FormulaTV Foros

Foro Amar en tiempos revueltos

Gazapos de Majada (VI)

Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Siguiente
#0
xulema
xulema
09/09/2010 21:33
Hola, me he dado cuenta que no hay hilo para los Gazapos de Majada para la 6º temporada así que lo abro yo, del capítulo 2, creo, que hay una escena que la hermana de Adelina le comenta al nazi el cabreo que tiene la de la academia de baile diciendo algo así como "vaya pelotera que ha tenido" ¿en esa época se decía esa expresión? ya me direis, me ha llamado la atención.
#21
inka
inka
27/09/2010 17:31
Yo en aquellos años, más bien veía sombrajos delante de los bares, sombrillas no recuerdo haber visto hasta muchos años después.

Lo que si veo un gazapo a mi parecer, es ver todas las mujeres por la calle a cualquier día y hora con sombrero y su bolso.

Las mujeres de "a pie" durante la semana iban con su cesta de la compra y su monedero, creo que ni tacones para ir hacer la compra y aquí salen todas de punta en blanco, parecen que todas tienen criadas.
#22
1Segoviana1
1Segoviana1
27/09/2010 18:28
Yo desde luego no recuerdo que hubiera sombrillas, si había toldos grandes, pero desde luego no éstas tan blancas y tan actuales pues no hace tantos años que han empezado a verse, antes recordar que eran sombrillas de marcas de refrescos o cerveza.
#23
hectorina
hectorina
28/09/2010 01:55
Lo de los toldos me acuerdo perfectamente, aunque por aquì no se ha estilado mucho lo de las terrazas, debido en parte a la climatología, en la Gran Vía, sí había algunas mesas con toldo en un par de cafeterías, pero no sombrillas.
Lo puede confirmar alguien más, que seguro lo recuerdan.
#24
campanilla53
campanilla53
28/09/2010 13:00
Hola a todas/os soy nueva, con respecto a los gazapos de la 6ª temporada, me he dado cuenta de que en la tienda de discos de Ubaldo, los carteles de la clasificación musical de los discos, están hechos por ordenador, muy adelantado para la época el tal Ubaldo ¿no?. Saludos
#25
Sonnica
Sonnica
28/09/2010 13:21
¡Madre mia se les va la pinza ! Bienvenida al foro Campanilla, saluditos.
#26
1Segoviana1
1Segoviana1
28/09/2010 17:13
No se si alguna de vosotras recordáis haber tenido en vuestras casa un juego de café con azucarero y lechera a la hora del desayuno o tomabais la achicoria en tazones o jarritos de porcelana, o es que yo era un bicho raro, el juego de café cuando se tenía estaba en el aparador de adorno y reservadito para cuando había alguna visita, no digo que no lo hubiera en mi casa lo había, pero desde luego los porteros de la época no tenían esa categoría ni siquiera los taberneros para poner la mesa con esa ceremonia con mantel y todo, un hule e ibas que chutabas.
#27
inka
inka
28/09/2010 17:18
En mi casa pudimos tener el primer juego de café en Alemania, y porqué mis padres trabajaron en una empresa que lo fabricaban: Melitta, seguro que algunos les suena, fueron también los que inventaron los primero filtros de café para al cafetera de goteo.

De no haber sido por eso seguro que nos hubieramos seguido apañando con lo que había, vasos o tazas "cada una de un padre", que es lo que se llevaba entonces.

Nada de vajilla a juego, en aquellos años, en más de una ocasión, recuerdo que se ponía un bol estilo lebrillo en el centro o una cacerola y a cucharadas al centro todo el mundo, igual que todavía en algunos sitios pinchamos ahora la ensalada.
#28
1Segoviana1
1Segoviana1
28/09/2010 17:24
Yo tuve una cafetera Melitta pero ya casada en los años 60, cuando yo era chica en el año 54 yo tení 13 años, el "café" era de puchero y gracias y como bien dices INKA lo tomábamos cada uno en tazones de loza y a veces hasta con desconchones. La mejor ambientada era la 1ª temporada solo recordar la casa de Elpidia y Antonio y eso que además del padre también trabajaba Elpidia y aún hasta los adornos de las repisas las hacía con papel recortado imitando festones.
#29
Sonnica
Sonnica
28/09/2010 17:44
Ya he dicho hace bastantes post que lo del juego de café de Felisa es para cortarse las venas...pero ¿quien ilustra a los guionistas en estas cosas? ¡es que esto es de los fallos más gordos que he visto desde que empezó esta novela! deberían estar mejor asesorados.
#30
carbis
carbis
28/09/2010 18:35
Para desayunar te sentabas en la mesa de la cocina o como mucho si lo hacías en la mesa camilla con el hule del mapa de España, que en todas las familias creo que había uno, nada de mantel que además parece el de Tere, los manteles bordados si los tenía la gente humilde eran para los días de fiesta, y menos cuando se tenían tantos hijos. Son un poco chapucerillos hacen las cosas con poco cuidado.
#31
campanilla53
campanilla53
28/09/2010 20:10
Y además, el juego de de café ahora de Manolita, es heredado de la casa de Cristina y Abel, y la
casa de teresa creo que es ahora la vivienda de la portería.
#32
xulema
xulema
28/09/2010 21:31
hola, a mí hoy me ha llamado la atención el juego de café de Manolita, que aparte de ser de Cristina y Abel, es demasiado fina para su clase social, no me veo que sacaran por aquel entonces el juego de café más fino que tuvieran para un desayuno de a diario, me imagino que en tal caso lo sacarían para las visitas.
#33
hectorina
hectorina
28/09/2010 22:22
Seguro que manteles bordados había en casi todas las casas, hasta en las más humildes, pues se lo hacían para el arreo, cosa que ahora las jóvenes no saben ni lo que es, pues van a la tienda y lo compran todo.
Pues no me costaba a mí bordar en el colegio los dichosos manteles, me ofrecía voluntaria para rezar el rosario (una rezaba, mientras las otras cosían).
Y lo de los juegos de café, tiene tela marinera.
#34
1Segoviana1
1Segoviana1
28/09/2010 23:53
Eso es lo mismo que la jarra de zumo de naranja que nunca falta en las mesas de los pudientes y hay que tener en cuenta que entonces solo había naranjas en su tiempo no como ahora que tenemos de todo en cualquier estación, entonces se comía de lo de temporada y cuando se pasaba (la temporada) pues ya hasta la próxima, por ejemplo los tomates, en fin cualquier cosa que se os ocurra.
#35
Sonnica
Sonnica
29/09/2010 09:19
Si Hectorina manteles bordados habria en todas las casas por "el ajuar" pero en el hipotético caso que Felisa lo tuviera, que pudiera ser, hasta de su abuela, desde luego no lo iba a poner en diario como mucho el domingo. Hasta en casa de Eulalia no se ponen la ropa de los domingos entre semana; regaña a su hija porque se la pone una tarde que sube Fede.

Y el zumo de naranja idem del lienzo a mí sin ir más lejos no me han puesto en la vida el zumo de naranja para desayunar, y en esta serie ponen jarras de gua llenas. Lo del zumo tendrían que pasar bastantes años. Y las naranjas en su temporada a partir de octubre.
#36
1Segoviana1
1Segoviana1
30/09/2010 21:25
Un gazapo y una incongruencia a mi modesto entender.

Gazapo, Eulalia quita la radio y dice que siempre están hablando de lo mismo "LOS INFORMATIVOS", en aquellos años lo único que se oía era "EL PARTE" y todas las cadenas de radio tenían que conectar con RADIO NACIONAL que era la que decía lo que querían que oyéramos.

Incongruencia, Ubaldo e Irene después de bajar de la casa de los Hernández Salvatierra, se ponen no a discutir sino a intercambiar conclusiones sobre la visita a la casa para las clases en mitad de la Plaza, teniendo como está la tienda de discos a 3 metros y siendo, como es, completamente indiferente que ese dialogo se desarrolle en la calle o en la tienda.
#37
1Segoviana1
1Segoviana1
30/09/2010 23:20
Pues Marianang, aunque te parezca raro en Segovia y en la zona de donde era mi padre era muy común decir cuando querías decirle a alguien que no siguiera " alto ahí quieto parao". Si.
#38
Sonnica
Sonnica
01/10/2010 16:46
Esos dos tiestos con una especie de arbolito redondo que tiene Ubaldo en la puerta de su tienda de discos, en aquel tiempo ni mucho despues nada de nada. Ese es un adorno importado de centro europa que ha llegado a España hace relativamente pocos años, empezaron a ponerlo en las tiendas de la milla de Oro (serrano y calles adyacentes ) de Madrid y luego se ha ido extendiendo la moda, y la verdad es que queda muy bien.
#39
1Segoviana1
1Segoviana1
01/10/2010 19:01
Ha pasado siempre que han puesto plantas en las puertas del Morocco, del Banco, que chirriaba mucho yo no recuerdo que los hubiera y menos los que dice Sonnica (creo) esos tan elaborados y que son mucho mas modernos.

Hoy a Pelayo le ha salido la vena republicana (cuando no) y hablando con Andrés de las votaciones ha dicho "partidos"...... palabra maldita que no se como no le ha respondido Andrés.

Y por fin han llamado a la Calle Santa Engracia, como la bautizaron en aquellos años, GARCIA MORATO, total nada la cantidad de veces que he puesto yo que se equivocaban.
#40
Sonnica
Sonnica
06/10/2010 17:17
¡Pues va a ser que no! de pán de molde nada. En los EEUU, si pero no iban a ir a por el allí.
Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Siguiente