Foro Amar en tiempos revueltos
Los refranes de Pelayo
#0

03/11/2011 19:47
Yo me gusta mucho este personaje Pelayo lo veo muy dificil por la forma de actuar y a la ves cuando habla pone por medio refranes, dichos y consejos.. de una persona sabia gracias a eso yo sigo amar en tiempos revueltos desde la primara temporada ya llieva tiempo.
Ami me gusta el termino que emplea pelayo como de monio a franco " El chaparrito del pardo"
El saber no ocupa lugar
El diablo sabe más por viejo que por diablo.
tambien me gusta cuando habla con marcelino lo del juego de mus " no me toques los colindrones"
"Mas vale llegar a tiempo que rondar cien años"
Ami me gusta el termino que emplea pelayo como de monio a franco " El chaparrito del pardo"
El saber no ocupa lugar
El diablo sabe más por viejo que por diablo.
tambien me gusta cuando habla con marcelino lo del juego de mus " no me toques los colindrones"
"Mas vale llegar a tiempo que rondar cien años"

Vídeos FormulaTV
#81

07/06/2012 20:36
Ay, ayer me hicieron gracia algunas conversaciones:
Están la family de los neveros en la mesa y:
- Pelayo: Sí, pues como tengamos que buscar un electricista...hablando de picos, nos puede salir por un pico.
- Marcelino: Pero qué electricista vamos a buscar, hombre, si Marcelino Gómez es sinónimo de electricista apañao.
- Pelayo: Pero tú qué dices, "calambres", sabrás tú mucho de electricidad!!
jajaja, y luego sigue en el bar, después del "vagón de muñecos" que comentáis.
- Julio: Me ofrece...me ofrece 6000 pesetas.
- Pelayo: 24000 reales de bellón...por ese grabado...pues ya vale.
- Julio: Iré a verle antes de que se arrepienta.
- Pelayo: Sí, sí, corre, corre... 24000 reales de bellón...voy a hacer un viaje a cuerpo de rey...Uy como se entere el chaparro de que voy a ir a Transilvania...le puede entrar un cólico pero "miserere"...
jajaja, y sigue...
- Marcelino: aquí...aquí colocamos...y sellamos...así...así...no te escapes serpiente...
- Pelayo: pero se puede saber, alma de cántaro, que estás haciendo con todos esos cables y con la caja de la herramienta?
- Marcelino: pues poner solución a los problemas, padre, que no hace falta haber estudiado. Lo que no puede hacer uno es quedarse ahí mirando como si uno estuviera en la casa de fieras
- Pelayo: pues ten cuidado con la electricidad que es una señora muy tensionada que no le gusta que le cortejen la chapuza...
- Marcelino: pero cómo que chapuzas, padre, usted no se ha dado cuenta que la neverda no enfría??
- Pelayo: Pues no, no me he dado cuenta...
- Marcelino: Claro, que hay que observar un poquito...Esta noche un pico en tensión ha reventao el enchufe.
- Pelayo: ¿Y se ha quemado la nevera?
- Marcelino: No, no se ha quemado la nevera, es el enchufe lo que se ha quemado. Por eso voy a enchufar aquí para salvar la comida.
- Pelayo: Pero vamos a ver, como vas a enchufar ahí? Entonces yo no puedo escuchar la radio!
- Marcelino: ¿Pero se quiere fijar un poquito, por el amor de Dios? ¡Que hay dos enchufes! Uno para la radio, y otro para este enchufe.
- Pelayo: Y vas a tener todo esto lleno de cables por aquí.
- Marcelino: Es momentáneamente, padre, por el amor de Dios, hombre, que hay que solucionar las cosas. Le digo...fíjese qué bien queda...le digo...yo he podido vivir de estas cosillas.
- Pelayo: menos lobos caperucita. Aquí lo que hay que hacer es avisar a un profesional, porque lo barato sale caro. Si te quedas pegado al cable "churruscadito" no busques a tu padre, te lo advierto.
- Marcelino: ¿Pero yo por qué me voy a quedar churruscadito?
- Pelayo: Porque tu no eres el rey de las chispas, eres Marcelino "chispitas"
JAJAJAJAJA. Tardé media hora en escribir las tres últimas intervenciones y es que entre el "churruscadito" y el "chispitas"...jajjajajajaaja.
Están la family de los neveros en la mesa y:
- Pelayo: Sí, pues como tengamos que buscar un electricista...hablando de picos, nos puede salir por un pico.
- Marcelino: Pero qué electricista vamos a buscar, hombre, si Marcelino Gómez es sinónimo de electricista apañao.
- Pelayo: Pero tú qué dices, "calambres", sabrás tú mucho de electricidad!!
jajaja, y luego sigue en el bar, después del "vagón de muñecos" que comentáis.
- Julio: Me ofrece...me ofrece 6000 pesetas.
- Pelayo: 24000 reales de bellón...por ese grabado...pues ya vale.
- Julio: Iré a verle antes de que se arrepienta.
- Pelayo: Sí, sí, corre, corre... 24000 reales de bellón...voy a hacer un viaje a cuerpo de rey...Uy como se entere el chaparro de que voy a ir a Transilvania...le puede entrar un cólico pero "miserere"...
jajaja, y sigue...
- Marcelino: aquí...aquí colocamos...y sellamos...así...así...no te escapes serpiente...
- Pelayo: pero se puede saber, alma de cántaro, que estás haciendo con todos esos cables y con la caja de la herramienta?
- Marcelino: pues poner solución a los problemas, padre, que no hace falta haber estudiado. Lo que no puede hacer uno es quedarse ahí mirando como si uno estuviera en la casa de fieras
- Pelayo: pues ten cuidado con la electricidad que es una señora muy tensionada que no le gusta que le cortejen la chapuza...
- Marcelino: pero cómo que chapuzas, padre, usted no se ha dado cuenta que la neverda no enfría??
- Pelayo: Pues no, no me he dado cuenta...
- Marcelino: Claro, que hay que observar un poquito...Esta noche un pico en tensión ha reventao el enchufe.
- Pelayo: ¿Y se ha quemado la nevera?
- Marcelino: No, no se ha quemado la nevera, es el enchufe lo que se ha quemado. Por eso voy a enchufar aquí para salvar la comida.
- Pelayo: Pero vamos a ver, como vas a enchufar ahí? Entonces yo no puedo escuchar la radio!
- Marcelino: ¿Pero se quiere fijar un poquito, por el amor de Dios? ¡Que hay dos enchufes! Uno para la radio, y otro para este enchufe.
- Pelayo: Y vas a tener todo esto lleno de cables por aquí.
- Marcelino: Es momentáneamente, padre, por el amor de Dios, hombre, que hay que solucionar las cosas. Le digo...fíjese qué bien queda...le digo...yo he podido vivir de estas cosillas.
- Pelayo: menos lobos caperucita. Aquí lo que hay que hacer es avisar a un profesional, porque lo barato sale caro. Si te quedas pegado al cable "churruscadito" no busques a tu padre, te lo advierto.
- Marcelino: ¿Pero yo por qué me voy a quedar churruscadito?
- Pelayo: Porque tu no eres el rey de las chispas, eres Marcelino "chispitas"
JAJAJAJAJA. Tardé media hora en escribir las tres últimas intervenciones y es que entre el "churruscadito" y el "chispitas"...jajjajajajaaja.
#82

08/06/2012 19:59
gracias Judy
#83

08/06/2012 20:27
gracias Amelia...hoy no ha habido casi intervenciones de Pelayo así que no tenemos sesión refranera...^^
#84

17/06/2012 11:18
El otro día, hace bastante en realidad Pelayo le dijo a Marcelino: Ponme unas olivitas de Jaén. Por favor, yo se que en muchos sitios dicen olivas... Pero son aceitunas, ya que hacen un guiño a una ciudad no lo estropeen así. Hasta hay un grupo en facebook: Odio que llamen olivas a las aceitunas. Olivas se dice aquí a un conjunto grande de olivos... "Ese tiene muchas olivas". Y Olivo el árbol obviamente. En fin...
#85

17/06/2012 13:08
Smallpuppe: ya ves jajaja. Yo siempre les llamo aceitunas pero mi padre insiste en olivas...cosas del lenguaje y las costumbres
#86

17/06/2012 13:40
Realmente Judy1 se puede decir olivas, es correcto. Pero el nombre más frecuente, y el más utilizado en la tierra donde se cultivan es aceituna.
#87

17/06/2012 13:43
Sí, es correcto, pero son eso, costumbres...jeje
#88

19/06/2012 22:59
Gracias a todos/as por por compartir esos lindos refranes
La verdad lo vamos echar de menos a Pelayo, aver en su vuelta que novedades nos dara con la experiencia de su viaje y mas refrandes el que lo improvisa como me encanta.
bueno amigos/as siguimos poniendo cosas y pasarlo bien todos
un abrazo
La verdad lo vamos echar de menos a Pelayo, aver en su vuelta que novedades nos dara con la experiencia de su viaje y mas refrandes el que lo improvisa como me encanta.
bueno amigos/as siguimos poniendo cosas y pasarlo bien todos
un abrazo
#89

20/06/2012 16:03
No se yo, asunamar, y me gustaría equivocarme, si Pelayo volverá sano y salvo, o al menos sin baches, de su viaje a la sede de Radio Pirenaica...
Demasiada suerte sería que los de la social no estuviesen metiendo el hocico a ver cuál es la identidad del "mesonero republicano"...
Saludos asunamar :))
Demasiada suerte sería que los de la social no estuviesen metiendo el hocico a ver cuál es la identidad del "mesonero republicano"...
Saludos asunamar :))
#90

29/06/2012 12:41
asunamar vuelve
#91

07/07/2012 17:45
Entre su viaje a la Rumania esa y la espera a que nos han sentenciado, hacía tiempo que este hilo tan simpático no se había movido.
Quizá hayais observado por mis, todavía, escasas intervenciones, que soy un entusiasta de la pareja Aurelia y Gustavo.
Pero mi *idolillo* de la serie es Pelayo (en muchas partes, cuando se quiere enaltecer a alguien que lo merece, dicen "es que fulanito es mucho fulanito"); bueno, pues yo aquí diría que "José Antonio Sayagues es mucho Pelayo".
Y digo ésto, porque tengo -al menos- 17 motivos -o quizá más- para sentirme identificado con el personaje de Pelayo, y el de la edad es uno de los más determinantes (aunque José Antonio, para este servidor, es algo parecido a un semi-pipiolo en este aspecto.
Lo que me entusiasma de él, es el dominio del refranero, la oportunidad de sus respuestas, lo certero de sus juicios, y el uso del casticismo sano que defiende ese castellano (muy vapuleado, hace tiempo, por la lengua del imperio, cuyos palabrotes nos caen hasta en la sopa....), tan querido por nuestras generaciones
Sin ánimo de ser prolijo, ahí van algunos ejemplos, que podrían complementar los que hace poco comentó la admirada Judy: llamar a Marcelino "lebrel", "Mamerto", decirle que "no se te ha caído todavía el pelo de la dehesa" y que "no rebanen el gañote" (señalando el cuello cortado). Habla con soltura de los "solapas" (levantarse la solapa del abrigo o gabardina para mostar su placa), que entonces también se acompañaba con las palabras "bofia" o "pasma", para definir tanto a la policía secreta como a la tenebrosa brigada político social -*la social*-, y no digamos cuando con su socarronería recalca la "lluvia chaparrera" o "el chaparrito de El Pardo". En fin, una delicia escuchar a este personaje, que da un auténtico lustre a la serie.
Confío en tener otra ocasión para hablar con vosotros de este entrañable personaje, y las tramas que le ponen (unas, mejores que otras), al que la inmensa mayoría que vemos AETR tenemos en tal alto aprecio.
Saludos a tod@s.
Quizá hayais observado por mis, todavía, escasas intervenciones, que soy un entusiasta de la pareja Aurelia y Gustavo.
Pero mi *idolillo* de la serie es Pelayo (en muchas partes, cuando se quiere enaltecer a alguien que lo merece, dicen "es que fulanito es mucho fulanito"); bueno, pues yo aquí diría que "José Antonio Sayagues es mucho Pelayo".
Y digo ésto, porque tengo -al menos- 17 motivos -o quizá más- para sentirme identificado con el personaje de Pelayo, y el de la edad es uno de los más determinantes (aunque José Antonio, para este servidor, es algo parecido a un semi-pipiolo en este aspecto.
Lo que me entusiasma de él, es el dominio del refranero, la oportunidad de sus respuestas, lo certero de sus juicios, y el uso del casticismo sano que defiende ese castellano (muy vapuleado, hace tiempo, por la lengua del imperio, cuyos palabrotes nos caen hasta en la sopa....), tan querido por nuestras generaciones
Sin ánimo de ser prolijo, ahí van algunos ejemplos, que podrían complementar los que hace poco comentó la admirada Judy: llamar a Marcelino "lebrel", "Mamerto", decirle que "no se te ha caído todavía el pelo de la dehesa" y que "no rebanen el gañote" (señalando el cuello cortado). Habla con soltura de los "solapas" (levantarse la solapa del abrigo o gabardina para mostar su placa), que entonces también se acompañaba con las palabras "bofia" o "pasma", para definir tanto a la policía secreta como a la tenebrosa brigada político social -*la social*-, y no digamos cuando con su socarronería recalca la "lluvia chaparrera" o "el chaparrito de El Pardo". En fin, una delicia escuchar a este personaje, que da un auténtico lustre a la serie.
Confío en tener otra ocasión para hablar con vosotros de este entrañable personaje, y las tramas que le ponen (unas, mejores que otras), al que la inmensa mayoría que vemos AETR tenemos en tal alto aprecio.
Saludos a tod@s.
#92

07/07/2012 20:12
A mi me costó trabajo entender porque a su mujer la llamaba " mi macoterana" hasta que un día por fin le pregunté al Señor Google y me confirmó que hay en Salamanca un pueblo que se llama MACOTERA.
FERROCARRILERO, me parece que quieres presumir de veterano del foro y eso habría que demostrarlo.
FERROCARRILERO, me parece que quieres presumir de veterano del foro y eso habría que demostrarlo.
#93

07/07/2012 23:20
Segoviana: tras de saludarte, comenzaré por pedir disculpas si he dado a entender que soy veterano en el foro; soy un auténtico novato, pues apenas llevo una semana interviniendo (y, muy a gusto) en el foro. Lamento no haberme expresado acertadamente; lo que he querido decir es que siempre he leído con avidez todo el foro, hace años, y estoy -relativamente- al día de vuestras intervenciones,´opiniones, nombres y demás, pero solamente eso, haberos leído mucho a todos.
Lo único que he dado a entender y, al parecer, no lo ha sido con mucho acierto, es que rebaso en edad la que pueda tener nuestro apreciado José Antonio Sayagues "Pelayo".
Confío haber aclarado mis anteriores palabras y envío un saludo a tod@s
Lo único que he dado a entender y, al parecer, no lo ha sido con mucho acierto, es que rebaso en edad la que pueda tener nuestro apreciado José Antonio Sayagues "Pelayo".
Confío haber aclarado mis anteriores palabras y envío un saludo a tod@s
#94

07/07/2012 23:37
No hay que pedir disculpas FERROCARRILERO, ya se que (aunque hayas leído lo que se pone en el foro hace mas tiempo) estás dado de alta solamente desde hace 4 días, a lo que yo me refería es a que presumes de ser coetáneo de Pelayo y quería hacerte notar que a lo mejor hay forer@s mas veteran@s (no en el tiempo) sinó en la edad.
#95

08/07/2012 10:48
Segoviana: buenos días y saludos de nuevo. La palabra coetáneo que nos aplicas a Pelayo y a m, no es, precisamente, muy exacta.
Permíteme una pregunta *inocente y sin pizca de mlicia*: ¿Qué edad le "echarías" tu a Pelayo?.
En cuanto a mi, tengo que decir sin rubor, ni como mérito ni demérito, sino como es la vida, que me ha caído encima el calendario y, precisamente en este mes de Julio en que estamos, en determinado día (si llego: esta dos palabras no quiere oirlas nadie de la familia) me caerá un *capicúa* de años, cuya cifra -de momento- me reservo con humor, pero sin el más mínimo secreto y con la intención de darla a conocer en cualquier momento, con objeto de que el forer@ que lo crea conveniente se sonría un poco.
Lo que siento es que no voy a poder estar con vosotros unos días, pero confío volver tan animoso como ahora; estoy muy a gusto en este foro
Saludos
Permíteme una pregunta *inocente y sin pizca de mlicia*: ¿Qué edad le "echarías" tu a Pelayo?.
En cuanto a mi, tengo que decir sin rubor, ni como mérito ni demérito, sino como es la vida, que me ha caído encima el calendario y, precisamente en este mes de Julio en que estamos, en determinado día (si llego: esta dos palabras no quiere oirlas nadie de la familia) me caerá un *capicúa* de años, cuya cifra -de momento- me reservo con humor, pero sin el más mínimo secreto y con la intención de darla a conocer en cualquier momento, con objeto de que el forer@ que lo crea conveniente se sonría un poco.
Lo que siento es que no voy a poder estar con vosotros unos días, pero confío volver tan animoso como ahora; estoy muy a gusto en este foro
Saludos
#96

08/07/2012 17:58
FERROCARRILERO,espero que te de tiempo a leerlo, efectivamente no puedes ser coetáneo de Pelayo porque si lo fueras tendrías en el año 57 mas o menos entre 60 y 65, que son los que yo le calculo, con lo cual a día de hoy tu próximo cumpleaños daría la friolera de 115 o 120 años, guau que pasada, me parece perfecto guardar el secreto, yo como soy poco precavida puse mi fecha por todos sitios, en fin que te deseo felices días, que los disfrutes.
#97

08/07/2012 19:27
Segoviana:Ferrocarrillero:, Qué importa la edad?, si se tiene el corazôn jôven. Lo mejor en la vida es asumir, su historia, asumir su edad, asumir la trayectoria de vida que tenemos, asumir lo que nos ha tocado vivir. Pasar por la vida sin prejuicios, es lo mâs bonito que existe. Lo mâs natural, lo que procede. Los humanos nos complicamos la vida poniendo fronteras, edad, belleza, vestimenta de marcas, etc. , etc., etc. Seamos sencillos!
#98

09/07/2012 00:15
DOLLITA, no importa en absoluto, solo que a un comentario de FERRO sobre la edad de PELAYO yo escribí erróneamente que si era o podían ser coetáneos, cuando está palabra solo se puede usar cuando se habla de personas que viven en el mismo tiempo o sea que son contemporáneos o sea resumiendo que me pasé de lista y dije una cosa que no es posible, por supuesto que a mi me da igual la edad, fue una chorrada.
#99

09/07/2012 00:41
Yo a Pelayo le echo esa edad, 60 o 65 años.
Yo de Pelayo se me queda (a parte de muchísimas expresiones y dichos) una en concreto de esta temporada, cuando está hablando con Marcelino delante de la radio y este quiere arreglarla. Le dice: "Ten cuidado Marcelino que la electricidad es una señora muy tensionada y no le gusta que le hagan la chapuza". No recuerdo las risas que tuve con esa escena, por lo que fuera se me quedó grabada....
Un beso :)
Yo de Pelayo se me queda (a parte de muchísimas expresiones y dichos) una en concreto de esta temporada, cuando está hablando con Marcelino delante de la radio y este quiere arreglarla. Le dice: "Ten cuidado Marcelino que la electricidad es una señora muy tensionada y no le gusta que le hagan la chapuza". No recuerdo las risas que tuve con esa escena, por lo que fuera se me quedó grabada....
Un beso :)
#100

09/07/2012 08:36
Segoviana, yo soy cohetanea de Pelayo, pero no en el 57! Aunque tengo curiosidad por saber cômo se llega a mâs de 100. risitas sobre mi reflexiôn jajaja!
Judy, a mî, también me enternece Pelayo. No le tenîan que haber movido de la Plaza de los Frutos, su marcha a Hungrîa, poco credible para la época, un pobre tabernero, por mucha ayuda por aprte de un pobre dibujante. Bah, cosas de los guionistas, probablemente no lo pensaron bien, o querîan ganar tiempo para darnos el parôn. A plus!
Judy, a mî, también me enternece Pelayo. No le tenîan que haber movido de la Plaza de los Frutos, su marcha a Hungrîa, poco credible para la época, un pobre tabernero, por mucha ayuda por aprte de un pobre dibujante. Bah, cosas de los guionistas, probablemente no lo pensaron bien, o querîan ganar tiempo para darnos el parôn. A plus!