FormulaTV Foros

Foro Amar en tiempos revueltos

¿Quién es el "macho", quién la "hembra"?

Anterior 1 2 3 Siguiente
#0
Píndaro
Píndaro
17/06/2010 10:17
En las relaciones homosexuales suelen reproducirse los roles heterosexuales. Es decir, uno asume el papel de macho dominante el otro de hembra sumisa. Por supuesto que no siempre es así, las variedades homosexuales son infinitas; pero sí muy frecuentemente. Y yo me pregunto: ¿será Ana el macho, lo será Teresa?

En fin, meditaré en ello mientras paseo en bici, pero, de momento, dejo este hilo por si alguien desea expresar su opinión al respecto.
#21
Kris-2
Kris-2
18/06/2010 14:02
Más sabe el diablo por viejo que por diablo.

La experiencia es un grado.


Y una es lesbiana, desde el momento que le gusta y/o se acuesta con una mujer. O bisexual claro. Sin más.

Y claro que adoptan roles de "hombre/ mujer".
#22
Píndaro
Píndaro
18/06/2010 14:22
Veamos, Bealva, yo no pretendo ni he pretendido en ningún momento molestarte o molestar a alguna persona homosexual o lesbiana. Respeto todas las opciones sexuales que no causen daño a nadie. Por tanto, lo de esas palabras que no voy a volver a poner para no herirte, no era más que un diminutivo cariñoso, no un despectivo como quizás pueda entenderse. Así que en eso te doy la razón y rectifico. En lo sucesivo emplearé los términos masculino y femenino.

Yo sé de lesbianismo y de homosexualidad lo que puede saber cualquier persona medianamente culta, ni más ni menos. Aunque te agradezco que pienses proponerme para el
"Príncipe de Beckelar". No estoy muy al día de lo que es eso, dado mi pensamiento "arcaico", como tú dices, pero debe de ser algo bueno pues hasta se lo dan a futbolistas, de modo que muchas gracias.

Yo me conformo con que sepan de mí las personas que me aprecian: tú, por ejemplo.

Saludos cordiales


Y a ti, Kris, muchas gracias por tus lacónicas y precisas palabras impregnadas de sentido común, ya sabes: el menos común de los sentidos.
#23
luisaire
luisaire
18/06/2010 15:20
Acabo de leér este hilo, y no me sorprende nada el personaje que lo ha abierto, "MACHO" "HEMBRA" se ha quedado en la edad de piedra.
Gracias Bealva, por exponer mi opinión sobre ese tema.
#24
Bealva
Bealva
18/06/2010 15:47
lLa sabisuria y la edad no van mucho de la mano que digamos, esta bien que los más mayores tenga más experiencias y crean por ello saber más, pero ¿realmente han sabido aprender de sus errores?.
Hay muchos que mueren siendo unos inmaduros, para ser sabio hay que saber utilizar el conocimiento.
A mi ese refrán nunca me convenció.

Píndaro te agradezco mucho que dejes de utilizar los términos "macho" "hembra" para hablar de lesbianas.

"Es de sabios rectificar" te dedico éste refrán, te lo has ganado a pulso por reconocer que yo tengo razón en lo de los términos inadecuados que usabas, y eso cuesta lo suyo, gracias.
#25
Liliane
Liliane
18/06/2010 16:33
He disfrutado este momento aunque no sea yo lesbiana y lo comparto con vosotros, esperando que lo disfrutéis también:

“Las miradas de las mujeres, limpias y enamoradas, se fijaron con intensidad la una en la otra, ansiosas de placer y amor, felices de haberse conocido y de tenerse la una a la otra. Eran jóvenes y amantes, y nada les importaba en esos momentos más que ellas mismas y la pasión que sentían la una por la otra.

Las manos de Amparo, frenéticas, desabrocharon la blusa gris de Paz, dejando ver su sujetador que perfectamente recubría los pequeños y firmes pechos de la monja. Con avidez, desabrochó también la joven el sujetador de su amiga y, al verlos, chupó y mordisqueó los rozados pezones de Paz que al instante, como un resorte, reaccionaron poniéndose duros como pequeñas perlas de amor.

Mientras, la monjita masajeaba con suavidad la entrepierna de su amiga, por encima primero de la falda, seguidamente sobre las blancas bragas de algodón, suaves, limpias, último velo antes de llegar al delicioso pubis de Amparo. Ya empapada, la más joven hizo una pausa en sus tocamientos, y se retiró levemente para quitarse toda la ropa, quedando en su espléndida desnudez, acariciada por la suave luz vespertina que aún entraba por las ventanas, ante su amante.

Los ojos de Paz, ante tanta belleza, ante el torbellino tan intenso de sentimientos que se agolpaban en su corazón por la visión de la desnudez dе su amada, se llenaron de lagrimas. Su sexo también ardía, pero sin duda ardía aún más su corazón, y si alguna vez creyó poder llegar al cielo en sus innumerables sueños místicos, ahora sabía que la vía más rápida para ello la había descubierto por fin en el amor. En el amor por Amparo.

En el amor prohibido por una mujer.”

Del libro “Bastardos” de Enrique Vila
#26
Karmenchu
Karmenchu
18/06/2010 17:42
Un relato bellísimo y lleno de sentimientos, pero me temo querida mía que las meapilas de turno te van a crufificar. Hay en el foro personajes del siglo XIII y ahí se han quedado, no ven mas lejos de sus narices.
#27
Píndaro
Píndaro
18/06/2010 18:54
Verás, Bealva, creo que no me has entendido. Lo que yo he dicho es que iba a dejar de usar "machito" y "hembrita" porque alguien puede entender que lo hago en tono despectivo, cosa que no es cierta. "Macho" y "hembra" me parecen dos hermosas palabras que nadie puede considerar peyorativas en ningún sentido, consecuentemente no he modificado el nombre de este hilo. Y a mí, desde luego, no me cuesta nada rectificar cuando considero que me he equivocado, aunque esto último me sucede pocas veces. Lo que sí me parece es que tú no me has entendido bien y por eso me explico hasta la saciedad. No me gusta granjearme enemigos sin necesidad, pero me gusta expresar libremente lo que pienso. En este hilo no he pretendido ni pretendo hacer ninguna crítica ni a las lesbianas ni a los homosexuales, a quienes respeto profundamente en su condición de tales. Otra cosa, muy distinta, es que hayan homosexuales o lesbianas que no me parezcan tan respetables, lo que me sucede también con determinados heterosexuales.

Y a ti, Liliane, muchas gracias por el bellísimo relato erótico con el que nos has obsequiado. No seré yo, desde luego, quien te crucifique por ello, sobre todo porque se trata de algo escrito para despertar algo tan enervante como es la sexualidad a la que siempre he rendido y sigo rindiendo, pese a mi avanzada edad, frecuentes tributos. Por otra parte, respeto la libertad de las personas para expresarse en un foro de la manera que mejor les parezca, incluso la de algunos groseros que publican chistes verdaderamente obscenos, escatológicos y asquerosos.
#28
Liliane
Liliane
18/06/2010 19:24
¡Oh, no, por favor, no me asustéis! ¿Como me van crucificar por una cosa tan bonita?

“Haz el amor y no la guerra.”
#29
Píndaro
Píndaro
18/06/2010 19:35
Claro que no, Liliane, todo lo contrario: alabarte y pedirte que publiques más relatos como ése. A mí me has preparado para esta noche de sábado, bueno: ¡no sé si podré esperar tanto! Tendré que dárselo a leer a mi mujer a ver que decide.
#30
NinoPostguerrero
NinoPostguerrero
18/06/2010 21:32
Me gustaría hacer un inciso y contestar a BAILAORA, diciendole que el libro que mejor refleja las inquietudes al respecto de los lesbianismos es: La perseguida hasta el catre. De Planeta Melmac.

Y después contestar a BEALVA, para decirle que efectivamente PINDARO es muy conocido en ciertas galaxias, como la mía, EURASTRON, de donde provengo, siendo mi planeta (como ya lo sabeis) Melmac. Y te puedo decir que goza de una gran admiración por parte de todos los Eurastroniones y galaxias adyacentes y adlateres.

De nada.
#31
Píndaro
Píndaro
18/06/2010 21:39
No me descubras, Nino, por favor. Que uno es muy modesto y se ruboriza cuando lee ciertas cosas, aunque sean verdad.
#32
luisaire
luisaire
18/06/2010 23:38
ya te conocen hasta en la galaxia de nino, ahí va otro dicho , (cuanto más viejo más pellejo) por mucho que te las des de culto, hace mucho que sabemos de qué pié cojeas.
#33
Bealva
Bealva
19/06/2010 11:04
Nino, jajajajajajajajajajaja que lindo eres, en tu planeta se tiene que pasar chachi piruli.

Un besito marciano guapo.
#34
hectorina
hectorina
19/06/2010 21:15
¿A quién se le ocurrió el tema de éste hilo? parece que ha desatado una guerra para ver quién es el más listo, más joven o más ingenioso. ¡Qué lata todos los homosexuales se sienten aludidos en cuanto se toca mínimamente la palabra lesbiana u homosexual. Creo que las guerras personales deberían de ir en otro foro.
#35
Píndaro
Píndaro
19/06/2010 22:01
Yo creo, Hectorina, que lo que ha sucedido es que alguien se ha sentido molesto por la pregunta implícita en el título de este hilo. Es decir, que considera contra toda evidencia, que las lesbianas y los homosexuales no trasladan a su actividad sexual los roles heterosexuales de "macho" y "hembra". También, parece ser, que la palabra "macho", de la que deriva "machismo", palabra ésta que no se les cae de la boca, no la consideran apropiada. Lo malo es que entre estos dimes y diretes no ha contestado nadie a la pregunta que se hace aquí: ¿quién de las dos mujeres desempeña el papel masculino y quién el femenino? Yo ya dije que era Teresa la masculina y Ana la femenina. Lo deduzco de que Teresa en algunos diálogos con Ana toma un aire protector, manifiesta una seguridad impropia de sus conocimientos, notablemente inferiores a los de Ana. Y esa falsa prepotencia, que no va acompañada de verdadera potencia, es más propia del varón que de la mujer. ¿A ti que te parece?
#36
hectorina
hectorina
20/06/2010 03:32
Píndaro, puede ser que lleves razón pues a mí en determinadas ocasiones me parece que es así, pero, por otro lado, veo que Ana es muy manipuladora y creo que por eso mismo se casó con Alfonso, pues aparte de que le podía lucir como si fuese un trofeo, también le podía manejar como quisiese, pues cualquier otro hombre de su categoría intelectual no lo hubiese consentido. Teresa, fue su primer objetivo, recuerdo que Ana fue la que la empezó a embaucar, porque recién llegada del pueblo y con su escasa cultura, no sabía ni lo que era la homosexualidad, que se asustó, cuando se lo dijo el hermano de Adelaida. Como no se podía casar con la hermana, eligió al hermano y así estaba cerca de ella. Luego, cuando ambas se enfadaron, empezó a ronear a Rosa. Esa actitud, me recordó por unos momentos a un hombre. También podría ser por su seguridad en sí misma, la que le da su dinero y su educación, màs mundana que la de ninguno de los que se rodea.
#37
Liliane
Liliane
20/06/2010 10:42
Creo que los papeles se pueden intercambiar dentro de las diferentes actividades. En las actividades del día dominará Ana, en cuanto en los momentos íntimos se dejará ser dominada por Tereza, típico para las personas alto-ejecutivas como Ana.

Pero parece que no llegarán más allá de la amistad, acompañada por momentos de tentaciones breves y brotes sentimentales superados.
#38
Bealva
Bealva
20/06/2010 12:59
Para mi que Ana y Teresa son bisexuales y punto, cada vez lo veo más claro, es lo que yo he sacado en conclusión ultimamente. Ni masculino ni femenino creo yo.
Ana llevó la relación con Alfonso estupendamente al margen de querer a su manera a Teresa y sentirse atraida por ella. Y a Teresa le costó un poco más entenderlo pero es feliz con su marido y siente por Ana una atracción de pareja muy fuerte.
No me extiendo más porque me cansa tener que explicar los motivos por lo que he llegado a esa conclusión.
Creo que los guionistas si nos leyeran que igual lo hacen, vete tú a saber, están encantados con los debates que genera las historias de la serie. uff que colocón de opiniones. jejejeje


Saludos y feliz verano para todos
#39
Píndaro
Píndaro
20/06/2010 18:14
Por ahora, Ana y Teresa, son heterosexuales pero con ribetes de bisexualidad. Parece ser que ambas están reprimidas, sobre todo Teresa. Esta última todavía no es consciente de sus deseos. Pero las personas bisexuales también ejercen un papel u otro tanto en la relación heterosexual como en la homosexual. Hay mujeres que lo hacen con un hombre adoptando el papel del varón, y hombres a los que les gusta ser feminizados. Con mayor motivo sucede eso en la relación puramente homosexual. También sucede que, tanto en un caso como en otro, se alternan los roles. Lo que a mí me parece, de acuerdo con lo último que hemos visto, es que teresa va a desempeñar el rol masculino. Pero, ¿quién sabe lo que se les ocurrirá a los guionistas en el futuro?

Por cierto: si éstos, como dice Bealva, leen lo que escribimos de ellos y disfrutan con ello será porque son masoquistas, ¿no os parece?
#40
lalacubi
lalacubi
31/12/2010 11:26
#Pindaro# Aunque estoy de acuerdo con mucha de las cosas que dices, si que comparto la idea de Belava de que el término "macho" "hembra" no sería el adecuado.Aunque creo que ella no ha sabido expresarlo.
Al menos no hay que plantearlo como un modelo que las lesbianas imitan en su mayoria o está intrínseco en la propia naturaleza del ser humano... puesto ¿qué es masculino y qué es femenino? ¿una dicotomia inamovible basada en personalidades opuestas: dominio-pasividad control-obediencia? ¿qué es ser "macho" ?¿quien trabaja, es activo sexualmente y más independiente? ¿qué es ser "hembra": la que cuida el hogar, es menos activa sexualmente y más dependiente emocional?
...No lo creo así... creo q el rol es una construcción social<<otra cosa es que la sociedad mantenga esos roles , especialmente en lugares con una fuerte mentalidad machista... pero incluso, cuando la presión social es fuerte(el "qué dirán"no es otra cosa q un mecanismo de control social) no todas las personas se adaptan a dicho esquema.¿ Qué no será en una sociedad basada en libertades civiles e igualdad de género.?<<
Si, es cierto que nuestra cultura nos ha hecho interiorizar dicha concepción de masculino-femenino (y muchas parejas heterosexuales lo justifican para cubrir ciertos defectos de la pareja) Los hombres y las mujeres ¿somos´diferentes por educación o por genética? eso no lo sabemos, porque NO vivimos en una sociedad igualitaria.Yo opino que,ni somos tan diferentes como nos venden, ni somos tan iguales como pretenden algunos ideólogos.
Si, se nos educa de diferente manera con respecto al sexo, pero, precisamente por eso, las lesbianas, que son mujeres, han sido criadas de una manera diferente a sus hermanos, primos y amigos hombres.Pero no hay que confundir estética, con personalidad: las famosas BUCH-FEMME son , en apariencia, imitación.¿una es "hombre" y la otra "mujer"?...No lo creo, la imitación no es la regla a seguir: es fruto de una reacción a una sociedad que no les da referentes, puras imitaciones de genero, símbolos las 1as de "visibilidad" y las segundas de "ocultación":si fuera la regla a segir aparecerían por igual en todas las sociedades, pero , en vez de ello, observamos fuertes diferencias: son más numerosas cuando viven en sociedades machistas y se diluyen en sociedades más plurales, son invisibles el lugares en q se prohiben. ( solo tienes q comparar una pais como Colombia , por ejemplo , en donde ves, exclusivamente esta dualidad , con España y la gran cantidad variedad q encontramos aquí, o las lesbianas chinas con las de paises musulmanes). Pero no deja de ser una imitación,porque ante todo, son mujeres: la mujer más camionera que puedas encontrar, es,tan sensible y comunicativa como lo pueda ser tu "rol de hembra" más perfecto, y la mujer más femenina, puede ser tan promiscua e independiente como lo pueda ser tu "rol masculino" más machito. Es una cuestión de PERSONALIDAD que no de físico. Y si... las personas se unen para complementarse... la diferencia es que cualquier crítica a tu personalidad ya no se justifica por el sexo... ya tendremos q usar nacionalidades, apellidos familiares, como no, por la regla...:-) ... o , lo q sería más correcto... porque cada uno es como es .
Tampoco hay que meter a una lesbiana en el saco de las feministas rompedoras de los roles de la sociedad... evidentemente, hay muchas lesbianas que por las dificultades por su aceptación social se han vuelto más crítica con el sistema político. Una persona discriminada crea más conciencia política q una persona contenta y felizmente adaptada al sistema...pero se lucha por la igualdad de derechos. Opciones de vida habrán muchos: musulmanas, católicas, de izquierdas, de derechas.... que una mujer quiera tener hijos o llevar una vida estable con su pareja, no creo q vaya en contra de la naturaleza lesbiana.Pura cuestión de emparejamiento y de reloj biológico.No creo q sea imitación, ni que una tome el rol de "papá" y otra de "mamá" cada una se adapta con respecto a sus habilidades y su personalidad... otra cosa es que los demás ( y a veces nosotras mismas)" digamos "esto es de hombres" y esto de "mujeres", es lo que tienen las sociedades... aprendemos lo que ya estaba creado lo interiorizamos.... pero afortunadamente, en ciertos casos, somos capaces de transformarlo.
Pues eso. 1 saludo.
Anterior 1 2 3 Siguiente