FormulaTV Foros

Foro Amar en tiempos revueltos

Gazapos de Majada (VII)

Anterior 1 2 3 4 [...] 14 15 16 17 18 19 20 [...] 26 27 28 29 Siguiente
#0
xulema
xulema
14/09/2011 23:15
Corregidme si me equivoco pero me ha aparecido que no hay un nuevo hilo de gazapos para la nueva temporada ... Hoy me ha llamado la atención de que ha salido Eugenio Armenteros degustando café en el juego de café, el de los patitos, que tenían los Hernández Salvatierra ... o es gazapo o ahora va a resultar que ese juego de café lo tenían todo el mundo en sus casas ...
#321
Judy1
Judy1
30/05/2012 20:32
Supongo que es un fallo cuando hoy Asun habla con Aurelia y la secretaria le dice que está maravillada, que cuantos son en su familia, y Asun le dice que sí, ella, sus padres, su hermano, su "CUÑADA"....

¿Cuñada? Pero si que sepa yo Miguel y Estrella no están casados...o ya solo con el noviazgo se consideran familia en esos términos?
#322
1Segoviana1
1Segoviana1
01/06/2012 23:40
Lo he copiado de una amiga que a veces entra y que lo ha comentado en otra parte, es otro fallo, otro despiste ......

Ayer o anteayer Asun va a casa de Rocio. Ya se la ve dentro, Rocio está en la cama, ¿quien abrió la puerta a Asun?, ¿la abrió Rocio y se volvió a meter en la cama? (que poco elegante) en la redacción hay una llave ¿pero no ha cambiado la cerradura?, misterio misterioso.
#323
Luann
Luann
01/06/2012 23:45
Lo más lógico es que tuviera una asistenta, a lo mejor se supone que la tiene, y por falta de presupuesto no han contratado a una actriz que se vea haciendo ese trabajo.
#324
1Segoviana1
1Segoviana1
02/06/2012 00:47
No hace falta que se la vea, pero en algún momento podría haber dado a entender que existe, lo mismo que Angélica, no se puede creer nadie que está de punta en blanco desde primera hora y que la casa esté siempre como si los duendes por la noche lo pusieran todo a punto, bueno había mujeres que lavaban ropa en sus casas, y la verdad es que tampoco comen en casa como para tener que lavar muchos platos, aunque la verdad es que a veces "somos" un poco tiquismiquis.
#325
LauraF
LauraF
02/06/2012 12:28
en el caso de Angélica en una ocasión ella dijo que tenia una asistenta que la hacia las cosas de la casa,pero nunca se la ha visto,con Rocío sera igual inmagino.
#326
ficticia
ficticia
02/06/2012 12:43
Niños y asistentas no espereis ver ninguno o ninguna. Se ve que son temas prohibitivos para la productora o demasiado sensibles y levantan ampollas.

Pero ya digo yo que era de lo que más había, tanto niños como asistentas. Y tanto en uno como en otro caso las cosas que se hacían y se oían os harían daño a los sentidos. Y por cierto amina seguro que tampoco se enfrenta sola a toda la casa. La mano de obra estaba tirada de precio ¿no os habeis fijado que victor vende un jarroncito de nada y queda con el comprados que se lo enviará con un mozo?

Existían señoras que sólo planchaban, otras que sólo cocinaban, otras que sólo cosían pantalones, otras blusas....

A menudo cuando se tiende a simplificar me entra la risa tonta porque uno se podía quedar de guardador de una casa de vacaciones que realmente era casi un palacete, trabajaba cuando le venía en gana, se tiraba el rollo que te cagas y el señor a veces ni aparecía en todo el año.

También hay una escena en la película "la dama de hierro" en el que la Tacher pregunta a los de su gabinete, todos conservadores del siglo pasado (pero que parecían más del anterior), el precio de la mantequilla en las tiendas. Esos señores tenían criados especializados en elegir la corbata coordinada con zapatos y gemelos y lindezas de ese estilo. Ni que decir tiene la cara de estupor de los hombres
Eso sí, la tacher ni se entera
#327
Judy1
Judy1
02/06/2012 13:16
La verdad es que sí, la casa de Ongie y de Rocío siempre está de punta en blanco y ella de pendoneo todo el día. Alguien que no sacan tiene que haber. Una cosa que tampoco se entiende al respecto es cuando Ongie se iba de pendoneo tanto nocturno como casi diurno y Ambrus se valía por si solo, con la silla, la casa, la comida, todo...tendrá también una asistenta o algo porque sino ya me contarán. Pero la asistenta cuando Ongie no está se debe de ir al garete porque Manolita tiene que ir a organizarle la casa...en fin.

Saludos a toodos
#328
uniqua
uniqua
12/06/2012 23:01
Hola a tod@s. Pues hoy no me he podido resitistir a comentaros lo que yo considero un gazapón. ¡Manolita tiene que poner una lavadora! ¿En el 57 había lavadoras en España? Mi madre lavaba a mano en el 60 y poco cuando se casó y tardó en comprarse la primera lavadora bastantes años. No sé, a ver si alguien de vosotr@s me aclara este misterio.
También me sorprendió que el otro día en casa de Manolita había una plancha electrica, que yo de esas he visto en mi casa cuando era pequeña y nací en el 74 y me sorprende porque en la casa de los porteros todavía van con la de carbón.
Otra cosa que también quiero comentar es el telefono. Me sorprende que en todas las casas haya teléfono en esa época. Como digo yo soy del 74 y en mi casa tardó en haberlo y muchos de mis amigos no tenían hasta que la cosa fue generalizándose.
Bueno, pues que opinais.
#329
Velillera
Velillera
13/06/2012 09:54
Lo del teléfono generalizado y la plancha eléctrica es cierto que no cuadra.
Lo que a mí no me cuadró ayer fue al principio, cuando salen de la portería Felisa y la Supermega y se para a cuchichear sobre quienes eran los dos hombres que hablaban con la vecina, pues detrás de ellas sin saludarlas y anda que no era raro eso. Con lo que han sido siempre los porteros de "pelota" y más antes que todos los demás se creían grandes Señores (que no se ofendan los que estén relacionados con ellos pero es así y antes se podía entender por las buenas propinas que se sacaban siendo así)
#330
Xerena
Xerena
13/06/2012 10:15
¡Cuanto tiempo, Uniqua!
Creo que lo de la lavadora fue un gazapón de los gordos. En aquella época se lavaba a mano y las primeras lavadoras eléctricas empezaron a llegar en los sesenta.
De todas formas a ver si Niña o Sego nos aclaran un poco el tema...
#331
Luann
Luann
13/06/2012 11:06
He encontrado varios anuncios de lavadoras de 1957, pero uno de ellos es muy interesante, porque pone el precio: 3780 pesetas. Parece mucho dinero para los asturianos, que siempre están hablando de apreturas económicas, de haberse comprado una lavadora, por lo menos tenían que haberlo dicho antes, que se enterara todo el mundo de lo útil que es... como con las neveras, que hubo tema para rato.

gazaposdemajadavii
#332
Xerena
Xerena
13/06/2012 11:12
¡Ay que anuncio tan gracioso! Si pone que es una de las cuatro mejores lavadoras , está claro que es la cuarta....gazaposdemajadavii

Y desde luego un precio prohibitivo para Manolita y su familia, eso estaría al alcance de los más ricachones
#333
Smallpuppe
Smallpuppe
13/06/2012 11:19
Yo he encontrado esto por la red

Entre 1955 y 1960 el salario medio de un trabajador osciló entre las 9.600 y 17.280 pesetas. Un fin de semana de vacaciones en un Hotel del Escorial costaba 375 pesetas y una máquina de escribir costaba 5.600 pesetas. Casi lo mismo que una televisión que costaba unas 6.000 pesetas.

Más aquí
#334
Luann
Luann
13/06/2012 11:40
Muy interesante toda esta información, hay que ver lo que aprendemos. Lo que está claro es que era mucho dinero, aunque la lavadora "Pingüino"" se podía pagar a plazos de 100 pesetas, pero los extras, como el escurridor y el calentador de agua, se pagaban aparte:

gazaposdemajadavii
#335
dollita
dollita
13/06/2012 16:05
En 1957, la colada se hacia a mano, en mi casa. Mi madre tenia dos senioras que venian exclusivamente a lavar la ropa un dia, y dos dias mas tarde venia una a planchar todo lo que se habia secado.

Creo que mis padres no se planteaban el comprar una labadora al precio ese. Era muchisimo dinero y, si bien, en mi casa no se pasaban apuros, no cabia venia al caso el gastar ese dinero en una maquina eléctrica para lavar la ropa, .
#336
Judy1
Judy1
13/06/2012 16:19
Unigua: son fallos que siempre los tienen. Lo de la plancha de carbón de los porteros lo considero normal, porque mi abuela todavía tiene una en el pueblo y asegura que de esas se usaban en los 50, sobre todo en familias pobres o en el pueblo, donde vivían ellos. Cogían unas pocas ascuas de la lumbre y las echaban por la tapita de atrás. El calor traspasaba y con eso planchaban, pero SOBRE UNA MANTA VIEJA, y no sobre una tabla de planchar, todavía.

Lo de la lavadora sí que es un gazapón, no me percaté, por eso de que es tan cotidiano que no prestas atención en la serie. En esa época en los pueblos todavía se bajaba a lavar al río, o al lavadero si es que el pueblo lo tenía. Ni por asomo el hecho de tener lavadoras. Los más ricos de la ciudad quizá, pero Manolita no sé yo...Los porteros tampoco tendrían en teoría teléfono, pero quien sabe, como en el principal la gente es rica igual querían tener a los porteros comunicados.

Saludos :)
#337
1Segoviana1
1Segoviana1
13/06/2012 16:23
Las lavadoras que había en aquellos años eran de las que tenías que meter ropa la ponías en marcha daba vueltas y vueltas durante unos minutos y la sacabas y en una pila, (en mi caso en la bañera) la tenías que aclarar y aclarar y escurrir y tender, la ropa la ibas metiendo por tandas y si estaba muy sucia tenías que tirar el agua y llenarla de nuevo, en fin un horror, pero a pesar de todo mucho mejor que lavar a mano, restregando y restregando, yo la tuve en el año 66, lo que no se es si para entonces ya empezaba a haber de las automáticas, pero en mi casa no había potencia de luz ni de agua suficiente.

Siento decir a Smallpuppe que el dinero que dice que se ganaba en el año 57 no es ni con mucho lo que era de verdad, pero vamos ni soñando y yo siempre hablo del nivel popular, trabajadores, yo he dicho muchas veces que en la fábrica en la que yo trabajaba y te aseguro que he hecho miles de nóminas, en el año 59 el jornal del peón que equivaldría al salario mínimo que se dice ahora era de 33 pesetas díarias, luego no estoy segura pero creo que fue en el 61 el jornal mínimo pasó a ser de 60 pesetas diarias. Esto multiplícalo por 30 días y pon que el oficial de segunda cobrara dos pesetas mas y el oficial de primera dos mas que este, lo de las 17000 me ha dejado absolutamente descolocada, a menos que fuese un alto cargo.

Ahhhh y la mejor lavadora de aquellas era la OTSEIN.

Lo de las planchas, es un poco anticuado que todavía tenga la plancha de ascuas, no digo que tuvieran una eléctrica que ya se usaban, pero como se tenía cocina de carbón se aprovechaba a planchar sin gastar luz pero ya con estas otras planchas.

gazaposdemajadavii
#338
Judy1
Judy1
13/06/2012 17:38
Hola Segoviana, gracias por la información.

Evidentemente, mi abuela tiene la plancha de carbón de recuerdo de esos años, no la usa jajaja. Lo que si que hace cuando estamos en el pueblo, ya que no tiene tabla y es aparatoso llevarla desde la ciudad, es planchar sobre una mesa con una sábana gorda.

Pero sí que asegura que en los pueblos en los años 30-40-50 se usaban las planchas de carbón, con las ascuas de la cocina, y en nuestro caso, se bajaba a lavar con calderos al río, ya que no había agua corriente. Sí que había luz, porque allá por el 50 mi abuelo compraría una radio en la ciudad con la que escuchaban las pocas emisoras que llegaban. Me dijo lo que les costó pero ahora no recuerdo. Era la sensación del pueblo, la nueva radio, te puedes imaginar.

Saludos :)
#339
1Segoviana1
1Segoviana1
13/06/2012 22:58
Ya comprendo que tu abuela la tiene de adorno y de recuerdo y desde luego mi madre también planchaba encima de la mesa con una manta cubierta con un trozo de sábana blanca de algodón, pero resulta muy anacrónico que Felisa use todavía esa plancha pues además tampoco deben estar tan apurados de dinero, ya que en aquel tiempo lo que ganábamos los hijos iba al fondo común de la casa, al menos yo entregaba hasta el último céntimo por lo tanto se supone que Asun debe ganar suficiente para que entre todos junten un buen jornal, lo que pasa es que a veces hacen cosas que no cuadran, tienen teléfono que no es normal y una plancha de la edad media.

Por si te sirve de referencia, la que mis padres compraron en el año 59 les costó 2.024 Pesetas.
#340
ficticia
ficticia
13/06/2012 23:42
Creo que segoviana anda en lo cierto.
La clave de todo el tema de la lavadora es el que fuera o no automática. En el 50 y pico tendían a ser como las antiguas lavadoras jata, que básicamente era una máquina para menear la ropa dentro de una cubeta de agua.
Eso de meter el detergente, el suavizante, darle a un botón y olvidarte creo que no llegó hasta casi a finales de los 60, principios de 70 a las clases populares. Yo recuerdo la bronca de la ama de casa con el marido para conseguir que le comprara la lavadora de verdad. Antes de eso el trabajo era realmente muy exclavo, la mano de obra barata y los electrodomésticos de calidad un lujo muy caro.

Y también recuerdo que las tablas de planchar llegaron más tarde, junto con el tema de la fregona con palo, que parece una tontería pero que tardó lo suyo en popularizarse. Antes se fregaba de rodillas. Un asco, es lo que era la vida de la ama de casa sin criadas que le sacaran las castañas del fuego. Es por eso que yo no me imagiino ni a la mantis, ni a la manoletinas, ni a angélica en plena faena.

A día de hoy comprar electrodomésticos también supone una buena parte del sueldo pero de lo que si estoy segura es de que uno sólo de ellos (de los buenos) podía significar la paga entera o una buena parte de ella de una familia media de aquellos años.

También era super normal que una vez uno se ponía a trabajar diera la paga en casa. Ahora con la crisis me parece tierno porque los mayores antes no tenían tanta protección como hay hoy y era de agradecer que toda una vida de sacrificios diera esos frutos, que los hijos les pudieran ayudar cuando las fuerzas los abandonaban. Por eso me parece una vergüenza que ahora sea al revés y que en la plenitud que da la juventud sólo se tenga habilidad para pedir y pedir y pedir que a uno le mantengan
Anterior 1 2 3 4 [...] 14 15 16 17 18 19 20 [...] 26 27 28 29 Siguiente