Foro Amar en tiempos revueltos
El juego de las estrellas
#0

14/07/2010 15:02
¡¡¡¡ ----- !!!!
Vídeos FormulaTV
#4501

06/01/2012 22:24
Luann, cuando empiezan en el cine mudo solemos decirlo al principio, y aún así salen mal.
#4502

06/01/2012 22:33
Para la próxima vez ya se lo del cine mudo, no sabía que era indispensable, pero creía que iba a ser fácil, sigo dando pistas: fue novia de un director de cine, pero en esa época no estaban permitidos los matrimonios de blancos con asiáticos.
#4503

06/01/2012 23:20


Wong Liu Tsong (3 de enero de 1905 en Los Ángeles - 2 de febrero de 1961), actriz de cine china-americana.
Nieta de inmigrantes chinos e hija de Wong Sam Sing y Lee Gon Toy, una humilde familia al mando de una lavandería en Los Ángeles, fue llamada Anna May Wong desde pequeña por sus padres, aunque su nombre de nacimiento era Liu Tsong, para que se adaptase mejor al país en el que vivían. En contra del deseo de sus padres, Anna May se convirtió pronto en una gran cinéfila y decidió actuar en las películas que se rodaban muy cerca de su casa.
Su primera aparición fue como extra en The Red Lantern, en 1919, de Alla Nazimova, rodada en el barrio chino donde Anna May había nacido. Siempre con el estricto cuidado de su padre, que ordenaba que estuviera encerrada sola en una habitación entre escenas si ella era la única asiática en el rodaje, Anna May, con un aspecto adulto a pesar de ser una adolescente, siguió rodando como secundaria en películas como Dinty o Bits of Life, de 1920 y 1921.
También protagonizó la primera película en Technicolor de la historia, The Toll of the Sea, en la que Anna May consiguió su primer papel protagonista, lo que sería una novedad en la historia del cine: fue la primera actriz asiática en conseguirlo, ya que hasta entonces eran actrices caucasianas las que, convenientemente maquilladas, hacían papeles protagonistas de asiáticas.
Fue un éxito, pero su carácter racial hizo que durante el resto de su carrera fuera siempre relegada a pequeños papeles secundarios, muchos de ellos sin acreditar.
La primera etapa de su carrera cinematográfica concluyó con Impact, en 1949, sólo sucedida por algunos pocos papeles menores. En 1951 probó suerte con la televisión, en la que continuó apareciendo durante toda la década de 1950.
Anna May ayudó a que la imagen de la comunidad China mejorara, y luchó para que los hombres y mujeres de origen asiatico, nacidos en Estados Unidos no fueran considerados como ciudadanos de segunda clase, siendo ademas una gran defensora de otras causas, como la lucha a favor de los homosexuales. Tambien realizaría una seríe de viajes por Asia, siendo alabada como una estrella por miles de personas; en China la consideraban todo un símbolo, a pesar de que sería muy criticada por el gobierno y los altos cargos del pais. La actriz regresó por sorpresa al cine, en el año 1960, apareciendo en la película dirigida por Michael Gordon, Retrato en negro, al lado de Lana Turner, Anthony Quinn y Richard Basehart. Por desgracia ésta sería la última película de la actriz, dedido a que por aquel entonces, ya sufría una grave adicción al alcohol, que le provocaría una cirrosis, que a punto estaría con acabar con su vida. Anna May Wong, falleció de un ataque de corazón, el día 2 de febrero de 1961, en Santa Mónica, California, a la edad de 56 años. En cuanto a su vida personal, mantuvo un noviazgo con el director Marshall Neilan, pero por desgracia, ambos no pudieron casarse, porque la ley no permitía a los asiáticos, los matrimonios mixtos, enfriándose su relación con el tiempo. Como curiosidad, la actriz no tan solo sería una de las mejores vestidas de la época, sino que sería nombrada por la critica, durante mucho tiempo, como la intérprete con las manos más bonitas.
#4504

07/01/2012 11:42
Derek Jacobi

#4505

07/01/2012 12:16
Vamos con la siguiente, ésta no es de cine mudo.
Actriz europea de cine y televisión, dos matrimonios en su haber: primero con un actor y después con un famoso director de cine con quien tuvo un hijo, también actor, de ambos maridos se divorció.
Actriz europea de cine y televisión, dos matrimonios en su haber: primero con un actor y después con un famoso director de cine con quien tuvo un hijo, también actor, de ambos maridos se divorció.
#4506

07/01/2012 12:51
Stéphane Audran

#4507

07/01/2012 12:54


Stéphane Audran (nacida como Collette Suzanne Dacheville el 2 de noviembre de 1932 en Versalles, Francia es una actriz francesa conocida por sus presentaciones en películas ganadoras del Premio Oscar como El discreto encanto de la burguesía (1972) y El festín de Babette (1987) y en películas críticamente aclamadas como The Big Red One (1980) y Violette Nozière (1978).
Se casó con el director y dramaturgo Claude Chabrol en 1964, tras un matrimonio breve con el actor francés Jean-Louis Trintignant. Su hijo del matrimonio con Claude Chabrol (que se terminó en 1980) es el actor Thomas Chabrol.
El primer papel de Audran fue en la película aclamada Les Cousins de Chabrol en 1959. Desde entonces ha actuado en la mayoría de las películas de Chabrol. Entre las películas notables de Chabrol en que ella protagonizó se encuentran La Femme Infidèle (1968), Les Biches (1968) como una lesbiana rica que se involucra en una relación sexual entre tres personas (con esto ganó fama), Le Boucher (1970) como una profesora escolar que se enamora de un carnicero asesino, Juste Avant La Nuit (1971), y Violette Nozière (1978).
También ha actuado en películas de Éric Rohmer (Signe du Lion), Jean Delannoy (La Peau de Torpedo), Gabriel Axel (El festín de Babette, como la cocinera misteriosa, Babette), Bertrand Tavernier (Coup de Touchon, como la esposa del policía que se vuelve asesino en serie, Lucien Cordier) y Samuel Fuller (The Big Red One). Entre las más celebradas de sus películas que no fueron dirigidas por Chabrol, están El discreto encanto de la burguesía (1972), ganadora del Oscar y dirigida por Luis Buñuel, en la que Stéphane encarnó el papel de Alice Senechal. Audran también es activa en producciones del idioma inglés. Ha actuado en películas estadounidenses como The Black Bird (1975), y en películas de televisión como Retorno a Brideshead (1982), La hija de Mistral (1984) y The Sun Also Rises (1984).
Audran ganó un Premio César de la Mejor Actriz en un Papel Secundario en Francia por su actuación en Violette Nozière y un premio de la Academia Británica Filmográfica por Just Before Nightfall (1975).
#4508

07/01/2012 13:13
¡Que velocidad llevamos!
La verdad es que es una actriz muy interesante y merece estar entre las estrellas del hilo
Vamos al siguiente, que no decaiga
Actor europeo
Comenzó de niño en el teatro y debutó en el cine siendo un adolescente , junto a un gran director
Es un actor muy versátil capaz de transformarse para realizar su papel
Creo que va a salir rápido, pero si necesitáis cualquier cosa , ya sabéis ...
Suerte y a jugaarrr

Vamos al siguiente, que no decaiga
Actor europeo
Comenzó de niño en el teatro y debutó en el cine siendo un adolescente , junto a un gran director
Es un actor muy versátil capaz de transformarse para realizar su papel
Creo que va a salir rápido, pero si necesitáis cualquier cosa , ya sabéis ...
Suerte y a jugaarrr
#4509

07/01/2012 13:25
Buenos dias. Christian Bale

#4510

07/01/2012 13:38
Muy bien Sónnica!
Ya sabía que iba a durar menos que un caramelo en la puerta de un colegio...
Christian Bale
Nació en Pembrokeshire, Gales. Su padre era piloto y su madre trabajó en el circo como bailarina. Tuvo tres hermanas mayores.
Empezó en el teatro siendo un niño y siguiendo la vena artística de su madre, una de sus obras más conocidas la hizo junto a Rowan Atkinson, quien unos años después también se haría famoso gracias a Mr. Bean.
Muy joven, con 13 años, debuta en el cine de la mano de Steven Spielberg en el filme El imperio del Sol, al pasar un casting de más de 4000 niños, pronto se vería lo acertado de la elección cuando la actuación de Bale como el chico James es elogiada por los críticos. En 1989 trabajó en la película Enrique V y al año siguiente en La Isla del Tesoro.
Todo paso de niño o joven a adulto en el cine puede significar el olvido, pero Bale siguió ahí, haciendo, ya con 20 años, Mujercitas o unos años más tarde Retrato de una dama, causando también una grata impresión.
En el año 2000, rueda las películas Shaft: The Return y American Psycho. En esta segunda película, Bale luce un cuidado físico que parece elevarle a la categoría de sex symbol; sin embargo, es un actor muy versátil. Cuatro años después, su papel en El maquinista le puso a prueba física y mentalmente a la hora de enfrentarse a uno de los roles más difíciles de su carrera hasta el momento. Debió bajar de peso hasta el punto de verse famélico; una transformación que recordaba a la de Robert De Niro en Toro salvaje, pero adelgazando en lugar de engordando. Superó el desafío con gran satisfacción tanto para la crítica como para el público.
De todas formas, su gran oportunidad para erigirse en un actor de máxima cotización llegó con el papel protagonista en Batman Begins (2005) para la cual tuvo que recuperar el peso perdido y además lograr una gran condición física y dominio en artes marciales.
En 2006 participó la película The Prestige junto a Hugh Jackman y Michael Caine, dirigida por Christopher Nolan. En el año 2007 participa en Rescue Dawn, I'm Not There y 3:10 to Yuma y en 2008 vuelve al papel de Batman en The Dark Knight, de la cual se han tenido muy buenas impresiones y ha roto récord de taquilla en Estados Unidos, al lograr más de 500 millones de dólares. Sus más recientes trabajos han sido en las cintas Terminator Salvation, donde interpretó a John Connor y Enemigos públicos, como Melvin Purvis, el Agente del FBI, al que J. Edgar Hoover encargó la cacería del famoso asaltante John Dillinger, interpretado por Johnny Depp.
El 29 de enero del año 2000 se casó con Sandra «Sibi» Blažić, exmodelo y asistente personal de la actriz Winona Ryder, en Las Vegas, Nevada. Ambos residen en Santa Mónica, California y tienen una hija. Bale vive en Estados Unidos desde el año 1992.
Es un activo defensor del medio ambiente.
Tu turno

Christian Bale
Nació en Pembrokeshire, Gales. Su padre era piloto y su madre trabajó en el circo como bailarina. Tuvo tres hermanas mayores.
Empezó en el teatro siendo un niño y siguiendo la vena artística de su madre, una de sus obras más conocidas la hizo junto a Rowan Atkinson, quien unos años después también se haría famoso gracias a Mr. Bean.
Muy joven, con 13 años, debuta en el cine de la mano de Steven Spielberg en el filme El imperio del Sol, al pasar un casting de más de 4000 niños, pronto se vería lo acertado de la elección cuando la actuación de Bale como el chico James es elogiada por los críticos. En 1989 trabajó en la película Enrique V y al año siguiente en La Isla del Tesoro.
Todo paso de niño o joven a adulto en el cine puede significar el olvido, pero Bale siguió ahí, haciendo, ya con 20 años, Mujercitas o unos años más tarde Retrato de una dama, causando también una grata impresión.
En el año 2000, rueda las películas Shaft: The Return y American Psycho. En esta segunda película, Bale luce un cuidado físico que parece elevarle a la categoría de sex symbol; sin embargo, es un actor muy versátil. Cuatro años después, su papel en El maquinista le puso a prueba física y mentalmente a la hora de enfrentarse a uno de los roles más difíciles de su carrera hasta el momento. Debió bajar de peso hasta el punto de verse famélico; una transformación que recordaba a la de Robert De Niro en Toro salvaje, pero adelgazando en lugar de engordando. Superó el desafío con gran satisfacción tanto para la crítica como para el público.
De todas formas, su gran oportunidad para erigirse en un actor de máxima cotización llegó con el papel protagonista en Batman Begins (2005) para la cual tuvo que recuperar el peso perdido y además lograr una gran condición física y dominio en artes marciales.
En 2006 participó la película The Prestige junto a Hugh Jackman y Michael Caine, dirigida por Christopher Nolan. En el año 2007 participa en Rescue Dawn, I'm Not There y 3:10 to Yuma y en 2008 vuelve al papel de Batman en The Dark Knight, de la cual se han tenido muy buenas impresiones y ha roto récord de taquilla en Estados Unidos, al lograr más de 500 millones de dólares. Sus más recientes trabajos han sido en las cintas Terminator Salvation, donde interpretó a John Connor y Enemigos públicos, como Melvin Purvis, el Agente del FBI, al que J. Edgar Hoover encargó la cacería del famoso asaltante John Dillinger, interpretado por Johnny Depp.
El 29 de enero del año 2000 se casó con Sandra «Sibi» Blažić, exmodelo y asistente personal de la actriz Winona Ryder, en Las Vegas, Nevada. Ambos residen en Santa Mónica, California y tienen una hija. Bale vive en Estados Unidos desde el año 1992.
Es un activo defensor del medio ambiente.
Tu turno
#4511

07/01/2012 14:02
Gracias por ponerme el acento Xerena.
Actriz estadounidense.
Su madre, artísta, la impulsó al espectáculo junto con su hermana, muy jovencita.
El éxito le vino con una película adaptada de un musical, por la que fue nominada al Oscar.
Quedo como siempre.
Edito. a las 14, 48. Se me ha pasado decir que tambien era cantante.
Actriz estadounidense.
Su madre, artísta, la impulsó al espectáculo junto con su hermana, muy jovencita.
El éxito le vino con una película adaptada de un musical, por la que fue nominada al Oscar.
Quedo como siempre.
Edito. a las 14, 48. Se me ha pasado decir que tambien era cantante.
#4512

07/01/2012 15:01
Con esas pistas me recuerda a Mary Pickford
#4513

07/01/2012 15:12
No hay de qué, Sónnica. La verdad es que no cuesta nada
Ojalá todo fuera así de fácil

#4514

07/01/2012 15:19
No Marta, la Pickford era canadiense, o sea norteamericana, y además del cine mudo, lo habría dicho
Pues si parece dificil porque lo he dicho taaaantaas veces...jajaja
Pues si parece dificil porque lo he dicho taaaantaas veces...jajaja
#4515

07/01/2012 15:27
Romina Power?edito no es correcta la respuesta.
#4516

07/01/2012 17:14
Dorothy Dandridge

#4517

07/01/2012 17:34
¡Muy bien Xerena! casi perdemos el ritmo. Te toca. Luego reseño.
Dorothy Dandridge, cantante y actriz estadounidense (Cleveland, 9 de noviembre de 1922 - Hollywood, 8 de septiembre de 1965), fue la primera actriz afroestadounidense candidata a un Óscar en un papel principal. Ello fue posible en 1954 por su interpretación en Carmen Jones, de Otto Preminger, película musical basada en la ópera Carmen, de Georges Bizet. De todas formas, el racismo imperaba en esa época, y Dorothy Dandridge falleció prematuramente, tras varios reveses profesionales y personales. Estrellas posteriores la han elogiado como una pionera, entre ellas Halle Berry, quien encarnó su personaje en una película biográfica.
En 1935, Dorothy Dandridge hizo su incursión en el cine participando en un cortometraje de la serie infantil Our Gang, y dos años después tuvo un pequeño papel en el clásico Un día en las carreras, de los Hermanos Marx. En 1940 rodó la película Four Shall Die, típica del género llamado entonces cine racial o cine negro, enteramente producido y dirigido al público afroestadounidense, que tenía prohibido el acceso a los cines de público blanco.
El gran éxito que dio a Dorothy la fama definitiva fue Carmen Jones, adaptación al cine del musical de Broadway de 1943, inspirado a su vez en la ópera Carmen de Georges Bizet. El director Otto Preminger incluyó a Dorothy en un amplio reparto de actores negros, junto con Harry Belafonte y Diahann Carroll.
Carmen Jones fue un éxito de taquilla, y Dorothy Dandridge alcanzó el hito de ser nominada al Oscar a la mejor actriz; hasta entonces, sólo dos actores afroestadounidenses habían sido nominados, pero ambos en categoría de actores secundarios. Uno de ellos fue Hattie McDaniel, la entrañable Mammie de Lo que el viento se llevó. Pero, al contrario que Hattie, Dorothy no consiguió ganar la estatuilla, pues fue derrotada por Grace Kelly.

En 1935, Dorothy Dandridge hizo su incursión en el cine participando en un cortometraje de la serie infantil Our Gang, y dos años después tuvo un pequeño papel en el clásico Un día en las carreras, de los Hermanos Marx. En 1940 rodó la película Four Shall Die, típica del género llamado entonces cine racial o cine negro, enteramente producido y dirigido al público afroestadounidense, que tenía prohibido el acceso a los cines de público blanco.
El gran éxito que dio a Dorothy la fama definitiva fue Carmen Jones, adaptación al cine del musical de Broadway de 1943, inspirado a su vez en la ópera Carmen de Georges Bizet. El director Otto Preminger incluyó a Dorothy en un amplio reparto de actores negros, junto con Harry Belafonte y Diahann Carroll.
Carmen Jones fue un éxito de taquilla, y Dorothy Dandridge alcanzó el hito de ser nominada al Oscar a la mejor actriz; hasta entonces, sólo dos actores afroestadounidenses habían sido nominados, pero ambos en categoría de actores secundarios. Uno de ellos fue Hattie McDaniel, la entrañable Mammie de Lo que el viento se llevó. Pero, al contrario que Hattie, Dorothy no consiguió ganar la estatuilla, pues fue derrotada por Grace Kelly.

#4518

07/01/2012 18:25
Sigamos con ritmo. Si el mundo se acaba en el 2012, que nos pille en movimiento 
Vamos allá
Actriz europea
Durante mucho tiempo se dedicó al teatro, más tarde empezó su carrera en el cine
Su gran oportunidad le llegó con una película europea muy premiada, que supuso para ella su primera nominación a los Oscar
Suerte y a jugaarrr

Vamos allá
Actriz europea
Durante mucho tiempo se dedicó al teatro, más tarde empezó su carrera en el cine
Su gran oportunidad le llegó con una película europea muy premiada, que supuso para ella su primera nominación a los Oscar
Suerte y a jugaarrr
#4519

07/01/2012 21:06
Hola chicas, no sé que más os habrán traído SS. MM. los de Oriente, lo que si tengo claro que un lote de pilas nuevas por los menos ¡oju! qué velocidad lleváis jajajaja. Bueno pues ahora que acabo de terminar de recoger todos los tiestos.... voy a ver si cojo vuestro ritmo.
Sonni estás, en dos palabras impre sionante jajajaja,
Besiiiitos.
Sonni estás, en dos palabras impre sionante jajajaja,
Besiiiitos.
#4520

07/01/2012 21:23
Gracias darling, jajaja ayer tuve hasta un logo de chocolate con roscón, llevo una semana con esa merienda y desayuno y ahora los remordimientos son terribles...