FormulaTV Foros

Foro Amar en tiempos revueltos

Con mi mayor respeto para las "Fernandistas"

1 2 Siguiente
#0
tinin
tinin
12/08/2008 15:23
Hay que reconocer que el individuo éste es casi lo peor del serial. Vestido con un dandismo que rayaba a veces en la ridiculez, jugando un inverosíomil papel de "Agente" doble que en aquella época era absolutamente imposible ( Todos los colaboradores de la policía franquista tenían que acreditar servicios reales prestados al nuevo régimen), y un sinfín de particularidades que hacen de él absoklutamente odioso. Asesino ( recuerdese la historia del pobre estudiante colaborador de la policñua(m al que no solo asesina a sangre fria sino que entierra con sus propias manos, alardea de un papel de resistente en Francia durante la ocupaciobn nazi mas increibke tidavía para un español. En fin, los guionistas de ésta teleserie se creen que todos los espectadores somos imbeciles o no hemos conocido la éoica a que se refieren,, que por cierto, muy poco tuvo que ver cobn la fantasia qye nos han estado contando. Por último, el individuo logra escapar a un cerco policial y fugarse a Francia como si ná, en una época en que solo se podía ir a Francia para acudir a Lourdes. Una maravilla de personaje y de serie, efectivamente.
#1
LilianaB
LilianaB
12/08/2008 15:30
Estoy absolutamente de acuerdo contigo. Este personaje me resultó siempre desagradable, con sus ínfulas de agente doble y con permiso para hacer lo que se le dé la gana, incluso matar. No me gustó nada nada no
#2
indala
indala
12/08/2008 15:51
Tinin, si hubo españoles en la resistencia francesa y no fueron pocos , es mas hay varios a los que se les concedio la legión de honor maxima condecoración en el paía Galo, solo otogada a grandes heroes.

Otra cosa es que no te guste como han planteado el personaje, a mi si me gusta , me parece creible, bueno menos en lo de salir bien de un atentado a Franco, eso es un gran fallo del guion como los Juanitos que tambien habrian caido en aquella epoca, pero esto es ficción, el actor lo ha hecho estupendamente.
Y que conste quesigo pensando que me gusta mas la forma de ser de Alvaro, que es el que yo elegiria , aunque me parece que lo mejor seria que Alicia se diera un tiempo para replantearse su vida, no se puede intentar convivir con alguien si no lo has meditado y asumido, cosa que en tan poco tiempo no ha podido hacer, mas aun contando con que Alvaro tiene un hijo y se vera afectado por la decisión.
#3
concep
concep
12/08/2008 16:25
Bueno, cada uno tiene sus opiniones.... a mi en cambio Fernando me ha parecido lo mejor de esta temporada, no solo porque me encantase el personaje sino también porque Carlos García me ha parecido un actor muy bueno... todo un descubrimiento en mi opinión.
Desde la primera temporada con Antonio no había un personaje protagonista en la serie que me gustase tanto como Fernando.

pero bueno, ya digo que de opiniones está el mundo hecho.

saludos
#4
lai-ka
lai-ka
12/08/2008 16:36
Pues yo estoy de acuerdo contigo CONCE, ese actor ha sido todo un descubrimiento, y los guionistas seran tontos si no lo aprovechan.

Y en cuanto a su personaje , no s'e como acabara la temporada, pero si los guionistas no decidieran terminarla con "el final politicamente correcto" , Fernando acabaria con Alicia, porque independientemente de como acabe, lo que es indiscutible es que Fer y Ali han sido los protagonistas de esta temporada.

Y desde luego como al final no acaben juntos teniendo en cuenta el libro que han sacado hace un anyo, sera una completa tomadura de pelo por parte de los guionistas,

Aunque yo aun pienso que pueden pasar muchas cosas y esperarnos sorpresas, por eso

ULTIMO CAPITULO REENCUENTRO ALI Y FER
ESPECIAL ALI Y FER EN PARIS

b7
#5
_Luna_
_Luna_
12/08/2008 19:07
Tinin ( con todos mis respetos tb.) :

1) El espionaje internacional, el contraespionaje o el agente doble ha existido siempre, y forma parte de cualquier gobierno, siendo más fácil cumplir las misiones en 1940, que ahora en un 2008 con los avances tecnológicos, informáticos etc…, donde puede resultar mas difícil infiltrarse o atentar contra un gobierno, y pese a ello ahí están.
2) No me resulta nada complicado creer que en la época franquista, hubiera habido no uno, sino muchos intentos de atentados contra el “generalísimo” que lógicamente se encargarían de que esa información quedase bien oculta.
3) El personaje de Fernando no es que sea el de un asesino, es el de un paramilitar. Para poder comprenderlo, (que sin lugar a dudas, es difícil para las personas normales entenderlo, porque acciones como estas nos resultan reprochables) hay que situarse en la mentalidad del “agente”, que ha sido formado y entrenado para emplear los medios necesarios para no ser descubierto o capturado y que su misión continúe.
4) Tampoco me resulta difícil creer que Fernando consiguiese llegar a Francia, es mas hay testimonio de muchos españoles que lo lograron, sin formar parte de ninguna organización y sin necesidad de ir a Lourdes y actualmente terroristas y asesinos que logran escapar de los cercos policiales).
5) A mi me ha parecido un acierto este personaje, porque forma parte también de la realidad histórica de este país.

( Hay páginas por Internet muy interesantes de todo esto, te recomiendo que las leas).
Un abrazo.
#6
Mafaldilla
Mafaldilla
12/08/2008 21:21
Hola TININ.

No es por abusar de mi conocimiento sobre el tema, pero unos años de estudio, sobre todo a nivel personal, hacen que algo pueda aportar sobre este.

En la Resistencia francesa participaron alrededor de unos 20.000 espaoles exiliados. Desgraciasdamente muchos también acabaron en campos de concentración.

Por cierto, respecto a lo de la "fantasía que nos han contado" he de decirte que desgraciadamente, lo contado no es ni una milésima de una milésima de una milésima parte de las barbaridades y aberraciones que el régimen cometió contra la población civil durante años, y que no me atrevo ni a repetir para no herir sensibilidades.
El régimen habilitó múltiples elementos represivos, desde la guardia civil a grupos de falangistas que actuaron durante la guerra. La represión podía llegar desde cualquier lado, tanto de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado como de paisanos, lo que multiplicaba el miedo de la población.

La represión posterior a la guerra fue tan dura como la que se llevó a cabo durante la guerra por el bando nacional.
Los fusilamientos masivos hicieron que la población penal desapareciera prácticamente en el 45. Por esto luego murió menos gente, porque simplemente ya no existía.
Con estos fusilamientos selectivos y puntuales, se renovaba el miedo acumulado a todo aquel que desobedeciera al régimen.

Por supuesto, el objetivo final de la represión, que era la despolitización total de la población se consiguió, pero a base de depurar a la población, es decir,de matar literalmente cualquier atisvo de futura oposición y haciendo una sangría, no sólo de muertes, ya que el mundo de la cultura tb fué un objetivo y tuvo que exiliarse. Además de que la población estaba demasiado ocupada en no morir de hambre o de asesinato institucional.

Pero todo esto no impidió que durante unos años, hasta finales de los cuarenta, muchos valientes intentaran cambiar esta situación y devolver la libertad, la democracia, la cultura y la sensación de que podíamos no morir en cualquier momento ante una palabra o una mirada inapropiada.
Estos existieron, aunque tb es cierto que el movimiento fué mayoritariamente rural, del maquis.
Y estos sobrevivieron durante años gracias a la valentía de personas anóimas que, desde los pueblos, les ayudaron como podían arriesgando sus propias vidas, pero con el convencimiento de que no querían que sus hijos y sus nietos tuvieran que vivir la barbarie, la irracionalidad y las humillaciones de las que ellos fueron objeto por parte de un estado golpista e ilegítimo.

Así que, más que con respeto a las fernandistas, que sea con respeto a esas personas que sufrieron lo que ellos saben que no es una fantasía, sinó lo más doloroso y vergonzante que puede vivir un pueblo.

Un saludo.
#7
las
las
12/08/2008 21:31
Pues a mí, que he sido alvarista hasta la médula, el personaje de Fernando munca me pareció mal. Además,respeto a la gente que tenía susideas y entiendo todas las dificultades que tuvieron que pasar entonces. Por otra parte, me parece que Carlos García, para ser su primer gran papel, lo hizo muy correctamente.
#8
iles24
iles24
12/08/2008 21:34
yo directamente remito a libros de historia,historia contemporanea de España y de Europa.no de los editados durante el Regimen franquista,puede ayudar a aclarar ideas y conceptos.También indicar no solo la pertecenencia de muchos españoles a la resistencia,sino su caida en campos de concentracion nazis,incluso muchos españoles q regresaron a España cuando era un país libre y ayudaron a construir lo q fue un ejemplo a seguir como nuestra transición consensuada.
hay menos escrupulos con otros personajes de la serie cuya moral deja mucho q desear y comenten actos no justificados ni siquiera en el momento histórico en el q estan viviendo.
Me pregunto si cuando veis la serie de roma se tienen tantas diatrivas morales como las surgidas con este personaje,porq los conceptos de vida y muerte han q enclavarlos siempre en el contexto historico,politico y social en el q suceden.probablemente si la historia no la hubieran contado los ganadores y nuestros historiadores hubieran sido un poco mas valientes a dia de hoy se conocerian muchas mas cosas y,lo mejor,se entederian mucho mejor.
el problema del personaje y lo q ha hecho pupa es q intenta matar a franco y esto esta abriendo ampollas,y nos refugiamos en el tema de jesus,tema q queda justificado totalmente en la serie,para dilapidarle.
#9
_Luna_
_Luna_
12/08/2008 22:33
Mafaldilla es verdad lo que dices con todo el respeto a todas esas personas que lucharon y que sufrieron, un abrazo grande.
#10
galicia
galicia
12/08/2008 22:47
a mi fernando me desagrado desde el principio desee que muriera él y no roberto que era bueno y con sentimientos
#11
concep
concep
12/08/2008 22:59
GALICIA... ¿estas diciendo que Fernando merecía morir más que Roberto? para mí no merecía morir ninguno... y es que ¿crees que Fernando no tiene sentimientos?

un abrazo
#12
galicia
galicia
12/08/2008 23:15
no tiene escrúpulos ni sentimientos no y ademas lo demostro muchas veces.Roberto era bueno,tenía escrúpulos y si,preferiría que si tuviera que morir alguno(estamos hablando de UNA SERIE DE FICCIÓN) fuera fernando por la serie y tal porque Roberto como personaje era entrañable,no busques 3 pies al gato,yo hablo de ficción no de realidad
#13
Mafaldilla
Mafaldilla
12/08/2008 23:20
Claro, es que Fernando es malo por querer matar a un dictador asesino , pero el tendría que estar bien muerto... Madre mía, me da miedo.

LUNA, CONCE, ILES...

Un besito.
#14
Lory
Lory
12/08/2008 23:50
Fernando ha sido la estrella de esta temporada, sin el la serie habría sido un toston.
Por algo hicieron los especiales con él, y que tanto exito tuvieron.
#15
iles24
iles24
13/08/2008 10:27
no sera q gran parte del publico le ha faltado sensibilidad para poder mas alla del personaje de fernando?no sera q no tenemos escrupulos de querer dejar una cria en un pais donde no elijio,con un marido q no elijio y estudiando una carrera impuesta?alguien se ha puesto en el lugar de alicia?alguien se ha planteado q una mujer debe decidir por ella misma y no presionada por las circunstancias y la pataleta producto del despecho?
no hemos sabido ver ni la pose de fernando antes del atentado,ni la capacidad de sus sentimientos,ni su generosidad al intentar entregarse a quintero,al irse haciendo caso a octavio,a ese gran alvaro q por delante lo trata como un señor y por detras lo insulta.
los especiales tuvieron exito porq nos explicaron la vida de fernando,porq en este mundo no todo se divide en blanco o negro,en buenos o malos. pero como ha pasado todo esto quizas los guionistas se han solidarizado,pasa con mas series pensando en el futuro toman decisiones,o pensando en la gente ponen un broche correcto de acorde,dediendo a presiones mediaticas y politicas.
de todas formas ya no es cuestion de alvaro o fernando,es cuestion de no ver logica al personaje de alicia,de ver como la coherencia ha desaparecido en ella.pero eso solo es mi humilde opinion
#16
chamaca
chamaca
13/08/2008 10:38
Carlos García me ha encantado y espero verle en muchas series y pelis.
#17
Mafaldilla
Mafaldilla
13/08/2008 13:56
Vuelvo a coincidir contigo, ILES.

Los guionistas han sido "correctos" , no han matado a Fernando para que no nos echemos encima, pero nos han mostrado sus sentimientos y su verdadera cara, su sacrificio, para luego abandonar al personaje, castigándole por no ser "el buenecito de turno" a simple vista, a tener una vida sin la mujer que ama. Parecía que habían sido valientes y se habían implicado con el personaje, mostrándonos incluso su vida anterior en unos especiales, ya que esto saben que interesaba. Y cuando han tenido que demostrar su valentía han salido por el camino más fácil y políticamente correcto, creyendo que todos nos íbamos a conformar.
Y resulta que lo han acabado todo de una forma tan chapucera que , ni los que querían ese final, están contentos.
Es que no han acabado una sola historia con un poco de coherencia esta temporada, que para mi, prometía mucho más que la anterior...

Sólo falta que vuelva Antonio convertido en cura, ya puestos...

Un beso.
#18
iles24
iles24
13/08/2008 14:40
no yo me pregunto esa gente tan enamorada de la historia de andrea y antonio si no saben q andrea esta en moscu colaborando con una dictadura comunista,o quizas como eso no nos lo muestren en la serie no pensemos en ello!!
de todas formas esto no ha terminado,y un dia de estos igual nos despertamos de la siesta a las cinco de la tarde y todo lo dicho,escrito yleido ha perdido sentido.Salvo aqullas personas q hayan querido ir mas alla de las historias y de la historia
#19
diana_2o3
diana_2o3
13/08/2008 16:07
Yo creo desde mi punto de vista.Que la 3 temporada no tiene arreglo a menos que los gionistas retrocedan y se quede cuando alicia esta durmiendo en la cama y alvaro esta en la silla soñando yde propnto depierte y vea que todo ha sido un sueño nada mas. Para mi ha sido la temporada que mas gustado la he vivido.con mucha intensidad y la verdad que estoy muy decepcionada
#20
las
las
13/08/2008 18:45
Está bien todo lo que dicen Iles y Mafaldilla, sí: pero creo que, a una serie diaria, no le puedes pedir que tenga tanta profundidad, que analice tan bien las cosas; yo creo que éso queda para las películas. Para ser una telenovela, pienso que han cuidado bastante bien los detalles, a pesar de tantos gazapos que cometen al hablar y a la presentación dealgunas situaciones. Yo he visto alguna otra telenovela y, realmente, nunca me había encontrado con ninguna tan interesante y tan buena como ésta; además, incluso aprendes cosas de esa época.
1 2 Siguiente