Foro Amar en tiempos revueltos
El juego de las estrellas
#0

14/07/2010 15:02
¡¡¡¡ ----- !!!!
Vídeos FormulaTV
#4641

15/01/2012 12:36
Viene a eso, a que recordaste la película la pinchastes y ¡voila! y porque es la verdad, no pasa nada. Si yo había dejado de buscar, pero aunque no lo hubiera hecho no recordaría la película, de ahí el nivel bajo que tengo. Os dejo que tengo gente a comer.
#4642

15/01/2012 12:38
Pues Xerena me alegro mucho de que te resultara tan fácil, yo me llevé más de dos horas buscando a esta actriz, me peiné todas las pelis ganadoras de varios Óscars británicas, alemanas y suecas y no dí con ella.
Tal vez no he visto tanto cine o sencillamente el juego no se me da bien.
Tal vez no he visto tanto cine o sencillamente el juego no se me da bien.
#4643

15/01/2012 12:41
La película viene en esa página y la recordaba porque me gustó.
¿Hay algo malo en eso?
No he dicho que me fuera tan fácil, Audrey, entendámonos . Hay veces que tienes la suerte de pinchar la pistas adecuadas y ya está.
A ver si con la que he puesto tienes esa suerte , que yo te he visto sacar algunas bien difíciles
Venga, a jugar que es para lo que estamos aquí
¿Hay algo malo en eso?
No he dicho que me fuera tan fácil, Audrey, entendámonos . Hay veces que tienes la suerte de pinchar la pistas adecuadas y ya está.
A ver si con la que he puesto tienes esa suerte , que yo te he visto sacar algunas bien difíciles
Venga, a jugar que es para lo que estamos aquí

#4644

15/01/2012 15:14
Bueno pues después de la búsqueda exhaustiva realizada ahora mismo necesito un relax, si después me encuentro con más ganas echaré un vistazo a las pistas.
Saluditosss.
Saluditosss.
#4645

15/01/2012 16:36
Y ahora me explico yo, tenía claro que quería poner esta actriz musa del gran director sueco, nunca en este juego he utilizado el criticon que nombrais, yo suelo tener otras fuentes, pongo el nombre que quiero en google y busco la información, en la wiki siempre consulto la versión española y la inglesa, y encuentro muchos más datos si sale en inglés, entonces le doy a traducir, aunque la traducción suele ser chapucera, pero vienen más datos para hacerse una idea, esto lo hago cuando busco cualquier estrella propuesta. También me salieron otras páginas, como la que nombro, en español, y es muy completita, sobre la carrera de la actriz, y además siempre consulto imdb, por si algún dato de los que doy no concuerda. Si alguien se está preguntando como encontré esa página en español, pues es muy fácil, y es un sistema que suelo utilizar para encontrar datos, pongo el nombre de la actriz que quiero en imágenes y miro la página donde está la foto, en la primera que le di ahí estaba la información... Siento haber causado tantos quebraderos de cabeza, menos mal que al final Xerena dio con el camino correcto y la encontró.
#4646

15/01/2012 16:46
Pues en esas estamos Luann que esto es un problema de fuentes. Nosotros no tenemos tantas. Si por una casualidad no se ha visto la película esa premiadas y en la información normal no viene ¿como se saca? En fin lo dejo que me marea ya este tema,
#4647

15/01/2012 16:52
Yo desde luego no sé como lo hacéis, hasta ahora siempre hemos utilizado la mayoría las mismas fuentes, ya que consiste en que el juego sea ameno y ágil, como he dicho en mi post anterior con la búsqueda exhaustiva de la actriz de Luann me quedado agotada, de verdad que he mirado de todo, que Xerena ha seguido el camino correcto pues me alegro pero a mí más que camino me ha parecido un laberinto.
#4648

16/01/2012 06:20
Xerena tu actriz es Jane Seymour?Saludos
#4649

16/01/2012 10:21
Aviso a los participantes.
Buenos días a todos. Como voy a estar algo liada, no sé lo que voy a entrar a este querido hilo, y ante el temor de que se me escape algún actor, os aconsejo que vayais apuntando vosotros los que salgan a partir de ahora en vuestra lista, sé que casi todos la teneis. La "seño" ya está informada. La lista está al día, la última en apuntar ha sido Harriet Andersson.
Nos leemos. [img=eljuegodelasestrellas] http://www.gifandgif.es/gifs_animados/Estrellas/Gifs%20Animados%20Estrellas%20(12).gif[/img]
Buenos días a todos. Como voy a estar algo liada, no sé lo que voy a entrar a este querido hilo, y ante el temor de que se me escape algún actor, os aconsejo que vayais apuntando vosotros los que salgan a partir de ahora en vuestra lista, sé que casi todos la teneis. La "seño" ya está informada. La lista está al día, la última en apuntar ha sido Harriet Andersson.
Nos leemos. [img=eljuegodelasestrellas] http://www.gifandgif.es/gifs_animados/Estrellas/Gifs%20Animados%20Estrellas%20(12).gif[/img]
#4650

16/01/2012 10:50
Oído cocina darling, creo que todos tenemos nuestras listas así que seguiremos apuntando ahí los actores, yo empiezo ya la cuenta atrás de un gran evento que me requiere de todos mis sentidos, así que creo que también menguaré mi participación.
Besitosss.
Besitosss.
#4651

16/01/2012 11:44
Xerena tu actriz es Jane Seymour?He vuelto a escribir el mensaje porque había otra conversación en el medio.Saludos
#4652

16/01/2012 12:30
Buenos y lluviosos días:
Sonni, como Seño ya estoy enterada jajaja. Tomo nota que a partir de hoy no podré relajarme en actualizar la lista; hasta ahora confiada en tu magnífico y constante trabajo solía hacerlo de vez en cuando. Así que en lo sucesivo estaré pendiente de los que van saliendo aunque mi participación no sea muy constante, pero ya sabes que debido a asuntos varios y otras cuestiones..., no le puedo dedicar las horas que requiere últimamente la investigación.
Darling, muchas gracias por tu dedicación a nuestro querido hilo, seguiremos en contacto.
Besitos.
Pd: Estáis las dos, Audrey tú, cada una en su estilo guapiiiisimas, tanto que me habéis dado una envidia terrible jajajaja y me he puesto a buscar un nuevo logo que esté a vuestra altura jajajaja
Sonni, como Seño ya estoy enterada jajaja. Tomo nota que a partir de hoy no podré relajarme en actualizar la lista; hasta ahora confiada en tu magnífico y constante trabajo solía hacerlo de vez en cuando. Así que en lo sucesivo estaré pendiente de los que van saliendo aunque mi participación no sea muy constante, pero ya sabes que debido a asuntos varios y otras cuestiones..., no le puedo dedicar las horas que requiere últimamente la investigación.
Darling, muchas gracias por tu dedicación a nuestro querido hilo, seguiremos en contacto.
Besitos.
Pd: Estáis las dos, Audrey tú, cada una en su estilo guapiiiisimas, tanto que me habéis dado una envidia terrible jajajaja y me he puesto a buscar un nuevo logo que esté a vuestra altura jajajaja
#4653

16/01/2012 12:55
Gracias chicas por vuestra comprensión, yo siempre que pueda entraré. Saluditooooosssss
#4654

16/01/2012 12:57
Saludos a todos los que queden y a los demás también
Así me gusta , Marta, que seas tenaz e insistas
Pues no es , lo siento guapa, pero te voy a contar más pistas
Esta actriz no era británica, pero tampoco mediterránea . El productor que le ofreció trabajar en Hollywood era muy importante y de origen judio . Le quiso cambiar la nacionalidad y el nombre y ella ya sabemos lo que dijo: NO
Su famoso desnudo en una película, fue a mediados del siglo pasado
Si necesitáis más por aquí andaré...
Así me gusta , Marta, que seas tenaz e insistas

Pues no es , lo siento guapa, pero te voy a contar más pistas
Esta actriz no era británica, pero tampoco mediterránea . El productor que le ofreció trabajar en Hollywood era muy importante y de origen judio . Le quiso cambiar la nacionalidad y el nombre y ella ya sabemos lo que dijo: NO
Su famoso desnudo en una película, fue a mediados del siglo pasado
Si necesitáis más por aquí andaré...
#4655

16/01/2012 15:39
Hildegarde Knef

#4656

16/01/2012 17:13
Fantástico Luann!


HILDEGARDE KNEF
(1925-2002)
Hildegarde Knef nació el 28 de diciembre de 1925 en Ulm (Alemania). Comenzó a estudiar interpretación en su temprana adolescencia, debutando como actriz en los años 40 trabajando para los famosos estudios UFA. Eran los últimos años del nazismo y la sombra de su relación con un alto funcionario del Tercer Reich y mano derecha de Goebbels la persiguió durante el resto de su vida.
La película de Wolfgang Staudte "Los asesinos están entre nosotros" (1946), consiguió que Hildegarde perdiese el anonimato entre los cinéfilos. Uno de ellos el productor David O. Selznick, fue quien le hizo una propuesta a la rubia actriz para que trabajase en Hollywood bajo su patronazgo, eso incluía el cambio de nombre y nacionalidad, a partir de ese momento Hildegarde Knef tendría que ser austriaca y llamarse Gilda Christian. La actriz alemana dijo "no".
De vuelta en Alemania su nombre causó sensación al convertirse en la primera mujer alemana en salir desnuda en una película, "La pecadora" (1951), de Willi Forst.
Un año antes se había casado con Kurt Hirsch, de quien se divorció en 1954.
En 1951 también debutó en Hollywood, plegándose a una condición, el cambio de apellido de Knef por Neff.
Su primera película americana era un título de espías dirigido por Anatole Litvak y titulado "Decision before dawn" (1951). Otras películas de Hildegarde en los Estados Unidos fueron "Correo diplomático" (1952) de Henry Hathaway, "Las nieves del Kilimanjaro" (1952) de Henry King, o "Night without sleep" (1952) de Roy Ward Baker.
Su paso por Hollywood fue breve. La actriz alemana regresó a producciones realizadas en Europa, destacando dentro de una filmografía no demasiado extensa en "Se interpone un hombre" (1953) de Carol Reed, "Landru" (1962) de Claude Chabrol, o "Pistolas secretas" (1964) de Alfred Vohrer.
En los años 60 volcó su talento en el teatro y en el cabaret, convirtiéndose en cantante y compositora. Finalmente logró triunfar en los Estados Unidos, pero en Broadway, cuando protagonizó la versión musical de la película "Ninotchka", titulada "Silk Stockins", que se llevaría al cine con Fred Astaire y Cyd Charisse como pareja estelar.
Billy Wilder recuperó su presencia para la gran pantalla cuando le pidió que apareciese en su película "Fedora" (1978).
En cuanto a su vida amorosa, tras divorciarse de Hirsch, Hildegarse se casó en dos ocasiones más, la primera en 1961 con el actor David Cameron, de quien se separó en 1975. Su último marido fue Paul Von Schell, a quien dejó viudo el 1 de febrero del año 2002, cuando murió a causa de un cáncer de pulmón. Hildegarde Knef tenía 76 años.
Tu turno, guapetona



HILDEGARDE KNEF
(1925-2002)
Hildegarde Knef nació el 28 de diciembre de 1925 en Ulm (Alemania). Comenzó a estudiar interpretación en su temprana adolescencia, debutando como actriz en los años 40 trabajando para los famosos estudios UFA. Eran los últimos años del nazismo y la sombra de su relación con un alto funcionario del Tercer Reich y mano derecha de Goebbels la persiguió durante el resto de su vida.
La película de Wolfgang Staudte "Los asesinos están entre nosotros" (1946), consiguió que Hildegarde perdiese el anonimato entre los cinéfilos. Uno de ellos el productor David O. Selznick, fue quien le hizo una propuesta a la rubia actriz para que trabajase en Hollywood bajo su patronazgo, eso incluía el cambio de nombre y nacionalidad, a partir de ese momento Hildegarde Knef tendría que ser austriaca y llamarse Gilda Christian. La actriz alemana dijo "no".
De vuelta en Alemania su nombre causó sensación al convertirse en la primera mujer alemana en salir desnuda en una película, "La pecadora" (1951), de Willi Forst.
Un año antes se había casado con Kurt Hirsch, de quien se divorció en 1954.
En 1951 también debutó en Hollywood, plegándose a una condición, el cambio de apellido de Knef por Neff.
Su primera película americana era un título de espías dirigido por Anatole Litvak y titulado "Decision before dawn" (1951). Otras películas de Hildegarde en los Estados Unidos fueron "Correo diplomático" (1952) de Henry Hathaway, "Las nieves del Kilimanjaro" (1952) de Henry King, o "Night without sleep" (1952) de Roy Ward Baker.
Su paso por Hollywood fue breve. La actriz alemana regresó a producciones realizadas en Europa, destacando dentro de una filmografía no demasiado extensa en "Se interpone un hombre" (1953) de Carol Reed, "Landru" (1962) de Claude Chabrol, o "Pistolas secretas" (1964) de Alfred Vohrer.
En los años 60 volcó su talento en el teatro y en el cabaret, convirtiéndose en cantante y compositora. Finalmente logró triunfar en los Estados Unidos, pero en Broadway, cuando protagonizó la versión musical de la película "Ninotchka", titulada "Silk Stockins", que se llevaría al cine con Fred Astaire y Cyd Charisse como pareja estelar.
Billy Wilder recuperó su presencia para la gran pantalla cuando le pidió que apareciese en su película "Fedora" (1978).
En cuanto a su vida amorosa, tras divorciarse de Hirsch, Hildegarse se casó en dos ocasiones más, la primera en 1961 con el actor David Cameron, de quien se separó en 1975. Su último marido fue Paul Von Schell, a quien dejó viudo el 1 de febrero del año 2002, cuando murió a causa de un cáncer de pulmón. Hildegarde Knef tenía 76 años.
Tu turno, guapetona
#4657

16/01/2012 17:21
Gracias, Xerena, interensante biografía la de esta actriz, vamos con la siguiente estrella, y mucha suerte en vuestras investigaciones.
- Actor estadounidense. No es el único de su familia que se dedicó al cine.
- Un cazatalentos de una importante compañía cinematográfica lo descubrió actuando en el teatro y le dio una oportunidad en el cine, donde interpretó el mismo tipo de personaje y se encasilló como actor.
- Uno de sus papeles más recordados fue en una famosa película, siendo ya bastante mayor.
- Actor estadounidense. No es el único de su familia que se dedicó al cine.
- Un cazatalentos de una importante compañía cinematográfica lo descubrió actuando en el teatro y le dio una oportunidad en el cine, donde interpretó el mismo tipo de personaje y se encasilló como actor.
- Uno de sus papeles más recordados fue en una famosa película, siendo ya bastante mayor.
#4658

16/01/2012 19:36
Pues por aquí, investigando un poco... Agradecería una pista extra
Un besito
Un besito
#4659

16/01/2012 21:45
Oído cocina guapetona, pistas bonus:
- Pista sobre esa película en la que intervino siendo ya mayor:
Está considerada como un hito del cine independiente, primera obra como director de un conocidísimo y polifacético personaje del mundo del cine, actor, guionista director y productor.
- Sobre los parientes del mundo del cine: dos hermanos actores y un sobrino actor y director.
Debe estar a puntito... y si no, estaré un ratito por aquí.
Edito para que nadie se confunda: esa película famosa donde intervino el actor ya mayor, se considera la primera película oficial de ese director, pero unos años antes, en su juventud, dirigió una película independiente que se quemó, quedando reducida a la mitad.
- Pista sobre esa película en la que intervino siendo ya mayor:
Está considerada como un hito del cine independiente, primera obra como director de un conocidísimo y polifacético personaje del mundo del cine, actor, guionista director y productor.
- Sobre los parientes del mundo del cine: dos hermanos actores y un sobrino actor y director.
Debe estar a puntito... y si no, estaré un ratito por aquí.
Edito para que nadie se confunda: esa película famosa donde intervino el actor ya mayor, se considera la primera película oficial de ese director, pero unos años antes, en su juventud, dirigió una película independiente que se quemó, quedando reducida a la mitad.
#4660

16/01/2012 22:42
¡Hola a todos!
Pido perdón por no haber puesto antes la biografía de Niní Marshall, pero, aparte de un problemilla de salud (nada importante, desde luego: un pequeño malestar de los que fastidian bastante y te deja aplanada, je, je) ha sido por el ordenador, que va por libre, y sólo trabaja cuando quiere, je, je.
En fin, pondré algunos datos porque, en verdad, la biografía de esta actriz es bastante amplia.
*************
Inició su carrera como ilustradora en la revista Sintonía en la década de 1930 y, consecutivamente, se desempeñó como cancionista, comentarista y protagonista de programas cómicos en las principales radios locales. Para 1938, había debutado como actriz y guionista en "Mujeres que trabajan", dirigida por Manuel Romero.
Su fama creció considerablemente en los años 40, protagonizando 37 películas, generalmente interpretando a sus personajes Catita y Cándida, sus personajes más populares y exitosos, creados por ella misma, basándose en la observación del mundo que la rodeaba. Diseñó además otros personajes, arquetipos de la inmigración, como Doña Pola, Belarmina, Doña Caterina, Niña Jovita o Lupe. Utilizó la caricatura como un recurso de la observación y fue una de las figuras del espectáculo más apreciadas de Argentina. Tras la Revolución del 43 debió exiliarse en México porque, según una de las versiones, el lenguaje utilizado en sus personajes fue considerado por las autoridades «una deformación del idioma».
En su niñez estudió danzas españolas, canto e idiomas como el francés, alemán e inglés. Al terminar la secundaria e interrumpiendo sus estudios en Filosofía, contrajo matrimonio en 1924 con Felipe Edelmann, de quien se separó más tarde debido a su ludopatía que lo había llevado a perder todo su dinero.
Debido a las clases de canto de en su niñez, debutó como cantante en 1934 en el ciclo radial “La Voz del Aire”. Y en 1936 debutó como cantante internacional (por hablar varios idiomas) en Radio Municipal.
Si bien Marshall ejercía como pintora, escritora y cantante, fue por medio de la actuación que recibió reconocimiento. Con rotundo éxito en el medio radial, fue convocada en 1938 para realizar cine y, aunque en principio rechazó la propuesta porque, según confesó, «no tenía rostro cinematográfico" y por miedo a que la gente se decepcionara, finalmente aceptó y, dirigida por Manuel Romero y bajo el auspicio de la productora cinematográfica Lumiton, protagonizó "Mujeres que trabajan", donde compuso a Catalina «Catita» Pizzafrola Langanuzzo, que tanta fama le dio.
********
Bueno, he entresacado lo que me ha parecido más llamativo de la interesante vida de esta actriz. Al menos, he cumplido con mi “obligación”, je, je.
Pido perdón por no haber puesto antes la biografía de Niní Marshall, pero, aparte de un problemilla de salud (nada importante, desde luego: un pequeño malestar de los que fastidian bastante y te deja aplanada, je, je) ha sido por el ordenador, que va por libre, y sólo trabaja cuando quiere, je, je.
En fin, pondré algunos datos porque, en verdad, la biografía de esta actriz es bastante amplia.
*************
Niní Marshall
, cuyo verdadero nombre era Marina Esther Traveso, nació en Buenos Aires en 1903. Fue actriz, guionista, comediante y muchas cosas más.Inició su carrera como ilustradora en la revista Sintonía en la década de 1930 y, consecutivamente, se desempeñó como cancionista, comentarista y protagonista de programas cómicos en las principales radios locales. Para 1938, había debutado como actriz y guionista en "Mujeres que trabajan", dirigida por Manuel Romero.
Su fama creció considerablemente en los años 40, protagonizando 37 películas, generalmente interpretando a sus personajes Catita y Cándida, sus personajes más populares y exitosos, creados por ella misma, basándose en la observación del mundo que la rodeaba. Diseñó además otros personajes, arquetipos de la inmigración, como Doña Pola, Belarmina, Doña Caterina, Niña Jovita o Lupe. Utilizó la caricatura como un recurso de la observación y fue una de las figuras del espectáculo más apreciadas de Argentina. Tras la Revolución del 43 debió exiliarse en México porque, según una de las versiones, el lenguaje utilizado en sus personajes fue considerado por las autoridades «una deformación del idioma».
En su niñez estudió danzas españolas, canto e idiomas como el francés, alemán e inglés. Al terminar la secundaria e interrumpiendo sus estudios en Filosofía, contrajo matrimonio en 1924 con Felipe Edelmann, de quien se separó más tarde debido a su ludopatía que lo había llevado a perder todo su dinero.
Debido a las clases de canto de en su niñez, debutó como cantante en 1934 en el ciclo radial “La Voz del Aire”. Y en 1936 debutó como cantante internacional (por hablar varios idiomas) en Radio Municipal.
Si bien Marshall ejercía como pintora, escritora y cantante, fue por medio de la actuación que recibió reconocimiento. Con rotundo éxito en el medio radial, fue convocada en 1938 para realizar cine y, aunque en principio rechazó la propuesta porque, según confesó, «no tenía rostro cinematográfico" y por miedo a que la gente se decepcionara, finalmente aceptó y, dirigida por Manuel Romero y bajo el auspicio de la productora cinematográfica Lumiton, protagonizó "Mujeres que trabajan", donde compuso a Catalina «Catita» Pizzafrola Langanuzzo, que tanta fama le dio.
********
Bueno, he entresacado lo que me ha parecido más llamativo de la interesante vida de esta actriz. Al menos, he cumplido con mi “obligación”, je, je.