Foro Amar en tiempos revueltos
el origen de las frases hechas
#0

24/11/2009 17:56
se me ha ocurrido abrir este hilito en formato juego , a ver que os parece , ya me dires si os gusta o no
propongo poner una frase hecha , y que alguien explique su origen o el porqué , y luego si es correcto que esa persona ponga otra y que otra lo explique y a si sucesivamente,¿os parece bien ? a mi es que me encanta la etimologia y las curiosidades sobre las frases que tanto decimos y que no siempre sabemos de donde bienen como por ejemplo y empiezo por ella
a buenas horas mangas verdes
propongo poner una frase hecha , y que alguien explique su origen o el porqué , y luego si es correcto que esa persona ponga otra y que otra lo explique y a si sucesivamente,¿os parece bien ? a mi es que me encanta la etimologia y las curiosidades sobre las frases que tanto decimos y que no siempre sabemos de donde bienen como por ejemplo y empiezo por ella
a buenas horas mangas verdes
Vídeos FormulaTV
#381

10/06/2010 22:02
Por supuesto Nino que te toca. Solo he buscado el origen porque no deja de tener gracia que al final sea una frase apócrifa.
#382

11/06/2010 12:43
Sonnica, muy bien tu interpretación, así como la exposición del origen de la frase, aunque tengas que “hartarte” de escribir, si se sabe o se encuentra, considero que es muy interesante decirlo.
Nino, efectivamente tienes mi plácet a tu respuesta. En el momento que pueda intentaré responder a tu “frase”.
Saludossssssssss
Nino, efectivamente tienes mi plácet a tu respuesta. En el momento que pueda intentaré responder a tu “frase”.
Saludossssssssss
#383

11/06/2010 23:32
Estar a la luna de Valencia, se refiere a las personas despistadas que olvidan sus quehaceres y están pensando en otras cosas.
Antiguamente Valencia era una ciudad amurallada con muchas puertas que cerraban a determinada hora, el que llegaba después del cierre tenía que dormir fuera de ella contemplando la luna.
Bueno Nino, el origen lo debes de saber tú mejor que yo, pues según tengo entendido es tu tierra.
Buenas noches
Antiguamente Valencia era una ciudad amurallada con muchas puertas que cerraban a determinada hora, el que llegaba después del cierre tenía que dormir fuera de ella contemplando la luna.
Bueno Nino, el origen lo debes de saber tú mejor que yo, pues según tengo entendido es tu tierra.
Buenas noches

#384

13/06/2010 22:58
Perdónenme sus señorias el retraso, pero es que he estado de finde.
ELISA, has acertado perfectamente a mi pregunta, así que....Tú la llevas. Has sabido contestar al origen y a lo que significa.
Yo no soy de esta tierra, pero me ha acogido muy bien y le estoy muy agradecido. ( sobre todo a Rita).
ELISA, has acertado perfectamente a mi pregunta, así que....Tú la llevas. Has sabido contestar al origen y a lo que significa.
Yo no soy de esta tierra, pero me ha acogido muy bien y le estoy muy agradecido. ( sobre todo a Rita).
#385

14/06/2010 10:56
Buenos días a todos:
Ya decía yo, ¡¡¡dónde andará nuestro Nino!!! que no se le ve por aquí. Qué, de finde en el planeta vecino????, jajajajaja.
Siguiente frase:
París bien vale una misa
Ya decía yo, ¡¡¡dónde andará nuestro Nino!!! que no se le ve por aquí. Qué, de finde en el planeta vecino????, jajajajaja.
Siguiente frase:
París bien vale una misa
#386

14/06/2010 19:13
Cual es el origen de la frase
SALTARSELO A LA TORERA
SALTARSELO A LA TORERA
#387

14/06/2010 20:05
¡¡¡Que alegría volver a verte por aquí Marianang!!!, efectivamente tanto el origen como el significado me parecen correctos, así que tuyo es el turno.
Morasina, me parece muy bien el que participes, pero las normas del juego es que, la frase la ponga quien responda correctamente a la anterior, y en este caso ha sido Marianang, por tanto es ella la que debe de ponerla, esperemos que lo haga.
Saluditosssssss
Morasina, me parece muy bien el que participes, pero las normas del juego es que, la frase la ponga quien responda correctamente a la anterior, y en este caso ha sido Marianang, por tanto es ella la que debe de ponerla, esperemos que lo haga.
Saluditosssssss
#388

15/06/2010 01:19
Buenas noches. "Del tiempo de Maricastaña"
Cuando hablamos del tiempo de Maricastaña, nos referimos a una época muy lejana, pero pocos saben quién fue ni en qué época vivió Maricastaña. El autor argentino Héctor Zimmerman habla de "cronicas muy detalladas" registradas allá por el siglo XIV en Galicia, según las cuales habría existido en Lugo una rica terrateniente llamada María Castaña casada con un tal Marín Cego.
Esta señora, que era mujer de armas tomar, participó activamente en las luchas de los hacendados contra los tributos abusivos cobrados por el obispo Pedro López.
Según las crónicas, Maricastaña mató en una reyerta, con ayuda de su marido y dos cuñados, al recaudador del obispo.
Con fecha 8 de junio de 1386 la Diputación de Lugo narra que Maricastaña confesó sus delitos y fue condenada a donar todos sus bienes a la Catedral.
A pesar de esto hay quien afirma que esta señora nunca existió, sino que es una leyenda celta contada en inglés con una protagonista llamada Auburn Mary (algo así como María del color castaño).
En todo caso es una historia muy, muy antígua... del tiempo de Maricastaña.
Bueno, Marianang, después de esta castaña que os he soltado, tu dirás.
Cuando hablamos del tiempo de Maricastaña, nos referimos a una época muy lejana, pero pocos saben quién fue ni en qué época vivió Maricastaña. El autor argentino Héctor Zimmerman habla de "cronicas muy detalladas" registradas allá por el siglo XIV en Galicia, según las cuales habría existido en Lugo una rica terrateniente llamada María Castaña casada con un tal Marín Cego.
Esta señora, que era mujer de armas tomar, participó activamente en las luchas de los hacendados contra los tributos abusivos cobrados por el obispo Pedro López.
Según las crónicas, Maricastaña mató en una reyerta, con ayuda de su marido y dos cuñados, al recaudador del obispo.
Con fecha 8 de junio de 1386 la Diputación de Lugo narra que Maricastaña confesó sus delitos y fue condenada a donar todos sus bienes a la Catedral.
A pesar de esto hay quien afirma que esta señora nunca existió, sino que es una leyenda celta contada en inglés con una protagonista llamada Auburn Mary (algo así como María del color castaño).
En todo caso es una historia muy, muy antígua... del tiempo de Maricastaña.
Bueno, Marianang, después de esta castaña que os he soltado, tu dirás.
#389

15/06/2010 16:56
perdona si lo estaba haciendo mal estare mas atenta Elisa86
#390

15/06/2010 17:47
Hola Moranisa, de verdad que estamos encantados con que entres en este juego porque somos muy pocos, has tenido un despiste y ya está. Hacía dias que me preguntaba...¿donde estará Moranisa que no entra?. El juego va de que alguien pone una frase, y otro le dice el signíficado y a poder ser el origen. El que acierta `pone frase a su vez. Bueno Moranisa en cuanto Marianang me diga que lo que le he contestad vale, yo pondré frase, y ...TE ESPERAMOS. saluditoooos-
#391

15/06/2010 19:27
Hola a todos. Esta es mi frase.
"El tiempo de vacas gordas"
Moranisa te esperamos. Saluditoooos.
"El tiempo de vacas gordas"
Moranisa te esperamos. Saluditoooos.
#392

15/06/2010 19:47
Morasina, linda, no hay nada que perdonar, tod@ al principio hemos cometido algún error al entrar por primera vez en un hilo. Como te ha dicho Sonnica lo importante es participar y divertirte, así que nuevamente bienvenida
y a jugarrrrrrrrrr.
Saluditosssss.

Saluditosssss.
#393

16/06/2010 12:49
Hola, el origen y el significado de la frase En tiempos de vacas gordas.
Viene del Genesis y es que un faraon de ejipto tuvo un sueño que siete vacas flacas se comian a siete vacas gordas ,como no sabia el significado de aquel sueño mando llamar a sabios y a brujos que le descifrarn el sueño pero tampoco dieron con ello.Mando llamar a Jose ,hijo de Jacob y de Raquel que estaba en prision y la respuesta que le dio fue que las vacas gordas representaban la abundancia y las flacas el hambre y la escasez por lo tanto el significado es que el tiempo de la abundancia durara poco
Viene del Genesis y es que un faraon de ejipto tuvo un sueño que siete vacas flacas se comian a siete vacas gordas ,como no sabia el significado de aquel sueño mando llamar a sabios y a brujos que le descifrarn el sueño pero tampoco dieron con ello.Mando llamar a Jose ,hijo de Jacob y de Raquel que estaba en prision y la respuesta que le dio fue que las vacas gordas representaban la abundancia y las flacas el hambre y la escasez por lo tanto el significado es que el tiempo de la abundancia durara poco
#394

16/06/2010 12:54
Mi frase es la siguiente venir de Avila arreando pavos
#395

16/06/2010 13:34
Moranisa, querida ¡ es correcto! pero, mira, nosotros lo que hacemos, es que esperamos a que el que ha puesto la frase nos diga, ¡bien es tu turno! , pero bueno ya lo sabes para la próxima vez. Tomamos nota de tu frase que por cierto creo que nunca la he oído. Saluditoooos
#396

16/06/2010 15:34
Debo ser muy torpe por que no le cojo el hilo al juego espero que apartir de ahora espabile ya lo siento aparte de que entorpezco el juego estoy quedando como una boba
#397

16/06/2010 15:44
Moranisa por favor, ¡¡que no entorpeces nada, de verdad!!, ni eres más boba que las presentes. Venga, voy a buscar tu frase, que me tiene muy intrigada, darling.
#398

16/06/2010 19:49
Moranisa tú frase no se encuentra en ningún sitio, puedo imaginar que se vuelve de un sitio muy deprisa, pero así no vale. Puedes decírnoslo tú o poner otra frase porque esta...
#399

16/06/2010 20:25
Tengo entendido que es cuando te toman por cortito por decirlo finamente pues antes la gente que se dedicaba alcampo y a la granja en este caso los que criaban pavos para luego venderlos en el mercado era n personas con pocos estudios y se les tenia por catetos
La otra frase que pongo es saltarselo a la torera
La otra frase que pongo es saltarselo a la torera
#400

17/06/2010 00:04
Buenas noches.
Eludir una obligación o compromiso es "saltárselo a la torera"lo que se hacía en un juego que consiste en saltar sobre algo apoyándose en ello con ambas manos y pasando el cuerpo por encima sin rozarlo en los juegos del toro, antecedentes a las corridas actuales, se saltaba el animal con una pértiga.
Pues tú dirás. Moranisa.
Eludir una obligación o compromiso es "saltárselo a la torera"lo que se hacía en un juego que consiste en saltar sobre algo apoyándose en ello con ambas manos y pasando el cuerpo por encima sin rozarlo en los juegos del toro, antecedentes a las corridas actuales, se saltaba el animal con una pértiga.
Pues tú dirás. Moranisa.