Foro Amar en tiempos revueltos
Adivina la curiosidad...
#0

08/02/2014 13:43
¡Hola!
Inspirándome del hilo abierto por Dollita ("Compartir curiosidades"), me ha parecido interesante - y espero divertido - proponer otro juego de enigmas, pero acerca esta vez de "cosas" curiosas, raras, extraordinarias, fuera de lo común, o tan sólo interesantes...
Puede tratarse de objetos, comportamientos "inhabituales" de humanos, animales o vegetales, hechos, etc. que salgan inesperados. Es decir cualquiera curiosidad que sea, sin límites de naturaleza (hasta dentro del universo entero.) ¡¡Que se puedan encontrar, rebuscar y por ende demostrar, gracias a la Web!!
Pero con el habitual tratamiento de los enigmas del foro : pistas lo suficientemente concretas como para lanzar el juego - o sea que puedan permitir a los jugadores olfatear algo que les permitiera acertar...¡Ya sabéis!
En cuanto a la lista de las "curiosidades adivinadas", inclino por un hilo común entre tod@s, bajo la cuenta de "nullus" (contraseña mmxiv.)
A ver si os engancha.
Entonces, para dar una muestra del juego, me permito abrir el baile, al proponer ese enigma :
Artilugio encontrado por pescadores de esponjas en residuos ("épave" en mi lengua, mientras me parece extraña la definición dada por el Larousse...) de un barco, frente a una isla del Mediterráneo.
A principios del siglo pasado.
Maravilla de tecnología y de matemáticas. Que se ha prestado a los más eminentes sabios de su época. Y que, tras haber sido un enigma muy curioso durante tiempos, parece haber servido a definir una fecha muy importante de entonces, entre otras muchas cosas.
Lo he servido muy fácil, para lanzar el hilo ese. Que podéis, por supuesto, mejorar con vuestras sugerencias, de manera que sea de tod@s.
Un muy feliz finde.
Inspirándome del hilo abierto por Dollita ("Compartir curiosidades"), me ha parecido interesante - y espero divertido - proponer otro juego de enigmas, pero acerca esta vez de "cosas" curiosas, raras, extraordinarias, fuera de lo común, o tan sólo interesantes...
Puede tratarse de objetos, comportamientos "inhabituales" de humanos, animales o vegetales, hechos, etc. que salgan inesperados. Es decir cualquiera curiosidad que sea, sin límites de naturaleza (hasta dentro del universo entero.) ¡¡Que se puedan encontrar, rebuscar y por ende demostrar, gracias a la Web!!
Pero con el habitual tratamiento de los enigmas del foro : pistas lo suficientemente concretas como para lanzar el juego - o sea que puedan permitir a los jugadores olfatear algo que les permitiera acertar...¡Ya sabéis!
En cuanto a la lista de las "curiosidades adivinadas", inclino por un hilo común entre tod@s, bajo la cuenta de "nullus" (contraseña mmxiv.)
A ver si os engancha.
Entonces, para dar una muestra del juego, me permito abrir el baile, al proponer ese enigma :
Artilugio encontrado por pescadores de esponjas en residuos ("épave" en mi lengua, mientras me parece extraña la definición dada por el Larousse...) de un barco, frente a una isla del Mediterráneo.
A principios del siglo pasado.
Maravilla de tecnología y de matemáticas. Que se ha prestado a los más eminentes sabios de su época. Y que, tras haber sido un enigma muy curioso durante tiempos, parece haber servido a definir una fecha muy importante de entonces, entre otras muchas cosas.
Lo he servido muy fácil, para lanzar el hilo ese. Que podéis, por supuesto, mejorar con vuestras sugerencias, de manera que sea de tod@s.
Un muy feliz finde.
Vídeos FormulaTV
#541

13/07/2014 10:35
¡¡¡PERFECTO, Dollita!!!
Sí, el reloj de pulsera. Inventado por Breguet para Carolina Bonaparte... Por desgracia, no aparece en la Wiki en español. Así que no pongo el enlace.
Antes de Breguet, hubo "iniciativas" en este sentido, pero eran más bien de colocar un reloj sobre un brazalete, y no de adaptar las correas (de cualquier tipo que sean) al reloj. Lo que se le atribuye erróneamente a la casa Cartier...
(Lo del retrato, era para dar pistas en su caso, mientras Mme Vigée-Lebrun fue también la retratista casi oficial de María Antonieta.)
Te toca el turno.
Feliz domingo.
Sí, el reloj de pulsera. Inventado por Breguet para Carolina Bonaparte... Por desgracia, no aparece en la Wiki en español. Así que no pongo el enlace.
Antes de Breguet, hubo "iniciativas" en este sentido, pero eran más bien de colocar un reloj sobre un brazalete, y no de adaptar las correas (de cualquier tipo que sean) al reloj. Lo que se le atribuye erróneamente a la casa Cartier...
(Lo del retrato, era para dar pistas en su caso, mientras Mme Vigée-Lebrun fue también la retratista casi oficial de María Antonieta.)
Te toca el turno.
Feliz domingo.
#542

13/07/2014 15:15
Jajajaja, Galo, pistas de zancadilla, sí!!!
Me vienen bien porque, fijate he ido a todas las diademas reales, porque al principio pensé que sería una diadema; i.e. como la de laurel de Bonaparte, pero, no, me dí cuenta que no podía ser, eso del lienzo me destabilizó mucho! Eres un poco revoltoso! sin pejorative!
Volveré más tarde esta noche con una propuesta.
Me vienen bien porque, fijate he ido a todas las diademas reales, porque al principio pensé que sería una diadema; i.e. como la de laurel de Bonaparte, pero, no, me dí cuenta que no podía ser, eso del lienzo me destabilizó mucho! Eres un poco revoltoso! sin pejorative!
Volveré más tarde esta noche con una propuesta.
#543

13/07/2014 21:38
Bueno estoy aquí y traigo a un animal. Utilizado para hacer objetos preciosos que sirven para engalanar tanto mujeres, como para embellecer la decoración de las casas. Hoy día en via de extincción, muy de moda en el Siglo XIX. Creo que es conclusivo, con esta pista 'highway'!
#544

13/07/2014 22:49
¡Buenas!
¿Qué decirte?
Que puede ser el cocodrilo, u cierta especie de tiburón cuya piel sirvió también mucho (el famoso "galuchat") a tal efecto...
Pero, vamos ¡las especies que reducimos a la nada con nuestro uso tan inmoderado, como cupido, de todo, los humanos, son tantas!!!
Que tu enigma sale, digamos, algo general. (Sin hablar, por supuesto, de la rama sobre la cual estamos sentados, y que serramos...)
Shalom alechem. (Y "gros bisou".)
¿Qué decirte?
Que puede ser el cocodrilo, u cierta especie de tiburón cuya piel sirvió también mucho (el famoso "galuchat") a tal efecto...
Pero, vamos ¡las especies que reducimos a la nada con nuestro uso tan inmoderado, como cupido, de todo, los humanos, son tantas!!!
Que tu enigma sale, digamos, algo general. (Sin hablar, por supuesto, de la rama sobre la cual estamos sentados, y que serramos...)
Shalom alechem. (Y "gros bisou".)
#545

14/07/2014 00:46
Es verdad que pudiera ser cualquier animal porque la rapiña humana es extraordinaria, pero creo que hay un material que concuerda con la descripción de Dollita (adorno femenino y del hogar, muy usado en el XIX y animal en peligro de extinción). Me inclino por el carey (peines, peinetas, ¡monturas de gafas! y todo tipo de adornos en el hogar), y por tanto el animal es la tortuga carey.
#546

14/07/2014 08:28
Buenos días. No, Carmela, no es el Carey, material noble que me gusta mucho, por haber heredado las peinas de mi abuela; pero, el material propuesto, también empieza por C, y se encuentra a partir de 8 metros de profundidad en el mar.
#547

14/07/2014 09:14
¿Podría ser entonces la concha...?
Feliz lunes a tod@s.
Feliz lunes a tod@s.
#548

14/07/2014 11:13
Pués no, Galo, no se puede decir que es una concha; más sobre esa 'misteriosa' materia prima animal. En el medioevo,la leyenda dice que llevar un trozo de ello, en el bolsillo o la bolsa de las monedas, protegía contra la brujería. Lo designa un color bien específico, y de algunos moluscos se dice que tienen, 'C', eso. En Francia se cocinan, como a mí me gustan. Y basta ya con las pistas, que son concluyentes!
#549

14/07/2014 12:36
¡Ah, claro! Ha de ser entonces lo que un mi lengua se llama "corail"... O sea el coral.
(Sea dicho de paso : !heredaste cantidades de cosas de tu abuela!)
Námaste.
(Sea dicho de paso : !heredaste cantidades de cosas de tu abuela!)
Námaste.
#550

14/07/2014 14:21
Bien Galo, efectivamente es el Coral. De mi abuela materna lo mejor que he heredado es el caracter. Era una persona muy abierta, con gran capacidad de discernamiento. Si nó, como es que de Tetouan, a los 16 años se fugó con un soldado raso, cristiano, para más inri, ella que era hebrea. Y, luego sus vivencias, aventuras, desilusiones, ah!, para qué decir más. Tengo de ella dos peinetas, un juego de pulseras, dos preciosos mantones de manila uno azul añil y otro beige con rosetones color coral. Me vino la idea del enigma cuando trataba de descubrir el enigma que pusiste, el reloj de pulsera, pues entre las joyas de Carolina había algo parecido a esto.

#551

14/07/2014 16:46
¡Uau, es fantástico!
#552

14/07/2014 16:53
¡Entonces, serán de tu abuela paterna los moldes tan bonitos de hacer pastelería de sémola!...
(Por lo que respecta a tu foto de un conjunto - "parure", en mi lengua - de coral, creo que lo que más me fascina es el estuche... Mientras me parece lo demás imposible de llevar hoy, ¡decentemente, digamos! Pero, claro : a los gustos los colores.)
Pues bien, al grano, aunque no me sé en absoluto como presentar dicho enigma :
Antepasado de todos los de mi extirpe, de mí queda el cuarto de lo que creó un caballero que tuvo que abandonar la política, bien antes del nacimiento de un hombre cuyo nacimiento apócrifo sirvió luego para medir el tiempo social de buena parte de la humanidad.
Digamos que no escogió entonces el buen partido... Como suele tanto pasar... Pues, tras el destierro y la rehabilitación, se consagró a los estudios, y más que todo a una forma aún vigente de explicar cosas, de la cual formo parte.
Sigo siendo una referencia. Y tiene que ver él de la dedicatoria con un... ¡Garbanzo!
No existe página Wiki acerca de dicha "curiosidad" en sí (lo que mucho me sorprende, pero así es), entonces, os daré, muy gustoso, pistas que rebuscar con certeza respecto a dicho "Caballero", y otras que intuir, claro.
Se os saluda bien bajo.
(Por lo que respecta a tu foto de un conjunto - "parure", en mi lengua - de coral, creo que lo que más me fascina es el estuche... Mientras me parece lo demás imposible de llevar hoy, ¡decentemente, digamos! Pero, claro : a los gustos los colores.)
Pues bien, al grano, aunque no me sé en absoluto como presentar dicho enigma :
Antepasado de todos los de mi extirpe, de mí queda el cuarto de lo que creó un caballero que tuvo que abandonar la política, bien antes del nacimiento de un hombre cuyo nacimiento apócrifo sirvió luego para medir el tiempo social de buena parte de la humanidad.
Digamos que no escogió entonces el buen partido... Como suele tanto pasar... Pues, tras el destierro y la rehabilitación, se consagró a los estudios, y más que todo a una forma aún vigente de explicar cosas, de la cual formo parte.
Sigo siendo una referencia. Y tiene que ver él de la dedicatoria con un... ¡Garbanzo!
No existe página Wiki acerca de dicha "curiosidad" en sí (lo que mucho me sorprende, pero así es), entonces, os daré, muy gustoso, pistas que rebuscar con certeza respecto a dicho "Caballero", y otras que intuir, claro.
Se os saluda bien bajo.
#553

14/07/2014 17:08
No había visto tu comentario, CarmelaS, respecto a la foto de Dollita.
Pues claro que el trabajo de joyería es fantástico en sí. Y más que todo por el cuidado aportado para dar facetas a las piezas de coral, de manera que reluzcan... Pero, vamos : creo que pinta típicamente de esa época muy "nouveaux riches" del Consulado y del Primer Imperio.
Un beso en cada mejilla a las dos.
(Algo "rabat-joie", el galo, ¿no?)
Pues claro que el trabajo de joyería es fantástico en sí. Y más que todo por el cuidado aportado para dar facetas a las piezas de coral, de manera que reluzcan... Pero, vamos : creo que pinta típicamente de esa época muy "nouveaux riches" del Consulado y del Primer Imperio.
Un beso en cada mejilla a las dos.
(Algo "rabat-joie", el galo, ¿no?)
#554

14/07/2014 18:14
No, Galo, eso como todo; está entre gustos y colores, y, que porque nos estamos quedando sin coral en los mares, se ha pasado de moda. Y, es que el coral, está mejor en el fondo del mar.
Galo, los moldes de la pastelería oriental, que hago, no vienen de mi familia directa, sino de la abuela de mis nietos. La que fué mi suegra, que me quería mucho.
Galo, los moldes de la pastelería oriental, que hago, no vienen de mi familia directa, sino de la abuela de mis nietos. La que fué mi suegra, que me quería mucho.
#555

14/07/2014 18:36
Sí, pero el calentamiento global, que acidifica a los océanos, perjudica aún más a los corales que estos tipos de "rapiñas" - cualquiera sea la opinión que tengamos acerca de su pinta de hoy (respecto a dicha joya)...
Acidez directamente vinculada, no con la actividad humana en sí, pero más bien con el capitalismo - y con la circunstancia agravante del financiero de hoy, o sea la explotación máxima de todo para el mayor lucro, a inmediato plazo.
¿Cómo pensar debidamente en lo global, del día a la mañana, en tales circunstancias?
Námaste.
(Edito : así que tienes otros hijos que Alex y su hermana...)
Acidez directamente vinculada, no con la actividad humana en sí, pero más bien con el capitalismo - y con la circunstancia agravante del financiero de hoy, o sea la explotación máxima de todo para el mayor lucro, a inmediato plazo.
¿Cómo pensar debidamente en lo global, del día a la mañana, en tales circunstancias?
Námaste.
(Edito : así que tienes otros hijos que Alex y su hermana...)
#556

14/07/2014 18:59
Ay! Galo, qué buscamos, un personaje, una cosa? una docencia? medir el tiempo?
BC-AD??? - pido una pista, por favor.
BC-AD??? - pido una pista, por favor.
#557

14/07/2014 22:51
El personaje es Cicerón, y supongo que el objeto de la adivinanza tiene que ver con la retórica.
#558

14/07/2014 23:20
¡Muy bien visto, CarmelaS! El del garbanzo es Cicero, por razones que le pertenezcan..
Y fue a él que se le dedicó tal obra...
Que no es de retórica, sino de... dar sentido, sintaxis, y algo de gramática... A algo.
¡Ya, sale más que dado!
Y fue a él que se le dedicó tal obra...
Que no es de retórica, sino de... dar sentido, sintaxis, y algo de gramática... A algo.
¡Ya, sale más que dado!
#559

15/07/2014 01:51
No, Galo, solo tengo dos hijos, estuve casada una vez solamente y durante 17 años, nunca quise casarme, pero el destino me tenía esta sorpresa. Mis dos hijos es el máximo regalo que he recibido. Orgullosa de ser madre tardía.
En cuanto a la mundalización, todavía no hemos ni empezado a 'patir'.
En cuanto a la mundalización, todavía no hemos ni empezado a 'patir'.
#560

15/07/2014 17:15
¿Puede tratarse del programa de logopedia denominado "Cicerón"?