FormulaTV Foros

Foro Amar en tiempos revueltos

Libia, está sufriendo

1 2 Siguiente
#0
elisa1986
elisa1986
20/03/2011 09:58
La naturaleza en ocasiones se ensaña con un país, donde nada el hombre puede hacer para evitarlo, como lo ocurrido en Japón. Pero hay también un pueblo que está viviendo una gran tragedia provocada por un hombre, Libia, la lucha por la libertad y contra 42 años de corrupción del gobierno, ha costado ya más de 10,000 vidas.

Si, algunos dirigentes a afirman que las potencias mundiales intentan apoderarse del petróleo de Libia, no sé, lo que es evidente que se está produciendo una violación a los derechos humanos, como en tantos otros, de un pueblo que ha dicho ¡BASTA YA!.

Mi pequeño apoyo a esa gente que lucha por la preciada Libertad.
#1
MissAudrey
MissAudrey
20/03/2011 11:56
Eli, me parece muy bonito que hayas puesto este hilo, en estos momentos creo que el mundo entero está sufriendo, tantas penurias, tantas guerras innecesarias... Es triste sentir que no podemos hacer nada para calmar el dolor y el sufrimiento de tantas personas, y que los que tienen esa capacidad para poder evitarlo no la usan.

En fin, yo me siento bastante impotente.

Saludos a tod@s.
#2
Sonnica
Sonnica
20/03/2011 12:22
Pues si, y siempre que hay petroleo por en medio es peor. Yo me pregunto...¿si hubiera sido un pais con otro repugnante dictador, pero sin el "oro negro" se hubiera intervenido?...¡Ah chi lo sa!bueno si lo se...

Saluditos.
#3
Bealva
Bealva
21/03/2011 12:10
Muy bien Eli por tu hilo por Libia te aplaudo, cuanto sufrimiento y desesperación, lo que me da más rabia es que siempre pagan los más inocentes, mientras sus dirigentes viven la vida a base de riqueza y poder absoluto de su pueblo QUE HA DICHO BASTA.

Me dá mucha rabia que los dirigentes dividan a la población, unos por miedo y otros por hartazón, cuantas muertes y cuantas calamadidas pasan en otros países.

Ahora con la intervención militar no se si va a ser peor, porque siempre hay muertos por ambas partes,y casi siempre son civiles, dios no será otro Irak?, como me duele la guerra, que asco más grande, siempre divididos, unos que si el petroleo, otros que si el dictador, si es por el dictador que acaben con él, creo que gran parte del pueblo dice la verdad, no tienen derechos humanos, no hay la más mínima libertad, no me creo eso de que intervengan solo por el petroleo, el pueblo está sometido a las barbaries de Gadafi y familia. Tienen en medio mundo cuentas bancarias millonarias así piensan en su pueblo, no hay derecho a ésto.

Saludos
#4
Sonnica
Sonnica
21/03/2011 12:47
No Bealva, desde luego que no es solo por el petróleo, ese hombre es un tirano dictador, y a veces hay que ayudar a un pueblo a librarse de esa gentuza dirigente que no quiere dar libertades y se aferran al sillón por generaciones. Yo lo que digo, es que hay montones de guerras por ejemplo en Africa, en donde mueren muchos civiles inocentes y nadie hace nada, y que`por casualidad no hay petróleo.

Saluditos.
#5
tierra
tierra
21/03/2011 13:27
Gadafi es un personaje nefasto, atacando a su propio pueblo.
Estoy de acuerdo con la intervención internacional, aunque tb podría haber llegado antes. Y me hago la misma pregunta que Sonni, ¿casualidad de que sea un país con petróleo? Y la respuesta es clara.
Me alegro de que el mundo árabe se esté levantando en contra de sus dictadores, ya era hora y ojalá consigan avanzar.
#6
Bealva
Bealva
21/03/2011 13:33
Pues si Sonni, el dichoso Petroleo y los intereses de los grandes, pero esta vez creo que el Pueblo Libio esta sufriendo una guerra civil por el dictador Gadafi, hay que ayudarles, lo han pedido asi la mayoría de ellos.
#7
inka
inka
21/03/2011 13:38
Siempre se ha dicho: Tanto tienes tanto "vales" y esto puede ser aplicable tanto a Irak en su momento y ahora a Libia, "vale la pena" intervenir, porqué después se puede sacar provecho.

Estoy convencida que si eso ocurriera en un país con miseria, el pueblo se revelaría, pero pocas naciones moverían un solo dedo porqué no habría "tajada" que coger y por desgracia hoy por hoy todo se mueve por poder y por dinero, muy pocas veces por humanidad.
#8
tierra
tierra
21/03/2011 14:12
Sí, y es una pena. Pero yo soy de las personas que tienen la esperanza de que algún día todo cambie.
#9
Bealva
Bealva
21/03/2011 15:15
Tiene que cambiar como sea, a más de medio mundo lo están aniquilando sin más, muere de hambre, miseria, guerras horribles sin sentido...etc.
Siento una impotencia terrible, aparte de la rabia que me dá que sufran sobre todo niños, personas mayores desvalidas y enfermos, que son los más vulnerables en éstos conflictos.
Cuanto admiro a los voluntarios de las ongs, a los misioneros, a los militares en misión de paz, por lo menos tienen una mano que les alienta y les ayuda.
#10
favela_zer
favela_zer
21/03/2011 15:40
Chicas la verdad estoy de acuerdo con vuestras palabras.Y me parece un buen post.
Es un asco este mundo en el que vivimos,sólo quieren el poder y el dinero.No se piensa en la gente.A mí como decía un forero anterior.Lo que me da pena es los niños inocentes,los ancianos...
No es justo que Gadafi tenga el poder absoluto.Es muy raro que desaparezca la oposición...
Cuantos muertos mato este imprensentable.Yo deseo que todos los países que no tengan libertad luchen por ella y si puede ser con ayuda de muchos países mejor.
Confío que todo salga bien y que no muera más gente inocente.Estoy harto de las guerras,el humano tiene el don de la palabra,pero nunca se usa.Espero que las dictaduras se acaben ya.No se puede consentir que personas así gobiernen países y más en el siglo en el que vivimos.
#11
inka
inka
21/03/2011 23:30
Coincido contigo BEALVA, son admirables las ONGs, los misioneros y todas esas personas que obran por el bien ajeno sin interés de ninguna clase, y que poquito se les valora.

A estas personas se les debía rendir más de un homenaje y facilitarle ayuda para que a su vez ellos puedan ayudar, pero no, algunos hasta los consideran "tontos" por hacer un trabajo voluntario sin beneficio para ellos, por lo que ya he dicho, todo se mueve por el dinero.
#12
tierra
tierra
22/03/2011 15:09
Sí, es un asco que en este mundo sólo se valore lo que da beneficios materiales, no soporto esa forma de ver las cosas.
#13
favela_zer
favela_zer
22/03/2011 17:48
En la sociedad de ahora no se valoran los valores humanos.Solo,el dinero,el poder,la comodidad...
Es triste la realidad de ahora.Yo confio que esta tendencia cambie.
#14
Jarepeich
Jarepeich
23/03/2011 01:07
Residí en Libia durante ocho meses, entre Enero y Octubre del año 2006, en una expedición de Médicos del Mundo, ya que soy médico. Cuando nos ofrecieron trasladarnos a Trípoli para realizar unos programas de formación a los especialistas Libios me pareció una idea chula, aunque la realidad allí es bien distinta.

De los ocho meses pude escaparme dos días a Bengasi para conocer la ciudad, pero nos ponían mil y una trabas pues un extranjero allí es como un vulgar delincuente.

En Agosto me detuvieron en la Calle Shari al Fatah, la avenida principal de la playa. El motivo de mi detención fue dirigirme a uno de mis amigos con un abrazo. Se me acusó de escándalo público y se me liberó gracias al programa de la embajada en menos de 24 horas, al explicarles un delegado consular que era un Médico extranjero que trabajaba por "sus intereses" aunque eso no fuera exactamente cierto. En Octubre me trasladé a Irán hasta las narices de los matoncetes de Gadafi que circulan por las calles disfrazados de mendigo, de basurero, o de cualquier cosa, todo para detectar "escándalos públicos" como que una mujer se agache a coger algo y se la vea la muñeca, excusa perfecta para patearla a su antojo.

Por eso estoy muy feliz con los bombardeos sobre el sátrapa de Trípoli, espero que su final esté muy muy cerca.

Sobre lo que decís del petróleo, yo no me creo demasiado esa teoría. Para los que conozcáis poco las fechorías del Coronel Gadafi, podéis buscar la historia del vuelo de Pan Am que voló la inteligencia Libia en los 80, y por el cual fue condenado por terrorismo. Ya en ese momento Libia fue bombardeada.

Saludos!
#15
Bealva
Bealva
23/03/2011 12:22
Gracias por contarnos tu experiencia, es muy grato poder leerte y saber un poco de como son las cosas por ese mundo.
Ojalá que todo termine lo más pronto posible y dejen de sufrir los inocentes.
En la actualidad estás en algún otro país con la ong médicos del mundo?.


Saludos y vuelvo a darte las gracias por compartirlo aquí.
#16
Sonnica
Sonnica
23/03/2011 12:53
Un testimonio muy revelador Jarepeich, para saber de quien estamos hablando. Lo del avión abatido fue para que nunca jamás se hubiera perdonado al coronel, fue un auténtico acto de terrorismo, lo cual no fue impedimento para que los dirigentes de media Europa se hicieran fotos años despues con este indivíduo.
#17
elisa1986
elisa1986
23/03/2011 14:25
Muy interesante tu experiencia Jarepeich, gracias por relatarla.

Si Sonni, no fue impedimento hacerse fotos, venderle armamentos y tratarlo con honores de rey, ¡vamos! que si en aquel momento lo juzgan y condenan como lo que fue, un asesino responsable de muchas víctimas, hoy no tendría sentido este hilo y se habría evitado el sufrimiento de muchas criaturas inocentes. Esperemos que en esta ocasión dejen los intereses político en segundo lugar, y la intervención internacional termine con este corrupto dictador y la población respire aires de libertad.
#18
Jarepeich
Jarepeich
23/03/2011 15:05
A Bealva:

Realmente yo no pertenezco a Médicos del Mundo, simplemente he viajado con ellos en momentos puntuales, yo soy Doctor en Medicina Interna y transtornos del aparato digestivo, y, cuando ellos han viajado para asuntos relacionados con esa especialidad, me han pedido acompañarles como ponente. Lo de Libia fue una situación especial porque fue una formación larga a médicos residentes del Al Fatah Clinic de Trípoli, lo que nos hizo prolongar la estancia en el país, a mi gusto, demasiado. Lo más reciente ha sido un viaje a Mozambique, el pasado mes de Diciembre. Allí, hay muchísima más libertad y la gente, con lo poquito que tiene, es feliz. Sólo estuvimos quince días, pero yo estuve muy a gusto, nos trataron como a jefes de estado. Viajes cortos (de una semana) hemos realizado a Guinea Ecuatorial, Sudáfrica, Afganistán y Zimbabwee, estos últimos como Médicos de la S.S Española, para programas de formación del Ministerio de Exteriores. ( Pero vamos, que el resto del tiempo soy un Médico de Hospital normal, en el mundo civilizado, en Madrid concretamente, pero si tienes más dudas pregunta lo que quieras ;) ).


La vida diaria allí (Trípoli), para quienes conocen el mundo occidental, es, sin duda, horrible. Yo estoy acostumbrado a salir del Hospital y tomar una caña con mis amigos, o ir al cine, en fin, cosas normales. Cosas normales para nosotros, para ellos, estar en la calle más tarde de las diez de la noche es poco menos que un delito. Si tienes que salir a esa hora, pueden pasarte dos cosas: Que no te encuentres con ningún policía o chivato y que llegues a tu destino sin más. O que te encuentres con los chivatos, que son maleantes a los que paga la Policía por informar, te retengan hasta que lleguen, ellos se lleven la propina y tú tengas que explicarles como puedas a dónde va un extranjero a esas horas. Para un Libio es más fácil, para una mujer cualquiera, andar por la calle a la caída del sol, sola, sin el acompañamiento de un varón, supone directamente la muerte.

En el Hospital la cosa no era mucho mejor. Cuando llegaba un matrimonio a la consulta, ella se quedaba de pié (pues no se pueden sentar junto al marido, alineados con él, siempre han de estar por detrás), y él explicaba... ¡lo que le pasaba a ella! Yo no me enteraba de mucho por el idioma, pero coño, entendía perfectamente que estaba explicando las patologías de su mujer. Lo cuirioso es que ese caso se daba idéntico con todos los matrimonios que por allí pasaban. Uno de ellos me causó especial estupor. Nos tocaba urgencias y a mí de primer Médico con dos Libios y un Iraní cachondísimo. Llega un matrimonio, él no tendría más de 25 años y ella nunca lo supe, ya que por el burka no se vé nada. Y empezó a relatar el marido: Venimos por mi mujer. Ella tiene un dolor fuerte en el estómago, no come desde hace días y vomita sangre. Me traducen. Bien. Hago unas cuatro o cinco preguntas para evaluar la situación. Nos demoramos unos minutos porque yo se lo digo a uno de los Libios que habla Español y él se lo traduce al marido. El marido contesta y el Libio me traduce. En una de esas el Libio y el marido mantienen una escueta conversación que no pertenece a mis preguntas. Le digo: ¿Os conocéis? y me responde: No, ¿por qué? Y le digo: porque has hablado con él de algo personal, ajeno a la consulta. Sonrió disimuladamente y dijo: Me ha dicho que no le gusta que un extranjero sepa cosas de su mujer, que prefiere que le atienda un Libio. Como si no hubiera oído nada, le ordené que le dijera a la mujer que se tumbara en la camilla para realizar una exploración. Me respondió que no podía dirigirse a la mujer, sólo al marido, y que no podía decirle eso, ya que no podíamos tocarla. Digo vale, entonces cómo sé lo que tiene? Y me dice, espera. Se dirige al marido y comienza a explicarle que soy un Médico Español y que en mi país tocamos a las mujeres para ver lo que tienen y demás... Al tipo sólo le faltó lanzarse a por mí. No podía creer lo que estaba oyendo... ¡Que en España las mujeres hablan con el Médico! ¡Y se sientan al lado del marido! ¡Y se dejan tocar!... el tipo estaba indignado. Entonces el Libio me explicó que cuando se trata de una mujer, hay un protocolo de actuación; Si se les puede recetar algo para aliviarlas, bien. Y sino, pues mueren y punto. Sin más. Yo no daba crédito, me sentía indignado, asqueado... sentí verdadero asco por ese tipejo con bigote que no dejaba de señalarme mientras gritaba. Se llevó a la mujer, y probablemente moriría, ya que esos síntomas requieren un ingreso y varias pruebas. Es un caso que me sobrecogió especialmente, aún hay días que pienso en ella y me pregunto si seguirá viva, aunque, no creo. Cuando estaba allí con ellos me acordaba de Paco y Luisa, que son un matrimonio madrileño de unos 65 años pacientes míos desde hace siete años. Cuando llegan a la consulta, Luisa le da el abrigo y le dice: Calla y déjame hablar eh? No te metas. Son graciosísimos y yo les quiero un montón. Me preguntaba qué hubiera sido de la pobre mujer si se le hubiera ocurrido hacerle eso al marido... En fin.

Cuando llegué de vuelta a España vía Irán me llamó mi jefe para preguntarme cómo nos había ido. Le dije que eso era como nacer en otro mundo, como despertarte un día y estar en una especie de nuevo mundo, donde todo es distinto, porque ese es el problema, que nada se asemeja con todo lo que aquí conocemos, y eso se hace muy cuesta arriba, demasiado. La verdad, no le quito importancia a los problemas actuales de la gente en España, pero, aún así, no sabemos lo que tenemos...

Saludos!
#19
tierra
tierra
23/03/2011 15:24
Gracias por compartir tu experiencia Jarepeich.
Me alegro de que el mundo árabe se esté levantando contra sus tiranos, ojalá consigan liberarse de sus cadenas.


Un saludo.
#20
Bealva
Bealva
23/03/2011 16:04
Sabes?, estoy leyéndote y me entra una rabia, no puedo a veces con la vida, y si, digo bien, no puedo con esa vida tan injusticia y deplorable. Sobre todo para la mujer.

Bueno no quiero extenderme mucho, porque después de tus relatos creo que está todo dicho.
Cuanto me alegro de saber que en otros países africanos son felices aún teniendo tan poco.
Para mi es más que importante y necesario que existan ONGs, voluntarios, personas capaces de involucrarse no importando dejar su mundo lleno de calidades en los servicios sanitarios, educativos, culturales, etc.
Me emociona igualmente el trato humano con el que cuentas tus experiencias, se ve que eres un hombre íntegro y muy solidario, tienen mucha suerte tus pacientes. jejeje.
Durante 17 años he estado cuidando a minusválidos con problemas muy graves aquí en España. Hubo un tiempo en el que me quería ir de voluntaria a Africa y a América del Sur, no tuve creo la suficiente valentía para hacerlo, pensaba demasiado en mis "chic@s" aún sabiendo que les dejaba en buenas manos, no me atreví, es bueno reconocerlo no?. Pero así fué.
En la actualidad trabajo en casa, poco, jejejeje. ando un poquito averiada, y ahora me toca descansar.
Estoy contigo, en que vivimos muyyyy bien y que habría que quejarse menos de todo y pensar por lo menos en lo pésimamente mal que está más de medio mundo.
Los que más tendrían que pensar ésto son los que manejan el Mundo, aunque suene a utopía son los responsables mayores.


Muchas gracias y recibe un cordial saludo Jarepeich
1 2 Siguiente