FormulaTV Foros

Foro Amar en tiempos revueltos

Adivina la curiosidad...

Anterior 1 2 3 4 [...] 29 30 31 32 33 34 Siguiente
#0
galohispanizado
galohispanizado
08/02/2014 13:43
¡Hola!

Inspirándome del hilo abierto por Dollita ("Compartir curiosidades"), me ha parecido interesante - y espero divertido - proponer otro juego de enigmas, pero acerca esta vez de "cosas" curiosas, raras, extraordinarias, fuera de lo común, o tan sólo interesantes...

Puede tratarse de objetos, comportamientos "inhabituales" de humanos, animales o vegetales, hechos, etc. que salgan inesperados. Es decir cualquiera curiosidad que sea, sin límites de naturaleza (hasta dentro del universo entero.) ¡¡Que se puedan encontrar, rebuscar y por ende demostrar, gracias a la Web!!

Pero con el habitual tratamiento de los enigmas del foro : pistas lo suficientemente concretas como para lanzar el juego - o sea que puedan permitir a los jugadores olfatear algo que les permitiera acertar...¡Ya sabéis!

En cuanto a la lista de las "curiosidades adivinadas", inclino por un hilo común entre tod@s, bajo la cuenta de "nullus" (contraseña mmxiv.)

A ver si os engancha.

Entonces, para dar una muestra del juego, me permito abrir el baile, al proponer ese enigma :

Artilugio encontrado por pescadores de esponjas en residuos ("épave" en mi lengua, mientras me parece extraña la definición dada por el Larousse...) de un barco, frente a una isla del Mediterráneo.

A principios del siglo pasado.

Maravilla de tecnología y de matemáticas. Que se ha prestado a los más eminentes sabios de su época. Y que, tras haber sido un enigma muy curioso durante tiempos, parece haber servido a definir una fecha muy importante de entonces, entre otras muchas cosas.


Lo he servido muy fácil, para lanzar el hilo ese. Que podéis, por supuesto, mejorar con vuestras sugerencias, de manera que sea de tod@s.

Un muy feliz finde.
#621
CarmelaS
CarmelaS
09/08/2014 13:22
Efectivamente, la verguenza de tantas chiquillas que aún hoy continúan caminando largos trechos para transportar pesos en agua superiores incluso al suyo propio, cosa que pasa habitualmente en los países pobres.

En cuanto a tu enigma, lo único que me sale en la wiki es un resumen del Canto XXI de la Odisea, cuyo objeto obvio es el arco. Eso ya lo había visto. Pero un arco no es un objeto cotidiano hoy en día, ¿no?
#622
galohispanizado
galohispanizado
09/08/2014 13:54
¡Buenas!

En efecto, no se trata del arco, CarmelaS.

El lugar algo concurrido que decía de segunda pista, es el Louvre... Y como soy un chaval no del todo execrable, añadiré que tal otra obra es un lienzo.

¡Ya, de blanco y en botella!

Námaste.
#623
CarmelaS
CarmelaS
09/08/2014 17:50
Lo de que es un cuadro que está en un museo, es algo que ya había pensado desde un principio. Por eso, cuando comencé a leer el canto XXI de la Ilíada (la reacción de Aquiles tras la muerte de patroclo), entre los objetos mencionados había una lanza. Entonces pensé que sería éste el objeto que tiene un cuadro obvio, Las lanzas o la rendición de Breda de Velázquez. Pero claro, una lanza no es un objeto cotidiano hoy en día.

No sale tan evidente. Has puesto de pista un determinado enunciado para ser buscado en la wiki. El problema, como he podido ver con lo de las exposiciones universales, es que el contenido de la wiki varía de un país a otro. De todas maneras he puesto ese mismo enunciado en el buscador de la wiki una vez pasada la entrada "odisea" al francés, y tampoco me ha servido de mucho. Si así salía una imágen en la que aparece el objeto buscado, a mí no me sale. Y buscar un objeto entre los cuadros del Louvre es buscar una aguja en un pajar.

En fín, que voy al texto y transcribiré los objetos que aparecen:

- Una llave.

- El arco, carcaj y flechas que ya hemos quedado que no es.

- ¿Los animales son objetos? Aparecen ovejas, yeguas y mulos.

- ¿Pueden considerarse las naves objetos cotidianos?

- Una mesa. Eso sí que es un objeto que aparece en cuadros. Se me ocurre Las bodas de Caná del Veronés.

- Una espada y una lanza, que no son objetos cotidianos. El problema que ví con el canto XXI de la Ílíada es que todos los objetos que aparecen son armas.

- Una plomada. Esto sí que es un objeto cotidiano.

- Los elementos de una puerta. La puerta en sí, el umbral, las jambas, el tirador, los cerrojos.

- Una tarima

- Arcas y arcones

- Vestidos. Hay infinidad de cuadros con personas que portan vestidos. Demasiados para que sea éste el objeto buscado. El cuadro obvio sería La Gioconda.

- Hachas.

- Anillas.

- Una crátera y vino

- Una silla. En este caso, el cuadro es también La Gioconda.



-
#624
galohispanizado
galohispanizado
09/08/2014 18:27
Bueno.

Yo siempre busco mis enigmas en la Wiki en francés, de primero, claro. Y luego me las miro en castellano y en inglés. Por ser, como ya mucho se sabe, algo corto en lenguas.

En castellano, para saber si pueda salir fácil a los comensales de aquí pillar la repuesta. En inglés, para buscar más detalles. Y en francés, por la razón más obvia que sea.

En tal caso, todo lo que dije lo pillé en la Wiki en castellano. O sea, mejor dicho, que todo lo que pude ver en francés, aparecía en el enlace "español".

Sí que el Louvre alberga cantidades de cosas.

Entonces, de pista de rematar, añadiré un pintor del siglo XVIII...
#625
galohispanizado
galohispanizado
09/08/2014 18:29
Acertaste en algo de tu lista...

"Un brazo tendido..."

Besos.

EDITO : y recuerdo que se trata de la Odisea... ¡Y, en tal caso, no de una trama de maricones! carcajada
#626
galohispanizado
galohispanizado
09/08/2014 18:53
¡Upsss! Máxima culpa mia, no aparece el cuadro en la página Wiki en "español".

Pero me parecía tan obvio que tuviera que estar...

Uno se disculpa.
#627
CarmelaS
CarmelaS
09/08/2014 20:05
¿Por tanto el cuadro es una pintura del siglo XVIII que aparece en la página wiki del Louvre en francés, pero no en la española?

Entonces puede tratarse de alguna otra pintura de Wateau, como el Pierrot, o de Boucher, como Diana saliendo del baño. Aunque no sé de qué objeto se trata.

EDITO:

¡Lo tengo! (y gracias por la pista del brazo en alto). El objeto es el cerrojo, y se trata de Le Verrou de Fragonard, que intuyo que significa eso, cerrojo.
#628
galohispanizado
galohispanizado
09/08/2014 21:22
¡¡¡PERFECTO!!!!

Sí que es : el cerrojo

Entre Penélope y Fragonard no me ha sido tan fácil marear la perdiz, por tal cosa tan evidente.

¡Que grande la Srª CarmelaS! A la cual le toca todo el turno.

De merienda : Le Verrou

Námaste.
#629
CarmelaS
CarmelaS
13/08/2014 19:07
Nació hace 80 años en un país nórdico. Los videojuegos no le han hecho perder totalmente su popularidad, ya que con ello se juega bien.
#630
galohispanizado
galohispanizado
13/08/2014 20:30
Quizás sea el Lego, de Dinamarca (del cual fue muy fan, hasta muy entrada la adolescencia...)

Námaste.
#631
CarmelaS
CarmelaS
14/08/2014 01:41
¡¡¡¡ Fantástico!!!

Efectivamente, es el LEGO.

Tengo una imagen de un Lego-Wilde, pero aquí me es imposible ponerla. Es una lástima.


Es tu turno.
#632
galohispanizado
galohispanizado
14/08/2014 13:49
Pues, por tener la tarde muy liada, y no dejar el hilo en vilo, os propongo algo muy fácil de pillar :

Me constituyeron en 1872, en la ciudad de Castro.

Ando entre el búho y la araña. Albergué a los más potentes de este mundo...

Represento un gran poder.


Hasta luego, compañer@s.

(PD : si alguien pudiera explicarme el porqué de que lleve un tilde en la primera sílaba la palabra "búho", le sería muy agradecido.)
#633
CarmelaS
CarmelaS
14/08/2014 18:20
Para romper el diptongo y convertir la palabra en bisílaba, ya que la h no cuenta al ser una consonante muda en castellano. Es igual que si se escribiera "buo". Si no pones el acento en la u, se pronunciaría "buó" (aunque en este caso no llevaría tilde al ser un diptongo, una sola sílaba, como en "fui" o "fue"). Espero habértelo aclarado.

Luego pienso el enigma.
#634
galohispanizado
galohispanizado
14/08/2014 22:00
Te agradezco mucho la repuesta a tal enigma, CarmelaS. Pero resulta que mi castellano resulta más callejero.

Entonces, el diptongo... o la bisílaba... Si lo puedo entender intuitivamente, me suena a chino. Lo de que mucho me aprovecho es de saber que la "H" es muda en dicha lengua. Cuando en la mía está reemplazada por una "F" : "four" = "horno" ; "higo" = "figue" (como "figo" en catalán... Y que "búho" se dice "hibou", o "chouette", en tal caso - él del enigma pendiente)

Lo que no quita nada a las inmensas gracias que te doy.

(Mis estudios de "español" no transcurrieron los años de colegio... ¡O sea dos, por lo que respecta a dicha bendita lengua! Sí que me suena lo que dices, pero desde tanto lejos. Cuando pueda ponerme las pilas, me lo estudiaré en la Wiki.)

Aún gracias.
#635
CarmelaS
CarmelaS
14/08/2014 23:03
Eso de los diptongos (dos vocales juntas que forman parte de la misma sílaba) y su acentuación suele ser de las cosas más específicas de cada lengua. Por ejemplo, los diptongos en catalán y en castellano son diferentes. Eso hace que se acentúen de forma diferente palabras iguales, aunque las reglas de acentuación son prácticamente iguales en ambas lenguas. Por ejemplo: María (castellano), Maria (catalán); Audiencia (castellano), Audiència (catalán).
#636
galohispanizado
galohispanizado
15/08/2014 01:23
Sí.

Para decirte la verdad, me la sopla algo el català. Y no lo digo para ofender a nadie.

Mientras ya tengo lo mío con el castellano. Que me parece tanto como un montaña que escalar que un reto que conseguir, a cada paso.

Lo que vuelve a lo mismo, esto sí. (soy de cada desafío verbal, hasta con las tautologías... Aunque me salgan más fáciles de lidiar en mi lengua. Pero : ¡"à chacun sa merde"!)

Te agradezco, y tanto, lo mucho aportado.

Por lo del enigma pendiente, "Castro", es un barrio...

Námaste.
#637
CarmelaS
CarmelaS
15/08/2014 09:53
Buenos y superfestivos días (hoy son las fiestas de media España, la Virgen de Agosto; en Barcelona, las del barrio de Gracia).

Lo del catalán es un ejemplo, cómo lenguas similares tienen este aspecto de la gramática, los diptongos, bien diferentes.

En cuanto al enigma, se te agradece tu aclaración puesto que estaba buscando en Cuba, y resulta que es otra isla (¡no sabía que San Francisco lo fuera!).

De todas formas, con 1872 no me sale nada. Y ni idea de lo que significan los dos animales. Pensé que serían calles entre las que estaría algo fundado en 1872, pero va a ser que no.

Pudiera ser el edificio de la antigua Bolsa, pero es de fecha posterior. Y ni idea de los animales.

EDITO

Es el BOHEMIAN CLUB DE SAN FRANCISCO
#638
galohispanizado
galohispanizado
15/08/2014 13:13
fiestafiesta ¡¡BRAVO!! fiestafiesta

Sí, que es el Bohemian Club.

¡Qué magnífico acierto, CarmelaS!

Y cómo tal, te corresponde el turno.

Aquí también es día feriado. Pero en toda Francia. Se vinieron L.XIII y Ana de Austria en Apt (Vaucluse), a diez kilómetros de donde vivo, para rezar delante la reliquias de Santa Ana para obtener por fin un sucesor... (Presuntas reliquias de la madre de la "Virgen María", que supongo que no haya otras en mi país, por estar dicha catedral muy lejos de París, y cuánto más en dicha época.) De ello nació L.XIV. Y por ello dedicó su reino L.XIII a dicha madre de Cristo - si el rey de España era "muy católico", Francia era la hija mayor de la Iglesia... Cosas, así.

Feliz 15 de agosto a tod@s.

ERRATUM : Vino Ana de Austria de peregrinaje tras el nacimiento del futuro L.XIV... Para agradecer a su santa patrona tal acontecimiento (es que, como ya lo dije, se rumorea que a L.XIII le molaban más los tíos...)
#639
CarmelaS
CarmelaS
19/08/2014 22:51
Con mucho retraso, propongo enigma.

Cuando fallecí, hace hoy 2.000 años, dejé como gran legado lo que habéis de adivinar. En mi tiempo consagraron un monumento que materializa esa idea, junto al río que nos baña. Como es completamente lógico, me enterraron al lado.

Hasta mis enemigos reconocen el valor de mi legado. "Always look on the bright side of life"
#640
galohispanizado
galohispanizado
20/08/2014 08:54


¡Hola!

¿Tiene algo que ver dicho río con lo de Heráclito, que nunca se baña en el mismo?

Gracias de antemano.
Anterior 1 2 3 4 [...] 29 30 31 32 33 34 Siguiente