitian a los hombres escoceses quitarse el tartan y dormir o pelear con la camisa como única vestimenta... Podría imaginarme sus anchos hombros bajo la tela rugosa, la calidez de su piel a través de ella y sus manos tocadas por el helor de la primavera escocesa...



postparacomentaroutlander
Cuantos recuerdos...
#17905
Nadun1
Nadun1
09/06/2017 02:27
Como me está gustando de nuevo Viajera.. que libro tan bien escrito..

postparacomentaroutlander

Y espero con ansia, ese momento partida de ajedrez.Por cierto Lord John en el libro es rubio, pero me da que aquie va a ser moreno....

postparacomentaroutlander
#17906
Nadun1
Nadun1
09/06/2017 03:15
Dios que largo se está haciendo esta sequía, no hay cuerpo que lo aguante.. gracias a todas por traer cosas al foro, ya no puedo saludaros..

postparacomentaroutlander

Matt B. Roberts / Sudáfrica 2017..Matt tiene bastante ojo fotográfico. Agradecemos que compartiera su experiencia de Sudáfrica con nosotros.

postparacomentaroutlander

postparacomentaroutlander

postparacomentaroutlander
#17907
Nadun1
Nadun1
09/06/2017 03:20
postparacomentaroutlander

Buenas noches ...
#17908
mcluna
mcluna
09/06/2017 05:54
Buenos días, a estas horas de la madrugada, Chicas McForo!!!
Vengo tarde y con prisa...

postparacomentaroutlander

Ángeles, ciertamente la "relectura" de Viajera resulta muy emotiva...que ganas de ver ese estupendo libro en imágenes.

Isabel, anímate a traernos ese post sobre el folclore escocés, seguro que tienes donde escoger entre una gama de lo mas variada...

Ana, muy interesantes los artículos que nos has dejado. Cuanta información a pesar de la tremenda sequía...

Gema, gracias por tus aportaciones. Los dos últimos temas sobre "Los niños cambiados" y "El cardo" me han parecido geniales.

Pilar, sabemos como es el caso de muchas Sassenachs que nos lees aunque no participes muy asiduamente.

Saludos generales al resto, hoy no tengo tiempo LITERALMENTE para nada mas.
Me despido con estas composiciones que encontré, espero que os gusten.

postparacomentaroutlander
postparacomentaroutlander
postparacomentaroutlander
postparacomentaroutlander
postparacomentaroutlander
postparacomentaroutlander
postparacomentaroutlander

Espero que estas bonitas imágenes os animen el día.
Os deseo un buen inicio de fin de semana...
postparacomentaroutlander
postparacomentaroutlander

Marcho "volando"...
postparacomentaroutlander
postparacomentaroutlander
#17909
Saurus
Saurus
09/06/2017 20:24
Buenas tardes, paso a responder al examen de Angeles teacher, perdón por el retraso,

1- En su visita a Leoch, donde se aloja el Duque de Sandrigham? A

2- Loghaire le hace un regalo a su abuela la Sra Fitz B

3-Que hierbas le da Claire a Artur Duncan , al no estar su esposa y el desesperaba con sus habituales flatulencias? A

4-Que libro esta pensando escribir el Duque de Sandringham? C

5-Cual es el verdadero nombre del Duque? A

6- De que enfermedad muere la mujer de Dougal? B

7- Como se llamaba la mujer de Dougal ? C

8-Nombre del Clan con el que tiene que batirse el Duque A

9-Que le pide Jaime a Claire antes de partir con Dougal? A

10-Cuantas veces llama Murtgah a la puerta, mientras ellos desayunan? B

Espero las notas ......y el premio!!!!!
#17910
Nadun1
Nadun1
10/06/2017 03:07
Buenas noches, me paso a saludaros, como no hay noticias poco o nada hay que contar,

postparacomentaroutlander

Sam os manda un beso..

Y seguimos con los gatos...

postparacomentaroutlander
#17911
Nadun1
Nadun1
10/06/2017 03:28
Y con los nuevos personajes me despido

postparacomentaroutlander
El joven Ian Murray y Rollo

postparacomentaroutlander
Lady Geneva

postparacomentaroutlander
Fergus

postparacomentaroutlander
Lo conoceis no..nuestro adorado Lord John

postparacomentaroutlander
Ya lo sabeis todas..

Mañana pongo mas

Buenas noches....
#17912
Nadun1
Nadun1
10/06/2017 03:33
postparacomentaroutlander
#17913
Craignadum
Craignadum
10/06/2017 04:35
postparacomentaroutlander

postparacomentaroutlander
#17914
monte10
monte10
10/06/2017 07:33
Buenos días!! Después de unos días sin pasearme por aquí vuelvo para dejaros un tema que espero os guste.

Pero antes decir que me ha sorprendido la noticia de que este año la serie no optará a los premios Emmy. Yo pensé que el hecho de dar más tiempo al rodaje de la serie equivalía a mejorar la calidad para poder optar con garantías a más premios.
Es una pena. Gracias por las noticias y aportaciones que hacéis. Creo que son de mucho valor teniendo en cuenta que se van agotando las ideas. Muchas gracias a todas!!!

Ahí voy con el tema:

ES BUENO LEER OUTLANDER?

Y voy a comenzar el tema con una anécdota.

Comparto los secretos del placer.
Compartelos: permite que otros también disfruten...

Hacerlo sólo es disfrutar en privado.
Hacerlo sólo entre dos desarrolla la imaginación.

En grupo casi siempre resulta más divertido.
Hacerlo de pie fortalece la columna.

Boca arriba es más placentero.
Boca abajo es tradicional pero sabroso.

En el sanitario es relajante.
En el auto es creativo siempre que no estés conduciendo.

Hacerlo diariamente es enriquecedor.
De rodillas...es incómodo y doloroso.

Además se puede hacer:
En la mesa, antes o después de comer.
En la oficina: en el sillón del jefe o en el escritorio.
En la cama, o mejor aún en la hamaca.

Desnudos o vestidos.
En la hierba.
En el parque, aunque te miren curiosamente.
Puedes hacerlo en silencio o con música.

Ensayalo en un columpio...es divertido.
No importa la raza, el credo, el sexo, el estrato ni la posición económica... hacerlo siempre es un verdadero Acto de Amor...Leer es siempre y será un Gran Placer.

CONTINÚA
#17915
monte10
monte10
10/06/2017 08:00
Este tema está dedicado a la lectura. Obtenemos algún beneficio de leer? Para que esos beneficios sean visibles, ¿necesitamos leer algún tipo de temática en especial? Qué relación tiene nuestra lectura con nuestro cerebro? Leer Outlander nos beneficia en algo?
Vamos a intentar responder a estas y otras preguntas que nos puedan surgir.

1- UN POCO DE HISTORIA

La lectura y la escritura no ha sido algo hayamos tenido desde el principio.
Los primeros jeroglíficos fueron diseñados hace unos 5000 años.
Los alfabetos foneticos más antiguos, tienen alrededor de 3500 años.

Entre el siglo II y el IV, se introduce el pergamino, que permitió la redacción de obras compuestas por varios folios largos.
Alrededor del siglo X, las palabras se escribían sin espacios en blanco ni puntuación.
La lectura en voz alta era casi sistemática.

Durante la Edad Media y el Renacimiento, la censura eclesiástica hacia que el lector no fuera libre en la selección del material de lectura. En aquella época se necesitaban uñas licencias para imprimir debido a esa censura.

En 1559, La Sagrada Congregación de la Inquisición creó el Indexado Librorum Prohibitorum, un índice de nombres de libros o autores prohibidos.
En la época Contemporánea, los últimos 175 años, se dio libertad en escoger los libros para leer, pero antes de la Revolución Industrial, la gente alfabetizada era un pequeño porcentaje.
El uso de la imprenta puso el libro en manos de muchos. Antes sólo tenían acceso a la lectura unos pocos, generalmente del clero y de la alta sociedad.

Durante el siglo XVIII se procuró la alfabetización de la población, sobretodo en los países protestantes que consideraban que toda persona era capaz de comprender y de leer la Biblia por sí mismo.

Durante el siglo XVIII se estimaba la novela por entregas, leída en voz alta, hasta la Primera Guerra Mundial.

CONTINÚA
#17916
monte10
monte10
10/06/2017 08:30
2- EL CEREBRO ESTÁ DISEÑADO PARA LEER?

He aquí algunas respuestas de Maryanne Wolf, neurocientifica cognitiva y directora del Centro de Investigación sobre Lectura e Idioma de la Universidad de Tufts ( Massachusetts, Estados Unidos).
Ella dice que nunca fuimos diseñados para leer. La lectura es un invento cultural que comenzó hace aproximadamente 6000 años.

Así pues, no hay genes específicos para la lectura. Al estudiar como lee el cerebro, en realidad lo que se está estudiando es como el cerebro aprende algo nuevo.
La plasticidad del cerebro nos permite tres cosas importantes:
* Reordenamiento: al reordenar, el cerebro hace nuevas conexiones, especialmente entre la percepción y el lenguaje.

* Reciclaje: las neuronas originalmente están dedicadas a la percepción visual de las caras y objetos. Esas neuronas se reciclan para identificar letras.

*Automaticidad: hay grupos de neuronas que pueden aprender a trabajar juntas tan rápido que se vuelven automáticas.

Hay evidencia de que cuando se lee, la mente crea o recuerda objetos que se asemejan a la descripción, afirmó Mar.

Como sabemos, cuando leemos una historia cuyo protagonista enfrenta una situación peligrosa o temerosa, nosotros sentimos miedo.
De alguna manera, el cerebro simula la acción que se lee, añadió Boulenguer.

3- QUÉ OCURRE EN NUESTRO CEREBRO CUANDO LEEMOS?

Una serie de sucesos se desarrollan en nuestro cerebro cuando abrimos las páginas de un libro:

•Hacemos fotografías mentales de las imágenes que describen los textos.
• La lectura aumenta el flujo sanguíneo
• La secuencia principio-nudo-desenlace potencia el pensamiento secuencial y la vinculación caysa-efecto.
• El cerebro no distingue entre los hechos leídos y lo que vivimos en realidad, provocando las mismas sensaciones.
• Leer ejercita el procesamiento del lenguaje escrito.
• La lectura en otro idioma desarrolla el hipotálamo y la corteza cerebral.
• Cuando leemos en profundidad aumentamos la empatía.
• Cuanto más leemos, mayor es nuestra capacidad de atención.

CONTINÚA
#17917
monte10
monte10
10/06/2017 09:01
4- LEER TRANSFORMA PROFUNDAMENTE EL CEREBRO

Un equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Psicolinguistica junto con expertos del Centro de Investigación Biomédica (CBMR) de Lucknow, y la Universidad de Hyderabad (India), han demostrado en un grupo de mujeres indias completamente analfabetas y en torno a los treinta años de edad, que su cerebro se transformó de forma extraordinaria cuando aprendieron a leer y escribir por primera vez en su vida.

Leer produce cambios muy profundos en nuestro cerebro, aún en la Edad adulta.
Estos cambios no se limitan a la capa externa del cerebro, sino a capas más profundas.
Aunque es muy difícil para los adultos aprender otro idioma, parece mucho más fácil para nosotros aprender a leer, explica Falk Huettig.
Cuanto más se lee, más eficientes nos hacemos a través de un texto.
Este estudio se ha publicado en la revista Sciencie Advances.

5- FRASES SOBRE LA LECTURA

He aquí uñas frases de hombres prominentes que nos animan a la lectura:
Francis Bacon: La lectura hace al hombre completo; la conversación lo hace ágil, el escribir lo hace preciso.

Miguel de Cervantes: El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.

Frank Kafka: Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado que hay dentro de nosotros.

John Fitzgerald Kennedy: Si está nación es tan sabía como fuerte, si queremos alcanzar nuestro destino, entonces necesitamos más ideas nuevas, más hombres sabios, más libros buenos en las bibliotecas públicas. Estas bibliotecas deben estar abiertas a todos, excepto al sensor. Debemos saber todos los hechos, escuchar todas las alternativas y oir todas las críticas...

Groucho Marx: Considero que la televisión es muy educativa. Cada vez que alguien enciende el televisor, salgo de la habitación y me voy a otra parte a leer un libro.

CONTINÚA
#17918
monte10
monte10
10/06/2017 09:30
6- LA LECTURA Y EL OJO

Leemos mediante movimientos rápidos del ojo, de entre 20 y 200 milisegundos, denominados movimientos sacadicos, que nos permiten detectar las partes relevantes y construir nuestro mapa mental.

7- BENEFICIOS DE LA LECTURA

Estos son los beneficios que podemos obtener al leer:

* Al leer y sentir empatía por personajes de ficción podríamos aprender algo a mejorar nuestra capacidad para entender a otras personas.

* Las personas que tienen como hábito la lectura piden llegar a leer entre 400 y 500 palabras por minuto.

* El aumento de las horas en que la media de la población dedica a ver la televisión va en detrimento del proceso mental más complejo que requiere la lectura.

* La lectura fomenta el pensamiento lógico y abstracto.

* Ejercita nuestra memoria, la amplia y la hace flexible.

* Disfrutar de un libro implica reposo y concentración, así que es un buen relajante. Reduce los niveles de cortisol, por tanto, de estrés.

* Potencia la creatividad. Amplia el vocabulario y enriquece la expresión gramatical.

* Despierta la motivación para marcar metas. Nos educa en la vida. Mejora la oratoria.

8- LEER EN PANTALLAS

La lectura en pantallas tiene diferentes reacciones en el cerebro en comparación con la lectura de página impresa.
Tiene efectos en la forma de trabajar de nuestros cerebros.
Al leer en pantalla nuestra mente tiende a quedarse en los pequeños detalles, y se pierden los significados. O sea, que se reduce su capacidad de abstracción.
Se llevó a cabo un estudio en el que unos leyeron un relato corto en una pantalla, mientras que otros lo leyeron en papel. El resultado fue que los que habían leído en papel entendieron mucho mejor el sentido de la narración.

CONTINÚA MÁS TARDE
#17919
monte10
monte10
10/06/2017 10:56
9- LA LECTURA EN LA ESCOCIA DEL SIGLO XVIII

Después de un tiempo de oscurantismo en lo que se refiere a la lectura a nivel personal de la población, se llevó a cabo lo que sería conocido como la Edad de Oro en la historia de Escocia.
La industrialización escocesa significo la eclosión cultural de los escoceses, internacionalizandose y convirtiendo a Escocia en uno de los principales focos culturales de Europa.

Para 1750, los escoceses se contaban entre los habitantes más cultos de Europa, con una tasa de analfabetismo estimada en tan sólo el 25%.
El impacto del movimiento fue notable: en algún momento de la segunda mitad del siglo XVIII, Edimburgo pasaría a ser apodada la "Atenas del Norte".

La Ilustración en Escocia se caracterizo por ser eminentemente práctica y empirista, con logros notables en filosofía, economía, geología, ingeniería y sociología.
Pero cómo llegó a este espectacular resultado? Una de las razones fue el celo por la lectura de la Biblia. Ya para 1560 la Iglesia Calvinista y de forma presbiteriana pugnas por un sistema de enseñanza para todas las capas sociales por igual y a nivel de todo el país.

Como ya sabemos, la mayoría del país abrazó la doctrina calvinista. Tan sólo las Tierras Altas prefirieron seguir conectados con la Iglesia Católica.
La Iglesia Calvinista se basaba en dos premisas. Una era la idea de que los hombres debían de opinar de todo libremente. La otra era que toda persona supiera leer y escribir con el fin de que pudieran leer por sí mismos la Palabra de Dios.

Para ello usaron las parroquias como medio de alfabetización. De esa manera llegaron a todos los niños. Además, pensaban que la educación debía ser para todos por igual.

Recordemos que en aquella época y en épocas anteriores la Iglesia Católica era la encargada de limitar el uso de los libros, de manera que la mayoría de ellos quedaron recluidos en las bibliotecas de los monasterios para uso del clero y tan sólo la alta sociedad tenía acceso a educación y a lectura. Aún así no de forma libre porque la Iglesia ejerció mucha censura.

Por todo ello, Edimburgo llegó a ser cuna de cultura. Fue en esta ciudad donde se imprimió la primera edición de la Enciclopedia británica en 1768.
El escritor Robert Louis Stevenson se inspiró en Escocia para escribir " La isla del tesoro ".

Cuando Arthur Conan Doyle, nacido en Edimburgo, estudiaba medicina, coincidió con el profesor Joseph Bell, conocido por su método analítico y por las deducciones que hacía a través de la observación precisa de los individuos.
Inspirándose en Bell, el escritor creó al detective más famoso de todos los tiempos: Sherlock Holmes.

El verdadero Robinson Crusoe se llamaba Alexander Selkirk. Nació en el pueblecito escocés de Líder Largo, y durante cuatro años y cuatro meses sobrevivió como náufrago en una isla desierta del Océano Pacífico (1704).
En 1709 fue rescatado y volvió a Escocia. Se cree que el escritor Daniel Defoe llegó a entrevistarse con él y lo inmortalizó en su famosa obra.

La misma inspiración encontró Robert Louis Stevenson para escribir el " Doctor Jekill y Mr. Hyde".
Se inspiró en William Brodie, más conocido como Deacon Brodie , que vivió en el siglo XVIII y era uno de lis hombres de negocio más respetables de Edimburgo.
De día era concejal, ebanista y cerrajero para familias de clase alta. Sin embargo, de noche utilizaba las copias de las llaves que había hecho a escondidas, y desvalijaba sus casas.
La dicotomía de Brodie fue lo que le inspiró. Se publicó en 1886.

Como ya dije, Escocia floreció en muchos sentidos. Y la literatura se benefició de ello.
Allan Ramsay sentó las bases por el interés en la literatura escocesa: la poesía pastoral.
James Macpherson (1736-1796) fue el primer poeta escocés en ganar una reputación a nivel internacional, afirmando haber encontrado la poesía escrita del bardo Ossian, aunque después se dedujo que no eran traducciones directas del gaélico sino "adaptadas".

Robert Burns (1759-1796) y Walter Scott (1771-1732) . Estuvieron fuertemente influenciados por el ciclo Ossian.
El poema de Burns " Auld Lang Syne " A menudo se canta en Hogmanay ( el último día del año).
A finales del siglo XVIII, muchas obras fueron escritas y realizadas por pequeñas empresas de aficionados que no se publicaron.

CONTINÚA MÁS TARDE
#17920
monte10
monte10
10/06/2017 12:17
10- ESCOCIA: UN LUGAR DE GRANDES INVENTORES

El alto nivel de alfabetización y el acceso a las universidades por parte de todos los jóvenes propició que aumentará el número de hombres inventores y descubridores.
Aquí os dejo algunos ejemplos:

James Watt: la máquina de vapor
Sir James Young Simpson: anestesia quirúrgica
Alexander Fleming: la penicilina
Alexander Graham Bell: el teléfono
Henry Fauld: la huella dactilar
William Murdoch: luz de gas de coque
James Gregord: telescopio Gregoriano

11- LA LECTURA EN RELACIÓN A LOS PERSONAJES DE OUTLANDER

A pesar de que la mayor tasa de alfabetización corresponde históricamente a la Escocia protestante, en el relato que nos da Diana Gabaldon acerca de las Tierras Altas, donde imperaba el catolicismo, ella nos muestra una visión de personajes cultos.

Jamie Fraser era uno de ellos. Según le explica a Claire, tuvo el privilegio de viajar a Francia y estudiar en la Universidad de París. También cuenta que ha tenido tutores y que sabe varios idiomas además de latín y algo de griego.
Por otro lado, Jamie es un hombre que practica la lectura de forma sistemática, y de eso tenemos muestras en varios relatos de la saga Outlander.
Jamie no es muy selectivo en sus lecturas, y así encontramos que lo mismo lee a los clásicos como que lee temática romántica y erótica.

John Grey es otro personaje al que le gusta leer, y deja algún libro a Jamie.
A la vez encontramos que Bares, el primo de Jamie, les manda libros a Lallybroch.
Claire también lee, puesto que se sabe de memoria hasta poemas, y no digamos ya todo lo relacionado con su afición acerca de remedios naturales y los libros de medicina.

Así vemos como la lectura queda reflejada y ensalzada en Outlander.

CONTINÚA
Anterior 1 2 3 4 [...] 893 894 895 896 897 898 899 [...] 1025 1026 1027 1028 Siguiente