FormulaTV Foros

Foro Amar en tiempos revueltos

Gazapos de Majada (VII)

Anterior 1 2 3 4 [...] 16 17 18 19 20 21 22 [...] 26 27 28 29 Siguiente
#0
xulema
xulema
14/09/2011 23:15
Corregidme si me equivoco pero me ha aparecido que no hay un nuevo hilo de gazapos para la nueva temporada ... Hoy me ha llamado la atención de que ha salido Eugenio Armenteros degustando café en el juego de café, el de los patitos, que tenían los Hernández Salvatierra ... o es gazapo o ahora va a resultar que ese juego de café lo tenían todo el mundo en sus casas ...
#361
dollita
dollita
20/06/2012 08:12
Salî de Madrid en el 57 y me acuerdo que, cuando llamabamos a casa de mi abuela, tenîamos que poner el 2, delante. Creo que fué en el 56 o en el 57 que cambiô la numeraciôn y aniadieron el 2 delante. Lo recuerdo como si fuera ahora, porque de pequenios se te queda todo bien clarito.

Hay que ver, como lo sacais todo. Bonita foto la del sanatorio, Luann.

Segoviana tiene razôn, en un pueblo lo mâs probable es que telefônica tuviese una central.

Ya entrados los anios 60, en Ardales, provincia de Mâlaga, telefônica quitô la central, que la llevaba una familia amiga de mis padres, para poner cabinas telefônicas por todo el pueblo.
#362
Luann
Luann
20/06/2012 08:12
Toda la razón Segoviana, yo apenas conozco la zona, pero en cualquier caso, el número de teléfono 443127 con el 2 delante, como dice Cecilia, parece un número demasiado largo, hubiera sido más creíble uno de dos cifras.
#363
Luann
Luann
20/06/2012 08:13
Buenos días Dollita, nos hemos cruzado.
#364
dollita
dollita
20/06/2012 08:18
Si, Luann, estas hecha toda una detective. Que tengas buen dîa
#365
Luann
Luann
20/06/2012 08:28
Muy interesante, Martín, el hospital que has puesto parece sacado de una película de terror.
#366
dollita
dollita
20/06/2012 08:54
Interesantîsimo todo esto.
#367
Xerena
Xerena
20/06/2012 10:17
¡Que interesante todo lo que está saliendo a relucir con el tema de la excursión de Cecilia !
Ese hospital es siniestro, pega mucho para una peli de terror , pero es todavía más siniestro que pensaran que había que aislar a las personas con cáncer .
Se ve que en aquella época se creía que era contagioso
#368
Xerena
Xerena
20/06/2012 11:11
Es todavía más siniestro con esa historia detrás, Marianang.
El lugar ideal para una película de Belén Rueda... guiño
#369
Judy1
Judy1
20/06/2012 15:29
Qué cosas más interesantes sacáis por este hilo a parte de una mera trama de la serie. Magnífico. Me estoy enterando de lo de los números de teléfono en aquella época.

Le pregunté por curiosidad a mi abuela pero no me pudo decir nada porque cuando ellos salieron del pueblo eran los años 60 ya y hasta entonces no tuvieron teléfono, lo que hace que, lógicamente, no los recordara, y mucho menos sus cifras.

Los sanatorios realmente terroríficos...normal que con Eulalia tuvieran miedo de mandarla a un sitio así. Menos mal que los ricos de por aquel entonces sabían donde metían a sus familiares, porque el de la sierra al que fue Eulalia era bastante más bonito...

Saludos :))
#370
1Segoviana1
1Segoviana1
20/06/2012 22:55
XERENA, los sanatorios no eran para los enfermos de cáncer, nunca se ha creído que fuera contagioso, lo que si era contagioso y mucho y además había muchísimos enfermos era de tuberculosis , y otra enfermedad que yo recuerdo que la llamaban el piojo verde y no recuerdo muy bien que era pero me parece que eran fiebres tifoideas, no lo aseguro. Los sanatorios antituberculosos estuvieron muy activos hasta bien entrados los años 60.

Las fotos no hacen justicia, en realidad no eran tan tétricos, no para lo que había en aquellos años.
#371
AdriLanza
AdriLanza
20/06/2012 23:40
Martín, chicas, me parece interesantísimo todo lo que han contado y tambien estoy de acuerdo en que parecen muy tenebrosoooossss.
#372
Xerena
Xerena
21/06/2012 00:06
Sego , lo del cáncer lo he sacado de este párrafo que ha puesto Martín y que me imagino que estará copiado de la wiki
A lo largo de la primera mitad del siglo XX el Patronato Nacional Antituberculoso, dependiente del Ministerio de Sanidad, construyó a lo largo de la geografía española varios sanatorios aislados de los focos urbanos para tratar algunas de las graves pandemias que estaban asolando a la población civil; como la tuberculosis, la lepra, la polio, la fibrosis y el cáncer de pulmón.

De todas formas hay un cáncer que de alguna manera si se puede considerar contagioso y es el del cuello de útero , ya que es producido por el virus del papiloma humano y este se transmite en las relaciones sexuales.
Desde luego este hilo de gazapos ya no es lo que era ...guiño, pero sirve para hablar de cosas muy variadas.
#373
1Segoviana1
1Segoviana1
21/06/2012 01:18
Tienes razón XERENA, me había olvidado de ese tipo de cáncer, no había leido lo que ponía Martin, en fin casualmente esta tarde he pasado por delante del Sanatorio SEAR y será por el color pero no se ve tan feo.

Ya he leido todo lo puesto por Martin y me parece muy acertado.
#374
Judy1
Judy1
21/06/2012 22:16
Claro, ahora suponemos que no está en tan malas condiciones como parece estar en la foto, que parece tener bastantes años a sus espaldas...
#375
1Segoviana1
1Segoviana1
21/06/2012 22:36
Según he leído en Google, fue construido en los años 50 de hecho la foto que ha puesto LUAN, que es una propaganda, pone en el borde que es de un ABC del mes de enero de 1957.
#376
ficticia
ficticia
21/06/2012 23:36
Pues yo agradezco a segoviana y a todas el esfuerzo por ubicar bien los escenarios de esos años. Yo estoy en mallorca y tenemos una versión liliputiense y muy mediterranea de todo, es decir, llegaron todas esas cosas pero atenuadas por la distancia y sólo flecos.
#377
Laconxi
Laconxi
29/06/2012 12:25
Más gazapillos:

El largo monólogo de Viktor, donde vuelca toda su amargura y confiesa su intención de matarse, ¿no debería haber sido en húngaro? Es que me resultó muy poco creíble que en un momento tan dramático Viktor se moleste en traducirse al castellano; está solo, está desesperado, en un momento así la lengua materna sale sola; unos buenos subtítulos hubieran zanjado la cuestión y la escena hubiera ganado en emotividad y, sobre todo, credibilidad y espontaneidad.

En el episodio de ayer Manolita la reprocha a Marcelino su afición por los "cómics" de crímenes; que yo recuerde, la palabra "cómic" es muy posterior, yo no doy rázón de que se hubiera generalizado antes de los años 70, por lo menos; en 1957, a esas publicaciones les llamábamos simplemente "tebeos", fueran del tema que fuesen.

También me viene a la memoria que hace ya un tiempo, Cecilia mencionara que había acudido a un concierto; en aquellos tiempos la actuación de un grupo o cantante moderno no se denominaba así, lo de "concierto" es algo relativamente reciente, pero en aquellos tiempos la palabra concierto se usaba exclusivamente para referirse a la música clásica. Para la música ligera, se hablaba simplemente de actuaciones, nunca conciertos.
#378
dollita
dollita
04/07/2012 08:21
No se si serâ gazapo pero se me ocurre comentar lo que sigue porque se me hace un poco raro.

Mientras que Cecilia y Alberto se besan, en casa del Tte. Cnel, Cecilia jugando con su mano izda. le desabrocha la camisa a Alberto, inmediatamente después, sigue la escena de la explicaciôn, el porqué el la rechaza y ya, si os fijais, lleva la camisa abrochada. En todo momento guarda la chaqueta y la piel en el brazo.

Cuando Cecilia sale corriendo de casa, enganiando a Alberto con otro beso, sale con la chaqueta y la piel, color naranja, en el brazo. Se supone que baja corriendo, dônde y cômo le diô tiempo a ponerse la chaqueta y la piel de gato? saliêndo tan elegantemente abrochada y todo? Alberto la sigue corto, se supone que se pararîa a ponersela, en ese caso, Alberto la hubiera podido alcanzar antes de llegar al portal.

Los guionistas, ?no se darân cuenta de los pequenios detalles?.
#379
Luann
Luann
04/07/2012 08:41
¡Qué buenas observaciones que habéis hecho, chicas!
Laconxi, lo de las últimas palabras de Víktor en su lengua materna hubiera estado mejor, más creíble; lo de concierto no lo sabía, pero lo de cómic desde luego que es una palabra moderna, antes se leían tebeos.
Dollita, no se me había ocurrido reparar en el detalle del abrigo, en el hilo de esta parejita, Elena puso unas capturas donde se ve claramente lo que dices, desde luego que si se entretiene en las escaleras poniéndose y abrochándose el abrigo, la detiene antes.
#380
1Segoviana1
1Segoviana1
04/07/2012 18:31
Lo de concierto es mas bien de finales de los 60, entonces los cantantes actuaban en los teatros, con aquellas obras en que había de todo, o en los clubs, en las salas de baile o en las fiestas de los pueblos, yo recuerdo haber visto a Mari Fe de Triana en el Teatro Juan Bravo de Segovia mas o menos en el año 60 y llevó de telonero y le presentó como una joven promesa a Mike Rios como se hacía llamar entonces Miguel Rios.
Anterior 1 2 3 4 [...] 16 17 18 19 20 21 22 [...] 26 27 28 29 Siguiente