Foro Amar en tiempos revueltos
Adivina la curiosidad...
#0

08/02/2014 13:43
¡Hola!
Inspirándome del hilo abierto por Dollita ("Compartir curiosidades"), me ha parecido interesante - y espero divertido - proponer otro juego de enigmas, pero acerca esta vez de "cosas" curiosas, raras, extraordinarias, fuera de lo común, o tan sólo interesantes...
Puede tratarse de objetos, comportamientos "inhabituales" de humanos, animales o vegetales, hechos, etc. que salgan inesperados. Es decir cualquiera curiosidad que sea, sin límites de naturaleza (hasta dentro del universo entero.) ¡¡Que se puedan encontrar, rebuscar y por ende demostrar, gracias a la Web!!
Pero con el habitual tratamiento de los enigmas del foro : pistas lo suficientemente concretas como para lanzar el juego - o sea que puedan permitir a los jugadores olfatear algo que les permitiera acertar...¡Ya sabéis!
En cuanto a la lista de las "curiosidades adivinadas", inclino por un hilo común entre tod@s, bajo la cuenta de "nullus" (contraseña mmxiv.)
A ver si os engancha.
Entonces, para dar una muestra del juego, me permito abrir el baile, al proponer ese enigma :
Artilugio encontrado por pescadores de esponjas en residuos ("épave" en mi lengua, mientras me parece extraña la definición dada por el Larousse...) de un barco, frente a una isla del Mediterráneo.
A principios del siglo pasado.
Maravilla de tecnología y de matemáticas. Que se ha prestado a los más eminentes sabios de su época. Y que, tras haber sido un enigma muy curioso durante tiempos, parece haber servido a definir una fecha muy importante de entonces, entre otras muchas cosas.
Lo he servido muy fácil, para lanzar el hilo ese. Que podéis, por supuesto, mejorar con vuestras sugerencias, de manera que sea de tod@s.
Un muy feliz finde.
Inspirándome del hilo abierto por Dollita ("Compartir curiosidades"), me ha parecido interesante - y espero divertido - proponer otro juego de enigmas, pero acerca esta vez de "cosas" curiosas, raras, extraordinarias, fuera de lo común, o tan sólo interesantes...
Puede tratarse de objetos, comportamientos "inhabituales" de humanos, animales o vegetales, hechos, etc. que salgan inesperados. Es decir cualquiera curiosidad que sea, sin límites de naturaleza (hasta dentro del universo entero.) ¡¡Que se puedan encontrar, rebuscar y por ende demostrar, gracias a la Web!!
Pero con el habitual tratamiento de los enigmas del foro : pistas lo suficientemente concretas como para lanzar el juego - o sea que puedan permitir a los jugadores olfatear algo que les permitiera acertar...¡Ya sabéis!
En cuanto a la lista de las "curiosidades adivinadas", inclino por un hilo común entre tod@s, bajo la cuenta de "nullus" (contraseña mmxiv.)
A ver si os engancha.
Entonces, para dar una muestra del juego, me permito abrir el baile, al proponer ese enigma :
Artilugio encontrado por pescadores de esponjas en residuos ("épave" en mi lengua, mientras me parece extraña la definición dada por el Larousse...) de un barco, frente a una isla del Mediterráneo.
A principios del siglo pasado.
Maravilla de tecnología y de matemáticas. Que se ha prestado a los más eminentes sabios de su época. Y que, tras haber sido un enigma muy curioso durante tiempos, parece haber servido a definir una fecha muy importante de entonces, entre otras muchas cosas.
Lo he servido muy fácil, para lanzar el hilo ese. Que podéis, por supuesto, mejorar con vuestras sugerencias, de manera que sea de tod@s.
Un muy feliz finde.
Vídeos FormulaTV
#581

23/07/2014 18:56
Ja, ja, casi no tiene mérito ya que he estado en Praga, visitándola bien visitada.
El Golem no es "una" leyenda, es "la" leyenda.
Quedo pendiente de proponer, en cuanto se me ocurra algo (a ser posible, con un poco de mareo de perdiz).
El Golem no es "una" leyenda, es "la" leyenda.
Quedo pendiente de proponer, en cuanto se me ocurra algo (a ser posible, con un poco de mareo de perdiz).
#582

23/07/2014 23:11
Ahí va mi propuesta:
Artefacto de nombre gracioso, que incluye el apellido de su creador. De biografía algo similar a la mía: fue concebido en Logroño, construído en Barcelona, y probado en Alicante. Ello casi al mismo tiempo que otro artefacto similar al que nos hemos referido en este foro. Logroño y Alicante lo reivindican como el primero de su tipo.
Artefacto de nombre gracioso, que incluye el apellido de su creador. De biografía algo similar a la mía: fue concebido en Logroño, construído en Barcelona, y probado en Alicante. Ello casi al mismo tiempo que otro artefacto similar al que nos hemos referido en este foro. Logroño y Alicante lo reivindican como el primero de su tipo.
#583

24/07/2014 14:50
¡Hola!
Supongo que ha de ser "El Garcibuzo"...
Abrazos.
Supongo que ha de ser "El Garcibuzo"...
Abrazos.
#584

24/07/2014 18:50
¡Fenomenal, Galo!
Efectivamente, es el Garcibuzo, del inventor riojano Cosme García Sáez, el que se reivindica como el primer submarino que, probado oficialmente, funcionó. Es prácticamente simultáneo con el Ictineo I de Monturiol, y supongo que con un aspecto similar, de "barco-pez". Ambos probados en el puerto de Alicante, por alguna razón que se me escapa (quizá la proximidad con Madrid, o alguna característica del propio puerto). El Garcibuzo fue probado oficialmente el 4 de agosto de 1860, mientras el Ictineo I, el 7 de marzo de 1861. Ambos construídos en Barcelona, y previamente ensayados prácticamente a la vez.
Al riojano le pasó lo mismo que a Monturiol y a Peral, que presentó el proyecto a las autoridades, pero éstas eran totalmente miopes. E hizo igualmente el camino a París. Acabó igualmente arruinado, e incluso pidiendo limosna.
El Garcibuzo tenía cabida para dos personas y se propulsaba mediante remos, por lo que se puede afirmar que es el primer submarino en el mundo que pudo descender, navegar bajo el agua y nuevamente emerger, pero en cambio el modelo perfeccionado de Monturiol, el Ictineo II, llevaba ya de mejora la propulsión anaeróbica.
Actualmente yace en el fondo del puerto de Alicante, ya que el propio hijo del inventor lo hundió a requerimiento de la autoridad portuaria de Alicante, puesto que el artefacto molestaba.
En fín, otra historia como las ya contadas de los otros dos pioneros, solo que ésta es desconocida. De hecho, topé con ella buscando al creador de la fregona. Pese a haber vivido en las tres ciudades implicadas, desconocia esta historia. Si bien encontré un artículo en una página sobre Alicante:
Alicante y el primer submarino de la Historia
Garcibuzo es el nombre que Cosme García dio a su invento cuando lo patentó. Pero en el documento oficial de su prueba en Alicante, reproducido es ese articulo, es denominado "submarino".
La wiki sobre su creador:
Cosme García Díez
Y con todo esto se refuerza lo que ya dijimos en su día. Un gobierno competente hubiese aunado el trabajo de García, Monturiol y Peral, y España hoy dominaría los mares. Y por supuesto hubiese ganado la guerra a EEUU.
¡Tu turno, Galo!
Efectivamente, es el Garcibuzo, del inventor riojano Cosme García Sáez, el que se reivindica como el primer submarino que, probado oficialmente, funcionó. Es prácticamente simultáneo con el Ictineo I de Monturiol, y supongo que con un aspecto similar, de "barco-pez". Ambos probados en el puerto de Alicante, por alguna razón que se me escapa (quizá la proximidad con Madrid, o alguna característica del propio puerto). El Garcibuzo fue probado oficialmente el 4 de agosto de 1860, mientras el Ictineo I, el 7 de marzo de 1861. Ambos construídos en Barcelona, y previamente ensayados prácticamente a la vez.
Al riojano le pasó lo mismo que a Monturiol y a Peral, que presentó el proyecto a las autoridades, pero éstas eran totalmente miopes. E hizo igualmente el camino a París. Acabó igualmente arruinado, e incluso pidiendo limosna.
El Garcibuzo tenía cabida para dos personas y se propulsaba mediante remos, por lo que se puede afirmar que es el primer submarino en el mundo que pudo descender, navegar bajo el agua y nuevamente emerger, pero en cambio el modelo perfeccionado de Monturiol, el Ictineo II, llevaba ya de mejora la propulsión anaeróbica.
Actualmente yace en el fondo del puerto de Alicante, ya que el propio hijo del inventor lo hundió a requerimiento de la autoridad portuaria de Alicante, puesto que el artefacto molestaba.
En fín, otra historia como las ya contadas de los otros dos pioneros, solo que ésta es desconocida. De hecho, topé con ella buscando al creador de la fregona. Pese a haber vivido en las tres ciudades implicadas, desconocia esta historia. Si bien encontré un artículo en una página sobre Alicante:
Alicante y el primer submarino de la Historia
Garcibuzo es el nombre que Cosme García dio a su invento cuando lo patentó. Pero en el documento oficial de su prueba en Alicante, reproducido es ese articulo, es denominado "submarino".
La wiki sobre su creador:
Cosme García Díez
Y con todo esto se refuerza lo que ya dijimos en su día. Un gobierno competente hubiese aunado el trabajo de García, Monturiol y Peral, y España hoy dominaría los mares. Y por supuesto hubiese ganado la guerra a EEUU.
¡Tu turno, Galo!
#585

24/07/2014 20:28
¡Qué tropismo el vuestro de los que vivís cerca del agua hacia lo marítimo!!!
¡Y por lo que respecta a España, acerca de lo sumergible!
(Sí, que puede ponerse malo el gabacho de turno, a veces.)
Luego me pensaré otro enigma al respecto - que ya tengo faena al respecto... Mientras nos quedamos tres para jugar.
Námaste.
¡Y por lo que respecta a España, acerca de lo sumergible!
(Sí, que puede ponerse malo el gabacho de turno, a veces.)
Luego me pensaré otro enigma al respecto - que ya tengo faena al respecto... Mientras nos quedamos tres para jugar.
Námaste.
#586

25/07/2014 00:33
Ja, ja, es que somos una península, estamos rodeados de mar por todo los lados, excepto por uno en que hay una cordillera. Así que siempre hemos mirado al mar. Es lógico que aquí se desarrollara la idea del submarino, en el tiempo en que se dispuso de la tecnología suficiente. (y el gran Verne, que estaba sin duda "al loro" de lo que se inventaba, no tardó en imaginar un desarrollo mucho mayor e imaginarse inventos que tardarían en efectivamente existir).
#587

25/07/2014 11:19
Buenos días, no he podido estar muy al juego esta semana, preparativos de viaje de mi hijo, que sale hoy para Brasil y Perú, me lo ha impedido, pero os he leido y veo lo bien que habeis disfrutado y acertado cada uno en su turno, rápidamente. Me encantó el enigma - enigmático - del Maharal de Praga.
Volveré domingo y que tengais buen fin de semana, sin muchos calores agobiantes. Besicos.
Volveré domingo y que tengais buen fin de semana, sin muchos calores agobiantes. Besicos.
#588

28/07/2014 11:19
¡Hola!
Primero, perdonarme la demora. Y ahí va el enigma :
Soy un muy antiguo mito.
Tan antiguo que muchas tradiciones me recuperaron.
Dentro de una de ellas, hasta fue "Primera Dama".
Sí, lo puse muy fácil.
Námaste.
Primero, perdonarme la demora. Y ahí va el enigma :
Soy un muy antiguo mito.
Tan antiguo que muchas tradiciones me recuperaron.
Dentro de una de ellas, hasta fue "Primera Dama".
Sí, lo puse muy fácil.
Námaste.
#589

28/07/2014 21:35
Intuyo que puede ser el mito del matrimonio, y pienso en Hilary Clinton. jajaja!
#590

29/07/2014 01:11
El mito del matrimonio sería más bien él de Isis... Y si te percates bien en las representaciones de la "virgen María", con su "chorizo" en los brazos, ves muy bien a Isis con su Osiris reconstituido...
El culto marial - tan adictivo a un cierto polaco, no del todo santo de mi devoción - no es nada más que la representación del culto a Isis...
(Tanto como sale más que claro que el cristianismo pueda parecerle una herejía a un culto un poquitín más antiguo...)
Entonces, no es Hilary...
(¿Y qué tendría que ver una mamada con un mito? Lo digo por ser un virtuoso al respecto, sin haber nunca, que yo sepa, alcanzado al mito, como la pobre de Lewinsky...)
El culto marial - tan adictivo a un cierto polaco, no del todo santo de mi devoción - no es nada más que la representación del culto a Isis...
(Tanto como sale más que claro que el cristianismo pueda parecerle una herejía a un culto un poquitín más antiguo...)
Entonces, no es Hilary...
(¿Y qué tendría que ver una mamada con un mito? Lo digo por ser un virtuoso al respecto, sin haber nunca, que yo sepa, alcanzado al mito, como la pobre de Lewinsky...)
#591

29/07/2014 08:58
Es eso, al hablar de primera Dama, me vino a la mente!, no te enfades, seguiré buscando. De momento no lo tengo ni gris, menos claro. Buen día!
#592

29/07/2014 10:58
¡Hola!
Mucho lo siento si te he parecido enfadado, Dollita, que no era en absoluto el caso, y aún menos por lo que te respecta.
De pista, te diré que lo de "Primera Dama" era un guiño, respecto a dicho mito. Y que no se ha de tomar dentro de la actualidad, sino dentro de un sentido "radical"...
Un bec.
Mucho lo siento si te he parecido enfadado, Dollita, que no era en absoluto el caso, y aún menos por lo que te respecta.
De pista, te diré que lo de "Primera Dama" era un guiño, respecto a dicho mito. Y que no se ha de tomar dentro de la actualidad, sino dentro de un sentido "radical"...
Un bec.
#593

29/07/2014 15:35
Gracias por la pista, sigo en ello-
#594

30/07/2014 17:53
Cuando dices "Primera Dama", ¿te refieres a los mitos sobre la primera mujer o la primera (o principal) diosa? Porque "primero" tiene ese doble significado, ordinal y de importancia.
#595

30/07/2014 19:52
Primera mujer...
Námaste.
Námaste.
#596

30/07/2014 20:50
Se me ocurre Lilith, que desde el XIX viene siendo reivindicada por el feminismo, por negarse a someterse a Adán ya que fue creada como él.
#597

30/07/2014 21:51
#598

30/07/2014 23:43
Ví en la Tate Gallery de Londres (hoy Tate Britain), una exposición sobre el esteticismo inglés cuya primera sala, denominada "las hijas de Lilith", estaba presidida por la Lady Lilith de Dante Gabriel Rosetti. Las mujeres representadas por los modernistas tenían sus características: largas y abundantes cabelleras rojas, representando la transgresión, sobre todo en el terreno sexual. Pero también la disconformidad con el rol asignado a las mujeres, que es lo más literal. Lilith fue reivindicada en la Inglaterra victoriana, era lo completamente opuesto a los valores dominantes.
Pensaré en un enigma para proponer, mañana lo pondré.
Pensaré en un enigma para proponer, mañana lo pondré.
#599

31/07/2014 02:57
Bravo Carmela, no fui tan perspicaz y debiera haberme aforado a la cabeza ya que Galo tenía razón, estaba clarito como el agua. En fin, me subí a los cerros de Ubeda.
#600

31/07/2014 16:59
Mi enigma es una tradición muy espectacular, y vertiginosa en ambos sentidos de la palabra, en unas fiestas que se celebran en julio en el norte de España (y no son los encierros de los Sanfermines, que son vertiginosos sólo en un sentido).