FormulaTV Foros

Foro Amar en tiempos revueltos

Adivina la curiosidad...

Anterior 1 2 3 4 [...] 18 19 20 21 22 23 24 [...] 31 32 33 34 Siguiente
#0
galohispanizado
galohispanizado
08/02/2014 13:43
¡Hola!

Inspirándome del hilo abierto por Dollita ("Compartir curiosidades"), me ha parecido interesante - y espero divertido - proponer otro juego de enigmas, pero acerca esta vez de "cosas" curiosas, raras, extraordinarias, fuera de lo común, o tan sólo interesantes...

Puede tratarse de objetos, comportamientos "inhabituales" de humanos, animales o vegetales, hechos, etc. que salgan inesperados. Es decir cualquiera curiosidad que sea, sin límites de naturaleza (hasta dentro del universo entero.) ¡¡Que se puedan encontrar, rebuscar y por ende demostrar, gracias a la Web!!

Pero con el habitual tratamiento de los enigmas del foro : pistas lo suficientemente concretas como para lanzar el juego - o sea que puedan permitir a los jugadores olfatear algo que les permitiera acertar...¡Ya sabéis!

En cuanto a la lista de las "curiosidades adivinadas", inclino por un hilo común entre tod@s, bajo la cuenta de "nullus" (contraseña mmxiv.)

A ver si os engancha.

Entonces, para dar una muestra del juego, me permito abrir el baile, al proponer ese enigma :

Artilugio encontrado por pescadores de esponjas en residuos ("épave" en mi lengua, mientras me parece extraña la definición dada por el Larousse...) de un barco, frente a una isla del Mediterráneo.

A principios del siglo pasado.

Maravilla de tecnología y de matemáticas. Que se ha prestado a los más eminentes sabios de su época. Y que, tras haber sido un enigma muy curioso durante tiempos, parece haber servido a definir una fecha muy importante de entonces, entre otras muchas cosas.


Lo he servido muy fácil, para lanzar el hilo ese. Que podéis, por supuesto, mejorar con vuestras sugerencias, de manera que sea de tod@s.

Un muy feliz finde.
#401
galohispanizado
galohispanizado
15/04/2014 14:09
Me sale muy placentero verte de nuevo por aquí, Dollita. Como ya lo dije, te eché de menos.

Siento lo de tu tío. Pero, como bien dices, son edades para morirse. Además, si era la memoria de tu familia, se supone que no había perdido la cabeza. Cosa que anhelo más que todo, por lo que me concierna, hasta con una muerte mucho más precoz...

Pues eres tú, ahora, y los de tu generación que sois la memoria de vuestra familia. Y te quedan años por delante como para seguir hablando del tío tuyo ese a tus hijos, sobrinos, nietos, etc. Te deseo un destino de viejísima ágil, pícara y de sorprender a la gente con su soltura y juventud de espíritu inoxidable (dentro de muchos años, eso sí).

Por lo que respecta al enigma pendiente de estar resuelto, diré que puse en el primer enunciado una trampa... El edicto aquel no era más que de confirmar una decisión papal... ¡Y cómo no!

Un abrazo, así que a tod@s.

EDITO (16 : 03) : De pista, el reloj público de París más antiguo lleva la fecha - más o menos aproximativa - de dicho edicto real. (Île de la Cité, Conciergerie, Tour de l'Horloge... ¡Qué más benévolo pueda ponerse uno!!!)
#402
dollita
dollita
17/04/2014 12:38
Buenos días, Galo, la verdad que fueron otra manera de visitar a la familia. El primo de mi padre, tenía toda su cabeza y nos contaba las vivencias de nuestra familia sefardita en Tetuán. Así somos nos gusta seguir por generaciones las vivencias de los antepasados; y, como bien dices, ahora recae ese peso sobre los de mi generación, años, más, años menos; con la particularidad de que nunca estuve en Tetuán, l igual que mis primos lejanos; y, claro, el tema es otro,

Yo también le temo a esa enfermedad que es una pesadilla y nos handicape de nuestro pasado, presente y futuro. Gracias por augurarme lo mejor, igualmente para tí. Esperemos continuar mucho tiempo contandonos cosas.

No lo tomes a mal, tu enigma trataré más tarde que ahora tengo que salir pitando. Que tengas tuena y feliz tarde.
#403
galohispanizado
galohispanizado
17/04/2014 22:54
Fíjate, Dollita, que una prima mía (de estirpe católica de pura cuña - lo que tampoco importa mucho, pero que indica algo para lo que va a seguir - bien que de religión estemos tanto ella como yo muy "extranjeros"), se "metió" con un sefardí de una familia procedente de Tánger - tan ateo como su chica y yo.

Pero resulta que a mi "primo político" (que ya sufre los síntomas que tanto tememos), le salía importantísima esa procedencia. A tal punto que apreciaba mucho a un chico de su hija, sefardí también, considerándole como buen tangerino, cuando por otra parte ni él ni el chico este nunca habían vivido allí... Cosas así.

Lo más "curioso" en ese tema, es que la hija de mi prima está ahora, y desde hace tiempo - y de manera digamos algo "revuelta" - con un ashkenasí... Sintiéndose ella del todo judía, cuando por otra parte no lo puede ser... Y como decía, además, un judío proveniente de Europa del Este : "No tenemos nada en contra de los sefardíes, son los mejores amigos de los judíos" !!!

Sé que puede parecer conflictivo, pero a mí me hace mucha gracia ese tipo de humor.

¡Mucho te agradezco de que también me propines un destino de anciana estimulante con su soltura!!!

Claro que bromeo...

Un abrazo fuerte, así que a tod@s.

(PD : Todo el tiempo por delante tuyo respecto a los enigmas. Ya, en efecto, tenemos mucho tiempo que nos espere para charlar y bromear. Si no, tal vez, una pista más : algo que tiene que ver con un pez...)
#404
dollita
dollita
18/04/2014 00:32
Galo, casi me pierdo entre tanto simbolismo, pero no, lo comprendo muy bien. En realidad el Askenazí tiene un humor muy marcado, pero ojo, que el sefardita no tiene nada que envidiar. Quizás seamos nosotros más exuberantes, atrevidos, ladinos y recurrentes. Es verdad, no nos comprendemos muy bien en términos de caracter, por lo demás, no hay nada que decir, ellos tan ordenaditos y nosotros tan destartalados. Los del norte con tan buen corazón y los del sur tan generosos, se dan la mano, aunque un poco de espaldas.

Por supuesto, Galo, te auguro que continues muchos años de viejecit@ pizpiret@ y 'petillant, vif et plein d'entrain' y sobre todo que puedas hacerlo como mejor te venga en gana, que compartas buenamente; qué mejor augurio que el de seguir con una rutina sin serlo, que puedas inventar la manera que te haga sentir felicidad.

Ahora voy a dedicar un poco de tiempo a buscar el enigma ese tan complicado. Sueños de oro!
#405
dollita
dollita
18/04/2014 11:34
Buenos días, Galo, ante todo desearte una joyeuse fête de Pâques.

Perdona por la tardanza pero con la celebración de Pessah, no estoy tan disponible.

Antes de que no pueda entrar, me atrevo a dejar el fruto de mi búsqueda, que igual no es lo que buscas; pero si no es, ya sabes que hasta domingo noche, no vuelvo.

Todas mis investigaciones me llevan a l'Académie du palais - Que será l'Académie Française.

Espero tu precisión, y si no, una pistilla suplementaria de esas tan rebuscadas que te sacas de la manga, como si de un mago se tratara. y que hace que la investigación sea tan provechosa como interesante.

Que pases una feliz pascua florida.
#406
galohispanizado
galohispanizado
18/04/2014 13:07
Lo siento, Dollita. No se trata de una institución, sino de una tradición.

Para ayudarte, lleva esa de nombre el primer día de un mes del año... Donde se gastan bromas.

¡Así, de blanco y en botella!

Te deseo un muy feliz Pesah, recuerdo del Éxodo y de la travesía del desierto. Te agradezco tus buenas palabras respecto a la Pascua cristiana, pero, como sale ya muy sabido por aquí, no soy mucho de mitologías - si no por su aspecto eminentemente interesante de un punto de vista cultural, claro.

Pesah y shabbat shalom a ti. Y un abrazo, así que a tod@s.
#407
dollita
dollita
18/04/2014 14:27
Bien, Galo, aunque no recuerdo haber escuchado sobre esto, te agradezco por todo lo que he aprendido de este enigma. Gracias por tu última pista.

L'Édit de Roussillon, llamado también Edit de Paris, que proponía Charles IX, que el año empezase el 1 de enero - Poisson d'avril??? - No, es de cierto!

Si quieres propón por mí otro enigma, vuelvo el domingo noche. Gracias por tus buenos augurios. A mí si me gusta seguir la tradición.
#408
galohispanizado
galohispanizado
18/04/2014 15:29
¡¡PERFECTO, Dollita!!

El día de las bromas de abril.

Por lo que respecta a un nuevo enigma, mientras no están ni CarmelaS ni Luann, sale inútil que proponga yo otro como para no paralizar el juego. Luego, por lo que me concierna, prefiero esperar a que vuelvas, y que lo pongas tú. Egoístamente, tendré así el placer de ir rebuscando por la Web.

Un afectuoso saludo. שַׁבָּת שָׁלוֹם
#409
dollita
dollita
18/04/2014 16:40
Pues así sea, Gracias, Galo
#410
dollita
dollita
20/04/2014 17:51
Esta noche os pondré el enigma, que he perdido el tiempo en investigar... jajajaja! Ahora tengo algo que terminar en la cocina. Hasta luego!
#411
dollita
dollita
23/04/2014 10:30
Vamos a ver, Chic@s, cuando estuve en el Sur de España, antes de Pascua Florida, por todas las plazas y parques se respiraba un perfume extraordinario, proveniente de un un arbol en flor en esta época. De qué flor se trata?

Destilada, el agua se toma en tisanas e incluso se usa en la pastelería. Más fácil no se puede.
#412
galohispanizado
galohispanizado
23/04/2014 12:38
En efecto, Dollita, te pusiste muy generosa. Y sin temor a equivocarme gravemente, apuesto por la flor de naranjo.

Que sirve también en la perfumería... ¡Cuando hacía los "makrouds", usaba con algo de abuso de su agua!

Námaste.
#413
dollita
dollita
23/04/2014 14:33
Claro que sí, Ghalo, efectivamente, el agua de la flor de azahar, de todos los citros, pero especial el naranjo. En las plazas y jardines del sur de la península Ibérica, plantan con abundancia los naranjos amargos, los que sus naranjas amargas dan tan buena mermelada, y en esta época desprenden un perfume intenso y que hace soñar.

No me digas que sabes hacer los makrouds! Yo también los hago con semolino y pasta de dátiles, que hago una vez los deshueso. Nosotros les llamamos 'Ma'amoul'. Y, qué ricos están; aunque también en calorías son ricos...

Todo el espacio para tí.
#414
galohispanizado
galohispanizado
23/04/2014 15:06
Saber, saber, quizás sea mucho decir. Los jodía más bien cada dos por tres. Me enseñó a hacer los makrouds una "amiga" argelina, que acabó por aparecer tal como era personalmente : una retoña de la Grandísima... Así que no se perdió todo el tiempo necesario como para darme verdaderamente todos los trucos (¡Retención muy traicionera de información! Mientras los hacía ella desde siempre. Esas buenas amigas...)

Entonces, al no conseguir lo que quería, dejé de hacerlos. Pero a cambio conseguí una pasta de dátiles riquísima, añadiéndola una pizca de pimiento (lengua de pájaro, muy poco eso sí) y... de nuez Tonka !!! Y como yo no soy de retener nada le ponía también algo de piñón - y sino de avellana - al majarlos en el mortero con unas gotas de agua - de flor de naranjo, por supuesto.

Si se puede explicar por escrito, estoy "preneur" de tu receta, en el debido hilo. Lo digo porque cuando me preguntan por mi receta de tortilla de patatas, me quedo corto (tanto como para la "fondue" - de queso, claro), mientras se trata más bien de un "know how". Y no puedo más que invitarles a verme hacerla...

Por la nueva curiosidad - tanto como por la película sin resolver - volveré luego, que tengo la tarde un poco liada.

Námaste.
#415
dollita
dollita
23/04/2014 20:04
Pues Galo, quizás mi receta difiera un poco de la de tu amiga, pero te dejo mi receta que no suelo retener nada. Aunque yo hago la masa a ojo de buen cub, quero quiero decir sin medir ni pesar. Te la dejaré en el hilo correspondiente. Esta receta es la receta heredada de mi abuela paterna.

Y aprovecho para decirle que tome por donde tome tu enigma del personaje, no veo. Es del imperio Austro-Húngaro?

Gracoas, en su debido hilo, 'be vakasha'! (s.v.p)!
#416
galohispanizado
galohispanizado
26/04/2014 10:11
¡Ups! Había olvidado que me tocaba proponer otro enigma... Siento la molestia ; y os deseo un muy buen día.

Pues al grano :

Soy un invento francés de 1954. Mi progenitor emanaba de la prestigiosa "École polytechnique"...

Revolucioné algo muy importante, tanto dentro de los circuitos económicos, como para la potencia pública.

A tal punto que di la vuelta al mundo.


Fácil, fácil, tal vez no, pero sí un poco.

Námaste.
#417
dollita
dollita
26/04/2014 22:35
Buenas noches a tod@s, Ya sabeis tiempo supeditado, ahora ya estoy libre.

Galo, creo que tu enigma puede ser la TVA, que entró en vigor, en Francia, ese mismo año.

Sueños de oro!
#418
galohispanizado
galohispanizado
26/04/2014 22:49
No, lo siento, Dollita, has errado dos veces...

No entró en vigor de inmediato, sino mucho más tarde, y en España... se dice :

IVA carcajada

bravobravo y fiestafiesta a ti, por haberme pillado tan temprano.

Todo el espacio delante tuyo.

Námaste.

(PD : la página Wiki en francés sale mucho más interesante...)
#419
dollita
dollita
27/04/2014 02:47
Galo, ni idea que podría haber acertado tan pronto! como de costumbre no era nada transparente tu manera de someter el enigma.

Y, claro el IVA! Impuesto sobre el valor añadido!

Puse TVA porque pedías un invento francés. Pelillos a la mar, Galo, este alto funcionario del servicio de los impuestos, M. Maurice Lauré, nos fastidió con su invento para llenar las arcas de los estados y de la UE.

Estoy a corta de ideas, dentro de otro rato volveré con un enigma.
#420
dollita
dollita
27/04/2014 11:23
Traigo un instrumento de medida naval, utilizado ya en los tiempos antiguos circa 120 A.D., atribuido a un griego. Sin embargo los árabes musulmanes lo perfeccionaron, y un personaje Arabo-Andalou de Toledo le aportó perfeccionamientos mayores.

Buen Domingo a tod@s!
Anterior 1 2 3 4 [...] 18 19 20 21 22 23 24 [...] 31 32 33 34 Siguiente