Foro Amar en tiempos revueltos
adivina la pelicula
#0

04/07/2011 06:01
Normas del Juego de Peliculas.
Peliculas entre los años 1910 y 2015
Se especificará cúal es la nacionalidad del film.
Breve comentario sobre la trama del film.
Peliculas entre los años 1910 y 2015
Se especificará cúal es la nacionalidad del film.
Breve comentario sobre la trama del film.
Vídeos FormulaTV
#2581

02/11/2012 00:38
Martim será "Quince días contigo"? - de Jesús Ponce - 2005
#2582

02/11/2012 13:35
Martin, podría ser "Asignatura pendiente" de José Luis Garci - 1977? Me trae en jaque esta investigación, será por no conocer los poetas españoles. jajaja risita de aburrida
#2583

02/11/2012 19:19
Martin. mucha tensión, me puedes decir si el poeta es, mi preferido, Antonio Gala?
Edito: 19.23
No será, 0Más allá del jardín', con Concha Velasco?
Edito: 19.23
No será, 0Más allá del jardín', con Concha Velasco?
#2584

02/11/2012 22:34
Bracias Martin, Preciosa casa esa de Sevilla, con su cuidadísimo jardín! Pena que el final fuese tan poco esperanzador. Voy a pensar en una y vuelvo, para que podais empezar a buscar.
Edito: 22.49
Película americana. Drama histórico. Ambientada en tiempos de la Segunda Guerra Mundial
Un industrial alemán, emplea mano de obra Hebrea en su fábrica, pensando solo en su provecho personal. Al ver a una niña errante, con un abrigo rojo, se da cuenta del horror que existe a su alrededor. Se interpela y se contesta.
Suerte a quienes lo intenteis
Edito: 22.49
Película americana. Drama histórico. Ambientada en tiempos de la Segunda Guerra Mundial
Un industrial alemán, emplea mano de obra Hebrea en su fábrica, pensando solo en su provecho personal. Al ver a una niña errante, con un abrigo rojo, se da cuenta del horror que existe a su alrededor. Se interpela y se contesta.
Suerte a quienes lo intenteis
#2585

02/11/2012 23:28
¿Puede ser "La lista de Schindler"?
#2586

03/11/2012 01:09
Pues si, Ferro así es. Todo el espacio tuyo para proponer.

Se relata la historia de un empresario de origen alemán, Oskar Schindler (interpretado por Liam Neeson). Inicialmente se aprovecha de la situación en Polonia (recientemente invadida por el ejército nazi) para crear una fábrica de artículos de cocina, y para ello llega a un acuerdo con el director de un campo de trabajos forzados para usar mano de obra judía proveniente del ghetto de Cracovia, la opción de trabajo más económica disponible. Tomando conciencia de la situación termina salvando 1,400 de entre ellos. Nombrado justo entre los justos por Yad Vashem.

Se relata la historia de un empresario de origen alemán, Oskar Schindler (interpretado por Liam Neeson). Inicialmente se aprovecha de la situación en Polonia (recientemente invadida por el ejército nazi) para crear una fábrica de artículos de cocina, y para ello llega a un acuerdo con el director de un campo de trabajos forzados para usar mano de obra judía proveniente del ghetto de Cracovia, la opción de trabajo más económica disponible. Tomando conciencia de la situación termina salvando 1,400 de entre ellos. Nombrado justo entre los justos por Yad Vashem.
#2587

03/11/2012 11:17
Proponemos, pues...
Película estadounidense.- Cine negro.- Una pareja, ella cantante, el bailarín. Él acaba en la cárcel, de la que se fuga, para vengarse de ella, a la que cree infiel -al parecer, sin fundamento-
Ánimo, que no es difícil.
Saludos.
Película estadounidense.- Cine negro.- Una pareja, ella cantante, el bailarín. Él acaba en la cárcel, de la que se fuga, para vengarse de ella, a la que cree infiel -al parecer, sin fundamento-
Ánimo, que no es difícil.
Saludos.
#2588

03/11/2012 15:15
Ferrocarrilero Pido una pista por favor.
#2589

03/11/2012 17:36
En primer lugar, se pide disculpa (aunque no por nuestra causa: media Zaragoza ha estado unas horas sin conexión a internet y hace unos instantes, al parecer, la hemos recuperado), bueno, por la tardanza.
Martín.- Pues, no es Cotton Club.
Dollita : intentaré complacerte, y que sirva para todos las posibles pistas. El protagonista se estrena en su papel de villano (que no solía ser el suyo habitual). Al final fué abatido por la policía.
Martín.- Pues, no es Cotton Club.
Dollita : intentaré complacerte, y que sirva para todos las posibles pistas. El protagonista se estrena en su papel de villano (que no solía ser el suyo habitual). Al final fué abatido por la policía.
#2590

03/11/2012 17:58
Ferro, Dime si el villano es Fred Astair, please!
Edito:
No había comprendido que no teníais línea en Zaragoza. Yo he estado jugando cartas toda la tarde sin poder venir a husmear el foro. No te preocupes, no tiene importancia. Ahora espero tu respuesta, pues hay poca carne en el asador. jajajaja risita de cocinera!
Edito:
No había comprendido que no teníais línea en Zaragoza. Yo he estado jugando cartas toda la tarde sin poder venir a husmear el foro. No te preocupes, no tiene importancia. Ahora espero tu respuesta, pues hay poca carne en el asador. jajajaja risita de cocinera!
#2591

03/11/2012 18:33
Hola Dollita .- Lo que comentas sobre internet, es que no me he debido de explicar bien yo antes. Ha sido solamente una avería excepcional y circunstancial, que ha durado un par de horas o tres, pero que la han resuelto rápidamente los técnicos, porque es muy importante, y como alrededor de internet y sus *satélites* hay unos intereses económicos colosales, hay que arreglar este tipo de averías con la máxima urgencia.
En cuanto a la película, permíteme que lo sienta: no es Fred Astaire (nuestro +idolillo+ de entonces; ¡qué zapateados -decían *claqué-*!. Solo tenía por delante en ese aspecto a la incomparable ¡¡¡ Eleanor Powell !!!.
Ánimo.- Y ya, para dar fluidez y la pista, quizá definitiva (la digo ó no la digo). Ayudemos al personal: La protagonista fué la novia de todos los adolescentes -chicos, por supuesto- de todo el mundo... en quel entonces..- Ahora, sí que está *chupada* la película.
Saludos.
En cuanto a la película, permíteme que lo sienta: no es Fred Astaire (nuestro +idolillo+ de entonces; ¡qué zapateados -decían *claqué-*!. Solo tenía por delante en ese aspecto a la incomparable ¡¡¡ Eleanor Powell !!!.
Ánimo.- Y ya, para dar fluidez y la pista, quizá definitiva (la digo ó no la digo). Ayudemos al personal: La protagonista fué la novia de todos los adolescentes -chicos, por supuesto- de todo el mundo... en quel entonces..- Ahora, sí que está *chupada* la película.
Saludos.
#2592

03/11/2012 19:00
Gracias Ferro "por aquel entonces" Ha habido muchos y muchas novias de chicos en cada década o casi. Buscaré con lo que hay, que no es mucho, yq que no se de qué década se trata. Sé que no es Fred Astair- jajajajaj risita de atrevida
#2593

03/11/2012 19:11
Dollita . ¿Qué tal si dijéramos "risita de insinuante"?. Eres una fina diplomática para pedir una pequeña pista y, lo has hecho tan bien hecho, que has ganado el premio de una pista.
Esta gran artista se movió entre los decenios de "los 30 y los 40", y lo hizo admirablemente.
Suerte
Esta gran artista se movió entre los decenios de "los 30 y los 40", y lo hizo admirablemente.
Suerte
#2594

03/11/2012 19:28
¡Hello Dollita ! Que sepas que por aquí ando buscando , para que no te sientas solita
La pena es que tengo que salir ...
Ya me contarás si encontraste a la novia de los adolescentes americanos. Tengo varias candidatas y me falta tieeempoooo
Besos

Ya me contarás si encontraste a la novia de los adolescentes americanos. Tengo varias candidatas y me falta tieeempoooo
Besos
#2595

03/11/2012 19:36
Pues yo había pensado en Mary Pickford, pero luego he visto que su última película es de 1929, así que no. Por supuesto la película ni idea.
#2596

03/11/2012 19:36
Chica Xerena, tómatelo, el tiempo digo, porque por mas que busco, en inglés, en francés, tentaré otro idioma ahora, no encuentro carne que llevar a la barbacoa. Hay poquito jugo. jajaja risita de escudriñadora. bisous, à plus.
Edito:
Gracias Ferro no había visto tu bienvenido mensaje. Apora, por lo menos, tenemos época! mil merci
Sego, anímate y ayúdanos!
Edito: 21:26
Bueno, Ferro, no se que pasará después. Hay va un huevo. del cesto de la gallina de los huevos de oro, por si puede ser la que propongo. Christmas Holiday, 1944, director Robert Siodmak, con Deanna Durbin, Gene Kelly, and Richard Whorf-
Me auguro, a mí misma. sueños de oro! A vosotros igual.
Edito:
Gracias Ferro no había visto tu bienvenido mensaje. Apora, por lo menos, tenemos época! mil merci
Sego, anímate y ayúdanos!
Edito: 21:26
Bueno, Ferro, no se que pasará después. Hay va un huevo. del cesto de la gallina de los huevos de oro, por si puede ser la que propongo. Christmas Holiday, 1944, director Robert Siodmak, con Deanna Durbin, Gene Kelly, and Richard Whorf-
Me auguro, a mí misma. sueños de oro! A vosotros igual.
#2597

03/11/2012 23:52
Se ruega disculpa por la tardanza; hacía buen rato que no había tocado este hilo.
Martín. No es la película que dices. Pero........
¡¡¡ Premio a la dama Dollita !!!.- Efectivamente es "Luz en el alma" ó Christmas holiday, como la nombra Dollita.
Nuestra novia, este servidor incluído, era Diana Durbin (Deanna Durbin). Debo decir, que poseo todas sus películas (sin presunción, pero es natural que uno tenga las películas de su primera novia -platónica, por supuesto-......)
Tu turno, Dollita.
Martín. No es la película que dices. Pero........
¡¡¡ Premio a la dama Dollita !!!.- Efectivamente es "Luz en el alma" ó Christmas holiday, como la nombra Dollita.
Nuestra novia, este servidor incluído, era Diana Durbin (Deanna Durbin). Debo decir, que poseo todas sus películas (sin presunción, pero es natural que uno tenga las películas de su primera novia -platónica, por supuesto-......)
Tu turno, Dollita.
#2598

04/11/2012 01:35
Ferro, gracias, Me permito poner la cartelera, que gracias a Martin, la encontré en español.

Bueno, aquí os dejo mi propuesta.
Película británica. de los años 40. Genero cine negro
Un escritor americano llega a Viena invitado por un suyo compañero de estudios; pero llega para su funeral pues ha sido atropellado por un coche. Queriendo saber más se pone a investigar pero un oficial británico le aconseja que se marche a su país, ya que su amigo estaba implicado en una red tráficando con un medicamento. Decide investigar y va de sorpresa en sorpresa a través de los escombros de esa Viena dividida en sectores por los aliados.
Suerte y al toro, que no es bravo!

Bueno, aquí os dejo mi propuesta.
Película británica. de los años 40. Genero cine negro
Un escritor americano llega a Viena invitado por un suyo compañero de estudios; pero llega para su funeral pues ha sido atropellado por un coche. Queriendo saber más se pone a investigar pero un oficial británico le aconseja que se marche a su país, ya que su amigo estaba implicado en una red tráficando con un medicamento. Decide investigar y va de sorpresa en sorpresa a través de los escombros de esa Viena dividida en sectores por los aliados.
Suerte y al toro, que no es bravo!
#2599

04/11/2012 10:24
Gracias por la sinopsis, Martin, efectivamente, es esa. Te cedo este espacio para que propongas una.
TÍTULO ORIGINAL The Third Man (The 3rd Man) AÑO 1949
DIRECTOR Carol Reed
GUIÓN Graham Greene (Novela: Graham Greene)
REPARTO Joseph Cotten, Alida Valli, Trevor Howard,
Orson Welles, Bernard Lee, Paul Hörbiger, Ernst Deutsch, Siegfried Breuer, Erich Ponto, Wilfrid Hyde-White, Hedwig Bleibtreu
PREMIOS 1949: Festival de Cannes: Gran Premio del festival (mejor película)
1949: BAFTA: Mejor película británica. Nominada a Mejor película
1949: Directors Guild of America: Nominada a Mejor dirección
1950: Oscar: Mejor fotografía B/N. 3 nominaciones
GÉNERO Cine negro. Intriga. Drama | Amistad
SINOPSIS Guerra Fría, Viena, 1947. El norteamericano Holly Martins, un mediocre escritor de novelas del Oeste, llega a la capital austríaca cuando la ciudad está dividida en cuatro zonas ocupadas por los estados aliados de la Segunda Guerra Mundial. Holly va a visitar a Harry Lime, un amigo de la infancia que le ha prometido trabajo. Pero su llegada coincide con el entierro de Harry, que ha muerto atropellado por un coche. El jefe de la policía militar británica le hace saber que su amigo estaba gravemente implicado en el mercado negro.
TÍTULO ORIGINAL The Third Man (The 3rd Man) AÑO 1949
DIRECTOR Carol Reed
GUIÓN Graham Greene (Novela: Graham Greene)
REPARTO Joseph Cotten, Alida Valli, Trevor Howard,
Orson Welles, Bernard Lee, Paul Hörbiger, Ernst Deutsch, Siegfried Breuer, Erich Ponto, Wilfrid Hyde-White, Hedwig Bleibtreu
PREMIOS 1949: Festival de Cannes: Gran Premio del festival (mejor película)
1949: BAFTA: Mejor película británica. Nominada a Mejor película
1949: Directors Guild of America: Nominada a Mejor dirección
1950: Oscar: Mejor fotografía B/N. 3 nominaciones
GÉNERO Cine negro. Intriga. Drama | Amistad
SINOPSIS Guerra Fría, Viena, 1947. El norteamericano Holly Martins, un mediocre escritor de novelas del Oeste, llega a la capital austríaca cuando la ciudad está dividida en cuatro zonas ocupadas por los estados aliados de la Segunda Guerra Mundial. Holly va a visitar a Harry Lime, un amigo de la infancia que le ha prometido trabajo. Pero su llegada coincide con el entierro de Harry, que ha muerto atropellado por un coche. El jefe de la policía militar británica le hace saber que su amigo estaba gravemente implicado en el mercado negro.

#2600

04/11/2012 13:27
Hola, Martín .- ¿Puede ser "Un hombre llamado Flor de Otoño?.
Si, por un casual, fuera esa -cosa incierta-, os agradecería tuvierais un poco de paciencia, porque podría tardar algo en asomarme al hilo, para poner la película, pues me acaba de surgir un compromiso familiar, grato, pero ineludible.
Saludos, Martín.
Si, por un casual, fuera esa -cosa incierta-, os agradecería tuvierais un poco de paciencia, porque podría tardar algo en asomarme al hilo, para poner la película, pues me acaba de surgir un compromiso familiar, grato, pero ineludible.
Saludos, Martín.