Foro Amar en tiempos revueltos
ENTREVISTA DE JOAN LLANERAS (DON SENÉN).
#0

15/04/2008 00:50
Joan Llaneras es don Senén en ‘Amar en Tiempos Revueltos’
“Me gustaría seguir otra temporada”
Le ilusiona continuar trabajando en la serie y poder ganar dinero para producir teatro.
Con tan solo 7 años quería ser actor y, a pesar de que todos pensaban que estaba loco, a los 18 se armó de valor y dejó su Barcelona natal para estudiar en Madrid. Echando la vista atrás, recuerda sus comienzos con muchísima ilusión, aunque asegura que la misma que tiene ahora después de 40 años de profesión.
En un principio, don Senén sólo iba a participar en dos capítulos...
Y ya llevo dos años. Además, poco a poco ha ido cobrando más protagonismo.
A la hora de afrontar un personaje así, ¿cómo lo preparas?
No quiero ser modesto, pero lo difícil de este personaje es que sea fácil. Lo que sí hago es leer mucho el texto y me dejo llevar por él y por las emociones que me plantean mis compañeros. Ahora, tengo que confesar que estudié en Los Escolapios y algo se me quedaría.
¿Cómo comprendes a don Senén?
Creo que es imposible darle a un personaje algo que no esté en tu alma. Muchas veces puedo reaccionar como don Senén, aunque por motivos distintos. Yo, a través de él, intento mostrar al mundo que la intolerancia no está solo en otras religiones, sino que en la nuestra ha habido mucha, incluso la hay.
¿Vas a seguir en la cuarta temporada?
No sé nada aún, pero, si es así, se me caería la baba. Además, estoy encantado con el talante humano del equipo. Mi ilusión es seguir trabajando en televisión y ganar mucho dinero para producir el teatro que me gusta. Pero bueno, estoy abierto a cualquier trabajo que me haga agrandar las pupilas.
¿Dónde reside el éxito de la telenovela?
Para los más mayores, en la nostalgia de una historia reciente. Y los jóvenes quieren saber de dónde vienen sus padres.
Trabajas con actores muy jóvenes. ¿Te suelen pedir consejo?
Sí, pero ellos también me enseñan a mí; ellos son el futuro y yo tengo más años. Hay que dejar soberbias a un lado; somos como vasos comunicantes y el aprendizaje es mutuo.
¿Eres consciente de que tienes muchos admiradores?
No, pero sí recibo muchas felicitaciones.
¿Qué haces en tus ratos libres?
Dibujar, escribir teatro y charlar con mis amigos. También me encanta estar de tertulia con todo tipo de artistas. Y, cuando no trabajo y echo de menos al público, escribo un recital de poesía y me pongo delante. Necesito el contacto visual.
El Cartones, un papel inolvidable
En 1995 dio vida a un mendigo filósofo, llamado El Cartones, en la serie Quién da la vez. “Aunque me paran por la calle por mi interpretación de don Senén, me siguen recordando por aquel personaje; y mira que han pasado años”, asegura.
*Espero que siga en la cuarta temporada, y yo aún recuerdo el Cartones de esa serie.*
*Un dato curiso: Estuvo unido sentimentalmente con Luisa Martín (La Juani en "Médico de Familia", "Desaparecida",)
“Me gustaría seguir otra temporada”
Le ilusiona continuar trabajando en la serie y poder ganar dinero para producir teatro.
Con tan solo 7 años quería ser actor y, a pesar de que todos pensaban que estaba loco, a los 18 se armó de valor y dejó su Barcelona natal para estudiar en Madrid. Echando la vista atrás, recuerda sus comienzos con muchísima ilusión, aunque asegura que la misma que tiene ahora después de 40 años de profesión.
En un principio, don Senén sólo iba a participar en dos capítulos...
Y ya llevo dos años. Además, poco a poco ha ido cobrando más protagonismo.
A la hora de afrontar un personaje así, ¿cómo lo preparas?
No quiero ser modesto, pero lo difícil de este personaje es que sea fácil. Lo que sí hago es leer mucho el texto y me dejo llevar por él y por las emociones que me plantean mis compañeros. Ahora, tengo que confesar que estudié en Los Escolapios y algo se me quedaría.
¿Cómo comprendes a don Senén?
Creo que es imposible darle a un personaje algo que no esté en tu alma. Muchas veces puedo reaccionar como don Senén, aunque por motivos distintos. Yo, a través de él, intento mostrar al mundo que la intolerancia no está solo en otras religiones, sino que en la nuestra ha habido mucha, incluso la hay.
¿Vas a seguir en la cuarta temporada?
No sé nada aún, pero, si es así, se me caería la baba. Además, estoy encantado con el talante humano del equipo. Mi ilusión es seguir trabajando en televisión y ganar mucho dinero para producir el teatro que me gusta. Pero bueno, estoy abierto a cualquier trabajo que me haga agrandar las pupilas.
¿Dónde reside el éxito de la telenovela?
Para los más mayores, en la nostalgia de una historia reciente. Y los jóvenes quieren saber de dónde vienen sus padres.
Trabajas con actores muy jóvenes. ¿Te suelen pedir consejo?
Sí, pero ellos también me enseñan a mí; ellos son el futuro y yo tengo más años. Hay que dejar soberbias a un lado; somos como vasos comunicantes y el aprendizaje es mutuo.
¿Eres consciente de que tienes muchos admiradores?
No, pero sí recibo muchas felicitaciones.
¿Qué haces en tus ratos libres?
Dibujar, escribir teatro y charlar con mis amigos. También me encanta estar de tertulia con todo tipo de artistas. Y, cuando no trabajo y echo de menos al público, escribo un recital de poesía y me pongo delante. Necesito el contacto visual.
El Cartones, un papel inolvidable
En 1995 dio vida a un mendigo filósofo, llamado El Cartones, en la serie Quién da la vez. “Aunque me paran por la calle por mi interpretación de don Senén, me siguen recordando por aquel personaje; y mira que han pasado años”, asegura.
*Espero que siga en la cuarta temporada, y yo aún recuerdo el Cartones de esa serie.*
*Un dato curiso: Estuvo unido sentimentalmente con Luisa Martín (La Juani en "Médico de Familia", "Desaparecida",)
Vídeos FormulaTV