Foro Amar en tiempos revueltos
el origen de las frases hechas
#0

24/11/2009 17:56
se me ha ocurrido abrir este hilito en formato juego , a ver que os parece , ya me dires si os gusta o no
propongo poner una frase hecha , y que alguien explique su origen o el porqué , y luego si es correcto que esa persona ponga otra y que otra lo explique y a si sucesivamente,¿os parece bien ? a mi es que me encanta la etimologia y las curiosidades sobre las frases que tanto decimos y que no siempre sabemos de donde bienen como por ejemplo y empiezo por ella
a buenas horas mangas verdes
propongo poner una frase hecha , y que alguien explique su origen o el porqué , y luego si es correcto que esa persona ponga otra y que otra lo explique y a si sucesivamente,¿os parece bien ? a mi es que me encanta la etimologia y las curiosidades sobre las frases que tanto decimos y que no siempre sabemos de donde bienen como por ejemplo y empiezo por ella
a buenas horas mangas verdes
Vídeos FormulaTV
#501

25/08/2010 21:11
Hola a todos.
Segun el Diccionario de la Academia, irse de picos pardos, es frase con que se da a entender, que alguno pudiendo realizar cosas útiles y de provecho, se entrega a las inútiles e insustanciales, por no trabajar.
En su origen esta frase significó, irse con una mujer de la vida o moza, y se dijo porque la ley obligaba a estas mujeres a usar un jubón que es una vestidura que cubria desde los hombros hasta la cintura y ceñida al cuerpo, de picos pardos, para distinguirlas de las mujeres decentes.
Bueno esto es lo que yo he averiguado, y me he quedado perpleja, siempre creí que era irse de juerga sin más.
Saluditos.
Segun el Diccionario de la Academia, irse de picos pardos, es frase con que se da a entender, que alguno pudiendo realizar cosas útiles y de provecho, se entrega a las inútiles e insustanciales, por no trabajar.
En su origen esta frase significó, irse con una mujer de la vida o moza, y se dijo porque la ley obligaba a estas mujeres a usar un jubón que es una vestidura que cubria desde los hombros hasta la cintura y ceñida al cuerpo, de picos pardos, para distinguirlas de las mujeres decentes.
Bueno esto es lo que yo he averiguado, y me he quedado perpleja, siempre creí que era irse de juerga sin más.
Saluditos.
#502

25/08/2010 23:01
Buenas noches. Esta es la frase.
"Los mismos perros con distintos collares".
Saluditos.
"Los mismos perros con distintos collares".
Saluditos.
#503

26/08/2010 00:12
¡Hola a todos!
Si no os importa, me apunto.
La frase significa que aunque una situación o persona cambie o se renueve, a veces es sólo en apariencia y despues del cambio, todo sigue exactamente igual.
Lo dijo Fernando VII cuando pasaba revista a sus tropas justo despues de la vuelta del absolutismo tras la revolución liberal de 1820.
El rey se dió cuenta de que entre sus hombres afectos al nuevo régimen absolutista se encontraban muchos de los que habían formado parte de la milicia liberal.
"Los mismos perros con distintos collares"...¡Qué majete!
Si no os importa, me apunto.
La frase significa que aunque una situación o persona cambie o se renueve, a veces es sólo en apariencia y despues del cambio, todo sigue exactamente igual.
Lo dijo Fernando VII cuando pasaba revista a sus tropas justo despues de la vuelta del absolutismo tras la revolución liberal de 1820.
El rey se dió cuenta de que entre sus hombres afectos al nuevo régimen absolutista se encontraban muchos de los que habían formado parte de la milicia liberal.
"Los mismos perros con distintos collares"...¡Qué majete!
#504

26/08/2010 00:42
OK!! Angelamb, muy bien explicado. Estas omnipresente en los hilos.
Tuyo es el turno. Saluditos.
Tuyo es el turno. Saluditos.
#505

26/08/2010 01:33
Pues mi frase es "echar el muerto a alguien".
No se si ya la habrán puesto pero me parece interesante.
¡Ánimo!
No se si ya la habrán puesto pero me parece interesante.
¡Ánimo!
#506

26/08/2010 01:50
Me ha parecido tan interesante que no me he podido acostar sin saberlo.
Cuenta la historia que durante la Guerra Civil de los Estados Unidos, allá por 1865, despues de un enfrentamiento el comandante informaba a sus jefes sobre las bajas, y si no había muertos en sus filas decia, Zero Killed, lo que luego se abrevió "OK" o sea todo está bien.
¡Me ha encantado! Buenas noches.
Cuenta la historia que durante la Guerra Civil de los Estados Unidos, allá por 1865, despues de un enfrentamiento el comandante informaba a sus jefes sobre las bajas, y si no había muertos en sus filas decia, Zero Killed, lo que luego se abrevió "OK" o sea todo está bien.
¡Me ha encantado! Buenas noches.
#507

26/08/2010 09:04
Pero bueno Angelamb ¡si pusiste la frase OK! ¿que pasa que te arrepentiste?. ja,ja,ja. ¿que pasa te pareció que no valia al ser solo una palabra? pues vale, y muy interesante. Un par de páginas más atras María nos puso "Gilipollas" y tambien fue muy curioso saber el origen.
Saluditos.
Saluditos.
#508

26/08/2010 11:57
Si, si, tienes razón Sonnica, es que no estaba muy segura de si al final valdría pero me reitero en mi primera opción y está bien contestado.
¡Te toca!
¡Te toca!
#509

26/08/2010 13:11
Bien, mi frase es.
Poner los puntos sobre las ies.
Poner los puntos sobre las ies.
#510

26/08/2010 14:04
Muchas gracias Marianang, es que claro con tantas páginas, es facil repetir.Bueno a ver ahora...
Prometer el oro y el moro.
Saluditos.
Prometer el oro y el moro.
Saluditos.
#511

26/08/2010 14:43
Muy bien, yo prefiero la segunda hipótesis. Tuyo es el testigo.
Saluditos.
Saluditos.
#512

26/08/2010 21:30
El capitán araña.
El dicho completo dice asi: Ser como el capitán Araña, que embarca a la gente y se queda en tierra. Se utiliza para calificar a la persona que implíca a los demás en un asunto en el que no está dispuesta a participar.
El origen de esta frase hay que buscarlo en la figura del Capitán Arana o Aranha, un personaje del siglo XVIII que recorría el litoral de la Península Ibérica con la intención de reclutar gente con destino alas colonias de América para luchar contra los insurrectos, sín que él emprendiera viaje alguno hacia el Nuevo Continente.
Que gracioso el araña este!,je,je,je.
Saluditos.
El dicho completo dice asi: Ser como el capitán Araña, que embarca a la gente y se queda en tierra. Se utiliza para calificar a la persona que implíca a los demás en un asunto en el que no está dispuesta a participar.
El origen de esta frase hay que buscarlo en la figura del Capitán Arana o Aranha, un personaje del siglo XVIII que recorría el litoral de la Península Ibérica con la intención de reclutar gente con destino alas colonias de América para luchar contra los insurrectos, sín que él emprendiera viaje alguno hacia el Nuevo Continente.
Que gracioso el araña este!,je,je,je.
Saluditos.
#513

27/08/2010 01:02
Ahora que me he registrado, es hora de decir que he disfrutado mucho leyendo el hilo de las frases hechas. Una gran idea, y unos foreros geniales los hacéis grande este hilo. He pensado en recomendarla a los extranjeros que están aprendiendo español, es genial.
#514

27/08/2010 09:31
Buenos dias a todos. Gracias Roderica por la parte que me toca y por todas las partes ¡vamos! celebro que te guste el hilo, se aprende mucho no creas. Bienvenida al foro. Y te animamos a entrar en este juego.
Mi frase es. (si no está puesta.)
"Discusión bizantina". Saluditos.
Mi frase es. (si no está puesta.)
"Discusión bizantina". Saluditos.
#515

27/08/2010 14:28
Muy bien. Para redondear como dice Martín diria...
Los teólogos bizantinos se plantearon con total seriedad y se enzarzaban en la naturaleza de los ángeles ¿eran seres inmateriales o incorporeos, tendrían sexo?. De ahí la frase discutir y hablar sobre el sexo de los ángeles que tiene el mismo origen y el mismo significado que discusión bizantina. Los ángeles esas figuras sagradas que dices tú.
Te paso el testigo. Saluditos a todos.
Los teólogos bizantinos se plantearon con total seriedad y se enzarzaban en la naturaleza de los ángeles ¿eran seres inmateriales o incorporeos, tendrían sexo?. De ahí la frase discutir y hablar sobre el sexo de los ángeles que tiene el mismo origen y el mismo significado que discusión bizantina. Los ángeles esas figuras sagradas que dices tú.
Te paso el testigo. Saluditos a todos.
#516

27/08/2010 16:47
Se dice cuando no te queda más remedio que hacer algo y no hay más opciones donde elegir.
Al parecer viene de una zarzuela en la que la protagonista le dice a su marido lo siguiente:
Hoy al mediodía
le puse lentejas
y al ver que fruncía
y arqueaba las cejas
le dije burlona:
Éstas son lentejas,
si quieres las tomas
y si no las dejas.
No he conseguido saber qué zarzuela es pero yo todo esto me lo imagino con acento castizo de chulapa y la mano en la cadera...¡jajaja!
Al parecer viene de una zarzuela en la que la protagonista le dice a su marido lo siguiente:
Hoy al mediodía
le puse lentejas
y al ver que fruncía
y arqueaba las cejas
le dije burlona:
Éstas son lentejas,
si quieres las tomas
y si no las dejas.
No he conseguido saber qué zarzuela es pero yo todo esto me lo imagino con acento castizo de chulapa y la mano en la cadera...¡jajaja!
#517

27/08/2010 17:47
Mi frase es "tener muchos humos".
Conozco el origen de cuando iba al Instituto y me parece muy interesante, espero que a vosotros tambien.
Conozco el origen de cuando iba al Instituto y me parece muy interesante, espero que a vosotros tambien.
#518

27/08/2010 17:52
¡Pero Angela no ibas a poner la del muerto del otro día! por cierto chica que guapa estás te pareces a la Venus de Miguel Angel, ja,ja,ja ¡vaya melena!...
#519

27/08/2010 17:59
¡Muchas gracias Sonnica!¡Porque yo lo valgo!jajaja
Vale pues pongo esa:"echar el muerto a alguien"
¿Hay alguna lista o algo así?
Vale pues pongo esa:"echar el muerto a alguien"
¿Hay alguna lista o algo así?
#520

27/08/2010 18:03
No rubia la lista es la de las estrellas y la tengo yo. Tu tienes que mirar en los numeritos de arriba o abajo de la página de las frases e investigar...pero como tú eres una chica del SIT, pues será facil ,je,je.