Foro Bandolera
Semblanza de los personajes de Bandolera. 16ª entrega: Mantecao y las Galli-Pérez.
#0

01/03/2011 21:33
Ante las incoherencias y desatinos publicados en la web de A3 y distribuidos por internet se hace necesaria una revisión que aporte luz sobre la personalidad de nuestros protagonistas.
Sara Reeves, Saritísima o Sara Croft
Sara es una milady de Oxford criada en las minas de Ríotinto(Huelva) que se escapa de su casa para vivir mil y una aventuras en Arazana, un pueblo de Sierra Morena que no aparece en el GPS. Al igual que el llanero solitario compagina su vida de rubia reportera con el de aguerrida bandolera. Aunque en realidad su trabajo es sacar de sus casillas a su novio el teniente de la Guardia Civil. Su triple personalidad se ve descontrolada por la presencia de Roberto Pérez y sus dudas en chuparle el ojo a Romero. Otro rasgo que la caracteriza es su facilidad de palabra, o más bien, cómo la tergiversa. Llega a ser tan mentirosa que confunde a los guionistas con su edad, ¿eran nueve o doce los años que tenía cuando murió su padre? El poco tiempo libre que le queda lo pasa escribiendo su novela, que llegados al capítulo 190 tendrá más páginas que Guerra y Paz.
Miguel Romero, San Miguel
Este teniente de la Guardia Civil es honesto, fiel, guapo, trabajador, una joyita que todas las madres querrían para sus hijas. No en vano, Eugenia Montoro lo acosa cada vez que baja al pueblo. Desde el asesinato de su padre su obsesión es la caza de bandoleros, aunque actualmente oposita para un cargo en el CSI de Arazana. Pero el examen no lo va a aprobar porque sufre de mal de amores. Tiene una novia que lo trae loco y que hace real en sus carnes el dicho “te quiero mucho perrito pero de pan poquito”. En sus problemas le asiste dándole consejos su compañero Morales, que en estos días le ayuda a buscar casa porque es inhumano que siga durmiendo en el mueble cama del cuartel.
Roberto Pérez, el Camisasucia
Este jornalero y anarquista de sobrecito trabaja para los Montoro desde pequeño, al igual que el resto de su familia. Ésta es el motor de su vida, la que le proporciona las mejores escenas en la serie. Aunque tanta defensa no es correspondida pues su madre prefiere mimar al pequeño Juanito. Tantas carantoñas provocan que se olvide de lavar y planchar sus camisas, de ahí su sobrenombre. Está coladito por su compañera en ideales, Sara Reeves, y cada vez que puede le da sus buenos besos. Su enemigo natural es Álvaro Montoro, al que le unen lazos muy fuertes. Hace que trabaja en el pedregal del Blas, pero no es así porque la azada que lleva todos los días a la herrería del Satur no tiene ni una muesca. En realidad se la pasa bañándose en el río, pero como no usa jabón...
Morales, el Grande
Gracias a los guionistas parranderos desconocemos su nombre de pila, por eso, en desagravio le escriben los mejores diálogos de la serie. A primera vista parece flojo y cobarde, y lo es, pero los consejos que le da al teniente y sus trapicheos con Rafalín han conquistado el corazón de los lugareños(televidentes). Es más guapo y apuesto que Romero, razón por la que el uniforme le queda como un guante. Está casado con su Paca, una mujer de armas tomar que le da tranquilidad desde aquel día en que decidió raptarla de un convento. Por ella cualquier locura está justificada, y se rumorea que piensa dedicarle el himno de la Guardia Civil cuando acuda al próximo videoencuentro de la web de A3.
Sara Reeves, Saritísima o Sara Croft
Sara es una milady de Oxford criada en las minas de Ríotinto(Huelva) que se escapa de su casa para vivir mil y una aventuras en Arazana, un pueblo de Sierra Morena que no aparece en el GPS. Al igual que el llanero solitario compagina su vida de rubia reportera con el de aguerrida bandolera. Aunque en realidad su trabajo es sacar de sus casillas a su novio el teniente de la Guardia Civil. Su triple personalidad se ve descontrolada por la presencia de Roberto Pérez y sus dudas en chuparle el ojo a Romero. Otro rasgo que la caracteriza es su facilidad de palabra, o más bien, cómo la tergiversa. Llega a ser tan mentirosa que confunde a los guionistas con su edad, ¿eran nueve o doce los años que tenía cuando murió su padre? El poco tiempo libre que le queda lo pasa escribiendo su novela, que llegados al capítulo 190 tendrá más páginas que Guerra y Paz.
Miguel Romero, San Miguel
Este teniente de la Guardia Civil es honesto, fiel, guapo, trabajador, una joyita que todas las madres querrían para sus hijas. No en vano, Eugenia Montoro lo acosa cada vez que baja al pueblo. Desde el asesinato de su padre su obsesión es la caza de bandoleros, aunque actualmente oposita para un cargo en el CSI de Arazana. Pero el examen no lo va a aprobar porque sufre de mal de amores. Tiene una novia que lo trae loco y que hace real en sus carnes el dicho “te quiero mucho perrito pero de pan poquito”. En sus problemas le asiste dándole consejos su compañero Morales, que en estos días le ayuda a buscar casa porque es inhumano que siga durmiendo en el mueble cama del cuartel.
Roberto Pérez, el Camisasucia
Este jornalero y anarquista de sobrecito trabaja para los Montoro desde pequeño, al igual que el resto de su familia. Ésta es el motor de su vida, la que le proporciona las mejores escenas en la serie. Aunque tanta defensa no es correspondida pues su madre prefiere mimar al pequeño Juanito. Tantas carantoñas provocan que se olvide de lavar y planchar sus camisas, de ahí su sobrenombre. Está coladito por su compañera en ideales, Sara Reeves, y cada vez que puede le da sus buenos besos. Su enemigo natural es Álvaro Montoro, al que le unen lazos muy fuertes. Hace que trabaja en el pedregal del Blas, pero no es así porque la azada que lleva todos los días a la herrería del Satur no tiene ni una muesca. En realidad se la pasa bañándose en el río, pero como no usa jabón...
Morales, el Grande
Gracias a los guionistas parranderos desconocemos su nombre de pila, por eso, en desagravio le escriben los mejores diálogos de la serie. A primera vista parece flojo y cobarde, y lo es, pero los consejos que le da al teniente y sus trapicheos con Rafalín han conquistado el corazón de los lugareños(televidentes). Es más guapo y apuesto que Romero, razón por la que el uniforme le queda como un guante. Está casado con su Paca, una mujer de armas tomar que le da tranquilidad desde aquel día en que decidió raptarla de un convento. Por ella cualquier locura está justificada, y se rumorea que piensa dedicarle el himno de la Guardia Civil cuando acuda al próximo videoencuentro de la web de A3.
Personajes
Rafalín, Eugenia y Alvaro.
Pepe, Julieta y don Damián.
Don Germán, Martina y Melgar.
Carranza, el Marqués y el Chato.
Cosme, Carmen y Tomás.
Flor y Galeno.
Sir Albert Richmmond.
Margarita, Juanito y Olmedo.
Don Abel, Doña Elvira y Antonio Villa.
Paquillo, el Navajas y Mendoza.
Lola, la Maña y la Lupe
Mateo, Roncero y Jorge Infante
Rocío, Martínez, Aranda y el GC de nombre desconocidoayomáááá, doña Virtudes y el Satur
La Paca, la Melones y el Enterrador.
Próximamente...
Yo no digo ná que luego tó se sabe
Vídeos FormulaTV
#121

19/10/2011 09:37
Hilandofino, chiquilla.... ¡que bien hilas!
#122

19/10/2011 22:01
jajaja que bueno Hilandofino.
Me temo que a la pobre Rocio la vamos a ver poco de ahora en adelante. Desde que ha entrado Lupe al servicio de los Montoro brothers, la pobre Rocio ha perdido sus pocos minutos de gloria en Bandolera. Con lo que la queremos nosotras!!
Me temo que a la pobre Rocio la vamos a ver poco de ahora en adelante. Desde que ha entrado Lupe al servicio de los Montoro brothers, la pobre Rocio ha perdido sus pocos minutos de gloria en Bandolera. Con lo que la queremos nosotras!!
#123

19/10/2011 22:35
Pues sí que es una pena Wenta, ay Rocío que te quitan el sitio.

Me alegra que alegren las semblanzas.
El guardia Palacios....sigo queriendo su móvil pa pasárselo a cierta persona mu Mala.


Me alegra que alegren las semblanzas.
El guardia Palacios....sigo queriendo su móvil pa pasárselo a cierta persona mu Mala.


#124

19/10/2011 22:52
Muy bueno Hilando, como me he reído!!!!
Para cuando el de Mario? O ya lo has escrito?
Tengo que revisar todas las páginas por si se me ha pasado.
Es que hace días que me recuerda al Chiquilicuatre, con ese tupé que le ponen. Salvo el día de la pelea con Jairo, que estaba despeinado, lo peinan de una manera, que cuando sale de perfil, me parece que va a ponerse a bailar el "brikindans".
Para cuando el de Mario? O ya lo has escrito?
Tengo que revisar todas las páginas por si se me ha pasado.
Es que hace días que me recuerda al Chiquilicuatre, con ese tupé que le ponen. Salvo el día de la pelea con Jairo, que estaba despeinado, lo peinan de una manera, que cuando sale de perfil, me parece que va a ponerse a bailar el "brikindans".
#125

20/10/2011 14:41
Me partooooo Higea con tu descripción del Cajero automático. Yo lo comparo con Harry Potter y en face alguna lo ha llamado Frodo Bolsón. 


Bueno, continuo con la tarea. Semblanzas de tres puntales de la serie, nunca los hemos visto pero son NECESARIOS para la trama.
La Paca de Morales
En la Arazana que no vemos, en un corral de vecinos vive el personaje más querido de la serie, la esposa de Morales, a la que éste menciona asiduamente en sus conversaciones con Romero y el resto de vecinos. En un principio, nos la imaginamos como una mezcla entre la omaíta de los Morancos y la portera del 13 Rúe del Percebe, una tía mu jartible que sólo le daba tranquilidad al del tricornio cuando estaba callá. Pero conforme iban pasando los capítulos su figura se fue acercando más a la de una mujer de carácter, y menudo carácter gasta. ¡¡ Cualquiera le tiende en su cordel del patio y ay, del que moleste de tres a seis, que a la hora de la siesta no pía ni el canario!! Vive por y para su Morales, y faltándole hijos, adoptó como propio al teniente, al que siempre le regañaba por romper la misma manga de la camisa. Anda que no lloró ná la última vez que lo vistió. Físicamente es una mujer de unos cuarenta y tantos años a la que la lozanía de la juventud no parece haberle abandonado. Si la viéramos de espaldas por la calle la conoceríamos por sus andares, ese garbo torero, ese pelo repeinao rematao con una moña de jazmín, esa parla, que raja de todo y con todos. ¿ Quién no la conoce, quién no le pide consejo?, si hasta en las peleas del lavadero, donde Julieta ha reboleao a más de una por el moño, es la que pone paz. Miradla, aquí la tenemos dictándole una carta al escribiente de la plaza, pues semanalmente, al estilo de la Maki, le envía a sus hermanas crónicas arazaneras donde da sus impresiones sobre todo lo que ocurre en tan singular municipio. Les tiene prometío que en cuanto la Sarita encuentre al asesino de su Miguelito, que está en los cielos, contará con lujo de detalles la paliza, patá en lo que no suena y tiro en la sién que le dará la española inglesa.
The letter writer de Robert Kemm
La Melones
Amor platónico del Chato, hembra con dos buenas razones para mantenerlo junto al calor de sus carnes prietas. Tenía la muchacha dos buenos argumentos que no dudaba en compartir con toda la comarca, Morales lo sabe bien. La susodicha prostituta, meretriz, chica de la vida, tuvo un agradable establecimiento entre los municipios de Berrocalejo y Villareja al que acudía una selecta clientela de jornaleros, bandoleros, picoletos, asesinos en serie, vamos, lo mejor de cada casa. La Melones, habiendo un chequetazo de por medio, es todo amorrrr y dulzura. Gracias a su predisposición por alegrar el cuerpo de sus conciudadanos se hizo de un buen capital. Pensó destinarlo en la compra de una casita en Arazana cuando un cliente asiduo, Rafalín, vino contando sobre la epidemia de sueño eterno que azotaba la población. Sacó el dinero del colchón, lo ocultó en su generosa regatera y utilizando el túnel espacio-temporal de Hilandofino, que había quedao con ella para entrevistarla, marchó a los Hollywoods del mundo, donde triunfó con el film “El Madre, la Melones y el Ruedas”. Pese a las protestas del Marqués, que dice que aquello parece un taller mecánico, El Chato, como presidente de su club de fans, ha forrao las paredes de la cueva con semejante cartel.

Simón, el enterrador
Al igual que el protagonista de “El verdugo” heredó el cargo, en este caso, de su padre, que a su vez lo obtuvo del suyo que a su vez...lo ganó en una timba de cartas a don Damián. Sí, su abuelo la espichó de la alegría al conseguir trabajo fijo, que ya en aquellos tiempos de 1882 firmar un contrato indefinido era una utopía. La pala pasó entonces a manos de su padre, que en la primera semana, del sudor de tantas peonás se constipó, mutando aquello en mortal gripe española. Menos mal que el hoyo ya estaba cavao, tan compactao quedó que antes de que la Riss pisara Arazana cayeron chuzos de punta y hubo una riá que se llevó todas las tumbas menos la suya. Pedazo profesional. Desde entonces, es, fue, ejem, “era Simón en el pueblo el único enterraoooooooor...” Acojonado, ve cómo uno a uno los arazaneros caen como moscas en operativos picoletos, trampas de la banda del chicle y accidentes tontos tipo uissssemescapóelabrecartasunmédicooooomevoyacrujiratunovia o del estilo uissssmevoyacercaralríoaverlastruchasquetrucheanostraslalocademiamigaporquéllevaunapiedra. Ya está concienciao que de aquí a marzo no tendrá ni un día libre, que todavía se acuerda de aquella vez que se llevó a los niños a Isla Mágica y tuvo que volver corriendo para cavar las tumbas de la Maña, el Teniente y la niña Eu.



Bueno, continuo con la tarea. Semblanzas de tres puntales de la serie, nunca los hemos visto pero son NECESARIOS para la trama.
La Paca de Morales
En la Arazana que no vemos, en un corral de vecinos vive el personaje más querido de la serie, la esposa de Morales, a la que éste menciona asiduamente en sus conversaciones con Romero y el resto de vecinos. En un principio, nos la imaginamos como una mezcla entre la omaíta de los Morancos y la portera del 13 Rúe del Percebe, una tía mu jartible que sólo le daba tranquilidad al del tricornio cuando estaba callá. Pero conforme iban pasando los capítulos su figura se fue acercando más a la de una mujer de carácter, y menudo carácter gasta. ¡¡ Cualquiera le tiende en su cordel del patio y ay, del que moleste de tres a seis, que a la hora de la siesta no pía ni el canario!! Vive por y para su Morales, y faltándole hijos, adoptó como propio al teniente, al que siempre le regañaba por romper la misma manga de la camisa. Anda que no lloró ná la última vez que lo vistió. Físicamente es una mujer de unos cuarenta y tantos años a la que la lozanía de la juventud no parece haberle abandonado. Si la viéramos de espaldas por la calle la conoceríamos por sus andares, ese garbo torero, ese pelo repeinao rematao con una moña de jazmín, esa parla, que raja de todo y con todos. ¿ Quién no la conoce, quién no le pide consejo?, si hasta en las peleas del lavadero, donde Julieta ha reboleao a más de una por el moño, es la que pone paz. Miradla, aquí la tenemos dictándole una carta al escribiente de la plaza, pues semanalmente, al estilo de la Maki, le envía a sus hermanas crónicas arazaneras donde da sus impresiones sobre todo lo que ocurre en tan singular municipio. Les tiene prometío que en cuanto la Sarita encuentre al asesino de su Miguelito, que está en los cielos, contará con lujo de detalles la paliza, patá en lo que no suena y tiro en la sién que le dará la española inglesa.

La Melones
Amor platónico del Chato, hembra con dos buenas razones para mantenerlo junto al calor de sus carnes prietas. Tenía la muchacha dos buenos argumentos que no dudaba en compartir con toda la comarca, Morales lo sabe bien. La susodicha prostituta, meretriz, chica de la vida, tuvo un agradable establecimiento entre los municipios de Berrocalejo y Villareja al que acudía una selecta clientela de jornaleros, bandoleros, picoletos, asesinos en serie, vamos, lo mejor de cada casa. La Melones, habiendo un chequetazo de por medio, es todo amorrrr y dulzura. Gracias a su predisposición por alegrar el cuerpo de sus conciudadanos se hizo de un buen capital. Pensó destinarlo en la compra de una casita en Arazana cuando un cliente asiduo, Rafalín, vino contando sobre la epidemia de sueño eterno que azotaba la población. Sacó el dinero del colchón, lo ocultó en su generosa regatera y utilizando el túnel espacio-temporal de Hilandofino, que había quedao con ella para entrevistarla, marchó a los Hollywoods del mundo, donde triunfó con el film “El Madre, la Melones y el Ruedas”. Pese a las protestas del Marqués, que dice que aquello parece un taller mecánico, El Chato, como presidente de su club de fans, ha forrao las paredes de la cueva con semejante cartel.

Simón, el enterrador
Al igual que el protagonista de “El verdugo” heredó el cargo, en este caso, de su padre, que a su vez lo obtuvo del suyo que a su vez...lo ganó en una timba de cartas a don Damián. Sí, su abuelo la espichó de la alegría al conseguir trabajo fijo, que ya en aquellos tiempos de 1882 firmar un contrato indefinido era una utopía. La pala pasó entonces a manos de su padre, que en la primera semana, del sudor de tantas peonás se constipó, mutando aquello en mortal gripe española. Menos mal que el hoyo ya estaba cavao, tan compactao quedó que antes de que la Riss pisara Arazana cayeron chuzos de punta y hubo una riá que se llevó todas las tumbas menos la suya. Pedazo profesional. Desde entonces, es, fue, ejem, “era Simón en el pueblo el único enterraoooooooor...” Acojonado, ve cómo uno a uno los arazaneros caen como moscas en operativos picoletos, trampas de la banda del chicle y accidentes tontos tipo uissssemescapóelabrecartasunmédicooooomevoyacrujiratunovia o del estilo uissssmevoyacercaralríoaverlastruchasquetrucheanostraslalocademiamigaporquéllevaunapiedra. Ya está concienciao que de aquí a marzo no tendrá ni un día libre, que todavía se acuerda de aquella vez que se llevó a los niños a Isla Mágica y tuvo que volver corriendo para cavar las tumbas de la Maña, el Teniente y la niña Eu.

#126

20/10/2011 15:53
Ains, Nani, el enterrador no tengo ni idea de cómo se llama, jajajaja, le he birlao el nombre a una copla muy popular(min. 1:38).





#127

20/10/2011 19:23
jjaajajajajaajajajaj
VIVA LA PACA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Por cierto, Hilando, ¿le tiene cariño la Paca a la Risssssssssss?
Jolin la Melones... que tía más lista. Ha descubierto el tunel...
Lo de los accidentes tontos en Arazana es muy sospechoso.
Hiando, esto no se hace. Primero nos haces reir y luego llorar. Que canción más triste, la de Antonio Molina.

VIVA LA PACA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Por cierto, Hilando, ¿le tiene cariño la Paca a la Risssssssssss?

Jolin la Melones... que tía más lista. Ha descubierto el tunel...

Lo de los accidentes tontos en Arazana es muy sospechoso.

Hiando, esto no se hace. Primero nos haces reir y luego llorar. Que canción más triste, la de Antonio Molina.

#128

22/10/2011 00:40
ja,ja,ja,ja,ja,ja, que bueno Hilando ja,ja,ja,jja,ja,
Yo estoy deseando leer la del cajero automatico,ese hombre que nada mas escucharlo te duermes, que recita poemas de memoria,yo creo que se tiene memorizado toda la poesia española de principio a fin.ja,ja.
Yo estoy deseando leer la del cajero automatico,ese hombre que nada mas escucharlo te duermes, que recita poemas de memoria,yo creo que se tiene memorizado toda la poesia española de principio a fin.ja,ja.
#129

22/10/2011 20:32
Hilando
te superas en cada una de ellas
La paca que bueno
que bien nos cae y eso que no la conocemos
al enterrador va a haber que pagarle horas extras
jajajaja
te superas en cada una de ellas
La paca que bueno
que bien nos cae y eso que no la conocemos
al enterrador va a haber que pagarle horas extras
jajajaja
#130

30/10/2011 19:54
Hilando, que arte tienes hija!!!!!!
Con la Paca empecé a llorar de risa y he tenido que parar, porque me caía el moco y todo(con perdón)


. La Paca, cronista de Arazana, que bueno, por Diosssssssss y la epidemia de sueño eterno?Es para troncharse.
Con la Paca empecé a llorar de risa y he tenido que parar, porque me caía el moco y todo(con perdón)




#131

30/10/2011 20:08
Hilandofino, que ataque de risa 

¡Quiero conocer a la Paca!.
Ya decía yo que me sonaba el cajero. Es HARRY POTTER!!!!!



Ya decía yo que me sonaba el cajero. Es HARRY POTTER!!!!!

#132

30/10/2011 20:41
Muchas gracias !!qué bonito es poder reirse!
#133

10/12/2011 17:18
Mantecao
Babieca, Rocinante y el asno de Sancho Panza tienen a un digno representante en Arazana de nombre Mantecao. Blanco y achuchable como un mimosín, este pollino fue el premio que el señor cura le entregó a Rafalín por recuperar la iglesia en la partida de julepe. Desde entonces sus aventuras en compañía del Fénix de los Ingenios provocan carcajadas sonoras en las salitas/salones españoles. Cuando no cruza la serranía con su inseparable amo, alimentándose de ricas truchas, halla cobijo en las caballerizas de la Riss. Allí descubre que Tornado no fue el culpable de la muerte de Flor y encuentra el amor. Cupido le hiere y mantiene un idilio secletoso con el caballo de Miguel. Cierto día compartiendo el agua del abrevadero, mientras escuchaban de fondo el crujir del somier, se les acercó el indiscreto corcel del Bankinter que echando pestes de su montura les aclaró los pormenores de la muerte de Miguelito. Conociendo el carácter rencorosillo de Mantecao se espera la Vendetta por antonomasia: le hará un depósito oloroso al Bankinter. Entiéndase, se cagará en su estampa y en toas sus castas, Mamá Collares incluída. Así la Riss se olerá el asunto y dará matarile a los golpistas. MANTECAO, AI LONCHÚÚ!!
Las Gallipérez o gallinas-perro
Los arazaneros, de natural tranquilos, véase la pachorra que gastaba don Germán, nunca consideraron la posibilidad de comprarse un perro guardián y por eso cada vez que se comete una fechoría no hay quien ladre y guarde la casa. Ellos son más de gallinas, razón por la que hogares como el de los Pérez están minaítos de estas aves de corral. Para el típico ladrón sortear las tropecientas gallinas hasta llegar al umbral de la puerta era un auténtico desafío, misión imposible. En sus ratos de asueto, cuando descansan los criminales, las gallinas se dedican a robar escenas. Lloraba la Seca, por ahí picaban ellas, que el tío la Vara se endemoniaba, plano de las gallinas, Juanito haciendo cuentas, gallinas a tutiplén, la niña Eu se abraza al Rober, vuelan gallinas, el cura y Cosme dándole al morapio, gallina que te crió. Desafortunadamente las Gallipérez son hoy en día una especie extinta. Al llegar la bandolera a Arazana la tecnología de ganzúas, armas de fuego y pañuelitos para embozar el rostro evolucionó a marchas forzadas, las gallinas dejaron de ser útiles y pasaron a un segundo plato; en las casas donde se servían dos platos, porque en la de los Pérez con la ruina de la mina fueron único plato en el menú. La que huyó de los fogones de Carmen se la jamó el Pirri. Concluyendo, sin Jamón 5J denominación tenientil ni gallina para hacer un buen guiso se presentan crudas las Navidades en Arazana por mucho Cazo que haya pa repartir.
Babieca, Rocinante y el asno de Sancho Panza tienen a un digno representante en Arazana de nombre Mantecao. Blanco y achuchable como un mimosín, este pollino fue el premio que el señor cura le entregó a Rafalín por recuperar la iglesia en la partida de julepe. Desde entonces sus aventuras en compañía del Fénix de los Ingenios provocan carcajadas sonoras en las salitas/salones españoles. Cuando no cruza la serranía con su inseparable amo, alimentándose de ricas truchas, halla cobijo en las caballerizas de la Riss. Allí descubre que Tornado no fue el culpable de la muerte de Flor y encuentra el amor. Cupido le hiere y mantiene un idilio secletoso con el caballo de Miguel. Cierto día compartiendo el agua del abrevadero, mientras escuchaban de fondo el crujir del somier, se les acercó el indiscreto corcel del Bankinter que echando pestes de su montura les aclaró los pormenores de la muerte de Miguelito. Conociendo el carácter rencorosillo de Mantecao se espera la Vendetta por antonomasia: le hará un depósito oloroso al Bankinter. Entiéndase, se cagará en su estampa y en toas sus castas, Mamá Collares incluída. Así la Riss se olerá el asunto y dará matarile a los golpistas. MANTECAO, AI LONCHÚÚ!!
Las Gallipérez o gallinas-perro
Los arazaneros, de natural tranquilos, véase la pachorra que gastaba don Germán, nunca consideraron la posibilidad de comprarse un perro guardián y por eso cada vez que se comete una fechoría no hay quien ladre y guarde la casa. Ellos son más de gallinas, razón por la que hogares como el de los Pérez están minaítos de estas aves de corral. Para el típico ladrón sortear las tropecientas gallinas hasta llegar al umbral de la puerta era un auténtico desafío, misión imposible. En sus ratos de asueto, cuando descansan los criminales, las gallinas se dedican a robar escenas. Lloraba la Seca, por ahí picaban ellas, que el tío la Vara se endemoniaba, plano de las gallinas, Juanito haciendo cuentas, gallinas a tutiplén, la niña Eu se abraza al Rober, vuelan gallinas, el cura y Cosme dándole al morapio, gallina que te crió. Desafortunadamente las Gallipérez son hoy en día una especie extinta. Al llegar la bandolera a Arazana la tecnología de ganzúas, armas de fuego y pañuelitos para embozar el rostro evolucionó a marchas forzadas, las gallinas dejaron de ser útiles y pasaron a un segundo plato; en las casas donde se servían dos platos, porque en la de los Pérez con la ruina de la mina fueron único plato en el menú. La que huyó de los fogones de Carmen se la jamó el Pirri. Concluyendo, sin Jamón 5J denominación tenientil ni gallina para hacer un buen guiso se presentan crudas las Navidades en Arazana por mucho Cazo que haya pa repartir.
#134

10/12/2011 17:39
Aiss Hilando que me había perdido dos entregas XDDDDDDD
Mira que si se encarga de la Vendetta nuestro mantecao... Y es cierto con tanta muerte no lloramos lo suficiente la extinción de las gallipérez, Dios las tenga en la gloria, quizás si hubieramos avisado a los de WWF no lamentaríamos su pérdida....
Mira que si se encarga de la Vendetta nuestro mantecao... Y es cierto con tanta muerte no lloramos lo suficiente la extinción de las gallipérez, Dios las tenga en la gloria, quizás si hubieramos avisado a los de WWF no lamentaríamos su pérdida....
#135

10/12/2011 20:58
Jajajaja , que bueno , ains.. aquí si que hay buenos guionistas , Hilando tu si que vales un imperio