Foro Amar en tiempos revueltos
Las sandeces y la basura de "Amar en tiempos revueltos"
#0

15/09/2009 17:56
Empecemos:
Un caballero con aire misterioso entra en el cenáculo de Pelayo y Marcelino y con aire enigmático pregunta algo así: "Aquí dan la suerte". Padre e hijo se miran con aire extrañado, no comprenden lo que les quiere decir aquel hombre. Entonces, el desconocido saca un pasquín que entrega a ambos. Pelayo lo lee y se sorprende de lo que dice, y sobre todo de que hayan puesto la dirección del Asturiano. ¿Quién la habrá dado? -se preguntan y añaden indignados que el tal bien merece la cárcel-. Entonces el recién llegado dice que ha sido José María.
Pues bien, me pregunto yo: ¿y si ese hombre sabía que era José María el que le había dado el folleto publicitario, por qué no pregunta directamente por él al llegar al bar en vez de decir eso de si allí daban la suerte?
¡¡¡Absurdo!!!
Un caballero con aire misterioso entra en el cenáculo de Pelayo y Marcelino y con aire enigmático pregunta algo así: "Aquí dan la suerte". Padre e hijo se miran con aire extrañado, no comprenden lo que les quiere decir aquel hombre. Entonces, el desconocido saca un pasquín que entrega a ambos. Pelayo lo lee y se sorprende de lo que dice, y sobre todo de que hayan puesto la dirección del Asturiano. ¿Quién la habrá dado? -se preguntan y añaden indignados que el tal bien merece la cárcel-. Entonces el recién llegado dice que ha sido José María.
Pues bien, me pregunto yo: ¿y si ese hombre sabía que era José María el que le había dado el folleto publicitario, por qué no pregunta directamente por él al llegar al bar en vez de decir eso de si allí daban la suerte?
¡¡¡Absurdo!!!
Vídeos FormulaTV
#101

01/10/2009 21:07
Píndaro, deja de meterte conmigo en el foro, pues hace meses que no entro aquí. Sabes de sobra que me fui porque tu me hiciste la vida imposible . A mí me da igual que sigas criticando el novelucho o el bodrio, como le quieras llamar. Estás en tu derecho, como yo también estaba decir lo que quería cuando entraba aquí. Y no me digas que no te has metido conmigo, que he leido bien el "post".
#102

01/10/2009 21:54
¡¡¡¡Hola TELENO!!!!!, muy buenas noches y seas bienvenida a este TU foro...
#103

01/10/2009 22:13
Creo que la sangre no debe llegar al río. No os enfadeis. La serie tiene sus luces y sus sombras y cada uno tenemos nuestra opinión, tan respetables unas como otras. Por ejemplo , Píndaro dice que le entretienen las escenas de José María y Marcelino y a mí me ponen de los nervios :)
El caso es que los guiones han ido decayendo, han ido perdiendo interés, ni lo que pretende hacer gracia la hace, ni lo que pretende interesar interesa. Yo espero y deseo fervientemente que los guiones mejoren, porque saldremos ganando. Mantengamos la esperanza.
Píndaro, la frase de Aristóteles en Latín sería " In medio, virtus". :)
Besitos apaciguadores a todos y sigamos estando de acuerdo o discrepando en armonía.
El caso es que los guiones han ido decayendo, han ido perdiendo interés, ni lo que pretende hacer gracia la hace, ni lo que pretende interesar interesa. Yo espero y deseo fervientemente que los guiones mejoren, porque saldremos ganando. Mantengamos la esperanza.
Píndaro, la frase de Aristóteles en Latín sería " In medio, virtus". :)
Besitos apaciguadores a todos y sigamos estando de acuerdo o discrepando en armonía.
#104

01/10/2009 22:38
Haya paz
#105

01/10/2009 22:58
Una pregunta a los expertos en latín. Yo conozco la cita : in media res, que es parecida pero no idéntica a la de la virtud, puesto que que res no significa virtud, sino cosa (in media res = en mitad del asunto), y aunque es más propia de la narrativa (empezar un cuento en el medio), la suelo usar en el sentido de "a medias" y también de "ni hacia un lado ni hacia otro, sino en el medio". Me la enseñó una profesora de latín. Pero quizás esta última acepción no sea correcta ¿Qué me decís, Tossy y Píndaro? Me interesa de verdad porque el latín no es mi especialidad. En Francia no es obligatorio en filología, más que el primer año. Incluso me ha costado años obtener la homologación de la carrera de filología por la carencia del latín. Disculpen los demás foreros por esta intervención que no tiene nada que ver con la serie.
Teleno : venga, anímate de nuevo y no hagas caso de los comentarios más que en lo constructivo, que tus aportaciones eran muy interesantes y veo que sigues leyendo.
Teleno : venga, anímate de nuevo y no hagas caso de los comentarios más que en lo constructivo, que tus aportaciones eran muy interesantes y veo que sigues leyendo.
#106

01/10/2009 23:38
Elhorri, creo que usas correctamente la expresión latina "in media res". Esta expresión hace referencia al punto intermedio de algo, es decir, ese algo no es ni alto ni bajo, ni grande ni pequeño, es algo intermedio. La expresión " In media res" desde el punto de vista literario fue usada por Horacio y, efectivamente, es una técnica narrativa consistente en empezar una historia en un punto intermedio, en oposición a la técnica " ab ovo" consistente en contar la trama desde su origen.
#107

01/10/2009 23:42
Lo vivis, ¿eh? me refiero a la serie.
#108

01/10/2009 23:54
Muchísimas gracias por la contestación, Tossy, y hasta mañana a todos.
#109

01/10/2009 23:56
De nada, Elhorri, me teneis a vuestra disposición para lo que os pueda ser de utilidad.
#110

01/10/2009 23:58
Lo de terminus medius hace alusión a la lógica de Aristóteles, es decir, en un silogismo el término medio expresa la proposición verdadera, virtus est, y de la que se deduce la conclusión final. In media res es una técnica literaria en donde la narración empieza en el medio. Luego para lo que quería decir Elhorri, en mi modesta opinión, no venía a cuento esa frase sino la primera. Y ésta traducida a román paladino significa que en el termino medio está la virtud.
Por cierto, ya que Tossy cita a Horacio, recuerdo una frase de éste que decía así, más o menos: Virtus est medium vitiorum utrimque reductum. Es decir, que la virtud es el medio equidistante entre dos vicios, uno que peca por exceso y otro que lo hace por defecto. Pero eso no significa que tengamos que llamar guapito a quien es más feo que Picio para no exagerar.
Por cierto, ya que Tossy cita a Horacio, recuerdo una frase de éste que decía así, más o menos: Virtus est medium vitiorum utrimque reductum. Es decir, que la virtud es el medio equidistante entre dos vicios, uno que peca por exceso y otro que lo hace por defecto. Pero eso no significa que tengamos que llamar guapito a quien es más feo que Picio para no exagerar.
#111

02/10/2009 08:44
Y añado, esto dirigido a Tossy: que me "entretengan" las escenas de José María y Clementina no quiere decir que no considere que son demenciales, ridículas, inverosímiles, carentes de gracia, repelentes para el buen gusto, idiotas... Es lo mismo que cuando me río de un chiste inmoral, indecente, escatológico, incluso... Son contradicciones que tenemos todos los seres humanos, pero de ahí a considerar que lo indecente, lo estúpido y lo asqueroso es bueno porque me pueda hacer reír... media un abismo.
#112

02/10/2009 10:17
Píndaro, yo no considero que esta serie sea una obra maestra, está muy lejos de serlo, no creo que haya que ser tan rebuscado, si entretetiene, pues ya está sin más pretensiones. A ti lo de J. M. y Clementina te entretiene a mi me repatea porque presenta a un chica engatusada por un memo de pacotilla, dejando a esta mujer( que podía representar a muchas) como una imbécil y un tipo que a veces, incluso he llegado a plantearme y lo dejé escrito en este foro, practica una especie de acoso ( sobre todo en la anterior temporada, hasta que encontró el refugio de amor). El libro de gustos está en blanco, para mi bodrio es algo que no tiene escapatoria por ningún lado y esta serie no creo que sufra tantas carestías de calidad, ha recibido premios y la audiencia que tiene está ahí, si ya sé, que ni los premios ni los indices de audiencia pueden avalar la calidad.
El ser humano critica desde siempre, forma parte de nuestra vida, se critica lo que se detesta y también lo que se admira. No creo que sea tan complicado, la ves y punto. Ahora eso si, yo jamás pierdo mi tiempo en ver algo que sé positivamente que es un BODRIO, me dedico a otra cosa y como hay tantas cadenas de tv, pues a elegir toca.
El ser humano critica desde siempre, forma parte de nuestra vida, se critica lo que se detesta y también lo que se admira. No creo que sea tan complicado, la ves y punto. Ahora eso si, yo jamás pierdo mi tiempo en ver algo que sé positivamente que es un BODRIO, me dedico a otra cosa y como hay tantas cadenas de tv, pues a elegir toca.
#113

02/10/2009 10:33
Tú, Nivo, no gastas tu tiempo en ver un bodrio (o eso crees), pero yo sí y soy consciente de ello. No pasa nada. Cada uno es como es. Yo no veo en Clementina a una mujer "engatusada", entre otras cosas porque el supuesto "gato" nos lo presentan como un vulgar gilipollas, unas veces donjuanesco otras enamorado como un cadete... Pero tú, sí, ¡qué le vamos a hacer! Cada uno es como es... no puedo decir nada más. Y para ti, ser "rebuscado" es decir las cosas como son, razonándolas, demostrándolas con argumentos racionales... ¡pues que le vamos a hacer!
Y después de lo que has dicho, eso de los premios, yo de ti no pensaría que hay que coger lápiz y papel para apuntar las sandeces porque de lo contrario se olvidan de tantas que son... Pensaría más bien que yo soy un sandio pues veo tantas sandeces en una obra tan premiada y tan multitudinariamente seguida.
Y después de lo que has dicho, eso de los premios, yo de ti no pensaría que hay que coger lápiz y papel para apuntar las sandeces porque de lo contrario se olvidan de tantas que son... Pensaría más bien que yo soy un sandio pues veo tantas sandeces en una obra tan premiada y tan multitudinariamente seguida.
#114

02/10/2009 12:52
Sigo pensando, Píndaro, que si para ti es un bodrio ¿ por qué lo ves?.
#115

02/10/2009 13:43
Píndaro, ya sé que te ríes o sonríes con las patochadas de José María aun a sabiendas de que lo son. Es algo que , creo, nos pasa a todos, con chistes, chascarrillos etc. A mí misma me hacen gracia las situaciones de la serie "Manos a la obra" creo que se llama, la emitieron hace varios años en Antena 3 y ahora la vuelven a pasar en uno de los canales digitales de Antena 3 y a veces los veo y me hacen sonreir sus chistes primarios y algunas escenas . A mi marido también le hacen gracia a veces José María o Marcelino, a mí, en cambio, no sólo no me gustan nada, sino que me desesperan.
El problema de la serie en mi opinión no es tanto la aparición de algunos personajes y sus diálogos absurdos, sino que se ha ido perdiendo seriedad y tono en las tramas .
El problema de la serie en mi opinión no es tanto la aparición de algunos personajes y sus diálogos absurdos, sino que se ha ido perdiendo seriedad y tono en las tramas .
#116

02/10/2009 14:12
Pues está muy claro, Nivo, hija o hijo, que no sé cuál es tu sexo, la veo porque QUIERO. ¿Tengo que dar explicaciones de eso? Yo creo que no, no obstante las he dado hasta la saciedad, pero ahora no tengo ganas de repetirlas. Y menos a una persona que por un lado señala multitud de sandeces del bodrio y por el otro nos recuerda lo premiado que está y que la sigue mucha gente, como si eso fuera alguna garantía. Aclárate primero.
Y sí, Tossy, eso pienso yo. El problema no es José María y Clementina, ni Marcelino, ni Pelayo, que por lo menos te hacen reír aunque sea de su mala sombra. El problema fundamental es lo absurdo de las tramas y lo más absurdo de la resolución de éstas, cuando se resuelven, que a veces ni eso.
Y sí, Tossy, eso pienso yo. El problema no es José María y Clementina, ni Marcelino, ni Pelayo, que por lo menos te hacen reír aunque sea de su mala sombra. El problema fundamental es lo absurdo de las tramas y lo más absurdo de la resolución de éstas, cuando se resuelven, que a veces ni eso.
#117

02/10/2009 14:39
Muchas gracias por vuestras aclaraciones, Tossy y Píndaro, muy instructivas. Por lo demás, me mantengo en mis posiciones, más cercanas en este caso a las de Nivo yTossy. Yo, sigo llamando guapita, o feúcha pero resultona, a la serie. Aunque me pueden hacer gracia o entretener chistes series, películas, libros, etc., malos y de mala calidad, cuando tengo de ellos una opinión tan desfavorable y pienso en ellos con una retahíla de adjetivos tan negativos y lo hago con tanta vehemencia como Píndaro, desde luego no los veo. Respeto su decisión pero no la comparto. También pienso que hasta la calidad es opinable y que tendríamos que entrar en debates muy profundos para establecer cuáles pueden ser criterios objetivos para medir la calidad de una serie televisiva, y ni aun así nos pondríamos de acuerdo. Además, considero que no tengo la preparación necesaria para participar en una discusión de esta índole, así que me dejo entretener por aetr, y considero que en mi modesta y poco científica opinión, la calidad de la serie es aceptable, luego no es un bodrio (repito : para mí).
#118

02/10/2009 16:37
Muy bien, Elhorri, y estás en tu pleno derecho a calificar el bodrio como tú quieras. Igual que yo también estoy en mi pleno derecho de considerar que es un producto de baja calidad, es decir, un bodrio. La única diferencia es que yo lo razono ampliamente y tú no.
¡Ah!, y una aclaración: Vicente Blasco Ibáñez no es un escritor de la posguerra. Porque supongo que te referirás a nuestra guerra civil, no a la de los Treinta años
.
Y que no te consideres preparada para debatir sobre la calidad de una novela televisiva es algo muy propio de una persona de grandes conocimientos. Siempre suele ocurrir igual: los más sabios son los más prudentes a la hora de emitir sus opiniones, tanto que siempre optan por un término medio poco comprometido. Yo, en cambio, como soy más bien ignorante, pues nada, con el atrevimiento propio de mi condición suelo pecar de vehemente y de imprudente en mis juicios.
¡Ah!, y una aclaración: Vicente Blasco Ibáñez no es un escritor de la posguerra. Porque supongo que te referirás a nuestra guerra civil, no a la de los Treinta años

Y que no te consideres preparada para debatir sobre la calidad de una novela televisiva es algo muy propio de una persona de grandes conocimientos. Siempre suele ocurrir igual: los más sabios son los más prudentes a la hora de emitir sus opiniones, tanto que siempre optan por un término medio poco comprometido. Yo, en cambio, como soy más bien ignorante, pues nada, con el atrevimiento propio de mi condición suelo pecar de vehemente y de imprudente en mis juicios.
#119

03/10/2009 10:40
Debemos de partir de una idea básica, el respeto a lo que piensan los demás. Lo que para uno puede ser descabellado para otro puede ser aceptable. Que si unos consideran que la serie es un bodrio, pues muy bien, que si otros consideramos que no lo es, pues también muy bien. El foro es un lugar de encuentro para relacionarnos, compartir ideas y porque no aprender. Pero no debemos de criticar lo que otros consideran bueno. La serie no es una obra maestra, está lejos de serlo, pero, bueno, entretiene, por lo menos a mucha gente y francamente, no lo hacen tan mal. Yo no veo la serie solo para cazarle los fallos, sería muy cansado, aunque hay días que se pasan, la veo por puro entretenimiento. Para mi queda zanjado el tema de si es: bodrio, obra maestra, etc.
Por cierto, Nivo es HIJA.
Por cierto, Nivo es HIJA.
#120

03/10/2009 10:57
¿Y dice alguien lo contrario, Nivo? Yo tan sólo razono, argumento, por que motivos la considero un bodrio. Pero si alguien no lo ve así pues que con su pan se lo coma. Y desde luego yo también la veo para entretenerme, no tengo ningún objetivo prefijado. Lo que sí digo es que me parece una contradicción encontrar tantas sandeces en una obra y considerar que no es de mala calidad. Un contrasentido profundo, la verdad. Pero, repito, si tú no lo ves así, pues allá tú.