Foro Amar en tiempos revueltos
El juego de las estrellas
#0

14/07/2010 15:02
¡¡¡¡ ----- !!!!
Vídeos FormulaTV
#4121

05/12/2011 23:00
Lo siento Sonnica, no es, daré alguna pistilla: empezó a ser popular en los años 20 e intervino en más de trescientas obras de teatro y en unas cien películas. Ahí es nada.
#4122

05/12/2011 23:02
¡Ya te digo, lo que me temía! ahora resulta que poner españoles es lo más dificil, jajajaja
#4123

05/12/2011 23:05
Aclaración: En las biografías que he consultado no dice nada sobre su familia, no me consta que se dedicaran al mundo de la farándula.
#4124

05/12/2011 23:05
¿Aurora Redondo? ¡que gran actriz!
#4125

05/12/2011 23:07
Grandísima actriz, pero no es. Algo más: un famoso autor teatral escribía obras para ella.
#4126

05/12/2011 23:26
Isabel Garcés
Aunque la recordamos madurita, pongo una foto de cuando era joven.
#4127

05/12/2011 23:29


Isabel Garcés (Madrid, 1901-1981). Debutó sobre un escenario con tan sólo 7 años de edad, aunque su popularidad comienza a manifestarse durante la década de los años 20, una vez que se especializa en papeles cómicos que interpreta en la Compañía de Gregorio Martínez Sierra. Llegó a participar en más de trescientas obras. Su carrera la consolidó como la primera actriz del Teatro Infanta Isabel de Madrid, propiedad de su compañero, el empresario Arturo Serrano. [18] De Miguel Mihura representó, entre otras obras: La canasta; Sublime decisión; Tres sombreros de copa; Melocotón en almíbar; Alfonso Paso: Cosas de papá y mamá; Las que tienen que servir. Puso en escena obras de José López Rubio, Enrique Jardiel Poncela, Adolfo Torrado, Agatha Christie o Benavente.
Rodó su primera película a los 59 años y sus papeles responderían al prototipo de abuela dulce y despistada en películas cómicas, muchas veces como contrapunto humorístico de estrellas infantiles del momento: Pili y Mili: Como dos gotas de agua (1963); Rocío Dúrcal: Cristina Guzmán (1968), La novicia rebelde (1971) y sobre todo Marisol: Ha llegado un ángel (1961), Marisol rumbo a Río (1963), Búsqueme a ésa chica (1964), Las cuatro bodas de Marisol (1967), Solos los dos (1968) o El taxi de los conflictos (1969). En total rodó unas cien películas, siendo su último trabajo Como matar a papá...sin hacerle daño (1975). Fue galardonada con el Premio del Círculo de escritores cinematográficos en 1959 por su papel en Una gran señora y con el Premio Nacional de Teatro.
#4128

05/12/2011 23:50
¡Hola a todos!
Aquí van mis pistas que… No diré nada, je, je, pero como las he hecho un poco deprisa...
•Actor europeo de teatro, cine y televisión.
•Hizo la “mili” en un país que no era el suyo.
•Aunque al principio parecía estar encasillado en cierta clase de papeles, ha sabido demostrar que vale para todos y ha sido varias veces nominado a distintos premios, consiguiendo uno de ellos.
Saludos cariñosos y por aquí estaré atenta.
Aquí van mis pistas que… No diré nada, je, je, pero como las he hecho un poco deprisa...
•Actor europeo de teatro, cine y televisión.
•Hizo la “mili” en un país que no era el suyo.
•Aunque al principio parecía estar encasillado en cierta clase de papeles, ha sabido demostrar que vale para todos y ha sido varias veces nominado a distintos premios, consiguiendo uno de ellos.
Saludos cariñosos y por aquí estaré atenta.
#4129

06/12/2011 00:01
Jajajajajaja ¡pero que rapidez! no me ha dado tiempo a ver las pistas...Martin se ve que vienes con ganas, jajaja
#4130

06/12/2011 00:04
Pero...si no me dió tiempo ni de leer las pistas!!!!!
#4131

06/12/2011 00:10
Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja... ¡INCREÍBLE!, ja, ja, ja, ja.
Ya sé que no estaba muy difícil, PEROOOOOOOO...
Pues sí, MARTIN, se trataba del mismísimo Jean Reno. ¡¡¡Y eso que no dije nada de su ascendencia española!!!
En fin, ¡enhorabuena! Y ya sabes... ¡te toca!.
En un momentito pondré todos sus datos.
***************
Jean Reno (30 de julio de 1948) es un actor de cine teatro y televisión. Su verdadero nombre es Juan Moreno y Herrera-Jiménez.
Nació en Casablanca cuando formaba parte del protectorado francés y sus padres eran gaditanos: él de Sanlúcar de Barrameda y ella, que murió cuando él era adolescente, de Jerez de la Frontera. Tras realizar el servicio militar en Alemania regresó al país galo para ser actor, montando una compañía de teatro con Didier Flamand, con el que llegó a colaborar en varias obras.
Debido a su altura (1,88 m), Reno comenzó su carrera haciendo papeles de villano. Posteriormente, como actor rompería ese estereotipo y protagonizaría papeles cómicos y también papeles heroicos. Comenzó su carrera en el cine francés, donde apareció en muchas películas de Luc Besson, incluyendo su primer cortometraje “L'Avant dernier”. Los dos continuaron trabajando juntos en películas producidas, escritas y dirigidas por Besson, las cuales le dieron mayor popularidad, como “Nikita” (1990), “Le Grand Bleu” (1988), y “Léon” (1994), junto a Natalie Portman.
Ha trabajado en varias películas estadounidenses como “French Kiss” (1995) con Meg Ryan y Kevin Kline, “Misión: Imposible” (1996) con Tom Cruise, “Rōnin” (1998) con Robert De Niro, o “Godzilla” (1998) con Matthew Broderick. Al mismo tiempo, continuó haciendo películas francesas como “Les Visiteurs” (1993), “Les rivières pourpres” (2000) junto a Vincent Cassel y “Les rivières pourpres 2” (2004) junto a Benoît Magimel. En 2006, apareció en La pantera rosa haciendo el papel de Gilbert Ponton, y también en El código Da Vinci de Ron Howard, haciendo el papel del capitán Bezu Fache.
Ha sido nominado tres veces al Premio César como mejor actor: dos veces como actor principal por “León” y “Les Visiteurs”, y una como mejor actor secundario por “Le Grand Bleu”. En 2000 le fue concedido el Premio del Cine Europeo por su aportación al cine internacional.
Además, ha sido acreedor de estos otros honores: Caballero de la Legión de honor, nombrado por Jacques Chirac en 1999; hijo adoptivo de Cádiz, en 2006; el Giraldillo de Oro del Festival de Cine Europeo de Sevilla, en 2007, por su "prolífica y exitosa carrera" y el VIII Prix Diálogo, en 2011, de la Asociación de Amistad Hispano-Francesa en reconocimiento a su aportación a las relaciones entre Francia y España en el ámbito cultural y cinematográfico.
Ya sé que no estaba muy difícil, PEROOOOOOOO...
Pues sí, MARTIN, se trataba del mismísimo Jean Reno. ¡¡¡Y eso que no dije nada de su ascendencia española!!!
En fin, ¡enhorabuena! Y ya sabes... ¡te toca!.
En un momentito pondré todos sus datos.
***************
Jean Reno (30 de julio de 1948) es un actor de cine teatro y televisión. Su verdadero nombre es Juan Moreno y Herrera-Jiménez.
Nació en Casablanca cuando formaba parte del protectorado francés y sus padres eran gaditanos: él de Sanlúcar de Barrameda y ella, que murió cuando él era adolescente, de Jerez de la Frontera. Tras realizar el servicio militar en Alemania regresó al país galo para ser actor, montando una compañía de teatro con Didier Flamand, con el que llegó a colaborar en varias obras.
Debido a su altura (1,88 m), Reno comenzó su carrera haciendo papeles de villano. Posteriormente, como actor rompería ese estereotipo y protagonizaría papeles cómicos y también papeles heroicos. Comenzó su carrera en el cine francés, donde apareció en muchas películas de Luc Besson, incluyendo su primer cortometraje “L'Avant dernier”. Los dos continuaron trabajando juntos en películas producidas, escritas y dirigidas por Besson, las cuales le dieron mayor popularidad, como “Nikita” (1990), “Le Grand Bleu” (1988), y “Léon” (1994), junto a Natalie Portman.
Ha trabajado en varias películas estadounidenses como “French Kiss” (1995) con Meg Ryan y Kevin Kline, “Misión: Imposible” (1996) con Tom Cruise, “Rōnin” (1998) con Robert De Niro, o “Godzilla” (1998) con Matthew Broderick. Al mismo tiempo, continuó haciendo películas francesas como “Les Visiteurs” (1993), “Les rivières pourpres” (2000) junto a Vincent Cassel y “Les rivières pourpres 2” (2004) junto a Benoît Magimel. En 2006, apareció en La pantera rosa haciendo el papel de Gilbert Ponton, y también en El código Da Vinci de Ron Howard, haciendo el papel del capitán Bezu Fache.
Ha sido nominado tres veces al Premio César como mejor actor: dos veces como actor principal por “León” y “Les Visiteurs”, y una como mejor actor secundario por “Le Grand Bleu”. En 2000 le fue concedido el Premio del Cine Europeo por su aportación al cine internacional.
Además, ha sido acreedor de estos otros honores: Caballero de la Legión de honor, nombrado por Jacques Chirac en 1999; hijo adoptivo de Cádiz, en 2006; el Giraldillo de Oro del Festival de Cine Europeo de Sevilla, en 2007, por su "prolífica y exitosa carrera" y el VIII Prix Diálogo, en 2011, de la Asociación de Amistad Hispano-Francesa en reconocimiento a su aportación a las relaciones entre Francia y España en el ámbito cultural y cinematográfico.
#4132

06/12/2011 00:13
¡Ufffff! que ritmo ha cogido esto, aquí ya no se puede ni respiar jajajaja, pues no que iba a ver ahora las pistas, ¡qué velicidad Martín!. Nada esta visto " Camaron que se duerme se lo lleva la corriente ¡y que corriente .....! jajajaja.
#4133

06/12/2011 00:19
Buaaaa , yo tampoco he podido ni ver las pistas y eso que lo tenía en la recámara
Enhorabuena Martin!
Enhorabuena Martin!
#4134

06/12/2011 00:46
Jopéeee y pensar que en este hilo eram,os tres monos, jajajajaja ¡que alegria! no me da tiempo ni a ponerlos en las listas.
#4135

06/12/2011 12:04
María Jesús Valdés
#4136

06/12/2011 15:19
¡Gracias Martin! La verdad es que Mª Jesús Valdés fue una gran dama encima de los escenarios y fuera de ellos también.
Bueno, para variar un poco , cambiamos de continente
Actriz estadounidense nominada a los Oscar.
Estudió interpretación y comenzó compaginando papeles en el teatro y con otros en televisión
Una de sus primeras oportunidades en el cine le vino de la mano de uno de los grandes
Suerte y a jugaarrr
Bueno, para variar un poco , cambiamos de continente
Actriz estadounidense nominada a los Oscar.
Estudió interpretación y comenzó compaginando papeles en el teatro y con otros en televisión
Una de sus primeras oportunidades en el cine le vino de la mano de uno de los grandes
Suerte y a jugaarrr
#4137

06/12/2011 17:30
Mary McDonnell... Tu dirás
#4138

06/12/2011 19:21
No, Luann, 
Esta actriz ha sido candidata al Oscar una vez más que Mary y además tiene en su poder un premio Tony
Venga, que estás muy cerca...

Esta actriz ha sido candidata al Oscar una vez más que Mary y además tiene en su poder un premio Tony
Venga, que estás muy cerca...
#4139

06/12/2011 20:34
Bravo Martin
¡ Fenomenal!
Joan Allen
Acriz estadounidense nominada tres veces a los Oscar .Nació el 20 de agosto de 1956 en Rochelle, Illinois (Estados Unidos)
Cuando acudía al instituto de su localidad natal, Rochelle, Joan debutó como actriz apareciendo en diversas producciones teatrales escolares.
Posteriormente estudiaría interpretación en las universidades de Charleston y Macomb, abandonando sus estudios para fundar en Chicago junto a John Malkovich el grupo teatral Steppenwolf Theatre Company, en el cual también llegó a actuar Gary Sinise.
A mediados de la década de los 80, tras sus incursiones escénicas en Broadway y alguna que otra aparición televisiva, como el telefilm “Say goodnight, Gracie” (1983), co-protagonizado por su amigo Malkovich, o la serie “Evergreen” (1985), Joan debutó en el cine de la mano del director Frank Perry, quien la incluyó en el reparto de “Compromising Positions” (1985).
Un año después trabajó con Michael Mann en “Hunter” (1986), y con Francis Ford Coppola en “Peggy Sue se casó” (1986).
En el año 1989 lograría un premio Tony por su interpretación teatral en la obra “Burn this”.
Durante los años 90 fue afianzando su posición en Hollywood, interviniendo en títulos como “En busca de Bobby Fisher” (1993), o “Nixon” (1995), film de Oliver Stone que le concedió la fama internacional y le valió su primera nominación al Oscar. Por este alardón volvió a optar como mejor actriz secundaria por “El crisol” (1996), un título dirigido por Nicholas Hytner.
Al margen de estos títulos, Joan fue dirigida por Ang Lee en “La tormenta de hielo” (1997), por John Woo en “Cara a cara” (1998), o por Gary Ross en “Pleasantville” (1998).
Gracias a su interpretación en “Candidata al poder” (2000) recibió su tercera nominación a la estatuilla dorada, ahora en la categoría de mejor actriz principal.
En 1990 contrajo matrimonio con el actor Peter Friedman (“Paycheck”), con quien tuvo a una hija llamada Sadie que nació en 1994. Friedman compartió escenario teatral con Joan en “The Heidi Chronicles”.
En el año 2003 la actriz de Illinois protagonizó junto a Anjelica Huston y Julianna Margulies la miniserie televisiva “Las nieblas de Avalon”.
Algunos de sus últimos estrenos son "El diario de Noa" (2004), drama romántico dirigido por Nick Cassavetes, "Más allá del odio" (2005), película co-protagonizada por Kevin Costner, y "El ultimátum de Bourne" (2007), acción e intriga de espionaje con Matt Damon encabezando el reparto.
En "El Viaje De Nuestra Vida" (2006) era una de las amigas (las otras eran Jessica Lange y Kathy Bates) que viajan en un Pontiac Bonneville por la Costa Oeste de los Estados Unidos.
En "Death Race - La Carrera de la Muerte" (2008) interpretaba a Hennessey, la alcaldesa de la cárcel en la que está Jason Statham.
En "Siempre A Tu Lado. Hachiko" (2009) era la mujer de Richard Gere.
Tu turno Martin

Joan Allen
Acriz estadounidense nominada tres veces a los Oscar .Nació el 20 de agosto de 1956 en Rochelle, Illinois (Estados Unidos)
Cuando acudía al instituto de su localidad natal, Rochelle, Joan debutó como actriz apareciendo en diversas producciones teatrales escolares.
Posteriormente estudiaría interpretación en las universidades de Charleston y Macomb, abandonando sus estudios para fundar en Chicago junto a John Malkovich el grupo teatral Steppenwolf Theatre Company, en el cual también llegó a actuar Gary Sinise.
A mediados de la década de los 80, tras sus incursiones escénicas en Broadway y alguna que otra aparición televisiva, como el telefilm “Say goodnight, Gracie” (1983), co-protagonizado por su amigo Malkovich, o la serie “Evergreen” (1985), Joan debutó en el cine de la mano del director Frank Perry, quien la incluyó en el reparto de “Compromising Positions” (1985).
Un año después trabajó con Michael Mann en “Hunter” (1986), y con Francis Ford Coppola en “Peggy Sue se casó” (1986).
En el año 1989 lograría un premio Tony por su interpretación teatral en la obra “Burn this”.
Durante los años 90 fue afianzando su posición en Hollywood, interviniendo en títulos como “En busca de Bobby Fisher” (1993), o “Nixon” (1995), film de Oliver Stone que le concedió la fama internacional y le valió su primera nominación al Oscar. Por este alardón volvió a optar como mejor actriz secundaria por “El crisol” (1996), un título dirigido por Nicholas Hytner.
Al margen de estos títulos, Joan fue dirigida por Ang Lee en “La tormenta de hielo” (1997), por John Woo en “Cara a cara” (1998), o por Gary Ross en “Pleasantville” (1998).
Gracias a su interpretación en “Candidata al poder” (2000) recibió su tercera nominación a la estatuilla dorada, ahora en la categoría de mejor actriz principal.
En 1990 contrajo matrimonio con el actor Peter Friedman (“Paycheck”), con quien tuvo a una hija llamada Sadie que nació en 1994. Friedman compartió escenario teatral con Joan en “The Heidi Chronicles”.
En el año 2003 la actriz de Illinois protagonizó junto a Anjelica Huston y Julianna Margulies la miniserie televisiva “Las nieblas de Avalon”.
Algunos de sus últimos estrenos son "El diario de Noa" (2004), drama romántico dirigido por Nick Cassavetes, "Más allá del odio" (2005), película co-protagonizada por Kevin Costner, y "El ultimátum de Bourne" (2007), acción e intriga de espionaje con Matt Damon encabezando el reparto.
En "El Viaje De Nuestra Vida" (2006) era una de las amigas (las otras eran Jessica Lange y Kathy Bates) que viajan en un Pontiac Bonneville por la Costa Oeste de los Estados Unidos.
En "Death Race - La Carrera de la Muerte" (2008) interpretaba a Hennessey, la alcaldesa de la cárcel en la que está Jason Statham.
En "Siempre A Tu Lado. Hachiko" (2009) era la mujer de Richard Gere.
Tu turno Martin
#4140

06/12/2011 22:33
¡Hola todos!
Es un saludo (que nuncca está de más ser educada, ja, ja, ja) pero lo hago para borrar el nombre que habia puesto.
Me precipité, sin mirar las listas, je, je.
Ahora voy a ver "Gran Hotel" (Aunque... puede que siga pensando, je, je.)
Es un saludo (que nuncca está de más ser educada, ja, ja, ja) pero lo hago para borrar el nombre que habia puesto.
Me precipité, sin mirar las listas, je, je.
Ahora voy a ver "Gran Hotel" (Aunque... puede que siga pensando, je, je.)