Foro Bandolera
BANDOLERA y el MUSEO DEL PRADO. La visita continua por la PLANTA 1 (comentarios 34 al 37). Y AHORA TAMBIÉN DEL 61 al 63. PASEN Y VEANNNNN NUEVO TRAMO
#0

29/08/2011 14:31
Bueno chicas… Lo dicho…
Como ya comenté en el post de ese mega Congreso de Bandolera que pinta que te cag*** yo la mañana del viernes pasado me la pasé en el Museo del Prado. He de decir que no es la primera voy que voy, ni mucho menos. Me lo conozco ya como el patio de mi casa. Siempre que voy a Madrid entro aunque sea en la sala de mis pintores favoritos y por aquel entonces cuando vivía en Madrid y entrar al Prado era gratis los domingos salía a comprar el periódico, entraba, daba un paseíllo por las salas y de vuelta a casa.
Y diréis que qué pinto yo escribiendo sobre ésto aquí en el foro de Bandolera, que sí, que puede que no pinte nada, pero puede que tal vez así, que desde luego yo nunca pensé que fuera a ver las obras de arte del museo con la óptica con las que las ví el viernes
.
Pues eso, que a pesar de que ya he estado en el Prado muchas pero que muchas veces, esta vez fue diferente.... ¡¡¡¡¡ Ya lo creo que si fue diferente!!!!!
A cada cuadro que veía me ponía delante con una risa tonta y le sacaba algo relacionado con Bandolera. Sí, llamarme flipada, aburrida o tonta del culo, lo que queráis… pero ya os digo yo que no es ninguna tontada… Veréis como cuando acabéis de leer este post me dais la razón
. El museo es muy grande, muuu grande, y os puedo asegurar que en todas las salas encontraba una referencia a la serie, así que como llevaría mucho tiempo ponerlo todo de golpe empezaré partes por partes, empezando por el principio, vamos... por lo que viene a ser la planta baja o la Planta 0 segun indica el plano oficial del museo.
ALLÁ VAMOS CON LA VISTA PUES.....(comentarios 0 al 3, del 34 al 37 y del 61 al 63):
Pues nada nada… ya entrando por la Puerta de los Jerónimos se me vino a la cabeza MARIELA y me dije…
uyyyyyy, los Jerónimos, Orden Religiosa… fijo que Mariela tendría algo que decir al respecto…
Entro dentro, le explico a mi amiga que ahora el Museo es más grande que cuando vino ella, que ahora hay dos partes pero que nosotras tenemos que ir al edificio Villanueva y claro, tuve que rectificar porque lo que estuve a punto de decir es… al edificio Villareja….
En menos de 1 minuto mi cabeza se había ido a Bandolera ya dos veces. Mal empezaba la visita.
Y empezamos a ver salas. Yo por mí hubiera ido directa a mi favorita, la sala de pintura flamenca del siglo XVI pero no, me porté bien y decidí que lo viéramos todo. Así que empezamos por el principio, la planta baja y entramos en la pintura castellana y me encuentro con el cuadro “Auto de Fé presidido por Santo Domingo de Guzmán” de 1495 y firmado por Pedro Berruguete, palentino él y me digo… ostras… palentino como MANTECAO!!!!

Me paro un rato, lo miro (maravilloso el cuadro por cierto) y no puedo evitar ver a dos herejes atados a un pelo con algo al cuello que parece el garrote vil y a punto de ser ajusticiados y delante dos hombres con dos lanzas enormes que parecen las carabinas de la Guardia Civil de Arazana y me digo:
Mi maaaaaadre… El Chato y el Marqués a punto de ser sometidos al garrote vil y Miguel y Morales delante con la carabina para asegurarse de que el cuello se rompa bien…y me pregunto también que ¿Dónde estará Sara??? Será ella la nueva ajusticiada o haciendo honor al título del cuadro… Miguel aún tiene FE en ella y no solo le han concedido el indulto real sino que Miguel también la ha “indultado”?
Bufff, con menuda pregunta empezábamos la visita. Toma pregunta sin respuesta…Si habíamos empezado mal... desde luego que ahora íbamos peor

Como ya comenté en el post de ese mega Congreso de Bandolera que pinta que te cag*** yo la mañana del viernes pasado me la pasé en el Museo del Prado. He de decir que no es la primera voy que voy, ni mucho menos. Me lo conozco ya como el patio de mi casa. Siempre que voy a Madrid entro aunque sea en la sala de mis pintores favoritos y por aquel entonces cuando vivía en Madrid y entrar al Prado era gratis los domingos salía a comprar el periódico, entraba, daba un paseíllo por las salas y de vuelta a casa.
Y diréis que qué pinto yo escribiendo sobre ésto aquí en el foro de Bandolera, que sí, que puede que no pinte nada, pero puede que tal vez así, que desde luego yo nunca pensé que fuera a ver las obras de arte del museo con la óptica con las que las ví el viernes



Pues eso, que a pesar de que ya he estado en el Prado muchas pero que muchas veces, esta vez fue diferente.... ¡¡¡¡¡ Ya lo creo que si fue diferente!!!!!
A cada cuadro que veía me ponía delante con una risa tonta y le sacaba algo relacionado con Bandolera. Sí, llamarme flipada, aburrida o tonta del culo, lo que queráis… pero ya os digo yo que no es ninguna tontada… Veréis como cuando acabéis de leer este post me dais la razón



ALLÁ VAMOS CON LA VISTA PUES.....(comentarios 0 al 3, del 34 al 37 y del 61 al 63):
Pues nada nada… ya entrando por la Puerta de los Jerónimos se me vino a la cabeza MARIELA y me dije…
uyyyyyy, los Jerónimos, Orden Religiosa… fijo que Mariela tendría algo que decir al respecto…
Entro dentro, le explico a mi amiga que ahora el Museo es más grande que cuando vino ella, que ahora hay dos partes pero que nosotras tenemos que ir al edificio Villanueva y claro, tuve que rectificar porque lo que estuve a punto de decir es… al edificio Villareja….
En menos de 1 minuto mi cabeza se había ido a Bandolera ya dos veces. Mal empezaba la visita.
Y empezamos a ver salas. Yo por mí hubiera ido directa a mi favorita, la sala de pintura flamenca del siglo XVI pero no, me porté bien y decidí que lo viéramos todo. Así que empezamos por el principio, la planta baja y entramos en la pintura castellana y me encuentro con el cuadro “Auto de Fé presidido por Santo Domingo de Guzmán” de 1495 y firmado por Pedro Berruguete, palentino él y me digo… ostras… palentino como MANTECAO!!!!

Me paro un rato, lo miro (maravilloso el cuadro por cierto) y no puedo evitar ver a dos herejes atados a un pelo con algo al cuello que parece el garrote vil y a punto de ser ajusticiados y delante dos hombres con dos lanzas enormes que parecen las carabinas de la Guardia Civil de Arazana y me digo:
Mi maaaaaadre… El Chato y el Marqués a punto de ser sometidos al garrote vil y Miguel y Morales delante con la carabina para asegurarse de que el cuello se rompa bien…y me pregunto también que ¿Dónde estará Sara??? Será ella la nueva ajusticiada o haciendo honor al título del cuadro… Miguel aún tiene FE en ella y no solo le han concedido el indulto real sino que Miguel también la ha “indultado”?
Bufff, con menuda pregunta empezábamos la visita. Toma pregunta sin respuesta…Si habíamos empezado mal... desde luego que ahora íbamos peor



Vídeos FormulaTV
#1

29/08/2011 14:40
Sigo pasando el resto de salas rapidito rapidito, pq yo lo que quiero es llegar a mis flamencos del alma, y no lo digo porque estén bailando todo el día y dándole al cante “jondo”, no que va, lo digo porque son los pintores de la antigua Flandes, que con lo que me molaba a mí la antigua Flandes y su pintura, que poco me mola la nueva Bélgica (que viene a ser una parte de aquella antigua).
Vamos que hubiera preferido vivir en la antigua y no en la de ahora que es en la que vivo. Manda "güevos".
Pues eso… que voy directa a uno de mis cuadros favoritos… El descendimiento de Wan der Weyden, cuadro pintado entre 1435 y 1438. Brutal chicas, bruuuuuutal. Con razón siempre hay gente delante de este cuadro.
:
Increíble el detalle con el que están pintados los ropajes, al igual que las expresiones de los rostros humanos. Y veo a ese Cristo acuchillado, muerto, inerte, y a esa Virgen vestida de azul, muerta en vida por el dolor y me digo…
Si a los de Diagonal se les ocurre dar este final a BANDOLERA yo sí que les hago descender sí… pero a los infierrrrrrrrrrrrrrrnos.

Y seguimos andando, y entro en la sala que siempre está llena a rebosar y me digo…
OSTRASSSSS, QUE LLEGAMOS A LA SALA DE BOSCO!!!!!
Y claro, me empiezo a acordar de FICHAROJA, de XANA, de MIMI, de KISS-ME… de todas aquellas que han manifestado su pasión desmedida por ese inspector de PUNTA ESCARLATA que no sabemos si descubrirá al malo, no… pero que GRAN DESCUBRIMIENNNNNTO hemos hecho nosotras con el Francino.
Pero nada, me relajo, me calmo, que la sala está petada, y los cuadros hay que verlos bien y además yo voy con una amiga a la que se los tengo que explicar. Pero antes de dirigirme hacía el cuadro principal de la sala, me dirigo hacía un pequeño cuadro que pasa desapercibido para muchos pero que para mí es maravilloso, otro de mis TOP 5, sino el TOP 1.
El cuadro en cuestión es “El paso de la Laguna Estigia” de Joachim Patinir fechado entre 1515 y 1524.

No me cansaré nunca de mirar este cuadro. Es sencillamente maravilloso y además el mensaje que oculta es una verdad tan grande como una casa.
La pintura representa el tema clásico relatado por Virgilio en la Eneida y Dante en el Inferno en el centro del cuadro dentro de las tradiciones cristianas del Juicio Final y el Ars moriendi (wikipedia dixit).
La figura más grande de la barca es Caronte, quien «pasa las almas de los muertos a través de las puertas del Hades». El pasajero en la barca, demasiado pequeño para distinguir sus expresiones, es un alma humana decidiendo entre el Cielo a su derecha (la izquierda del espectador), o el Infierno a su izquierda.
La laguna Estigia divide la pintura por el centro. Es uno de los cuatro ríos del mundo subterráneo que pasa por la parte más profunda del infierno.
Si os fijáis el alma tiene que decidir qué camino elegir si el del CIELO (que es un camino enrevesado y complicado) o el del INFIERNO (que es un camino mucho más fácil y asequible). El alma de la barca al final elige su destino mirando hacia el Infierno e ignorando al ángel en la orilla del río en el Paraíso que le hace señas para que se acerque al más dificultoso sendero que lleva al Cielo.
No paraba de pensar que algo así es lo que le pasa a Sara en Bandolera… que decidir contarle toda la verdad a Miguel y hacer que él entienda porque Sara ha hecho lo que ha hecho es muy complicado y además no está exento de que le pierda en el camino cuando él se entere y ello a pesar de que al hacerlo, al contarle la verdad, ella estaría en paz, dejaría de tener pesadillas, por fin podría disfrutar de su amor y vivir con Miguel en el PARAISO. Pero sin embargo, es mucho más fácil seguir ocultando la verdad, por miedo tal vez, por miedo a perderle, pero seguir ocultándole la verdad a pesar de que con esta decisión ella esté cada vez más cerca de quemarse en el Infierno que disfrutar de las mieles el placer en el Paraíso. Y pensé…
Espero que los guionistas, esos Carontes del cuadro que es Bandolera, le hagan ver a Sara que siempre es mejor decir la verdad y no ocultar nada al ser amado, para así poder tener todas el final feliz que queremos y que veamos a Sara y Miguel disfrutando en el Paraíso.

Vamos que hubiera preferido vivir en la antigua y no en la de ahora que es en la que vivo. Manda "güevos".
Pues eso… que voy directa a uno de mis cuadros favoritos… El descendimiento de Wan der Weyden, cuadro pintado entre 1435 y 1438. Brutal chicas, bruuuuuutal. Con razón siempre hay gente delante de este cuadro.

Increíble el detalle con el que están pintados los ropajes, al igual que las expresiones de los rostros humanos. Y veo a ese Cristo acuchillado, muerto, inerte, y a esa Virgen vestida de azul, muerta en vida por el dolor y me digo…
Si a los de Diagonal se les ocurre dar este final a BANDOLERA yo sí que les hago descender sí… pero a los infierrrrrrrrrrrrrrrnos.






Y seguimos andando, y entro en la sala que siempre está llena a rebosar y me digo…
OSTRASSSSS, QUE LLEGAMOS A LA SALA DE BOSCO!!!!!



Y claro, me empiezo a acordar de FICHAROJA, de XANA, de MIMI, de KISS-ME… de todas aquellas que han manifestado su pasión desmedida por ese inspector de PUNTA ESCARLATA que no sabemos si descubrirá al malo, no… pero que GRAN DESCUBRIMIENNNNNTO hemos hecho nosotras con el Francino.



Pero nada, me relajo, me calmo, que la sala está petada, y los cuadros hay que verlos bien y además yo voy con una amiga a la que se los tengo que explicar. Pero antes de dirigirme hacía el cuadro principal de la sala, me dirigo hacía un pequeño cuadro que pasa desapercibido para muchos pero que para mí es maravilloso, otro de mis TOP 5, sino el TOP 1.
El cuadro en cuestión es “El paso de la Laguna Estigia” de Joachim Patinir fechado entre 1515 y 1524.

No me cansaré nunca de mirar este cuadro. Es sencillamente maravilloso y además el mensaje que oculta es una verdad tan grande como una casa.
La pintura representa el tema clásico relatado por Virgilio en la Eneida y Dante en el Inferno en el centro del cuadro dentro de las tradiciones cristianas del Juicio Final y el Ars moriendi (wikipedia dixit).
La figura más grande de la barca es Caronte, quien «pasa las almas de los muertos a través de las puertas del Hades». El pasajero en la barca, demasiado pequeño para distinguir sus expresiones, es un alma humana decidiendo entre el Cielo a su derecha (la izquierda del espectador), o el Infierno a su izquierda.
La laguna Estigia divide la pintura por el centro. Es uno de los cuatro ríos del mundo subterráneo que pasa por la parte más profunda del infierno.
Si os fijáis el alma tiene que decidir qué camino elegir si el del CIELO (que es un camino enrevesado y complicado) o el del INFIERNO (que es un camino mucho más fácil y asequible). El alma de la barca al final elige su destino mirando hacia el Infierno e ignorando al ángel en la orilla del río en el Paraíso que le hace señas para que se acerque al más dificultoso sendero que lleva al Cielo.
No paraba de pensar que algo así es lo que le pasa a Sara en Bandolera… que decidir contarle toda la verdad a Miguel y hacer que él entienda porque Sara ha hecho lo que ha hecho es muy complicado y además no está exento de que le pierda en el camino cuando él se entere y ello a pesar de que al hacerlo, al contarle la verdad, ella estaría en paz, dejaría de tener pesadillas, por fin podría disfrutar de su amor y vivir con Miguel en el PARAISO. Pero sin embargo, es mucho más fácil seguir ocultando la verdad, por miedo tal vez, por miedo a perderle, pero seguir ocultándole la verdad a pesar de que con esta decisión ella esté cada vez más cerca de quemarse en el Infierno que disfrutar de las mieles el placer en el Paraíso. Y pensé…
Espero que los guionistas, esos Carontes del cuadro que es Bandolera, le hagan ver a Sara que siempre es mejor decir la verdad y no ocultar nada al ser amado, para así poder tener todas el final feliz que queremos y que veamos a Sara y Miguel disfrutando en el Paraíso.



#2

29/08/2011 14:49
Y sigo maravillándome con los cuadros de la sala, y me encuentro con “El Triunfo de la Muerte” de Pieter Brueghel el Viejo (porque el Joven, el hijo, también pintaba también, pero para mi gusto mucho peor), fechado en 1562:

Y no puedo reprimirme… intento buscar a ROCIO en el cuadro, esa criada fiel de los Montoro que la pobre vive rodeada de muerte por todas partes, que a la pobre algún día le va a dar un jamacuco de tanto susto y tanto cadáver y nada oye, que no la encuentro…
¿¿¿Será que salió corriendo del cuadro para ir al Cuartel de la Guardia Civil a buscar ayuda o eso o al Convento de Ronda a retirarse de por vida????
Y en medio de la sala me encuentro con “La mesa de los pecados capitales” de 1485 del BOSCO, (sí, ufff, nuevamente del Bosco… trato de relajarme pero no puedo jajajajaja que pienso en todas las fotos puestas por MIMI y no puedo no puedo, no pueeeeeeeeeeeeeedo), pero lo hago sí, lo hago al final y contemplo la mesa. Genial.

Y no dejo de pensar en que si Pepe quiere tirar el árbol de la plaza del pueblo lo que debería de hacer es sustituirlo por esta mesa porque representa y a base de bien los pecados capitales que ahogan a Arazana:
LUJURIA: En el campo está plantada una tienda de color rojo intenso, en la que dos parejas de enamorados celebran una comida campestre. A un lado, dos juglares o bufones. En primer plano, instrumentos musicales. Y claro está… no paro de reírme porque pienso en Miguel y Sara en la escena del Pic-Nic y en como Rafaelín dando vueltas en un cuadrado les espiaba jajajaja.
GULA: Es una escena de interior con cuatro personajes. A la mesa del banquete hay un hombre gordinflón comiendo. A la derecha, de pie, otro que bebe ansiosamente, directamente de la jarra, lo que provoca que el líquido se caiga de las comisuras de los labios. A la izquierda, una mujer presenta una nueva vianda en una bandeja. Aparece un niño obeso, simbolizando el mal ejemplo que se da a la infancia, que reclama la atención de su obeso padre. En primer plano, una salchicha se asa al fuego. Está claro vamos… me acordé de la Gota del padre Damián, de los arazaneros que no hacen más que beber y beber en Arazana que de la taberna de Pepe van a la posada de la Maña a seguir bebiendo y en ello pasan el día. ¿¿¿Y el niño gordinflon??? Pues está claro… pensé en el JAMÓN NAVIDUL
.
AVARICIA: Se representa un juicio en el que el juez, lejos de impartir justicia, acepta un soborno de una de las partes o incluso de las dos partes en litigio. Está claro chicas, estáaaa claaaaaaaaaaaro. Olmedo, Roncero, el antiguo gobernador Yagüe, hasta Rafalín se vende por unas monedas…
PEREZA: (o acidia). Un eclesiástico duerme ante la chimenea en un acogedor interior, mientras que una mujer (la Fe), elegantemente ataviada, trata de despertarlo para que cumpla con sus deberes de oración. Está claro no… Padre Damián!!!! Deje de sobar ya y pónganse a currar!!! Aunque en lo primero que pensé es en los Pérez por similitud en el nombre

.
IRA: Se representa con dos campesinos borrachos riñendo a la puerta de una posada, con jarras de bebida y uno de ellos es detenido por una mujer, mientras el otro tiene un banco en la cabeza. El fondo es un paisaje típicamente campestre. Bufff, aquí está claro… me acordé automáticamente de la pelea entre Miguel y Albert separados por las chicas de la Maña y en última instancia por Olmedo y también, y sobretodo, de la pelea entre Roberto y Alvaro en la posada de la Maña separados también por Olmedo. Si vale, en la representación de la ira los borrachos son separados por una mujer… ¿Será que Olmedo al final es julandrón??? Mi madre

.
ENVIDIA: Aparecen una pareja de enamorados (un burgués intenta seducir a la mujer de otro), dos señores (un mercader que mira a un joven noble que lleva un halcón en el puño) y en la calle, dos perros con un hueso. Bufff, este es el pecado mayor de Arazana, Germán envidiaba a Tomás pq tenía a Carmen, el Marqués tratando de seducir a la Violeta, Alvarito que tiene envidia de que para su padre Roberto sea mucho mejor, todos los tíos que llegan a Arazana todos envidiando a Miguel pq todos quieren llevarse al huerto a Sara. Vamos lo dicho. Que la envidia corrompe Arazana que no veáis.
SOBERBIA (o vanidad): Una mujer en un interior con pequeños objetos de uso cotidiano. Se mira en un espejo que hay en un armario, sostenido por un demonio; a un lado, se ve otra estancia con figuras. Si hay un ser vanidoso en Arazana está claro que es Roncero. Se cree Adonis cuando está con sus gayumbos grises oye, y todo porque tiene de todo para comprar aquello que más desea Lupe y que sabe que no podrá tener de otra manera.

Y no puedo reprimirme… intento buscar a ROCIO en el cuadro, esa criada fiel de los Montoro que la pobre vive rodeada de muerte por todas partes, que a la pobre algún día le va a dar un jamacuco de tanto susto y tanto cadáver y nada oye, que no la encuentro…
¿¿¿Será que salió corriendo del cuadro para ir al Cuartel de la Guardia Civil a buscar ayuda o eso o al Convento de Ronda a retirarse de por vida????
Y en medio de la sala me encuentro con “La mesa de los pecados capitales” de 1485 del BOSCO, (sí, ufff, nuevamente del Bosco… trato de relajarme pero no puedo jajajajaja que pienso en todas las fotos puestas por MIMI y no puedo no puedo, no pueeeeeeeeeeeeeedo), pero lo hago sí, lo hago al final y contemplo la mesa. Genial.
Y no dejo de pensar en que si Pepe quiere tirar el árbol de la plaza del pueblo lo que debería de hacer es sustituirlo por esta mesa porque representa y a base de bien los pecados capitales que ahogan a Arazana:
LUJURIA: En el campo está plantada una tienda de color rojo intenso, en la que dos parejas de enamorados celebran una comida campestre. A un lado, dos juglares o bufones. En primer plano, instrumentos musicales. Y claro está… no paro de reírme porque pienso en Miguel y Sara en la escena del Pic-Nic y en como Rafaelín dando vueltas en un cuadrado les espiaba jajajaja.
GULA: Es una escena de interior con cuatro personajes. A la mesa del banquete hay un hombre gordinflón comiendo. A la derecha, de pie, otro que bebe ansiosamente, directamente de la jarra, lo que provoca que el líquido se caiga de las comisuras de los labios. A la izquierda, una mujer presenta una nueva vianda en una bandeja. Aparece un niño obeso, simbolizando el mal ejemplo que se da a la infancia, que reclama la atención de su obeso padre. En primer plano, una salchicha se asa al fuego. Está claro vamos… me acordé de la Gota del padre Damián, de los arazaneros que no hacen más que beber y beber en Arazana que de la taberna de Pepe van a la posada de la Maña a seguir bebiendo y en ello pasan el día. ¿¿¿Y el niño gordinflon??? Pues está claro… pensé en el JAMÓN NAVIDUL




AVARICIA: Se representa un juicio en el que el juez, lejos de impartir justicia, acepta un soborno de una de las partes o incluso de las dos partes en litigio. Está claro chicas, estáaaa claaaaaaaaaaaro. Olmedo, Roncero, el antiguo gobernador Yagüe, hasta Rafalín se vende por unas monedas…
PEREZA: (o acidia). Un eclesiástico duerme ante la chimenea en un acogedor interior, mientras que una mujer (la Fe), elegantemente ataviada, trata de despertarlo para que cumpla con sus deberes de oración. Está claro no… Padre Damián!!!! Deje de sobar ya y pónganse a currar!!! Aunque en lo primero que pensé es en los Pérez por similitud en el nombre



IRA: Se representa con dos campesinos borrachos riñendo a la puerta de una posada, con jarras de bebida y uno de ellos es detenido por una mujer, mientras el otro tiene un banco en la cabeza. El fondo es un paisaje típicamente campestre. Bufff, aquí está claro… me acordé automáticamente de la pelea entre Miguel y Albert separados por las chicas de la Maña y en última instancia por Olmedo y también, y sobretodo, de la pelea entre Roberto y Alvaro en la posada de la Maña separados también por Olmedo. Si vale, en la representación de la ira los borrachos son separados por una mujer… ¿Será que Olmedo al final es julandrón??? Mi madre



ENVIDIA: Aparecen una pareja de enamorados (un burgués intenta seducir a la mujer de otro), dos señores (un mercader que mira a un joven noble que lleva un halcón en el puño) y en la calle, dos perros con un hueso. Bufff, este es el pecado mayor de Arazana, Germán envidiaba a Tomás pq tenía a Carmen, el Marqués tratando de seducir a la Violeta, Alvarito que tiene envidia de que para su padre Roberto sea mucho mejor, todos los tíos que llegan a Arazana todos envidiando a Miguel pq todos quieren llevarse al huerto a Sara. Vamos lo dicho. Que la envidia corrompe Arazana que no veáis.
SOBERBIA (o vanidad): Una mujer en un interior con pequeños objetos de uso cotidiano. Se mira en un espejo que hay en un armario, sostenido por un demonio; a un lado, se ve otra estancia con figuras. Si hay un ser vanidoso en Arazana está claro que es Roncero. Se cree Adonis cuando está con sus gayumbos grises oye, y todo porque tiene de todo para comprar aquello que más desea Lupe y que sabe que no podrá tener de otra manera.
#3

29/08/2011 14:58
Y entonces sí… me concentró en el cuadro principal de la sala, esa maravilla del arte que es “El Jardín de las Delicias” del BOSCO (uffff, me acuerdo de que aún no he visto el capítulo siguiente de Punta Escarlata y que tengo que descargarlo en cuanto llegue a casa). Pero lo dicho, esa maravilla de cuadro fechado entre 1480 y 1490.

Al abrirse, el tríptico presenta, en el panel izquierdo, una imagen del paraíso donde se representa el último día de la creación, con Eva y Adán, y en el panel central se representa la locura desatada: la lujuria. En esta tabla central aparece el acto sexual y es donde se descubren todo tipo de placeres carnales, que son la prueba de que el hombre había perdido la gracia. Por último tenemos la tabla de la derecha donde se representa la condena en el infierno; en ella el pintor nos muestra un escenario apoteósico y cruel en el que el ser humano es condenado por su pecado (wikipedia dixit).
Y está claro chicas, está claro…
solo puedo centrarme en la parte central, esa lujuria, ese EXPLICITISMO que no hemos visto aún en Arazana, al menos no entre Sara y Miguel o Roberto y Eugenia y me río y pienso....
Pero si yo en realidad con un poco menos de explicitismo me conformaba, pero un poco oye, al menos un poco.
Y tuve muy claro a quien colocaba en la parte del Infierno,
a Carmen y Germán que además por algo son los únicos que han tenido algo de sexo explícito en Arazana jajajajaja. Pero luego llego a casa, me leo los avances del Teleprograma y me entero de que a pesar de que yo los he colocado condenados en el Infierno los guionistas han decidido mandarles felices a que se pongan tibios a churrasco en Argentina. Casi ná.
Y salgo de esa maravillosa sala que es la 56 A y me dirigo a la sala 55B y me doy de morros con el Autoretrato de Durero y oye, justito al lado… me encuentro con el “Adán y Eva” de Durero, de 1507:

y me grito para dentro…
“Mira Sarita y Miguel…. Que monos ellos. Ahí recién restaurados, tan limpitos, tan recataditos ellos con sus hojitas de Parra”.
Y pienso en las Parras
y se me va el pensamiento a los viñedos de Sara y pienso que el MOMENTO EXPLÍCITO bien podía ser en plena vendimia entre las vides y ni tan mal. Y me fijo en la serpiente, y en las manzanas y vuelvo a acordarme de MAFE y MARIELA y sus interpretaciones varias sobre LOLA (que menos mal que ya se fue uffff).
___________________________________________
Y entonces me siento un rato y hago una pausa porque estoy a punto de subir a la planta 1 y vaya que si dió juego esa, esa ya fue la releeeeeeeeche, os veía por todas partes, a las foreras y a Bandolera
pero eso lo dejo para los próximos capítulos que ni os imaginais el tiempo que lleva preparar este post, uffff. Que prepararos cuando empiece con la Planta 1 con esos bodegones de Zurbarán, y ese Caravaggio!!!! y con las pinturas negras de Goya (bueno, en realidad las pinturas negras están en la planta 0 pero yo prefiero ir cronologicamente y Goya debe ir al final del todo jejejeje).
Ufff... lo dicho... que luego no se diga que una no aprende con Bandolera. Pero nenas, me tengo que ir a comer. Sigo mañana....


Al abrirse, el tríptico presenta, en el panel izquierdo, una imagen del paraíso donde se representa el último día de la creación, con Eva y Adán, y en el panel central se representa la locura desatada: la lujuria. En esta tabla central aparece el acto sexual y es donde se descubren todo tipo de placeres carnales, que son la prueba de que el hombre había perdido la gracia. Por último tenemos la tabla de la derecha donde se representa la condena en el infierno; en ella el pintor nos muestra un escenario apoteósico y cruel en el que el ser humano es condenado por su pecado (wikipedia dixit).
Y está claro chicas, está claro…





Pero si yo en realidad con un poco menos de explicitismo me conformaba, pero un poco oye, al menos un poco.





Y tuve muy claro a quien colocaba en la parte del Infierno,





Y salgo de esa maravillosa sala que es la 56 A y me dirigo a la sala 55B y me doy de morros con el Autoretrato de Durero y oye, justito al lado… me encuentro con el “Adán y Eva” de Durero, de 1507:

y me grito para dentro…
“Mira Sarita y Miguel…. Que monos ellos. Ahí recién restaurados, tan limpitos, tan recataditos ellos con sus hojitas de Parra”.
Y pienso en las Parras




___________________________________________
Y entonces me siento un rato y hago una pausa porque estoy a punto de subir a la planta 1 y vaya que si dió juego esa, esa ya fue la releeeeeeeeche, os veía por todas partes, a las foreras y a Bandolera



Ufff... lo dicho... que luego no se diga que una no aprende con Bandolera. Pero nenas, me tengo que ir a comer. Sigo mañana....



#4

29/08/2011 15:22
madre mia!! solo puedo decir... IMPRESIONANTE!!!
esto es de estudio jejeje...si hay alguna psicóloga infiltrada podría hacer una tesis con el foro jajaja (en sentido positivo claro)
esto es de estudio jejeje...si hay alguna psicóloga infiltrada podría hacer una tesis con el foro jajaja (en sentido positivo claro)
#5

29/08/2011 15:30
Me encanta Allana!!!! lo que aprendemos con Bandolera!!!!! pa' que luego digan que se nos va la pinza qu va!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! nos estamos enriqueciendo entre tod@s!!!!! y cuando nos conozcamos más todavia jejjejejejejjej
Estos cuadros ya no se me olvidan en la vidaaa
Estos cuadros ya no se me olvidan en la vidaaa
#6

29/08/2011 15:37
Bueno, guapa, que ya te lo he dicho, pero me faltaba el 4. IMPRESIONANTE, hiperimpresionante.
Sube, sube a la planta1, que cuando llegues a Caravaggio ya te digo yo de quien te vas a acordar, jajajajajajajajjajajajja...........................
Sube, sube a la planta1, que cuando llegues a Caravaggio ya te digo yo de quien te vas a acordar, jajajajajajajajjajajajja...........................
#7

29/08/2011 15:43
jajajaja FICHAROJA... porque te crees que he puesto especificamente lo de Caravaggio...
Aunque lamentablemente el Prado tener propio solo tiene 1 Caravaggio (si no estoy equivocada) y no es de mis favoritos precisamente pero al menos había uno extra que expone temporalmente que lo tiene prestado y evidentemente ESE LO PIENSO COMENTAR JAJAJAJAJAJAJAJA.



Aunque lamentablemente el Prado tener propio solo tiene 1 Caravaggio (si no estoy equivocada) y no es de mis favoritos precisamente pero al menos había uno extra que expone temporalmente que lo tiene prestado y evidentemente ESE LO PIENSO COMENTAR JAJAJAJAJAJAJAJA.
#8

29/08/2011 15:44
Allana, me has dejado con la boca abierta, yo he estado varias veces en el Museo del Prado, pero ni por asomo lo conozco como tú, "El jardin de las Delicias" es uno de mis preferidos, que asociación de ideas ni siquiera me habia dado cuenta de la coincidencia del nombre BOSCO, ahora me gusta más el personaje. Por cierto si has estado en el teatro, tienes alguna recomendación, has visto "Burundanga", el sábado hablaron con otro de los actores y pinta bien.
#9

29/08/2011 15:51
LAURAROMERO... Pensaba ir a ver Burundanga pero luego me dí cuenta de que ponían en las Naves del Español en el Matadero Madrid una obra que estaba esperando para ver....
"La caída de los Dioses". Las que sois de Madrid y podéis ir a verla no os la perdáis. Está genial. A mí me encantó, pero es que los montajes de Tomaz Pandur (el director) me encantan.
Belén Rueda, Fernando Cayo y Pablo Rivero entre los actores principales. Y salía también Nur Levi que resulta que es la Yonki que trabaja en las cabañas de Eva en Punta Escarlata... me partí cuando me senté en la butaca y ví quien era ella, y Fernando Cayo es el sargento Reyes en la serie... así que como para no pensar en Punta Escarlata y en BOSCO!!!!!
Pero lo dicho, si puedes ve a verla.
"La caída de los Dioses". Las que sois de Madrid y podéis ir a verla no os la perdáis. Está genial. A mí me encantó, pero es que los montajes de Tomaz Pandur (el director) me encantan.
Belén Rueda, Fernando Cayo y Pablo Rivero entre los actores principales. Y salía también Nur Levi que resulta que es la Yonki que trabaja en las cabañas de Eva en Punta Escarlata... me partí cuando me senté en la butaca y ví quien era ella, y Fernando Cayo es el sargento Reyes en la serie... así que como para no pensar en Punta Escarlata y en BOSCO!!!!!
Pero lo dicho, si puedes ve a verla.
#10

29/08/2011 15:54
Jajajajajaj Allana el Museo del Prado tendria que ser visita obligada en el congreso bandoleril, ahí todas en corro sacando punta y similitudes varias a todos los cuadros, seria pa´mear y no echar gota
#11

29/08/2011 16:05
jajajajja Allana, qué crack!! menudo análisis
#12

29/08/2011 16:09
Madre mia, Allana..............a mi me pasa igual pero con todos los integrantes de cuerpos y seguridad del Estado, jajajaja...........veo Bandolera en todas partes y a Bosco, tambiénnnnn.............
#13

29/08/2011 16:10
Allana, creo ya no voy a volver a ver el Prado igual nunca más. Vaya currada que te has metido, GRACIAS!!! por el Tour que nos has dado. El Bosco, también es uno de mis pintores favoritos, aunque otro Bosco que yo me sé no quedaría nada mal en retrato

#14

29/08/2011 16:10
TOMALO.... ya tenemos museo en el foro!!! Lo que no hagamos aquí... jajajajajaja
Está espectacular!!!!!.... y lo que me he reído imaginado tu cara viendo los cuadros

Deseando subir a la primera planta...
Está espectacular!!!!!.... y lo que me he reído imaginado tu cara viendo los cuadros


Deseando subir a la primera planta...


#15

29/08/2011 16:13
RAULYMARTA... pues tu tranquila que a los Pérez y Montoro los ví en más de un cuadro que aún queda por analizar aún queda jajajajaja, lo dicho, que la planta 1 es mucha planta.
TURIA... jajajajajajaja, ya somos dos!!!!!!!!!! No he vuelto a ver a los cuerpos de seguridad del estado del mismo modo que antes
TURIA... jajajajajajaja, ya somos dos!!!!!!!!!! No he vuelto a ver a los cuerpos de seguridad del estado del mismo modo que antes



#16

29/08/2011 17:12
Allana me has dejado así
,
vamos lo que he aprendido en un momento.
Si lo que no se aprenda con Bandolera no se aprende en ningún lado

vamos lo que he aprendido en un momento.

Si lo que no se aprenda con Bandolera no se aprende en ningún lado

#17

29/08/2011 17:44
Allana eres genial. Lo que me he podido reir. Buenísismo.
#18

29/08/2011 18:22
De verdad ALLANA gracias, clase magistral de pintura
y ademas lo asocias con la serie y las foreras
y ademas lo asocias con la serie y las foreras

#19

29/08/2011 18:32
Allana a tus pies. Genial tu clase de pintura y la visista virtual al Prado.
#20

29/08/2011 18:40
Allana, me he quedado muerta !!!!
Desde luego, viva la cultura bandoleril.
Aqui en este foro, dominais todos los palos.
Desde luego, viva la cultura bandoleril.
Aqui en este foro, dominais todos los palos.