FormulaTV Foros

Foro Amar en tiempos revueltos

El marco internacional (1933-1982)

#0
jaume_simio
jaume_simio
28/06/2008 09:35
El Estado judío, independencia de Israel
Artículo principal: Historia Moderna de Israel
En 1947, tras el estallido de la violencia por grupos militantes árabes y judíos y ante la imposibilidad de conciliar a ambas poblaciones, el gobierno británico decidió retirarse de Palestina y puso en manos de la ONU la resolución del conflicto. Tras el informe de una comisión internacional que evaluó la situación sobre el terreno, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 29 de noviembre de 1947 un plan que dividía a Palestina en dos Estados, dando a los árabes y a los judíos una extensión similar de terreno (el 54% del total para Israel, pero incluía el desierto del Neguev, que representaba a su vez el 45% de la superficie del país). Jerusalén quedaría como una ciudad internacional administrada por las Naciones Unidas. La ONU no adoptó ninguna disposición para ejecutar el Plan y, apenas dos semanas después, en una reunión pública celebrada el 17 diciembre, la Liga Árabe aprobó otra resolución que rechazaba de forma taxativa la de la ONU y en la que advertía que, para evitar la ejecución del plan de la ONU, emplearía todos los medios a su alcance, incluyendo la intervención armada.

eclaration_of_State_of_Israel_1948.jpg" target="_blank">
eclaration_of_State_of_Israel_1948.jpg" target="_blank">
Ben Gurión proclama el Estado de Israel, en un museo de Tel Aviv, bajo el retrato de Theodor Herzl (14 de mayo de 1948).
El 14 de mayo de 1948, día que expiraba el Mandato británico sobre Palestina, el Estado de Israel fue proclamado en el territorio otorgado por el plan de las Naciones Unidas, aboliendo como primera medida las leyes antiinmigratorias británicas que impedían desde hacía años la entrada legal de nuevos judíos a Palestina.

No hubo ningún intento por parte de la ONU de evitar la intervención armada que había proclamado la Liga Árabe meses atrás y, al día siguiente de la declaración de independencia, los cinco países árabes vecinos declararon la guerra al naciente Estado de Israel y trataron de invadirlo. En la guerra intermitente que tuvo lugar durante los siguientes 15 meses (con varias treguas promovidas por la ONU), Israel conquistó un 26% de terreno adicional al del antiguo mandato, mientras que Transjordania ocupó las áreas de Judea y Samaria, actualmente conocidas como Cisjordania, y Egipto ocupó el territorio correspondiente a la actual franja de Gaza.

Al término de la guerra, una población árabe estimada entre 600.000 y 900.000 habitantes emigraron o fueron expulsados por Israel[4] del territorio que ocupaban (las Naciones Unidas da como cifra oficial 726.000 personas, aunque, según la terminología de la propia ONU, solo un tercio son técnicamente «refugiados», el resto, los que se instalaron en Gaza y Cisjordania, son «desplazados» dentro del propio país) y se trasladó a los países árabes limítrofes, dando origen al problema de los desplazados y refugiados palestinos que nunca se ha llegado a resolver del todo. Por la otra parte, un número significativo de judíos quedaron en territorio árabe y fueron igualmente expulsados, incluidas algunas comunidades judías establecidas en Palestina desde antiguo, entre las que sobresale la de Jerusalén Este.

La inmigración de los supervivientes del Holocausto y la de los refugiados judíos que habitaban en países árabes, en algunos casos desde antes de la arabización, duplicó la población judía en Palestina al año de haberse declarado la independencia de Israel. Durante la década siguiente aproximadamente 600.000 judíos orientales, una cifra equivalente a la de refugiados palestinos, huyeron o fueron expulsados de territorios árabes, en los que algunas comunidades judías llevaban viviendo desde hacía casi 2000 años, y se refugiaron en Israel (adicionalmente unos 300.000 judíos emigraron a Francia y a los Estados Unidos, quedando una ínfima población judía en los países árabes, principalmente en Marruecos y Túnez. En total unos 900.000 judíos se convirtieron en los otros refugiados que se menciona en la resolución 242 de la ONU). (véase Éxodo judío de países árabes)

País Población judía 1948 Emigrados a Israel Población judía 2002
Argelia 140.000 24.000 20
Egipto 66.000 37.000 50
Iraq 140.000 130.000 ¿100?
Líbano 5.000 4.000 70
Libia 38.000 35.800 0
Marruecos 285.000 266.300 3.500
Siria 35.000 8.500 120
Túnez 130.000 52.000 1.500
Yemen y Adén 60.000 50.600 ¿500?
Total 899.000 608.200 ¿5.860?
#1
jaume_simio
jaume_simio
28/06/2008 09:35
Acuerdo Marco Internacional

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda
Un Acuerdo Marco Internacionales (AMI) es un acuerdo firmado entre un sindicato mundial y una empresa multinacional con el fin de establecer mecanismos que permitan el cumplimiento de los estándares laborales mínimos en todas las plantas que esa empresa posea en el mundo, y muchas veces también en las empresas sub-contratistas y tercerizadas.


Origen y características

Es una expresión embrionaria de una negociación colectiva supranacional, consecuencia a su vez de aceptar el diálogo social como forma básica de resolver los conflictos laborales.

Los primeros AMIs fueron firmados en la década del 80, pero es recién el la década 1990-2000 que comienzan a multiplicarse.

Hasta el año 2005 se habían firmado 34 AMIs:

ICEM con STATOIL
ICEM con FREUDENBERG
ICEM con ENDESA
ICEM con NORSKE SKOG
ICEM con ANGLOGOLD
ICEM con ENI
ICEM con SVENSKA CELLULOSA AKTIEBOLAGET (SCA)
ICEM con LUKOIL
ICM con Ikea
ICM con FABER-CASTELL
ICM con HOCHTIEF
ICM con SKANSKA
ICM con BALLAST NEDAM
ICM con IMPREGILO
FITIM con MERLONI ELETTRODOMESTICI
FITIM con VOLKSWAGEN
FITIM con DAIMLERCHRYSLER
FITIM con LEONI
FITIM con GEA
FITIM con SKF
FITIM con RHEINMETALL
FITIM con BOSCH
FITIM con PRYM
FITIM con RENAULT
UITA con ACCOR
UITA con DANONE
UITA con CHIQUITA
UITA con Fonterra
UITA con CLUB MEDITERRANEE
UNI con TELEFONICA
UNI con CARREFOUR
UNI con OTE
UNI con ISS
UNI con H&M
Los AMIs no deben confundirse con los Códigos de Conducta de las empresas con los que guardan similitudes.


Véase también

Negociación colectiva
Diálogo social
Sindicalismo internacional

Enlaces externos

Lista de Acuerdos Marco, CIOSL
#2
jaume_simio
jaume_simio
28/06/2008 09:37
Por cierto que opinaís sobre este asunto?
#3
france
france
28/06/2008 17:12
sobre le conflicto israel-palestina o sobre el codigo AMI???
israel- palestina,un tema peliagudo, me abstengo porque da lugar a conflictos, y nunka mejor dicho
el codigo AMI, q empresa lo respeta?? lo digo para postular!! jajaja
#4
lai-ka
lai-ka
28/06/2008 17:38
Pues yo tampoco voy a opinar sobre los temas de este hilo, porque la verdad este foro es para opinar sobre la serie que nos ocupa y la época en que se desarrolla en España, por lo menos así lo entendí yo cuando me metí en él.

Seguro que hay multitud de foros con los temas que expones, y quien quiera hablar de ésto, lo debe tener fácil en los foros correspondientes.

Jaume tambien me gustaría pedirte, que si es posible, por lo menos en lo que a mí respecta, (no se que opinaran los demás foreros), que no abras tantos hilos, que es un lio, y aunque te agradezco el esfuerzo que suponen tus noticias, pues que nos dejes disfrutar de ésta temporada que todavía no ha acabado, antes de ocupar tantos hilos con la de la temporada que viene. Que tiempo habrá.

De todas formas si a los demás foreros les parece bien, pues nada seguiremos con todos los hilos .

Gracias y b7
#5
angie785
angie785
28/06/2008 18:06
Yo también me uno a la petición de Lai-ka, a mi tampoco me parece bien abrir tantos hilos, se puede opinar en otros sitios, y que este foro lo tenemos para opinar sobre esta temporada... ¿te parece bien jaume-simio?. Muchas gracias.
#6
france
france
29/06/2008 14:36
sobre el tema de los hilos, yo tambien pido q se abran menos y asi condensemos opiniones!!
#7
jaume_simio
jaume_simio
29/06/2008 15:37
Si pongo muchos mensajes es para animar el foro.
#8
lai-ka
lai-ka
29/06/2008 18:38
Ya Jaume, pero es que me dá la impresión que eres muy joven, y que tienes gran habilidad para los ordenadores, pero en éste foro tambien somos bastantes los que tenemos más edad, y yo creo que cuanto más mayor eres, pillas menos la informática, y con tanto hilo, nos armamos muchísimo lio.

Yo creo que aunque no haya tantos hilos tambien está muy animado el foro, pero en fin como siempre: lo que diga la mayoria. Un b7
#9
vallelopez
vallelopez
29/06/2008 21:11
hola yo tambien me uno a la peticion de lai-ka y de angie785 tanpoco me parece bien abrir tantos hilos por que se puede opinar en otros sitios por que al final no se por donte estan todos por que yo lla escribo muy lento beso
#10
luanquina
luanquina
29/06/2008 21:24
Yo también me uno, que abra hilos que no tienen sentido.
Yo creo q se abra hilos referentes a las novedades, noticias de la serie,etc.

Un beso.