Foro Amar en tiempos revueltos
Adivina la curiosidad...
#0

08/02/2014 13:43
¡Hola!
Inspirándome del hilo abierto por Dollita ("Compartir curiosidades"), me ha parecido interesante - y espero divertido - proponer otro juego de enigmas, pero acerca esta vez de "cosas" curiosas, raras, extraordinarias, fuera de lo común, o tan sólo interesantes...
Puede tratarse de objetos, comportamientos "inhabituales" de humanos, animales o vegetales, hechos, etc. que salgan inesperados. Es decir cualquiera curiosidad que sea, sin límites de naturaleza (hasta dentro del universo entero.) ¡¡Que se puedan encontrar, rebuscar y por ende demostrar, gracias a la Web!!
Pero con el habitual tratamiento de los enigmas del foro : pistas lo suficientemente concretas como para lanzar el juego - o sea que puedan permitir a los jugadores olfatear algo que les permitiera acertar...¡Ya sabéis!
En cuanto a la lista de las "curiosidades adivinadas", inclino por un hilo común entre tod@s, bajo la cuenta de "nullus" (contraseña mmxiv.)
A ver si os engancha.
Entonces, para dar una muestra del juego, me permito abrir el baile, al proponer ese enigma :
Artilugio encontrado por pescadores de esponjas en residuos ("épave" en mi lengua, mientras me parece extraña la definición dada por el Larousse...) de un barco, frente a una isla del Mediterráneo.
A principios del siglo pasado.
Maravilla de tecnología y de matemáticas. Que se ha prestado a los más eminentes sabios de su época. Y que, tras haber sido un enigma muy curioso durante tiempos, parece haber servido a definir una fecha muy importante de entonces, entre otras muchas cosas.
Lo he servido muy fácil, para lanzar el hilo ese. Que podéis, por supuesto, mejorar con vuestras sugerencias, de manera que sea de tod@s.
Un muy feliz finde.
Inspirándome del hilo abierto por Dollita ("Compartir curiosidades"), me ha parecido interesante - y espero divertido - proponer otro juego de enigmas, pero acerca esta vez de "cosas" curiosas, raras, extraordinarias, fuera de lo común, o tan sólo interesantes...
Puede tratarse de objetos, comportamientos "inhabituales" de humanos, animales o vegetales, hechos, etc. que salgan inesperados. Es decir cualquiera curiosidad que sea, sin límites de naturaleza (hasta dentro del universo entero.) ¡¡Que se puedan encontrar, rebuscar y por ende demostrar, gracias a la Web!!
Pero con el habitual tratamiento de los enigmas del foro : pistas lo suficientemente concretas como para lanzar el juego - o sea que puedan permitir a los jugadores olfatear algo que les permitiera acertar...¡Ya sabéis!
En cuanto a la lista de las "curiosidades adivinadas", inclino por un hilo común entre tod@s, bajo la cuenta de "nullus" (contraseña mmxiv.)
A ver si os engancha.
Entonces, para dar una muestra del juego, me permito abrir el baile, al proponer ese enigma :
Artilugio encontrado por pescadores de esponjas en residuos ("épave" en mi lengua, mientras me parece extraña la definición dada por el Larousse...) de un barco, frente a una isla del Mediterráneo.
A principios del siglo pasado.
Maravilla de tecnología y de matemáticas. Que se ha prestado a los más eminentes sabios de su época. Y que, tras haber sido un enigma muy curioso durante tiempos, parece haber servido a definir una fecha muy importante de entonces, entre otras muchas cosas.
Lo he servido muy fácil, para lanzar el hilo ese. Que podéis, por supuesto, mejorar con vuestras sugerencias, de manera que sea de tod@s.
Un muy feliz finde.
Vídeos FormulaTV
#361

31/03/2014 10:23
Galo Galo, tu escritor puede ser George Orwell de su verdadero nombre Eric Arthur Blair???
#362

31/03/2014 13:05
Lo siento, es francés. Y de pista de rematar, sirvió dicha obra de "libreto" para una "tragedia lírica" (un ópera en un acto)...
Pero ocurre que dicha obra tiene el mismo nombre que la curiosidad que adivinar.
Feliz lunes, así que a tod@s.
Pero ocurre que dicha obra tiene el mismo nombre que la curiosidad que adivinar.
Feliz lunes, así que a tod@s.
#363

01/04/2014 09:15
Galo, puede tratarse de The Telephone
| Opéra bouffe en un acte
Musique et Livret de Giancarlo Menotti
Création : New York, 18 février 1947
Pero, no existe en la wiki en español, o yo no la he podido encontrar.
| Opéra bouffe en un acte
Musique et Livret de Giancarlo Menotti
Création : New York, 18 février 1947
Pero, no existe en la wiki en español, o yo no la he podido encontrar.
#364

01/04/2014 11:13
Lo siento, Dollita. La obra de teatro es de 1930. Y el ópera de 1958 y de un compositor igualmente francés.
Sino, has intuido algo respecto a dicha obra... Y, de pista de rematar, la curiosidad esa forma parte de un instrumento.
Námaste.
Sino, has intuido algo respecto a dicha obra... Y, de pista de rematar, la curiosidad esa forma parte de un instrumento.
Námaste.
#365

01/04/2014 21:09
Galo No veo otra cosa, y si no me llama la atención es que no la he escuchado. Música de
Francis Poulenc, Livret de Jean Cocteau: La Voix humaine.
Francis Poulenc, Livret de Jean Cocteau: La Voix humaine.
#366

01/04/2014 23:03
Vas en muy buen camino Dollita.
Lo has acertado casi todo. Faltan tan sólo el instrumento, y dicho "registro"...
Un bec. (Esperando que estés bien.)
Lo has acertado casi todo. Faltan tan sólo el instrumento, y dicho "registro"...
Un bec. (Esperando que estés bien.)
#367

02/04/2014 08:57
Buenos días, estoy perdida, Galo ese 'formo pare de algo' me trae de cabeza. A ver si alguien me ayuda! Ayuda!
Es una obra, en que la cual, la actriz canta los monólogos por teléfono, y a veces sin música. Podrías formular la pregunga con otras palabras? Forfa!
Es una obra, en que la cual, la actriz canta los monólogos por teléfono, y a veces sin música. Podrías formular la pregunga con otras palabras? Forfa!
#368

02/04/2014 10:51
Buenos días.
La pista está en la segunda primicia.
Sino, has acertado por lo de la obra. Así que tienes la repuesta al enigma. Tan sólo teclear dicho título en el buscador...
Námaste.
La pista está en la segunda primicia.
Sino, has acertado por lo de la obra. Así que tienes la repuesta al enigma. Tan sólo teclear dicho título en el buscador...
Námaste.
#369

02/04/2014 11:34
Galo, después de marearme mucho, mucho, pero que mucho; algo traigo, pero no con certitud, creo que no comprendí bien; hablando de herramienta... ha sido muy enrevesado!!!
El ruido del timbre del teléfono, se hace posible por medio de un 'xylophone'. Podría ser ese el enigma?
En cuanto a esa obra, allá por... muy lejos, me recuerda a un monólogo de Ingrid Bergman en alguna película. Claro, que por aquel entonces estaba la obra de moda.
El ruido del timbre del teléfono, se hace posible por medio de un 'xylophone'. Podría ser ese el enigma?
En cuanto a esa obra, allá por... muy lejos, me recuerda a un monólogo de Ingrid Bergman en alguna película. Claro, que por aquel entonces estaba la obra de moda.
#370

02/04/2014 13:16
¡Cuánto lo siento, Dollita!!!
Habías acertado por lo de la pieza de Poulenc y la obra de Cocteau... Que tiene el mismo nombre que un registro que forma parte de un instrumento.
¡De los más colosales que sean!!! De nombre de origen griego (antiguo)...
Námaste.
Habías acertado por lo de la pieza de Poulenc y la obra de Cocteau... Que tiene el mismo nombre que un registro que forma parte de un instrumento.
¡De los más colosales que sean!!! De nombre de origen griego (antiguo)...
Námaste.
#371

02/04/2014 16:19
Después de una buena siesta reparadora: No será la VOZ - Voix - pero que yo sepa viene del latin Vocem. En todo caso me habrá mareado este enigma!
#372

02/04/2014 16:37
Sí, que es la voz... ¿Pero la cual?
¡Anda, un pequeñito esfuerza más! Y ¡ya, de blanco y en botella!
¡Anda, un pequeñito esfuerza más! Y ¡ya, de blanco y en botella!
#373

02/04/2014 18:47
Bien Galo, seguramente que es algo obvio para tí. No sé qué me pides, pero voy a probar a decir que la voz es el instrumento de música más viejo del mundo. Claro que puede ser 'algo' debajo del bigote, y no se lo veo.
#374

02/04/2014 21:06
Sabes lo mucho que te aprecio. Pero, con lo labrado que te he dejado el terreno...
¡Oργανον! Y un registro de dicho instrumento que tenga que ver con una obra teatral de Cocteau, y con el teléfono, y puesta en música por Poulenc en 1958!!!
Me sale difícil estar más claro. Si no, tal vez, diciendo yo mismo la curiosidad que adivinar.
Un abrazo, así que a tod@s.
¡Oργανον! Y un registro de dicho instrumento que tenga que ver con una obra teatral de Cocteau, y con el teléfono, y puesta en música por Poulenc en 1958!!!
Me sale difícil estar más claro. Si no, tal vez, diciendo yo mismo la curiosidad que adivinar.
Un abrazo, así que a tod@s.
#375

02/04/2014 23:54
Siento lo mucho que he podido ser digamos "complicado", Dollita. En ningún caso era mi intención marearte.
Pues, de resumen, has acertado el nombre del enigma. Si no que lo quiero en castellano, y más que todo respecto a ese "algo" del cual forma parte.
Y no lo digo por ser intrínsecamente malo, sino por coherencia. Así que "Oργανον", ("órgano", en español), es la mayor pista que te podía dar.
Námaste.
Pues, de resumen, has acertado el nombre del enigma. Si no que lo quiero en castellano, y más que todo respecto a ese "algo" del cual forma parte.
Y no lo digo por ser intrínsecamente malo, sino por coherencia. Así que "Oργανον", ("órgano", en español), es la mayor pista que te podía dar.
Námaste.
#376

03/04/2014 09:37
Hola a tod@s! Galo, qué bonito es el saber cuando uno sabe! Gracias por pista, pero si que me crucé, en mi peregrinación por la voz, con 'la Glotis', sin darle la menor importancia, y, cúanto equivocada estaba! Gracias por tu generosa pista. No tienes porqué pedir disculpas, claro, que si de órgano se trataba desde antes hubiera salido.
Debe ser cosas de la primavera, ando un poco cansada. Tanto como hizoo bueno durante tres días, ahora pagamos la adición. Feo día gris, con lluvia prevista.
Debe ser cosas de la primavera, ando un poco cansada. Tanto como hizoo bueno durante tres días, ahora pagamos la adición. Feo día gris, con lluvia prevista.
#377

03/04/2014 10:36
Buenos días.
No se trata de un "órgano" fisiológico...
Námaste.
No se trata de un "órgano" fisiológico...
Námaste.
#378

03/04/2014 10:51
Jo!, Galo, vamos a ver, puede ser la palabra, la gestualización, la mímica, el arte de hablar con el cuerpo?
Creo que doy la lengua al gato!
Hoy salgo a comer con mis amigas, espero que tengas compasión, con una pobre 'inculta'
Edito: 10.54
La laringe
Creo que doy la lengua al gato!
Hoy salgo a comer con mis amigas, espero que tengas compasión, con una pobre 'inculta'
Edito: 10.54
La laringe
#379

03/04/2014 10:55
Pues, te la voy a dar, compasivamente :
El título que has descubierto corresponde a un registro del órgano...
¡Que lo pases a tope de bien con tus amigas!
EDITO : ¡Jo! ¡Vaya despistado!!! Ni me fijé de que no existía la página Wiki "española" acerca de dicho enigma... Mucho lo siento, y entiendo mejor tu desconcierto. Sale muy bien en English y en Français. "Pardon".
El título que has descubierto corresponde a un registro del órgano...
¡Que lo pases a tope de bien con tus amigas!
EDITO : ¡Jo! ¡Vaya despistado!!! Ni me fijé de que no existía la página Wiki "española" acerca de dicho enigma... Mucho lo siento, y entiendo mejor tu desconcierto. Sale muy bien en English y en Français. "Pardon".
#380

03/04/2014 15:20
Bueno, no hay mal que por bien no venga, no me encuentro tan inculta, al fin y al cabo! Lo he pasado bien con mis amigas.
silbato
Puede ser el registro del silbato. Y si no, pues doy la lengua al gato.
Have piety on me; please!
silbato
Puede ser el registro del silbato. Y si no, pues doy la lengua al gato.
Have piety on me; please!