Foro Amar en tiempos revueltos
adivina la pelicula
#0

04/07/2011 06:01
Normas del Juego de Peliculas.
Peliculas entre los años 1910 y 2015
Se especificará cúal es la nacionalidad del film.
Breve comentario sobre la trama del film.
Peliculas entre los años 1910 y 2015
Se especificará cúal es la nacionalidad del film.
Breve comentario sobre la trama del film.
Vídeos FormulaTV
#141

26/07/2011 11:52
Cambio sobresaliente....el juego se tercia serio ......ahora vamos a jugar sin la pista facilona de saber el director.....
Angel....Los 39 escalones?.
Sipnosis:Shakespeare ,enamorado.
Esta obra dramática protagonizada por Joseph Fiennes habla acerca de un joven con inconvenientes para el drama que luego son solucionados. Este joven es llamado William Shakespeare. Y estaba enamorado de una costurera que termina acostándose con todo el mundo. Luego de sus problemas para la escritura, comienza a escribir una obra, llamada: "Romeo y Ethel, la hija del pirata". Al comenzar a escribir esta historia, encuentra a su enamorada en el acto de la prostitución y lanza al fuego su guión teatral. Luego de mucho pensar, lo reescribe y comienza a buscar actores para su nueva obra. Al ver sus senos, instantáneamente William se enamora de Viola ,la hija de un hombre que se volvió rico del día a la noche, quien es una gran admiradora del teatro. Así Viola conoce a William y decide disfrazarse de hombre para poder secretamente actuar en la obra que el estaba escribiendo, ya que en esa época las mujeres tenían prohibido actuar. Esta obra que estaba escribiendo el joven Shakespeare, por sugerencia de otro poeta y dramaturgo, Marlowe, cambia a "Romeo y Julieta". Por otro lado el padre de Viola la vende por esposa a un noble "Lord Wessex" que luego de casarse planea llevar a su esposa a America para crear una plantación de tabaco en la colonia inglesa de Virginia. Viola se enamora profundamente de William, pero por orden de la reina se casa de todas formas, y justo cuando Shakespeare termina su obra se la lleva a ella y le regala una copia. El mismo día que ella se va a casar con Wessex, es el día del estreno de "Romeo y Julieta" ella no actúa por su boda, pero cuando sale de la iglesia le cae encima un volante que publicitaba el estreno de la obra, y se logra escapar para ir a verlo. Cuando llega al teatro descubre que está colmado de gente y también que el actor que la interpretaba a ella como Julieta está con una infección de garganta, y casi no puede hablar, por esto ella decide actuar como Julieta, y por falta de actores quien hace de Romeo, es justamente su amor,William Shakespeare. Al finalizar la obra ella es descubierta por el responsable de los teatros y por la reina y su recién marido, Lord Wessex también. Al final la reina se retira del teatro diciendo que lo que Dios une ella no lo puede separar y le encarga a Shakespeare una obra para la noche de epifanía. Viola se despide con besos y abrazos de Shakespeare y sale llorando. El, gracias a ella, se inspira y comienza a escribir una obra, la cual según la película es Noche de Reyes (o de Epifanía).
Angel....Los 39 escalones?.
Sipnosis:Shakespeare ,enamorado.
Esta obra dramática protagonizada por Joseph Fiennes habla acerca de un joven con inconvenientes para el drama que luego son solucionados. Este joven es llamado William Shakespeare. Y estaba enamorado de una costurera que termina acostándose con todo el mundo. Luego de sus problemas para la escritura, comienza a escribir una obra, llamada: "Romeo y Ethel, la hija del pirata". Al comenzar a escribir esta historia, encuentra a su enamorada en el acto de la prostitución y lanza al fuego su guión teatral. Luego de mucho pensar, lo reescribe y comienza a buscar actores para su nueva obra. Al ver sus senos, instantáneamente William se enamora de Viola ,la hija de un hombre que se volvió rico del día a la noche, quien es una gran admiradora del teatro. Así Viola conoce a William y decide disfrazarse de hombre para poder secretamente actuar en la obra que el estaba escribiendo, ya que en esa época las mujeres tenían prohibido actuar. Esta obra que estaba escribiendo el joven Shakespeare, por sugerencia de otro poeta y dramaturgo, Marlowe, cambia a "Romeo y Julieta". Por otro lado el padre de Viola la vende por esposa a un noble "Lord Wessex" que luego de casarse planea llevar a su esposa a America para crear una plantación de tabaco en la colonia inglesa de Virginia. Viola se enamora profundamente de William, pero por orden de la reina se casa de todas formas, y justo cuando Shakespeare termina su obra se la lleva a ella y le regala una copia. El mismo día que ella se va a casar con Wessex, es el día del estreno de "Romeo y Julieta" ella no actúa por su boda, pero cuando sale de la iglesia le cae encima un volante que publicitaba el estreno de la obra, y se logra escapar para ir a verlo. Cuando llega al teatro descubre que está colmado de gente y también que el actor que la interpretaba a ella como Julieta está con una infección de garganta, y casi no puede hablar, por esto ella decide actuar como Julieta, y por falta de actores quien hace de Romeo, es justamente su amor,William Shakespeare. Al finalizar la obra ella es descubierta por el responsable de los teatros y por la reina y su recién marido, Lord Wessex también. Al final la reina se retira del teatro diciendo que lo que Dios une ella no lo puede separar y le encarga a Shakespeare una obra para la noche de epifanía. Viola se despide con besos y abrazos de Shakespeare y sale llorando. El, gracias a ella, se inspira y comienza a escribir una obra, la cual según la película es Noche de Reyes (o de Epifanía).
#142

26/07/2011 14:34
No es una película especialmente divertida los 39 escalones...
No es esa
No es esa
#143

27/07/2011 00:35
Enviado Especial?.....hasta mañana....que descanseis
#144

27/07/2011 20:19
Champagne
#145

27/07/2011 22:16
Otra pista
- Se pasan toda la película enterrando y desenterrando a un muerto
- Se pasan toda la película enterrando y desenterrando a un muerto
#146

28/07/2011 12:28
Quién mató a Harry??.....la última pista muy fácil...tu dirás si he acertado
#147

28/07/2011 13:20
Lista de peliculas
Las uvas de la Ira
Esplendor en la Hierba
Rebelde sin causa
El cartero siempre llama dos veces
La Heredera
Eva al Desnudo
Hoy cómo ayer
Rocco y sus hermanos
Yo confieso
Con el llegó el escandalo
Desayuno en Plutón
El diario de Bridget Jones
Perros de paja
La jauría humana
Pollyanna
El limpiabotas
El resplandor
Un sombrero lleno de lluvia
LIli
"El Pico".
"Gary Cooper que estás en los cielos
COTTON CLUB
El mundo de Bimala.
BATTLE ROYALE
"Shakespeare in love"....(comentario nº138)....las que han salido
Las uvas de la Ira
Esplendor en la Hierba
Rebelde sin causa
El cartero siempre llama dos veces
La Heredera
Eva al Desnudo
Hoy cómo ayer
Rocco y sus hermanos
Yo confieso
Con el llegó el escandalo
Desayuno en Plutón
El diario de Bridget Jones
Perros de paja
La jauría humana
Pollyanna
El limpiabotas
El resplandor
Un sombrero lleno de lluvia
LIli
"El Pico".
"Gary Cooper que estás en los cielos
COTTON CLUB
El mundo de Bimala.
BATTLE ROYALE
"Shakespeare in love"....(comentario nº138)....las que han salido
#148

28/07/2011 17:41
Ameliamarcos,a favoritos,la lista....
¿ si ha salido un film,no se puede repetir?Si es otra versión,de otro director
¿ si ha salido un film,no se puede repetir?Si es otra versión,de otro director
#149

28/07/2011 19:16
¡Exacto, Marta!
Luego pongo la información que ahora no tengo tiempo...
Xavier, yo creo que de momento hay todavía muchas películas en la Historia para tener que repetir pero es solo mi opinión.
¡Te toca Martahazarista!

Luego pongo la información que ahora no tengo tiempo...
Xavier, yo creo que de momento hay todavía muchas películas en la Historia para tener que repetir pero es solo mi opinión.

¡Te toca Martahazarista!
#150

28/07/2011 23:08
Buenas noches,Angela y amig@s:
Pistas:
Esta pelicula pertenece a esa selecta nómina de películas que, por inmortales y duraderas, continúan acaparando espectadores generación tras generación. Formó en nuestra imaginación el arquetipo de perdedor, Y con él, el de la mujer triste,.......estoy a vuestra disposicción .....a jugar?ahora sin el comodin del nombre del director.
Xavier,quien tiene que responder es Ameliamarcos.Mi opinión que ojalá el post dure tanto para que hallamos hablado de tantas,que toque repetir,alguna en una versión nueva.
Pistas:
Esta pelicula pertenece a esa selecta nómina de películas que, por inmortales y duraderas, continúan acaparando espectadores generación tras generación. Formó en nuestra imaginación el arquetipo de perdedor, Y con él, el de la mujer triste,.......estoy a vuestra disposicción .....a jugar?ahora sin el comodin del nombre del director.
Xavier,quien tiene que responder es Ameliamarcos.Mi opinión que ojalá el post dure tanto para que hallamos hablado de tantas,que toque repetir,alguna en una versión nueva.
#151

29/07/2011 00:59
Pero mujer, no lo pongas tan fácil que así no dura nada la cosa...
"Casablanca"

"Casablanca"

#152

29/07/2011 01:15
¿Pero quién mató a Harry?
DIRECTOR: Alfred Hitchcock
REPARTO: Edmund Gwenn, John Forsythe, Shirley MacLaine, Mildred Natwick, Jerry Mathers, Mildred Dunnock, Royal Dano
PRODUCTORA: Paramount Pictures
En una pequeña villa de Vermont aparece el cadáver de un hombre llamado Harry. Varias personas de la citada localidad piensan que ellos han podido ser los causantes de su fallecimiento, entre ellos su mujer Jennifer (Shirley MacLaine) y el capitán jubilado Albert Wiles (Edmund Gwenn).
Un atípico, menor pero simpático film de Alfred Hitchcock en el cual el maestro inglés mostró su gran capacidad para conexionar con acierto la intriga y el humor negro. Aquí desarrolla un cuento de ámbito rural con un acerado tono de ironía en su representación de personajes y ambientes, sus relaciones y el desarrollo mismo de la historia.
El sentido de la comicidad tan presente en casi todas su obras aflora en grado máximo en este delicioso pedazo de pastel cinéfilo, como así gustaba denominar a Hitchcock a sus propias películas.
"Pero...¿quién mató a Harry? también supuso el debut cinematográfico para Shirley MacLaine y le proporcionó un papel importante para un joven John Forsythe, futuro participante en la afamada serie "Dinastía". (Fuente: TCM)


¡Muy buena!
DIRECTOR: Alfred Hitchcock
REPARTO: Edmund Gwenn, John Forsythe, Shirley MacLaine, Mildred Natwick, Jerry Mathers, Mildred Dunnock, Royal Dano
PRODUCTORA: Paramount Pictures
En una pequeña villa de Vermont aparece el cadáver de un hombre llamado Harry. Varias personas de la citada localidad piensan que ellos han podido ser los causantes de su fallecimiento, entre ellos su mujer Jennifer (Shirley MacLaine) y el capitán jubilado Albert Wiles (Edmund Gwenn).
Un atípico, menor pero simpático film de Alfred Hitchcock en el cual el maestro inglés mostró su gran capacidad para conexionar con acierto la intriga y el humor negro. Aquí desarrolla un cuento de ámbito rural con un acerado tono de ironía en su representación de personajes y ambientes, sus relaciones y el desarrollo mismo de la historia.
El sentido de la comicidad tan presente en casi todas su obras aflora en grado máximo en este delicioso pedazo de pastel cinéfilo, como así gustaba denominar a Hitchcock a sus propias películas.
"Pero...¿quién mató a Harry? también supuso el debut cinematográfico para Shirley MacLaine y le proporcionó un papel importante para un joven John Forsythe, futuro participante en la afamada serie "Dinastía". (Fuente: TCM)


¡Muy buena!
#153

29/07/2011 08:18
Angela,tu turno....
Casablanca:
"Casablanca" pertenece a esa selecta nómina de películas que, por inmortales y duraderas, continúan acaparando espectadores generación tras generación. Formó en nuestra imaginación el arquetipo de perdedor, Humphrey Bogart, con un pasado intenso y lleno de pliegues. Y con él, el de la mujer triste, abocada a un futuro que no controla, atrapada en un amor a todas luces imposible… Más de uno se pregunta cómo fue posible que una película tan salpicada de incidencias en su rodaje no sólo llegara a terminarse sino, además, a convertirse en el gran icono cinematográfico del siglo XX.
"Casablanca" se iba escribiendo sobre la marcha y hasta el inicio de su rodaje no estuvo claro que fuera a ser interpretada por Humphrey Bogart: Ronald Reagan fue uno de los actores que estuvo en la mente de los productores para encarnar el personaje de Rick Blaine. Una de las anécdotas más divertidas de la producción habla de las dificultades que Michael Curtiz tuvo para hacerse entender por su equipo, debido a su peculiar inglés y su pronunciado acento húngaro.
Se me olvidaba lo más importante,me ha pedido Martahazarista,que te de turno,ella no estara en foro en varios dias,ha tenido que viajar de manera urgente por su trabajo....saludos.
Ameliamarcos,la lista primera,puedes contar conmigo para hacer la segunda,cuando se tercie,
Casablanca:
"Casablanca" pertenece a esa selecta nómina de películas que, por inmortales y duraderas, continúan acaparando espectadores generación tras generación. Formó en nuestra imaginación el arquetipo de perdedor, Humphrey Bogart, con un pasado intenso y lleno de pliegues. Y con él, el de la mujer triste, abocada a un futuro que no controla, atrapada en un amor a todas luces imposible… Más de uno se pregunta cómo fue posible que una película tan salpicada de incidencias en su rodaje no sólo llegara a terminarse sino, además, a convertirse en el gran icono cinematográfico del siglo XX.
"Casablanca" se iba escribiendo sobre la marcha y hasta el inicio de su rodaje no estuvo claro que fuera a ser interpretada por Humphrey Bogart: Ronald Reagan fue uno de los actores que estuvo en la mente de los productores para encarnar el personaje de Rick Blaine. Una de las anécdotas más divertidas de la producción habla de las dificultades que Michael Curtiz tuvo para hacerse entender por su equipo, debido a su peculiar inglés y su pronunciado acento húngaro.
Se me olvidaba lo más importante,me ha pedido Martahazarista,que te de turno,ella no estara en foro en varios dias,ha tenido que viajar de manera urgente por su trabajo....saludos.
Ameliamarcos,la lista primera,puedes contar conmigo para hacer la segunda,cuando se tercie,
#154

29/07/2011 14:16
¡Hola a todos!
Pongo las nuevas pistas:
- Película española
- Pasó la censura gracias a sus grandes dosis de ironía
- Obra maestra
¡Vamos que es muy facil!
Pongo las nuevas pistas:
- Película española
- Pasó la censura gracias a sus grandes dosis de ironía
- Obra maestra
¡Vamos que es muy facil!

#155

29/07/2011 14:34
Mi querida señorita?
#156

29/07/2011 14:46
No, Xavier, no es esa...
Otra pista:
- No es una película musical pero tiene una canción muy famosa que en su estribillo nombra varias veces una nacionalidada en concreto.
Otra pista:
- No es una película musical pero tiene una canción muy famosa que en su estribillo nombra varias veces una nacionalidada en concreto.
#157

29/07/2011 15:30
Bienvenido Mister Marshall??
Americanoooos , os recibimos con alegria, americanoooos, ole mi padre y ole tu tia o algo así
Americanoooos , os recibimos con alegria, americanoooos, ole mi padre y ole tu tia o algo así

#158

29/07/2011 16:03
¡Xerena, que alegría que estés por aquí, me alegro muchísimo!
¡Por supuesto que es "Bienvenido Mr. Marshall"!
Película española de 1953, dirigida por Luis García Berlanga.
En los años 1950, un pequeño pueblo español, Villar del Río, (parte del rodaje se hizo en Guadalix de la Sierra, Madrid) se prepara para recibir la presunta visita de los estadounidenses en pleno plan de ayuda al desarrollo. El pueblo ve una oportunidad y toda la vida social comienza a girar en torno a los norteamericanos.
Producida por UNINCI (lo que obligó a su director a incluir a Lolita Sevilla), habla, en tono de sátira y crítica soterrada, de la situación política y económica de España en la época del rodaje, hecho inédito en la filmografía española hasta ese momento. Pasó la censura franquista por las dosis irónicas de xenofobia que contiene y tambien para demostrar que el régimen franquista "no era malo".
Imprescindible en el cine español, considerada como obra maestra. Avalada por los premios cosechados en el Festival Internacional de Cine de Cannes, la obra de Berlanga es una comedia costumbrista sobre la España de los años 1950. Son los años en que el gobierno de los Estados Unidos pone en marcha el Plan Marshall para reconstruir la Europa Occidental de posguerra, ayudas de las que España quedó al margen. Berlanga retrata también el inicial aperturismo del régimen franquista hacia los países extranjeros, principalmente EE.UU.
La película es una muestra de cómo era la España del momento, y los personajes representan los tipos característicos. Por un lado el poder, representado por el alcalde, el cura y las fuerzas vivas (boticario, hidalgo, comerciantes, maestra), y por otro el pueblo (casi todos agricultores y ganaderos). Desde el punto de vista social se ha captado la idiosincrasia; el hecho de que el alcalde esté algo sordo no es casual, el miedo al Delegado tampoco, que el cura sea algo cotilla, que la maestra esté soltera y necesite la ayuda del listillo de la clase... El papel subordinado de la mujer se refleja en su poca presencia, y la escasa intervención que por ejemplo tiene la tonadillera. El pueblo ha perdido el tren, y está abocado a su desaparición.
De gran relieve es el pregón desde el Ayuntamiento, con Pepe Isbert y Manolo Morán en una actuación antológica y divertidísima. El pregón iniciado con la frase: "Como alcalde vuestro que soy os debo una explicación, y esa explicación os la voy a dar porque os la debo" que se repite varias veces ha pasado a ser una de las citas míticas del cine Español.
Os pongo la canción que es muy graciosa y tiene mucha miga.
Los yanquis han venido,
olé salero, con mil regalos,
y a las niñas bonitas
van a obsequiarlas con aeroplanos,
con aeroplanos de chorro libre
que corta el aire,
y también rascacielos, bien conservaos
en frigidaire.
Americanos,
vienen a España
gordos y sanos,
viva el tronío
de ese gran pueblo
con poderío,
olé Virginia,
y Michigan,
y viva Texas, que no está mal,
os recibimos
americanos con alegría,
olé mi madre,
olé mi suegra y
olé mi tía.
El Plan Marshall nos llega
del extranjero pa nuestro avío,
y con tantos parneses
va a echar buen pelo
Villar del Río.
Traerán divisas pá quien toree
mejor corría,
y medias y camisas
pá las mocitas más presumías.
¡Te toca Xerena!

¡Por supuesto que es "Bienvenido Mr. Marshall"!
Película española de 1953, dirigida por Luis García Berlanga.
En los años 1950, un pequeño pueblo español, Villar del Río, (parte del rodaje se hizo en Guadalix de la Sierra, Madrid) se prepara para recibir la presunta visita de los estadounidenses en pleno plan de ayuda al desarrollo. El pueblo ve una oportunidad y toda la vida social comienza a girar en torno a los norteamericanos.
Producida por UNINCI (lo que obligó a su director a incluir a Lolita Sevilla), habla, en tono de sátira y crítica soterrada, de la situación política y económica de España en la época del rodaje, hecho inédito en la filmografía española hasta ese momento. Pasó la censura franquista por las dosis irónicas de xenofobia que contiene y tambien para demostrar que el régimen franquista "no era malo".
Imprescindible en el cine español, considerada como obra maestra. Avalada por los premios cosechados en el Festival Internacional de Cine de Cannes, la obra de Berlanga es una comedia costumbrista sobre la España de los años 1950. Son los años en que el gobierno de los Estados Unidos pone en marcha el Plan Marshall para reconstruir la Europa Occidental de posguerra, ayudas de las que España quedó al margen. Berlanga retrata también el inicial aperturismo del régimen franquista hacia los países extranjeros, principalmente EE.UU.
La película es una muestra de cómo era la España del momento, y los personajes representan los tipos característicos. Por un lado el poder, representado por el alcalde, el cura y las fuerzas vivas (boticario, hidalgo, comerciantes, maestra), y por otro el pueblo (casi todos agricultores y ganaderos). Desde el punto de vista social se ha captado la idiosincrasia; el hecho de que el alcalde esté algo sordo no es casual, el miedo al Delegado tampoco, que el cura sea algo cotilla, que la maestra esté soltera y necesite la ayuda del listillo de la clase... El papel subordinado de la mujer se refleja en su poca presencia, y la escasa intervención que por ejemplo tiene la tonadillera. El pueblo ha perdido el tren, y está abocado a su desaparición.
De gran relieve es el pregón desde el Ayuntamiento, con Pepe Isbert y Manolo Morán en una actuación antológica y divertidísima. El pregón iniciado con la frase: "Como alcalde vuestro que soy os debo una explicación, y esa explicación os la voy a dar porque os la debo" que se repite varias veces ha pasado a ser una de las citas míticas del cine Español.
Os pongo la canción que es muy graciosa y tiene mucha miga.
Los yanquis han venido,
olé salero, con mil regalos,
y a las niñas bonitas
van a obsequiarlas con aeroplanos,
con aeroplanos de chorro libre
que corta el aire,
y también rascacielos, bien conservaos
en frigidaire.
Americanos,
vienen a España
gordos y sanos,
viva el tronío
de ese gran pueblo
con poderío,
olé Virginia,
y Michigan,
y viva Texas, que no está mal,
os recibimos
americanos con alegría,
olé mi madre,
olé mi suegra y
olé mi tía.
El Plan Marshall nos llega
del extranjero pa nuestro avío,
y con tantos parneses
va a echar buen pelo
Villar del Río.
Traerán divisas pá quien toree
mejor corría,
y medias y camisas
pá las mocitas más presumías.
¡Te toca Xerena!
#159

29/07/2011 18:35
Bueno pues aquí estoy de nuevo, cuando vi tus pistas, Angela, no me pude contener.
A ver si me acostumbro a las nuevas reglas.
¡ Vamos allá!
Película estadounidense
Reune acción, aventuras y romance en un lugar exótico
Venga chicos a jugarrr
A ver si me acostumbro a las nuevas reglas.
¡ Vamos allá!
Película estadounidense
Reune acción, aventuras y romance en un lugar exótico
Venga chicos a jugarrr
#160

29/07/2011 19:01
¿Memorias de África?